edición general
1137 meneos
3461 clics
Casado: "Ante un rebrote no podemos volver a la excepcionalidad, hay que convivir con el virus"

Casado: "Ante un rebrote no podemos volver a la excepcionalidad, hay que convivir con el virus"

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, se ha mostrado este jueves en contra del confinamiento como medida para frenar el avance del coronavirus incluso después de conocer el estudio de seroprevalencia que ha reflejado que tan solo el 5% de los españoles ha resultado contagiado por la COVID-19. "Ante un rebrote no podemos volver a la excepcionalidad, hay que convivir con el virus", ha asegurado Casado en una entrevista en Telecinco.

| etiquetas: casado , rebrote , convivir , virus
  1. #220 200 mil millones el sistema de misiles? Será el gasto total acumulado a lo largo de décadas...no un gasto recurrente , porque esa cifra supera por 4 el gasto militar anual total de UK (que está redondeando en 50 mil millones).
    No puedes comparar un gasto acumulado en décadas con un gasto anual y recurrente y decir que si hay dinero para lo uno, lo hay de sobra para lo segundo.
  2. #154 Si el confinamiento valdría para evitar que la gente se contagie, después de mes y algo confinados, no habría apenas contagiados ya, pero los sigue habiendo.
    Básicamente porque la gente necesita comprar, tomar el aire, etc. etc.
    Hay que establecer estrategias de control, no confinar y ya está. El ejemplo lo tenemos en otros países que no han confinado a la gente y han conseguido bajar las infecciones.
    Si el confinamiento fuera la solución para el contagio, los países que no han confinado deberían estar mil veces peor que nosotros, pero curiosamente están parecidos o incluso mejor.
  3. #48 nadie se opone a un análisis razonado como el que tu propones y lo que dices es cierto, esto tiene muchos matices.

    Pero eso no es lo que quiere la mayoría de la gente. La gente quiere un culpable, ahora es el PSOE. "El psoe es el malo" ese es el mensaje que le toca transmitir a Casado, sin matices, fácil señalar un culpable y al cabo de los años cuando la economía vuelva a crecer decir "os lo advertí".

    Yo tampoco quiero defender a Casado, ni falta que hace, pero es un títere que hace su papel, diciendo BLANCO porque el NEGRO es el psoe. La realidad es gris por decir que es gris no defiendes a uno ni a otro.

    Un debate no es defender a nadie, pero es que la gente no quiere debate. Suelta tu mensaje de #48 en un foro generalista, te vas a encontrar a fanaticos de un bando o de otro intentando polarizar lo que tu has querido decir, por consiguiente, los políticos dan esos mensajes polarizados porque es lo que proporciona votos. El sistema se retroalimenta.

    ¿Un debate publico en política? Un chiste.
  4. #297 El estudio no lo hemos hecho "nosotros", lo han hecho científicos. Pero ignóralo si quieres, mejor créete lo que escuches en la barra del bar.
  5. #304 Me da igual quien lo haya echo. Si no toma todas las variables, ese metodo cientifico no es valido.

    Si quereis podeis mirarlo o seguir asi. Sin hacer test, etc.

    A mi me va dar igual, a los que palmen igual no.
  6. #174 dónde has leído que Suecia está cerca de tener la inmunidad en grupo? Me refiero a fuentes científicas donde se puedan leer datos serológicos. Eso suponiendo que existe el concepto de "inmunidad" a largo plazo para el covid19, que tampoco parece tan claro.
  7. #253 Precisamente lo que indica el r0 es que la capacidad de contagio es menor de 1, por lo que aunque contagies a otra persona, la probabilidad de que esa persona infecte a otra es menor que uno, así que es cada vez más improbable que suceda.
    Pero eso es una media, las medidas estadísticas tienen sentido con grandes números, cuanto más se acerca a 0 menos fiabilidad tiene una estadística.
    La única forma de reducir los casos a 0 a nivel estatal es hacer un aislamiento brutal como el de Hubei durante semanas, pero aunque aislemos al 80% de la población el virus va a seguir corriendo libre entre la gente que no ha parado de trabajar, que son los que están constantemente en los sitios más peligrosos, los que cogen el metro, los que van a casas de todo el mundo a repartir paquetes, los que curran en hospitales o residencias, etc.

