edición general
252 meneos
2133 clics
CATL confirma que la batería de 500 Wh/kg comenzará su producción en masa a finales de este año

CATL confirma que la batería de 500 Wh/kg comenzará su producción en masa a finales de este año

El pasado mes de abril, el fabricante chino CATL presentaba un nuevo diseño de batería que prometía cifras de densidad energética que duplicaban a las más competitivas actualmente. Ahora, el gigante asiático ha confirmado sus trabajos para lograr certificar estas baterías en vehículos como aviones eléctricos, al mismo tiempo que confirma su uso en coches, y el inicio de su producción.

| etiquetas: catl , batería , milagro , semana , producción
Comentarios destacados:                  
#24 #13
Emisiones de CO2
- Gasoleo y Gasolina: a tope
- Baterías: pocas o ninguna (si se carga con renovables)

Emisiones de gases cancerícenos
- Gasoleo y Gasolina: a tope
- Baterías: Nada

Eficiencia energética
- Gasoleo y Gasolina: 15-20% (el resto solo sirve para dar calor)
- Baterías: 90%

Y usar electricidad para fabricar gasolina sintética es un derroche loco, sale infinitamente más eficiente usar esa energía para cargar directamente baterías que muevan coches.
«12
  1. Ahora si que me compro el eléctrico. Voy ahorrando los 60.000 euros.
  2. Lo bueno es que son CATL y que hablan de iniciar producción, no es el anuncio habitual de la batería milagro de la semana :troll:
  3. Si no me equivoco ahora mismo cada kWh almacenado son unos seis kilos.

    Es decir, siendo pesimistas, es un ahorro del 50% en peso. De unos 480 kg para 80 kWh (ya es una señora batería) pasamos a la mitad o menos (como dejar de llevar tres gordos en el coche)

    Si eso se confirma, es la leche.
  4. Por lo que dicen en un principio las destinarán a aviación y coches deportivos... a ver lo que tardan en masificarse y llegar al resto de mortales
  5. #2 Si esto sirve para que se abaraten el resto y podamos tener eléctricos por unos 15.000 euros, aunque no sea lo top. Buena noticia.
  6. Meanwhile ... Japón y Europa ... lloriqueando.
  7. #6 Vamos 5-8 años tarde. Y encima que si China es muy mala. Esto va a tener consecuencias desastrosas si las empresas actuales no son capaces de crear sinergias efectivas con las empresas chinas...
  8. #1 si te vas a poner a llorar puedes comprarte el dacia spring por 13k.
  9. #4 unos tres/cuatro años.
  10. #2 El pasado mes de abril, el fabricante chino CATL presentaba un nuevo diseño de batería que prometía cifras de densidad energética que duplicaban a las más competitivas actualmente. Ahora, el gigante asiático ha confirmado sus trabajos para lograr certificar estas baterías en vehículos como aviones eléctricos...

    No sé si han lanzado las campanas al vuelo pero, aún no están ni certificadas...
  11. #5 Ya los tienes, por ejemplo el dacia spring, pero si lo que quieres en un segmento que en gasolina es más caro, no lo vas a tener más barato por ser eléctrico.
    Esta baterías para que estén en un coche eléctrico aún tardarían mínimo 2 años, y sería raro por que los fabricantes de coches suelen tardar más tiempo en introducir un cambio como este.
  12. #6 Panasonic le da mil vueltas a CATL, de hecho, los primeros Teslas en los que Musk decía que lo mejor de sus coches eran las baterías y que eran un desarrollo propio de Tesla y también anunciaba baterías de pared para hogares, etc. Pues esos Teslas, montaban Panasonic. Si monta ahora las de CATL, es simplemente porque son más baratas
    CC #7
  13. #1 Te vas a llevar una sorpresa cuando veas lo que han subido de precio los coches no eléctricos.

