edición general
290 meneos
4880 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El colapso del mercado de bonos USA. Acaba de comenzar la primera fase de la demolición

El colapso del mercado de bonos USA. Acaba de comenzar la primera fase de la demolición

La deuda USA ha entrado en una espiral infernal donde se necesita crear nueva deuda solo para pagar los intereses, lo que implica la destrucción del sistema al acelerar el crecimiento de la deuda, entrando en ese circulo vicioso que termina con la perdida de confianza en el sistema y una devaluación brutal frente a los activos sólidos. Este gráfico (crecimiento de los pagos por intereses de la deuda USA) debería dar pánico.

| etiquetas: colapso del mercado , bonos usa , macroeconomia , deuda eeuu
Comentarios destacados:                                  
#79 El blog "Futuro, ciencia ficción y Matrix" parece un lugar razonable donde analizar la realidad, sí...
El gráfico mencionado en la entradilla:  media
#1 a ver si alguien más ve una correlación con este otro :roll:

ichef.bbci.co.uk/ace/ws/800/cpsprodpb/C4E0/production/_116500405_impue  media
#1 #3 al final nos reíamos de Kennedy jr. Pero no queda otra que volver al patrón oro/platino/bitcoin xD
#7 Sinceramente, no veo factible un retorno al patrón oro sin cambiar la esencia del juego en sí misma.
#20 Correcto, pero es que precisamente la "esencia del juego" es lo que hay que cambiar. Estamos jugando a un juego con unas reglas de mierda que solo benefician a los estados y grandes fortunas, y los jugadores se estan dado cuenta, estan dejando de jugar, y como no cambien las reglas los aprovechados se van a quedar solos.
Dicho esto, historicamente ha habido muchos cambios monetarios y aqui seguimos. Abandonar el dinero fiat y volver a un dinero solido o con respaldo real va a pasar tarde o temprano porque la el sitema actual es insostenible.
#33 Yo no creo que los jugadores estén dejando de jugar porque se hayan dado cuenta de las reglas de mierda.
Muchísimos jugadores no tienen más remedio que jugar, o acabar en la calle a merced de la caridad o la delincuencia.

Lo que yo creo que pasa es que el campo de juego está cada vez más inundado de mierda, el subproducto de la esencia de este juego.

El crecimiento sin fin no es posible. Incluso si se repartiera la deuda uniformemente (en vez de toda a los pobres) el sistema seguiría llegando a sus límites y petaría.
#41 Que no estan dejando de jugar? Y como llamas al hecho de que la demanda de dolar se este reduciendo como lo esta haciendo? El dolar es cada vez menos una reserva de valor para otros paises y ciudadanos, cada vez mas paises estan evitando transccionar con dolar.
Y en terminos del ciudadano comun, los pocos que saben algo de economia, finanzas y teoria monetaria no estan confiando en el dolar como lo hacian antes.
No se trata de si el crecimiento sin fin es posible o no, no tenemos un…   » ver todo el comentario
#76 Yo estaba hablando del capitalismo en su conjunto, más que de las cagadas monumentales de USA. Que se pase de la deuda gusana a la china no deja de ser el mismo juego que acaba enmerdándolo todo. Es jugar al mismo juego, en el campo de al lado, pero todos están conectados, todos se irán a la mierda más o menos al mismo tiempo.

Eso obviando que USA no va a permitir nada de esto: son los más endeudados pero también los más armados.


El negativo es por decir la burrada de que "No se trata de si el crecimiento sin fin es posible o no, no tenemos un problema de limite de crecimiento".
Y tanto que lo tenemos. Aquí y ahora.
#98 Tu sabes que los negativos no se usan para eso no? Que no es que me importe, lo digo por ahorrarte futuros disgustos por aqui.
Pero vamos, puedes ponerme otro mas que te lo vuelvo a repetir. "No tenemos un problema de limite de crecimiento". Tenemos un problema de limite de emision de deuda.
#98 No estoy seguro ni si el sistema aguantaría una caída de un país como Italia o España, de los otros ya no hablamos
#76 Error, la tierra es un ente finito, luego no puedes extraer recursos infinitos de ella y, por tanto, hace imposible el crecimiento infinito.
A ver si la gente empieza a caer del guindo, nos iría mucho mejor
#33 "reglas de mierda que solo benefician a los estados y grandes fortunas"