    Con un R menor que 1 el modelo dice que se llega a 0 casos, pero los modelos estadísticos no valen con pocos casos, solo digo eso.

    Y un confinamiento duro era inviable en España, en China cerraron el 5% del territorio, el otro 95% del pais estaba apoyando economicamente a la parte cerrada, en España aparecieron varios focos a la vez, y 3 de ellos en las 3 zonas economicas principales una vez quitas el turismo: Madrid, Cataluña y pais vasco. España no se mantiene ni dos meses si cierras esas 3 comunidades al 100%, es imposible, es la inmensa mayoria de la economia, industria y administración.


    Por cierto, no es por putear, pero el R0 es solamente el índice de contagios al inicio de la pandemia, ahora es solo R :-)
  8. #78 obviamente eres un fascista y un amigo del virus.

    :troll:
  9. #138 claro... pues muérete tú, no?
  10. #305 ¿Y cómo sabes "como lo han hecho", "que no han tomado todas las variables" o "que no es válido" si no lo has leído? :shit: :shit: :shit:

    Es una pregunta retórica, realmente no espero que lo entiendas ni leyéndolo. Al final no eres más que un trol abril 2020.
  11. #215 Al estar confinados, toda la gente que antes iba a urgencias por un catarro, por un dolor aquí o haya ahora, no han ido.
    A esos se refiere #78 entiendo y obvio con el distanciamiento social que hemos tenido hemos conseguido bajar un poco los contagios, pero si el confinamiento funcionase como tú planteas, ya no habría nadie infectado después de más de 1 mes confinados.

    Si el confinamiento redujese los contagios, los países que no han confinado estarían mil veces peor, y eso si miras a todos los países que no lo han hecho ves que no es así, pero claro hay que tomar medidas para no hacerlo, no a tontas y a locas tipo UK o EEUU.
  12. #72 no te la puedo aclarar, pero me has creado una... el año que viene no tendré capacidad de trabajar?
  13. #3 No me sea demagogo.
    5% de contagios, sin haber tomado las medidas necesarias de prevención, pues me parece bajo. Ahora con las medidas de prevención que todos conocemos, distanciamiento social, mascarillas, limpieza de manos, desinfección el % será mucho menor, no un 100% como mal informa.
  14. #47 Pues nada, nos quedamos todos encerrados y que nos de una paguita el estado.
    Cerrad al salir, porque aquí no va a quedar nadie.
  15. #313 pues eso depende de:

    - tu salud
    - tu empresa
    - el sector de tu empresa
  16. #306 But augmenting immunity is no doubt part of the government’s broader strategy—or at least a likely consequence of keeping schools, restaurants, and most businesses open. Anders Tegnell, the chief epidemiologist at Sweden’s Public Health Agency, has projected that the city of Stockholm could reach herd immunity as early as this month. Based on updated behavioral assumptions (social-distancing norms are changing how Swedes behave), the Stockholm University mathematician Tom Britton has calculated that 40 percent immunity in the capital could be enough to stop the virus’s spread there and that this could happen by mid-June.

    www.foreignaffairs.com/articles/sweden/2020-05-12/swedens-coronavirus-
  17. #3 Convivir con el virus no es que se contagie todo el mundo, pero eh!, no dejeis perder la oportunidad de soltar falacias por ser el objetivo el enemigo.
  18. Este sudando de la gente como siempre , pensando en porcentajes y ostias
  19. #311 Que como lo se, por esto:

    La noticia no voy a volver a leerla. Que ya te respondi anteriormente.