    #3 Por unidad de volumen, un litro de gasolina tiene 9600 Wh/l (kilovatios hora por litro). El gasóleo, que es más denso, proporciona 10700 Wh/l.
    Aún con una eficiencia de la combustión baja a las baterías eléctricas todavía les falta una chispa.
  14. #5 Para que te van a vender un coche por 15000€ si los pueden vender por 40.000€ y saca más dinero?
    Olvídate de los coches baratos. Al igual del gasoil barato
  15. #3 Falta por saber el dato relevante, que es el precio por kWh. Si se piensa usar para aviación y coches deportivos no creo que sea barata.
  16. #15

    Como todo. Primero costará un cojón de mico y luego bajará de precio.

    Por cierto, no me salen las cuentas para aviación. Por ejemplo, una Cessna gasta 10 galones a la hora (36 litros) que tienen un poder calorífico de unos 360 kWh. Con un 30% de eficiencia eso son 120 kWh utilizables. Para redondear 10 galones son 30 kilos (es menos, son 0,6 kg por litro pero estoy vago) y con esta batería son 240 kg de peso.
  17. #16 y eso sin contar que el combustible quemado es masa perdida, por lo que según consumes la masa del avión disminuye. Con la batería eléctrica, además de tener más masa inicial, no la pierde durante el vuelo.
  18. #16 A eso súmale que el combustible que se gasta no pesa, el avión se aligera cuanto más tiempo vuela. Con las baterías pesa todo el tiempo lo mismo. De ahí el interés por el hidrógeno y las pilas de combustible en aviación.
  19. #1 yo que soy pobre conque saquen baterías compatibles para mi móvil/tablet/loquesealestrónico con prestaciones similares me conformo.... :foreveralone:
  20. #17 #18

    Soy consciente y no quería hacer sangre con eso. Solo quería reflejar la diferencia de peso en "combustible" en un avión ligero. También supongo que algo ahorramos en el peso del motor (no de la refrigeración que es por aire)

    1 hora de vuelo con gasolina son 30 kilos ... con electricidad son 120 y sin posibilidad de aligerar.

    Y respecto al hidrógeno ... habrá que ver el peso de la pila de hidrógeno, entiendo que el tema "combustible" debería ser más eficiente (pero lo cierto es que no tengo ni idea de pesos en el tema hidrógeno)
  21. #20 Respecto al hidrógeno, ¿es más eficiente la pila de hidrógeno o quemarlo directamente?
  22. #13 Pero la combustión solamente aprovecha menos de 40% de energía, están lejos pero menos lejos.
  23. awrdsfsf xD xD xD xD
  24. #13
    Emisiones de CO2
    - Gasoleo y Gasolina: a tope
    - Baterías: pocas o ninguna (si se carga con renovables)

    Emisiones de gases cancerícenos
    - Gasoleo y Gasolina: a tope
    - Baterías: Nada

    Eficiencia energética
    - Gasoleo y Gasolina: 15-20% (el resto solo sirve para dar calor)
    - Baterías: 90%

    Y usar electricidad para fabricar gasolina sintética es un derroche loco, sale infinitamente más eficiente usar esa energía para cargar directamente baterías que muevan coches.
  25. #13 Pero un litro de gasolina lo gastas una vez... una batería la recargas
  26. #20 El hidrógeno se podría usar de manera análoga al gas en motores de combustión. Incluso se podría hacer kits de conversión para motores ya existentes. La pila de combustible en esencia es una batería abierta. Hay una matriz de reacción (esto si sería pesado) pero los reactivos se almacenan externamente y se inyectan como si fueran combustibles. Además, uno de los reactivos sería oxígeno (que se puede extraer del aire) y el otro hidrógeno, o amoníaco como se empieza a probar. No creo que llegara a ser tan ligero como un motor de combustión, pero tendría las importantes ventajas de la reducción de masa en funcionamiento y de poder ser recargado en poco tiempo.
  27. #16 No soy un experto en esto, pero si llevo oyendo en boca de los expertos (o eso dicen ser) desde hace el número mágico de 500 Wh/Kg para empezar a pensar en un uso serio de baterías en aviación.
    Yo entiendo que es un punto de partida donde existen aplicaciones reales viables, y quizás en un Cesna no sea una solución muy eficiente pero para otras cosas si tenga sentido. Yo pienso en drones un poco serios por ejemplo.
  28. #22 Creo que es mucho menos que 40%, aunque el mensaje de #13 podria ya tener esto en cuenta.