¿A los estados? Yo creo que los estados están, todos, en bancarrota.
#50 Los estados son los primeros en imprimir dinero para su propio uso. Estados en bancarrota? Primero llega la bancarrota de la ciudadania.
#50 El sistema en si es insostenible, por tanto da igual estados, empresas o particulares, llegado el punto crítico esto se rompe.

No se puede crecer infinitamente en un entorno finito y ahora que el sur global aprieta para adelantarnos nos va a quedar bien claro.

Los BRICS+ al menos ya están contemplado la posibilidad de que haya que buscar otras soluciones, occidente ni se lo plantea.
#20 Es que este juego es capitalismo en el que usa ha pagado suscripción premium, usa fue el gran ganador de la WWII y ha puesto unas reglas del juego en las que ellos imprimen dólares y todo el planeta paga la inflación generada, si cambia el sistema USA se hunde y si USA se hunde cambia el sistema, ambas cosas están relacionadas... En países como europa podríamos cambiar al patrón oro sin tanta complicación ya que la inflación sería parecida, pero por temas dogmáticos y por apoyar las reglas americanas eso no va a pasar
#20 Gadafi lo veía factible, pero lo arreglaron.
#7 Esto es exactamente lo mismo que lo de 2008. Entonces ya nos lo dijeron, el capitalismo estaba muerto y había que refundarlo, no lo hicieron, todas las medidas fueron una patada a seguir, pero el problema de base, el dinero fiat, no tiene solución. Bueno, si la tiene, pero es inasumible para los que ahora tienen la riqueza. La salida que queda es romperlo todo (lo de los demás, lo suyo no) y volver a empezar, pero manteniendo sus posiciones de privilegio y por eso nos quieren llevar a la guerra.
#29 Pues que les peten a los que ahora tienen la riqueza que es de todos. Total, son cuatro, y nos los comemos con patatas.
#29 pues por eso muchos billonarios están invirtiendo en bienes físicos, tierras, inmobiliario, empresas con activos tangibles y difíciles de sustituir (Amancio Ortega por ejemplo en Red Eléctrica Española)

Si sus inversiones en € se erosionan tienen las tierras para compensar
#29 A que guerra te refieres?
#45 La que está por venir y que lleva cociéndose a fuego lento una buena temporada
#7 El "patrón Bitcoin" ???

xD xD
#48 Veo que hoy estás chistoso.

Pues lo que dice #7 no me parece tontería. Podria ser el patrón oro sí , pero creo que hoy en día sería mejor Bitcoin. No sólo por la escasez matemática y facilidad de transporte, sino sobretodo por ser auditable, cosa muy complicada con el oro.
#75 si muchos están pidiendo que el dinero esté respaldado en algo real, que pinta el Bitcoin?
#96 Estás confundido. Nadie pide que sea algo real. Piden que sea algo limitado (no que se pueda generar sin coste y cuanto se quiera)

El oro vale porque es escaso y porque hay un consenso universal de que tiene un valor X, fruto de miles de años, no porque sea algo real (tangible)
#96 preguntémosle a Kennedy (el del gusano en la cabeza) que es el que lo propuso xD
#75 E Europa mejor usaremo los botcoins, que son los mismos pero con otros propietarios ...xD
#3 Quedarse sólo con un gráfico es manipular, cuando no mentir directamente.

Nadie se cree que los ricos tuvieran que pagar más del 90% de su renta.