    Si no lees ni los comentarios que respondes, mucho menos vas a leer una noticia correctamente. O un estudio.
  20. #82 Porque, sin conocer a nadie de UK, no es lo mismo si le preguntas a alguien de un pueblo de 500 habitantes, que si le preguntas a alguien del centro de Madrid. Digo yo.
  21. #107 Todos los virus son mortales.
  22. #31 bueno, los de Atocha no le fueron muy bien... de hecho esos son de segunda para ellos.
  23. #3 serian muchos mas. En cuanto se saturen las UCIs, subiria de forma exponencial.

    No deja de ser curioso que han criticado el 8M hasta la saciedad (y estoy de acuerdo que fue un error), pero no pueden venir ahora pidiendo que la gente haga vida normal e incitar a que la gente se manifieste... un poco de coherencia
  24. #115 Tu haz lo que te de la gana y si puedes comprar a distancia y estar en tu casita es porque tienes el sueldo asegurado de una manera u otra.
  25. Esta gente tiene el poder de decidir el futuro y la vida de millones de personas. Sus palabras (más aun, sus decisiones) deberían estar penadas si con ello promueven que haya muertos a mansalva.
  26. #194 No es una propuesta de #78, es la solución por la que ha optado nuestro gobierno y gran parte del mundo civilizado. Otra cosa es que en otros países haya imperado el motor económico intentando negar la necesidad de proteger la salud de los trabajadores a los que no se les ha aplicado ninguna medida efectiva.
  27. #320 que si, que ya me ha quedado claro que además un trol abril 2020 también eres un cuñado, aunque realmente son sinónimos. A pastar.
  28. PP y Vox = cáncer.
  29. #328 Tengo todo un campito entero para hacerlo. Eso si bien vallado para que no se acerquen "indeseables".

    Otro pal ignore.
  30. #78 correcto... totalmente de acuerdo...
    .... pero si la gente hace caso a este personaje, saldrán todos de golpe con sus banderas a tomarse sus cañas y sus bocadillos de calamares, lo que provocará otra curva ascendente por lo menos tan grande como la anterior lo que hará totalmente inútiles las medidas de distanciamiento, y volveremos a la cuarentena
    para no repetir la cuarentena debemos hacer bien las cosas ahora y no salir como si no hubiera pasado nada
  31. #24 sabes que pasa? Que les da más miedo la adopción de un nuevo sistema económico (que sí que les afectaría de lleno) que convivir con el virus (que solo afectaría a los abuelos y a aquellos que no se puedan pagar el seguro médico).
  32. #2 no habrá tanta suerte y sera asintomatico, o sintomatico leve
  33. #323 porque les pillo a contrapie, no tuvieron tiempo de preparar un discurso creible, pero incluso cierto impresentable consiguió ser embajador en Londres después de que unos militares españoles en un yak 42 se convirtieran en confetti bajo su responsabilidad.
  34. #187: Y que no sabemos los efectos a largo plazo.

    Que aquí hay mucho valiente de la inmunidad de grupo al que se le olvida que las enfermedades víricas a veces tienen consecuencias a largo plazo, y quizás la poliomelitis sea el mejor ejemplo de ello.
  35. #332 No digo de romper todo el modelo de golpe, no es esa la cosa... Pero quiero creer que las mentes pensantes en economía y los políticos deberían sentarse y hablar y buscar soluciones para unos momentos tan complicados a corto, medio y quizás largo plazo. Debe haber talento de sobra, usado con creatividad para poder adoptar soluciones. Quiero creerlo al menos.