    Aun asi, un electrico tiene muchisimas otras ventajas (que desde mi punto de vista superan en mucho a uno de combustion).
  29. #8 Si lleva esa batería, mañana reservo uno.
  30. #21

    Desde el cuasi más profundo desconocimiento, creo que es más eficiente la pila, pero tampoco me hagas mucho caso.

    Así en plan químico creo que lo más bestia es quemar el hidrógeno líquido con el oxígeno líquido (lo que hacen los cohetes) pero creo que eso no aplica a loa aviones.
  31. #27

    Yo te comento lo que conozco (tengo licencia de piloto privado y la mecánica de aviación es uno de los temas que debes conocer para aprobar) pero mira, en tema drones, con pesos menores, igual sí que se puede empezar por ahí (ni me lo había planteado) Y mira que soy idiota porque sí tuve un dron que operaba con batería casi 20 minutos (obviamente, apenas pesaba kilo y medio)
  32. #28 El ciclo carnot da lo que da.
  33. #25 No les jodas el argumentario con datos obvios que se enfadan.
  34. #13 Cuenta que de los 9kwh de un litro gasolina apenas usas 2.7Kwh, el resto se desperdicia en calor.
  35. #3 Si no me equivoco ahora mismo cada kWh almacenado son unos seis kilos.

    Entonces seria un ahorro mucho mas grande en el peso, seria un 33% del peso actual, no? Aunque creo que este dato no es correcto, y actualmente tienen una densidad que ronda el ~270Wh/kg (es decir 1kWh en ~3kg).
  36. #24 Se te olvida un pequeño detalle: El reciclaje en masa de baterías de litio, que no son moco de pavo.
  37. #8 de qué año vienes?
  38. #10 ...para aviones. No os dais cuenta, pero a 25000 pies de altura hace un frio que pela hasta en Agosto, y el principal uso que va a tener esta tecnología es fabricar baterías con forma de ala y enchufarlas a un motor eléctrico que no pierde potencia con la altura. Los coches y los camiones eléctricos son solo una guinda más en el pastel.

    Con la tecnología que había comercialmente disponible hasta hoy se pueden hacer avionetas eléctricas de hasta 4 plazas que vuelan una hora, mas otra media hora de margen de seguridad. Si esta tecnología funciona en altura, podriamos hacer el equivalente eléctrico a jets privados de 8 pasajeros mas tripulación en vuelos de dos horas, y eso puede sustituir al keroseno en muchos puentes aéreos de menos de 2500 km de distancia. Podría ser una nueva era dorada de la aviación, al prácticamente eliminar el coste del combustible de la ecuación, y hacer rentable e interesante diseños de despegue y aterrizaje vertical.
  39. #11 250 Km y 65 cv.
  40. #8 Vamos a hacer una cosa: Te compro 100 Dacia Spring a 14k c/u y te quedas con 100k limpios para ti, ¿ok?

    cc/ #1  media
  41. #5 En el momento que dejas de pagar el litro a 1,80€ ya te sale mas barato, siempre y cuando le hagas kilometros. Al final hay que buscar el segmento que necesitas.
  42. #3 Apoyo como nueva unidad de medida de peso el estándar "Gordo"
  43. #36 Y las emisiones en la fabricación de las baterías, que tampoco son nada despreciables....
  44. #38 Mira los EHang, ahí llevan desde hace 5 años sin evolución alguna y sin que sean operativos por la autonomía de sus baterías... De vez en cuando sacan el refrito de que si la policía tiene uno, o, de como apagan incendios pero llevan así 5 años...
  45. #24 Te pongo negativo porque una info tan incompleta, soltada de una manera tan rotunda, tiene más de falacia que de realidad. Si no nos tomamos esto en serio seguimos como vamos.
  46. #43 Por eso que con las baterías no todo el campo es orégano... yo estoy esperando a las famosas baterías de sal.
  47. #28 Si, hay otras ventajas pero estaba solamente ayudando a poner en contexto el tema de la densidad de energía. Teniendo en cuenta que por limitaciones de la física se desperdicia más de la mitad de energía (mucho más), la comparación por ese término es más exacta teniendo en cuenta la eficiencia: en.wikipedia.org/wiki/Engine_efficiency#Gasoline_(petrol)_engines en.wikipedia.org/wiki/Engine_efficiency#Diesel_engines
  48. #3 Pues basicamente es que el coche eléctrico pasa a pesar 100-150kg más, dependiendo de la batería, que uno de combustión con el depósito vacío.
  49. #1 No es por nada, yo me compré mi eléctrico hace dos años. El precio de partida ya era un 33% menos que eso. A restar ahí 7.000€ menos de subvención, total 47% menos de los que dices. Y mi versión era la full de todo.