Interesante:

El mito de los altos tipos del IRPF en EEUU

La aseveración de que EEUU ha exhibido en el pasado tipos marginales cercanos al 100% es un argumento que se emplea para justificar brutales incrementos del IRPF


blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2019-01-07/el-mito-de-

Fuente: Piketty, Saez y Zucman (tres economistas rojillos)

cc #7 #14 #37 #39 #55 #62
#58
¿Pasa que los únicos economistas reseñables son los ultrafascistas neoliberales de la escuela austriaca y Chicago?
Y el resto por rojillos incoherentes, y/ó por sus ideas políticas influenciados falsamente.
¿Como si a los de la escuela Austriaca y a los de Chicago no les motivara su ideología política para aplicar sus soluciones económicas.
Anda a pastar.
#86 esos tres economistas dicen justo lo contrario: que el global de lo que pagaban antes y ahora era muy parecido, y no sólo eso sino que el estado recauda de los ricos ahora más que antes

Moléstate en leer los links antes de ponerte a soltar rebuznos!!!
#91
Te tengo que dar la razón. Hay que leer, y luego opinar.
Adi y todo, no creo que en los anos 50 se dedicasen a descapitalizar las empresas como hoy día,que no lo ponen en el artículo.
Dixit CEO Tesla y sus 50.000 mil millones en bonificación.
#97 lo de Tesla es exagerado, pero la empresa es inmensamente rica, y no creo que sea algo exclusivo de ahora, ni de lejos.
#91 ¿Dónde concretamente esos 3 economistas dirían lo contrario? Precisamente, una de las tesis de esos economistas es que la progresividad de los impuestos y la desigualdad han empeorado
#125 esos tres economistas también dicen que cada vez se saca más de los ricos:

la recaudación procedente de los muy ricos ha aumentado sustancialmente desde entonces: a mediados de los cincuenta, el 'top 1%' proporcionaba unos ingresos equivalentes al 5,8% del PIB (hoy al 7,3%); el 'top 0,1%', unos del 2,4% (hoy del 3,7%), y el 'top 0,01%', unos del 0,9% (hoy del 1,8%).

Que tome nota el que quiera

blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2019-01-07/el-mito-de-

cc #7 #14 #37 #39 #55 #62
#3
Que casualidad. Cae la URSS comunista y los neoliberales se desatan.
Y todavía hay facha pobres que se creen la moto que les vende la derecha, cuando el mejor momento de la historia europea occidental para el trabajador ha sido desde 1950 a 1990.
#14 Ya lo dije en otras ocasiones: que pueda terminar cayendo del capitalismo por falta de otros sistemas que le hagan la competencia es pura ironía.
#28 hacian al capitalismo q tuviera q fingir no ser lo q es...
#28 No caerá el capitalismo, sino este estilo de capitalismo. Hasta que todo el mundo se vaya al garete hay capitalismo para rato.
#14 eso es la teoría, pero si luego miras las crisis del petróleo de los 70s, las reconversiomes de los 80s... No fue tan dorado ese periodo
#14 pues desde 1990 con la caída de la URSS apenas ha variado según el gráfico de #3 el marginal del impuesto de la renta.

Y todavía hay facha pobres que se creen la moto que les vende la derecha, cuando el mejor momento de la historia europea occidental para el trabajador ha sido desde 1950 a 1990.

Desde 1950 a 1990 no existían:

- ni la globalización. Hoy cualquier trabajador asiático cobra bastante menos que la mayoría de los europeos y americanos.
- ni la competencia entre regiones…   » ver todo el comentario
#51 por eso muchos le dan la razón a Warren Buffet. Dice , no subestimen la economía de los EEUU porque perderán mucho dinero, basada en tener la mayoría de las mejores empresas entendibles y globales .
#81 Mas que por eso le compro la moto de no apostar contra EEUU por una cuestion de geografia y recursos
#51 Tu mensaje es un buen recordatorio que la economía está gobernada por muchos factores, y tratar de explicar algo tan complejo con un unico evento como en otros mensajes es un acto de cuñadismo.
#51 hoy día necesitas DOS sueldos para comprar/alquilar casa y mantener a la familia (y añado: 2 BUENOS sueldos) y hasta para pagar las letras del coche, más tener a los abuelos cerca para criarte a los hijos mientras trabajas o poder pagar una interna que lo haga por ti en caso contrario... cuando antes de los años 50 a 90 con 1 sólo sueldo tenías para todo (ya dependiendo de la cuantía vivías con más o menos estrecheces...).