    Con respecto a que sólo afectaría a los abuelos... pues no estoy tan seguro, ya que gente más joven ha quedado con algunas secuelas o problemas médicos después de sobrevivir al virus... Y un seguro médico carísimo sólo te pone cortinas muy monas y menú a la carta (exagero con cierta ironía) pero mientras no haya vacuna o cura o... tratamiento. El mejor médico del mundo se siente incapaz de hacer casi (casi, ojo) nada. Creo.
  36. #127 E intentando entender la lógica de su partido soluciona dos pájaros de un tiro: Les hace una campaña electoral brutal porque luego podrá culpar al gobierno actual de los muertos y cuándo lleguen al poder se libran como mínimo de más de dos millones de pensionistas para cuadrar el pago de sus pensiones.
  37. #25 ¿Quién crees que paga el IMV? ¿Inditex?
  38. #336 no, si no te he dicho lo que yo creo (coincido contigo) si no lo que seguramente creen ellos...
  39. #48 Solo hasta q haya tratamiento
    No estamos hablando de estar confinado, o medio confinados, toda la vida.
    Simplemente hasta q haya algo, un tratamiento q me garantice q no me voy a pegar 2semanas intubado en la UCI, con grandes posibilidades de morir o quedar lisiado de por vida.
  40. #317 si, ahí dicen que calculan que llegarán, pero ni siquiera se ponen de acuerdo en que significa inmunidad en grupo....en el artículo ya dicen 60% como estandar pero que hay un matemático que basándose en modelos (a saber si válidos y revisados) con un 40% podría bastar para Estocolmo.
    Pero de nuevo, no hay link a un estudio serológico para ver por dónde van...
    Mi curiosidad era por saber si tenías un estudio científico donde se analice la serología en Suecia o Estocolmo.... Porque el estudio del Carlos tercero en España habla de un 5% con anticuerpos.... si en Suecia piensas alcanzar la inmunidad en grupo este mes, deberían ir por el 30-40% de positivos en estudios de prevalencia serologica. Tienes datos de esto?
  41. #339 Ah, vale... mis disculpas, no te había entendido. :-)
  42. #95 Tienes totalmente razón, podrían ser 300000 muertos si se dan todos los condicionantes positivos o 1000000 si se dan los negativos. Supongo que no hay mucha diferencia en 300000 muertos mas o menos...
  43. #96 Tú del estudio de seroprevalencia no te has enterado muy bien ¿no?
  44. #149 Puede que se trate de un buen dilema moral. ¿Cúal es tu propuesta?
  45. #1 FraCasado no rebrota ni con goma 2 :troll:

    Y menos con ese veneno con nombre de mujer al que ha unido su destino.
  46. #66 ¿Comparas los habitantes de un país con los de un pueblo/región????
  47. #223 a pruebas me remito, incitan, convocan a que la gente se salteceln estado de alarma a pesar que sigue la gente contagiandose y muriendo, y no les tiembla el pulso a la hora de cesar, aunque oficialmente digan que fue una dimisión a cualquier experto que les intenté llevar la contraria. Apoya la prevalencia del bien particular, sobre el bien común. Lee el titular, está en la línea de EEUU, Brasil y la del Reino Unido al principio
  48. Que lo solucione con una moción de censura.
  49. #78 Es curioso lo que dices, porque niegas que el confinamiento sea para que la gente no se contagie pero a la vez afirmas que es para que no se colapse el sistema sanitario. Te ha faltado ser consciente del paso intermedio:
    confinamiento -> menos contagios -> menos urgencias sanitarias que atender.

    Es decir, el confinamiento , insisto, ; y vuelvo a insistir, es para evitar que la gente se contagie. La diferencia con la movilidad con distanciamiento social es que el confinamiento minimiza la probabilidad de contacto social y, por tanto, de contagio. El distanciamiento reduce la probabilidad de contagio, pero no la lleva al mínimo posible. Es decir, ambas son medidas para reducir la probabilidad de contagio y, consecuentemente, el colapso del sistema sanitario que se deriva de una alta tasa de contagios.
  50. #347 Pues algo.

    Otra cosa es que me fie de estudios que han hecho los mismos que no hicieron caso de los avisos de la OMS, que no eran necesarias mascarillas, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc.