    Y hoy son bastante más baratos.
  50. #4 Esto también permitiría las motos eléctricas serias. Actualmente solo se pueden hacer ciudadanas, camperas o competición.
    Tener una autonomía de 300Km a 10Kw/100 (Tirando muy por lo bajo) eran 30KW más márgenes, pone 40 ˜50 KW.
    Con esta batería serian 80~100Kg de peso, admisible. Con las actuales de 200w/Kg eran 200~250kg de batería, imposible en una moto.
  51. #40 ese precio no tiene la subvencion incluida, en todo caso parece que de quejarte no te has dado cuenta de que 20k << 60k.
  52. #13 Ya, pero cuando quemas gasolina se va el 80% de toda esa densidad energética en unas formas de calor que no se pueden aprovechar. La electricidad en cambio una vez entra en la turbina ya es casi todo mecánica.
  53. #29 si lo compras con menos de 200 km lo podras encontrar por un precio ajustado.

    Pero claro, si va de quejarse tampoco puedes encontrar una bateria de ultima generacion en el electrico mas barato del mercado. Asi es la vida.
  54. #24 Creo recordar que el origen de la energia que se produce (y que va a recargar las baterial) es mayormente fosil.

    Asi que acumulamos ambos males. No creo que vaya a cambiar mucho a medio plazo.

    Corregidme si estoy equivocado. Pero en los tipicos documentales se hacia incapie en ello. La energia renovable es muy limitada para las cantidades que demanda la industria y consumo.
  55. #11
    Un dacia sandero da 90CV y tiene una autonomía de 600˜800km. Cuesta 13.000€. Es grandecito (4m) y lo mantienes por dos perras.
    Un dacia sprint da 65cv y tiene una autonomía de 150~200km. Cuesta 21.000€. Es enano y los recambios hay que traerlos uno a uno de china y valen a precio oro.
  56. #24 De acuerdo salvo las emisiones de eléctricos que se cargan en la red.

    Las emisiones de CO2 por kWh generado en España en 2021 (no tengo numeros de 2022) han sido de 259 gCO2/kWh.

    Si un eléctrico consume 18 kW/h (dato conservador realista), salen a 46,62 gCO2 por km. Sí, la mitad que un térmico que gaste poco, pero lo digo para que la gente se quite de la cabeza que usar un eléctrico es salvar el medio ambiente (es cargártelo menos).
  57. Buena noticia, reducir la mitad del peso de baterías de un eléctrico a igualdad de autonomía teórica, es la leche.

    Menos peso implica menos consumo, más autonomía, más seguridad, menos coste de producción (cuando abaraten su precio a la larga...),
  58. #24 hasta que la masa de la batería deja de ser despreciable comparado con la potencia que entregan... (Camiones y más allá)
  59. #36 pero eso se lo comen en el tercer mundo, aquí nos quedarán una ciudades maravillosas. Incluso con el cambio climático alguna tendrá canales como Venecia
  60. #48

    Pues teniendo en cuenta que antes pesaba 300-400 kilos .... y mira el ahorro en el motor también.
  61. #40 no seria 1000k limpios?
  62. #24 y no pones los beneficios del termico sobre el electrico? que es la rapidez en cargar el deposito y que las baterias son de todo menos ecologicas
  63. Más allá de los coches eléctricos, que se beneficiarán mucho, lo veo muy útil para los drones. Un dron con casi 1 hora de autonomía podría tener muchas aplicaciones.
  64. #6 Y Estados Unidos haciendo reuniones de emergencia para ver cómo se puede poner sanciones a esas empresas para que no les compremos.
  65. #14 No paran de salir noticias en meneame sobre los coches eléctricos baratos chinos y aquí la gente alegrandose. Piensan que los chinos son tontos y no van a intentar maximizar los beneficios de sus productos.