Pero sí, ahora te puedes comprar muchos trapitos del Primark,…   » ver todo el comentario
#51 - la mujer estaba fuera del mercado laboral-> en la urss, no.
#14 “La competencia” (y no es un chiste)
Cuando se “crea” (inicia) el estado social con derechos laborales en Alemania tras la IGM es por la competencia (de los partidos comunistas y de izquierda que iban barriendo)
Para que luego digan que no sirven los mercados :roll:
#14 Yo diria que fue desde la segunda guerra mundial hasta mediados de los 70s. Hasta cuando aparecieron la Tatcher, Reagan y compañia. Es cuando empezaron a reventar el estado de bien estar sin ninguna verguenza. Ellos trajeron el globalismo ultra capitalista por ejemplo.
#3 he pensado lo mismo justo antes de ver tu gráfico. Es triste ver como la avaricia de unos pocos acabar por destruir incluso al país más poderoso del mundo. Eso si, todos con la banderita american y muy patriotas. Igualitos que los de aquí.
#3 Mira a ver, que te van a tachar de sucio comunista. ¿Impuestos a los ricos? Pero sin son los únicos que generan riqueza, cuanto menos impuestos pagan, más riqueza. Habrase visto.
#3 Menuda gilipollez, el problema es el deficit y endeudamiento permanente, porque los sucesivos gobiernos son incapaces de rebajar el gasto porque eso les resta votos ante unos votantes ignorantes que aman el populismo.
#55 la solucion es el hambre para q pueda haber milmillonarios.

Claramente.
#82 Te quito el 40% de tu salario pero despues te doy una pequeña parte para salvarte, que bueno soy.
#3 Otro propagando el bulo. El tipo marginal no es lo que se paga de impuestos. Los "ricos" en Estados Unidos (en el resto no lo sé, pero aparece en ese gráfico) han pagado siempre algo similar pese a que el tipo marginal varíe. Que es un buuuulo, estás colaborando con la máquina del fango.
#3 la casualidad.
#3 o sea, que vamos a tener a las primera generación de ricos de la historia que no levanten el país… entiendo que sucedería lo mismo en la caída del imperio romano…
#1 El capitalismo matará el capitalismo, solo espero no temrinar en un neo-feudalismo
#32 Terminaremos en un mad max.
#44 Por eso se vende tanto SUV, gente previsora.
#44 #72 Yo tengo todo el Equipo A en divx solo por los videotutoriales para hacerte carros de combate con lo que hay en la despensa.
#84 Inolvidable ese capítulo cuando salen de un cuartel colombiano dentro una despensa con ruedas. Que al final salta por los aires dando una vuelta completa (eso era obligatorio en todos ellos)
#32 Terminaremos en otros capitalismos. Como no armemos una alternativa, me da a mi que... creo que hoy me despertado derrotizado.
#32 pues eso es lo q viene a ser el neoliberalismo.... xD
#1 Ahora ponlo en escala logarítmica para que podamos ver si la aceleración realmente es tan loca.
Por poner una comparativa: ahora gano 100 euros al día, hace 30 años mis padres me daban 100 pesetas a la semana (al cambio 0.60 euros). ¿Significa eso que soy ahora 833 veces más rico que cuando estaba con mis padres? Estoy mejor, pero no tengo ni palacios ni haciendas, como para poder decir 833 veces mejor.
La inflación, la productividad y los tipos de interés no se han tenido en cuenta al hacer…   » ver todo el comentario
#1 se acerca la madre de las recesiones entonces…
Apuntes reseñables para quien le cueste leer más allá del titular :

a)- Como consecuencia de la formación de dos bloques antagónicos, la necesidad de invertir en dólares el excedente comercial, por parte de algunas naciones como China, ha sido cancelado. Es más, desde hace años, China no deja de vender deuda USA., con una gran aceleración en los últimos trimestres.

b)- Los continuos aumentos de aranceles tampoco ayudan y la confiscación de los activos en dólares ejecutada Rusia, como…   » ver todo el comentario
#11 la suma de todos los puntos y los que vendrán van a dar la estocada al dólar como moneda internacional en poco tiempo, los primeros pasos ya se han dado
#13 El problema es que la caída de EEUU implica la caída de todo el sistema y no hay plan B.