    Pero que cada cual es libre. ¿Quien soy yo para deciros que esta regulin hecho? Nadie... ni ganas de serlo.
  51. #138 Y si NO nos encerramos todos durante meses, total, qué puede pasar??? pues que los hospitales literalmente colapsen, y que como te caigas de una moto, te claves un hierro oxidado o te dé una alergia fuerte, te mueras como si estuvieses en el siglo XVIII sin hospitales porque (técnicamente) no tienes un hospital. Si, es duro, pero entre hacer pagar impuestos a los ricos y que los pobres vuelvan al puto medievo durante meses y su esperanza de vida media caiga unas cuantas décadas, la elección es clara...
  52. #92 Mejor lo explicamos con una imagen:  media
  53. #47 #1 #137 Si estamos en el 5% y confinados supone cerca de 3 millones de contagiados. Teniendo en cuenta cuando empezamos el confinamiento y el % de incremento diario pues está claro que podríamos haber sido quizá como mucho 200.000 de haberlo hecho a tiempo si el plan es confinar para detener la epidemia.
    Ahora vemos que el virus es imparable, la solución del confinamiento podría ser adecuada si podemos pagar los gastos del estado, algo de lo cual estamos muy lejos, porque el tejido productivo es minúsculo, si alguien me explica como podemos pagar los costes del estado que tenemos estando confinados pues adelante, no salimos en 5 años. Cuando la gente pase hambre, se cierren las empresas y no podamos pagar a los médicos vendrán los lloros y las excusas de que nadie nos ayuda entonces hay que expropiar TODO para pagar. Pedir dinero a Europa es una solución, pero y si nos lo piden ellos a nosotros? Lo que no entiendo es como puede ser un plan pedir dinero a quien obligamos a mantener su economía (perdiendo su salud) para sufragar nuestra salud en detrimento de su salud, o solo vale la salud de los españoles?
  54. #357 Estás asumiendo, falsamente, que sin el confinamiento la economía iría viento en popa. No hay una balanza entre economía y muertos, para cuánto más pensar que los muertos pesan menos.
  55. #78 Por mucha negrita que uses, la presión en el sistema sanitario es directamente proporcional a la cantidad de contagios. El confinamiento si evita los contagios, eso es innegable, insisto, por mucha negrita que pongas.
  56. #258 Es que el tema es asi, el virus no se va a ir, asi que ya que no se va a ir hay que empezar a plantearse que al menos sigamos teniendo recursos. La gente no se da cuenta del hecho de que pasaria si de repente los funcionarios, parados, rgis, pensionistas, incluyendo sanitarios no pueden cobrar.... cierran un monton de empresas y de la privada quedan cuatro trabajando (que ya han cerrado muchas)... o si sueldos aparte empezara a faltar dinero para pedidos sanitarios.

    El problema es que la gente se piensa que pegas una patada a un arbol y te llueven millones de euros y no, no es asi.
  57. #122 Compañero, a ver... como te lo diria yo.

    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/suecia-no-se-confino-para-salvar-su-

    "El coronavirus ha planteado una encrucijada irresoluble a todos los gobiernos: priorizar la sanidad en detrimento de la economía, o priorizar la economía minimizando el impacto sanitario. La mayoría de países escogió la primera vía. Confinamientos estrictos, cierres de la actividad económica, suspensión de la vida social. Sólo unos pocos optaron por la segunda. Suecia fue uno de ellos.

    ¿Qué tal le ha salido?

    Cae el consumo. A nivel sanitario tratamos la cuestión aquí. Por lo que quedaba por resolver la otra pata de su planteamiento: la económica. Los primeros datos no son muy halagüeños. Un estudio elaborado por un grupo de investigadores de la Universidad de Copenhague ilustra cómo los niveles de consumo en Dinamarca y Suecia, con estrategias tan distintas, se han desplomado a un nivel similar."