Sinceramente, no creo que nos escapemos de la cartilla de racionamiento en los próximos años, y eso si hay suerte y no nos toca ir al frente o salir corriendo.
#17 No necesariamente. Un dolar más debil beneficia al euro.
#24 Si el dólar cae el euro va detrás, son la misma moneda...
#34 #40 Si eso fuera verdad tendrían un valor 1:1 siempre y como que no.
#57 El valor no tiene nada que ver. Lo importante es como estan respaldadas las monedas, las politicas (de los bancos centrales), etc.
#59 Es la producción.
#24 Euro es una "marca blanca" del dolar. Si cae el dolar el euro va detras (o mucho, pero mucho, tienen que cambiar las cosas)
#17 El plan ₿ es Bitcoin, al menos es la mejor alternativa a guerras, hambrunas, hiperinflación... Un cambio de paradigma, de utilizar monedas infinitas en un mundo de recursos finitos a utilizar una moneda finita, quitándole el poder a los bancos centrales de manejar a la humanidad a su antojo.
#17 Que hagan un restart y a funcionar.
Todo ese "dinero" no existe. Y además de no existir es una inversión, que puede ir bien o mal.

#38 Sería genial cambiar la mayor estafa de la historia por la que aspira a ser la segunda.
#95 Llamar estafa a bitcoin a estas alturas es no tener mucha idea, sin acritud te lo digo.
#17 El plan B son los BRICS. Y la causa de la caída, también. Simplemente estamos en el bando equivocado.
#11 Apuntes reseñables de los apuntes reseñables:

a) China se pasó años comprando activos denominados en dólares para mantener el yuan bajo respecto al dólar y abaratar sus exportaciones. Después de que los americanos se quedaran roncos de pedirles que dejaran de hacerlo, los chinos han decidido pasar a un modelo más orientado al consumo interno (y tienen algún pequeño problemilla con el mercado inmobiliario) así que ya no se dedican a comprar activos denominados en dólares como antes.

b) Por…   » ver todo el comentario
#73 Eh,eh que solo he hecho una transcripción del artículo,no soy tan avezado como el autor del artículo.
La noticia del colapso del dolar del mes.
Que alguien envíe la del peak oil, la del impago de las pensiones y la de la bancarrota del Deutschbank y hacemos el pleno.
#35 Esto no va del colapso del dólar, que también, sino del colapso de la deuda Yankee...

Venga va, repítenos que va todo viento en popa:  media
#35 Pues lo del peak oil y lo de las pensiones sigue su rumbo implacable al desastre; respecto al Deutschebank, lo cambias por el Norinchukin y estamos en las mismas.
Por eso EEUU necesita una guerra mundial en suelo europeo, por supuesto: www.globalresearch.ca/geopolitical-issues-peter-koenig-tnt-radio/58591
#4 Si hay una guerra mundial, California y el resto de ciudades en la costa acaban arrasadas.
No es EEUU, todo el sistema económico de crecimiento infinito está basado en deuda.

La deuda de EEUU es crecimiento del resto.
Sin deuda se para el crecimiento.
#8 a ver si China y la India crean deuda.
#8 eeuu crece gracias a que exporta su deuda junto a su moneda, mientras exige a los demas que paguen su deuda y no se la trasladen a ellos. El juego esta amañado.
El blog "Futuro, ciencia ficción y Matrix" parece un lugar razonable donde analizar la realidad, sí...
#79 Es un título completamente irónico, pero eh, no dejes de juzgar sin leer.

Bendita ignorancia, con la cantidad de datos que aporta el autor y que rápido los despacháis.
#12 Y plata física, la plata tiene aún más margen de subida por el tema renovable.
Hay tiempo de comer, hay tiempo de comer sin problema
#67 ni eso ni lo de este señor, que lleva desde 1987 diciendo día tras día lo mismo ............

Cada 10 años crea un nuevo blog como los testigos de Jehavá.... que cambian la fecha del fin del mundo cada cierto tiempo :-)
Me encantaría que se dedicase la misma atención a la destrucción controlada que parece que está tomando el ECB del euro. Porque si ese no es el objetivo, es lo que mejor se le da hacer a la señora Lagarde.

Tip: el dia que alguien pregunte por la ingente cantidad de deuda soberana nos va a entrar la risa
#2 llegaremos a un punto de que la deuda no signifique nada (si no lo es ya) solo números y que la máquina no pare
#6 eso sí todos opinan lo mismo, pero cuando estamos en un 'occidente' que sigue construyendo más rápido todavía su castillo de naipes basado en aire...

Y por el otro lado brics planteando monedas respaldadas parcialmente por oro...

Ya te digo que vería más seguros mis ahorros en yuanes que en euros o dolares
#10 oro físico
#12 Yo estoy por comprar una pequeña cantidad de "unidades" si es que finalmente se deciden. Por aquello de tener opciones.
#10 Lo tienes muy fácil. Compra yuanes.
O deja de ahorrar.

El "ahorro" no existe... Existe "la inversión". Si guardas euros en el banco, estás invirtiendo en euros. Si lo gastas en cocaína, estás invirtiendo en cocaína.

Si tienes muchos euros en el banco, y cae la moneda, perderás riqueza. Si tienes mucha cocaína en el almacén, y te la requisa la policía, perderás riqueza.

#12 Tienes la seguridad de que lo que vas a compar es 100% oro?

Cuánto cuesta verificar que lo que compras es oro auténtico?

Cuánto cuesta la seguridad necesaria para evitar que te lo roben?

C.c #15
#12 Y el oro para que vale? puedo comérmelo ?
#52 Vale para hacer el móvil/ordenador con el que acabas de mandar ese mensaje (entre otras cosas).
#53 Hay algunos metales que pueden sustituir parcialmente esa demanda. Tal como está la electronica, como si quieren hacer los contactos con estaño, total al año siguiente ya está anticuada...
*parcialmente. Siempre hay elementos en los que esperas décadas de uso útil.
#52 no pero lo puedes cambiar por una hamburguesa de gato en la hambruna post nuclear .
#52 Hace 30 años, con un gramo de oro, unas 2000pts (12€) hacías la compra de la semana.
Hace 10 años, con un gramo, unos 40€ hacías la compra de la semana.
Hoy con 70€ el gramo, te da para la compra semanal.

¿Pillas lo de comerte el oro? Vale como reserva para cuando el dinero pierde valor.
Lo bueno de ese metal, es precisamente que no se usa. Si se usara, su valor no sería estable y entraría en un mercado de subastas. Es su falta de uso lo que lo hace ideal.
#10 Ten cuidado, porque el Yuan es una moneda muy intervenida y te puedes encontrar con que de un día para otro no valen nada; o no valen nada los tuyos específicamente.
#26 Pues como la libra, me llevé a Londres unos billetes de mi hermana que cambió unos años antes y habían dejado de ser de curso legal. Vaya lío cuando los saqué para pagar en un camión de los helados que no aceptaba tarjeta, con el helado en la mano...
#26 Diselo a Rusia con la confiscación de bienes y activos en europa. No puedo asegurar que se haya realizado ya pero si hablamos de falta de confianza Europa no va a la zaga.
#10 claro.... Y?

Te vas a poner TU a ser el unico tontolaba q pague la deuda?

Cuando reviente revienta para todos y, sobre todo, siendo los mas poderosos (usa) uno de los primeros en descarrilar por eso....