    ¿Y sabes por que? Porque con confinamiento o sin el, si en la calle hay un puto apocalipsis, la gente va a tener miedo del futuro y va a cortar su consumo a lo mínimo para sobrevivir y mantener un mínimo de calidad de vida. Nadie va a meterse a cambiar de coche cuando no sabe si se lo van a poder entregar siquiera. Nadie va a meterse a un cine comprando palomitas y cocacola a compartir aire durante hora y media con desconocidos si puede ver la pelicula en streaming. Y así.

    De modo que, ¿que crees que tiene mas sentido? Confinarlos con un consumo limitado a entregas a domicilio y servicios, aumentando la dificultad para que se contagie el virus y permitiendo que todo acabe en unos meses, o dejar que la calle se llene de inconscientes mientras la mayor parte del publico se queda en casa limitando su consumo, y dejar que todo se hunda durante un año o dos?
  58. #78 Yo, como soy persona de riesgo, sigo confinada. En mi zona ya estamos en fase 1, yo sigo en la 0 8-D
    Mi situación económica no ha cambiado, soy pensionista por discapacidad.
  59. #187 Mi objetivo es el mismo :-)
  60. #92 No creo que eso ocurra. Estamos demostrando claramente estos días que sabemos mantener la distancia unos con otros

    <ironic off>
  61. #1 Por mucho que FraCasado sea imbecil, vamos a tener que convivir con el virus... y durante años... cuando salgamos de la actual fase de negación de la realidad y cuanto antes empecemos a adaptarnos mejor.... el confinamiento es ineficaz y solo ha tenido sentido 2-3 semanas para evitar la saturacion del sistema sanitario (que no fue tal porque dejamos morir a los pobres abuelos en las residencias, por desgracia).. los politicos siguen noqueados y legislando gilipolleces.... ayudas a los medios de comunicacio, al cine, a ...

    Hay que empezar a recortar en tooodo lo superfluo e invertir en sanidad, ayudar a aquellos que van a entrar en situacion de pobreza e intentar salvar al tejido de pymes y autonomos que se pueda, ya que algunos sectores van a dejar se ser viables....

    La realidad es tozuda y en unos meses la gente irá descubriendo de verdad en que punto estamos... y lo primero pasa por la concienciacion de las medidas de distancia, mascarilla y deteccion del contagiado y su entorno temprana y microconfinamientos de 3 semanas para los grupos cercanos a los contagiados......
  62. Podríamos si ciertos partidos políticos que llevan treinta y pico años gobernando no hubieran puesto la deuda a niveles del PIB del país.
  63. Mientras tanto en madrid con el carrito del helado !!!
  64. #10 más "nos" valdría aprovechar este tiempo para prepararse por si se producen rebrotes
  65. ¿pero qué les pasa?
  66. #1 un plan sin fisuras.
  67. #145 Se te olvida poner la extraordinaria (literalmente) formación jurídica de Casado.
  68. Convivamos con el virus y mueran en dos meses más de 400.000 personas en España.

    Yo sabía que el Partido Popular odia a la juventud( viendo que no gastaban los fondos europeos para ayudar laboralmente a la juventud y que nunca le han tomado su opinión y en sus políticas la ignoraban/ignoran/ignorarán sistemáticamente) pero viendo el porvenir que desean para los ancianos españoles, muchos de ellos votantes suyos de toda la vida, LA ÚNICA CONCLUSIÓN POSIBLE ES QUE EL PARTIDO POPULAR ODIA A TODO AQUELLO QUE NO SEA EL PARTIDO POPULAR.
  69. #358 mejor que ahora desde luego que sí. Para saber eso no hace falta ser muy listo. Lo que digo es que pensar que podemos pagar en esta situación es una estupidez. Y también hay muertos por no poder pagar a los médicos, por incrementar el paro, por no comer adecuadamente, ... Parece que el único problema es el virus y si no te contagias ya está todo hecho.
  70. #201 Un "Boris Johnson" a éste igual le hacía recapacitar... No le voy a desear eso que luego igual me siento algo mal..
  71. #138 30000 son los que han muerto, haciendo lo que dices que no deberia hacerse. Si no se hiciera serian muchos mas, centenares de miles de personas, sin capacidad de gestionar los cadaveres, gente perdiendo familiares y amigos por doquier, miedo a contagiar-se y morir, los hospitales y los medicos mas saturados y estresados de lo que ya estan, si crees que la economia no se resentiria bajo esa perspectiva es que eres un iluso
  72. #1 Otra cosa diría si hubiesen fallecido algunos políticos y altos cargos.
  73. #75 El aparato jurídico del Partido Popular nos arreglará los papeles de los testamentos y después sólo tenemos que pasar al despacho de Pablo Casado para que nos entregue una pastilla de cianuro, nos pegue un tiro o nos dé ( más ) por culo, según su capricho.
  74. #78 Así es, lo que hay mucha memoria a corto plazo 'ahí afuera'
  75. #77 Sin confinamiento, sin medicamentos efectivos y sin UVIs disponibles la letalidad del 1% para 45 millones de personas arroja una cantidad previsible de 450.000 muertos( en dos meses aproximadamente).
  76. #127 ¿Serías tan amable de detallar los cálculos de la letalidad? Gracias por adelantado.
  77. #48 Es hora de tener Folding@home todo el día funcionando en los ordenadores de casa para ver si los doctores se aclaran y, al menos, conseguimos que se pueda curar los peores casos pagando.
  78. #78 "El confinamiento no, insisto no, y vuelvo a insistir, no es para evitar que la gente se contagie. El confinamiento es una herramienta para reducir la presión en el sistema sanitario ante una avalancha de casos en un corto periodo de tiempo" ... evitando que la gente se contagie.
  79. #19 ¿Pablo Casado puede hacerlo mejor? :-O
  80. #138 más bien 500.000. seguro que estás descartando que tú seas uno de ellos.
  81. #8 Si fuera solo a este hombre...pero le pasa a toda la derecha.
  82. #382 Lo he encontrado aquí:
    www.eldiario.es/sociedad/mapa-evolucion-coronavirus-expansion-Espana-1

    En el apartado de incidencia por edad sumas el porcentaje de 70-79 y el de >80, o sea, un 35%. Hay países europeos con una tasa mayor.

    Así que he calculado el 35% de toda la población con 70 o más años. Como digo, esto supone asumir que todos los mayores de 70 años se contagian antes de que haya una vacuna. El total de muertes con coronavirus en esta franja sería más o menos la cifra indicada. Tengo la esperanza de que la letalidad real sea menor, pero aún así serían cientos de miles de muertes, si no millones, las que deban relacionarse con el coronavirus (haya o no confirmación con PCR).

    Añado: por eso hay que reducir la transmisión del virus hasta que tengamos una vacuna.
  83. #384 No. Evitando que la capacidad sanitaria se supere.
    Gracias por preguntar.
  84. #359 No, la presión en el sistema sanitario no es proporcional a la cantidad de contagios. Simplemente porque el número de contagios sigue una función exponencial, y sólo una pequeña parte de esos contagios requiere hospitalización.
  85. En el mundo de la informática cuando sale un virus se le encuentra la solución en cuestión de horas o días. No entiendo por qué los científicos no son capaces de hacer lo mismo, cuando la informática es mucho más compleja.
  86. "Hay que convivir con el virus", qué fácil decirlo.
  87. #389 Algo así sospechaba, ya que esa tasa que has comentado excede por mucho cualquier serie de datos presentada. No se pueden sumar esos porcentajes, el cálculo es erróneo. La tasa de letalidad es el porcentaje de muertos frente a individuos enfermos. Si se hace por tramos de edad, el 21% que da para los mayores de 80 es la tasa de letalidad máxima en la población más afectada. Si consideras todos los tramos (o tramos parciales) lo que haces es sumar el total de fallecidos y dividirlo por el total de enfermos de esos tramos y, evidentemente, el número será mucho menor.
    Teniendo en cuenta la infradetección que ha demostrado el estudio de seroprevalencia, un cálculo más realista (hecho a ojo) sería que a partir de 70 años la tasa de letalidad estaría como mucho en el entorno del 2-10% (más alto según la edad). En cualquier caso sigue siendo mucha gente.
  88. #389 #382 #127 CORRECCIÓN. Me acabo de dar cuenta de que es incorrecto que sume los porcentajes de ambas franjas. Lo que debería hacer es multiplicar cada franja por su porcentaje. Voy a hacer el cálculo:

    De 70 a 79 años hay 3 800 000 personas.
    De 80 o más años hay 2 800 000 personas.

    Asumiendo que todos ellos se contagian,
    obtenemos el número de muertos según la letalidad en cada franja:
    14% de 3 800 000 = 532 000
    21% de 2 800 000 = 588 000

    Número total de muertes de personas de más de 70 en caso de que todas se contagien antes de que haya una vacuna: 1 120 000.
  89. #286 #96
    :palm: :palm:

    A ver, que te veo un poco despistadillo...

    Una encuesta no tiene nada que ver con esto. En una encuesta se puede mentir, se puede no entender la pregunta, o puede que alguien entienda la pregunta y quiera decir la verdad pero él no sepa la verdad. Incluso puede que se entienda la pregunta, se conteste con sinceridad y se pregunte a gente informada que sabe, pero luego puede ocurrir que se manipulen los resultados o al menos la interpretación de los mismos.

    Sin embargo, aquí no se pregunta a la gente si tuvo coronavirus, sino que se toman muestras biológicas (ej: sangre) de personas al azar (muestra aleatoria) y se analizan en un laboratorio. En el laboratorio se sabe si tiene anticuerpos o no... y creo que esta detección de anticuerpos es bastante fiable, es decir, que si el resultado del análisis dice que una persona tiene ciertos anticuerpos entonces casi seguro que los tiene, vamos, que los análisis de sangre no mienten.

    Si te referías a que con una muestra, por ejemplo, de 10 000 personas, no se puede saber qué porcentaje de los 47 millones de españoles pasaron el virus... pues sí, dentro de un margen de confianza y un margen de error sí se puede saber... ojo, siempre que la muestra sea aleatoria y suficientemente grande.
    Es la magia de las matemáticas... de las estadísticas en este caso. Puedes saber con bastante seguridad algo de 47 millones sin analizar todos y cada uno de esos 47 millones, sino una muestra aleatoria, y no muy grande. Habitualmente con una muestra aleatoria de 400 se suele conocer bastante, aunque en este caso el margen de error es alto y el margen de confianza no excesivamente alto (solamente el 95%). Pero, por ejemplo, con unos 20 000 el nivel de confianza puede ser del 99% y el margen de error de menos del 1% ... Así que si nos sale 5% y se analizó a 20 000 personas al azar, lo cual nos da un margen de error del 1% entonces en el 99% de los casos el porcentaje está entre 4% y 6%
  90. #173 El pequeño comercio es el súper que me lo está cobrando bien. Y a mi librero habitual, que me tiene las cosas guardadas.
  91. #230 Yo no he dicho que “me la sude”. No sé de dónde lo sacas. Lo de pacientes vulnerables lo digo porque, según los datos publicados del Gobierno, más del 85% de los fallecidos tienen más de 60 años. De eso, muchos tenían patologías previas. De ahí lo de “vulnerables”. O ahora va a resultar que tienen la misma vulnerabilidad un hombre de 80 que uno de 18 años.
  92. #325 Asegurado no hay nada, pero mi trabajo no depende mucho del turismo.
  93. #3 con un 5% casi ha colapsado la sanidad, con sólo un 10% de colapsara el sistema sanitario, y aparte del coronavirus morirá gente hasta por apendicitis por falta de material, sanitarios y hospitales
comentarios cerrados

menéame