Imprime mas dolares y ya, ai necesita invade algun pais o monta alguna guerra proxy mas y pista...
#90 Si imprimen dolares se van a la hiperinflación en un tris, que es lo mismo que hacerse pobre de un día para otro.

No es tan sencillo, de ahí que nadie sepa como salir de la situación actual ni si serán capaces de evitar que se vaya todo abajo.
#2 La función de esas deudas tan brutales es el control. Si hay gobiernos afines nunca serán un problema, pero como sea un gobierno de zurdos automáticamente se pasan a subirse los intereses, a reclamar pagos por adelantado y usar todo esto para meter presión política y evitar que dicho gobierno tome medidas "socialistas".

Resumiendo, permite atar en corto a futuros gobiernos.
#16 Muy certero.
#18 Haría falta que ganase, por ejemplo, Bernie Sanders unas elecciones para ver lo reticentes que estarían los de la empresa privada FED para hacer BRRRRRRRR con su money printer. Ahí sí que lo podrían joder a base de bien.

Y al fin y al cabo ocurre algo similar en casi todo el resto de países porque las grandes fortunas no se pueden permitir que disminuya la distancia entre clases ya que el mayor recorrido les toca hacerlo a ellas hacia abajo xD
La inmensa hostia que se va a dar USA se estudiará en las escuelas durante siglos.
#21 Si quedan escuelas...
#21 Antes se da la hostia el resto de países. De verdad crees que los demás lo hacen mejor?
#85 Rotundamente sí. EEUU tiene una colección de chapuzas que le van a llevar al desastre. En cierto modo ya ha empezado a colapsar: los estudiantes tienen deudas impagables, los salarios de 6 cifras no aseguran vidas cómodas, hay decenas de miles viviendo en la calle, muriendo de sobredosis, una de cada cien personas está encarcelada, la poli te puede matar...

Por poner un ejemplo, China es una economía más robusta, basada en producción real, sin mucha deuda y con relaciones comerciales con gran parte ee África y Sudamérica.

Apuesto a que China estará mucho mejor que EEUU de aquí a 20 años.
#21 Disiento.

La caída del dólar patrón oro en 1933 ( con una devaluación del 40 % ) para ser sustituido por el dólar fiduciario actual, es ocultada para no dar pistas de lo que van a volver a hacer ahora con el dólar digital :

El dólar digital, como aparentemente todo lo demás, es una cuestión partidista
old.meneame.net/story/dolar-digital-como-aparentemente-todo-demas-cues
Que previsible, como las golondrinas que migran en invierno. El colapso soñado por algunos que se vocea por doquier para asustar a las viejas. Me pirran estas noticias.
¡¡Malditos progres que sólo saben crear deuda!!

:-D
Yo invertiré en Rivian, más no puede bajar xD
Y por eso, amigos, hay que ir a la guerra.
Bueno, entre que cae y no cae la rentabilidad de bonos US a +20 años esta ligeramente por encima del 4,5%. Que no es mala rentabilidad cuando el IPC en España esta al 3,6%.

A pillar cacho mientras se pueda y si viene el lobo, liquidar posiciones y a otra cosa.
Mi pregunta es. Si con mis dólares pueden hacer lo que le salga de los webos al tío Sam, para que coño los quiero? Que seguridad jurídica me ofrecen??
El dólar el solo cavó su propia tumba.
Será en octubre sino llega antes el meteorito.
otro peak oil.
te ries, pero haran lo necesario por proteger el estilo de vida americano, aunque eso suponga tirar su principal industria contra ti para quedarse con tus recursos.
No hay que olvidar que esta situación de sobre endeudamiento tiene dos culpables:

- Bancos centrales no independientes, irresponsables y altamente politizados.
- Políticas de gasto público desmesuradas que no se ajustan a la capacidad productiva de los países.

En cualquier caso, el primer punto es el que veo que ha tenido más impacto. La irresponsabilidad de los bancos centrales controlando los tipos de interes, habiendose emitido bonos a 100 años en negativo, no tiene nombre. ¿Cómo es…   » ver todo el comentario
«12

menéame