    Los fabricantes europeos están vendiendo menos que nunca, más caro que nunca y están teniendo beneficios récord. Los chinos harán exactamente lo mismo.

    La diferencia es que un coche occidental con 300km de autonomía costará 50000€ y uno chino barato 40000€ hasta que se establezca la marca.
  66. #14 ese lo mismo que pasó con la vivienda cuando se dieron cuenta de que la gente estaba dispuesta a endeudarse más. Luego ya con la especulación se fue de manos.
    Pues con el coche ya no hay vuelta atrás.
  67. #3 para las motos también es muy interesante ya que el principal problema es su peso.
  68. #53 Una bateria de 200km estaria bien si fuesen reales y no se degradase. Luego te descuidas y te encuentras con un coche que no tiene ni 80km de autonomia y estas vendido... ya no entro en el tema de tener garaje propio para poder recargar a diario.
    Que van mejorando pero fiate y tira 15k para que te salga un sapo...
  69. #68 ni se degrada mas rapido que un vehiculo de combustion. Ahora mismo hay muchos coches rodando con baterias con 200.000 km y conservan mas del 80% de la carga, que ya es mas que lo que un vehiculo de combustion hace de media util.

    Si no tienes plaza de garage pues te toca pillarte una o depender de cargadores que tengas cerca, personalmente creo que el gran punto de un electrico es poder cargarlo por tu cuenta, pero siempre habra casos que no rente por otro motivo. En todo caso la cantidad de hogares que tiene un plaza de garage es bastante alta.
  70. #43 menos mal que un litro de gasolina o de diésel sólo emite gases cuando se quema. Ni cuando se extrae en forma de petróleo, ni cuando se transporta, ni cuando se refina.
  71. #13 ¿Como es que tiene más capacidad de generación un litro de gasóleo si su poder calorífico es menor que la gasolina?
  72. #28 Para gasolina entre 25% y 35% de eficiencia dependiendo de la relación de compresión del motor (a más compresión más eficiencia), y para diesel entre un 35% y un 45%.

    Cc #24
  73. #62 Te lo compro. Para muchos no compensa sobre los beneficios, pero es un argumento. Me lo apunto para cuando los eléctricos carguen mucho más rápido y las baterías sean 100% reciblables, añado el precio, a ver con qué excusa salen. Ahora mismo ya se habla de 90% de recliclabilidad, aunque muchas tienen mejor vida ya como baterías estacionarias para casas.
  74. Os meten cada GOL con esta noticia. La REALIDAD es que CATL tiene lista la producción para AVIONES, no para coche ni ahora ni en un tiempo importante. Vamos que os han colado la noticia que está mal escrita de forma intencionada!
  75. #56 Con un coche eléctrico emitirás siempre menos Co2 o en el caso de energías renovables, ninguno.

    Con uno de combustión emites siempre CO2, aparte del necesario para extraer el peroleo, trasnportarlo, refinarlo y volverlo a transportar. Ya no entro en los problemas geopolíticos. Por no hablar de los gases cancerígenos responsables de más muertes que los accidentes de tráfico.
  76. #54 La mayoría de cargadores públicos indican "energía procedente 100% de fuentes renovables". Si se carga en casa con placas solares, Idem. Y si se carga con energía eléctrica a base de petróleo es más eficiente que quemarlo en el coche (las generadoras rinden más) y los humos cancerígenos están lejos de las ciudades. No es un consuelo, pero ayuda.

    Con un coche eléctrico podrás emitir menos co2 o ninguno. Con uno de combustión siempre emitiras CO2 y además gases tóxicos.
  77. #45 Te lo devuelvo por dudar sin tan siquiera contrastar mi información.
  78. #1 Cuando vi la primera tele plana costaba 12000 euros.
    Con los coches eléctricos va a pasar lo mismo. A medida que aumente la producción irán bajando precios.
    De hecho ya están bajando precios, aunque de momento lo que están haciendo es mejorar prestaciones.
  79. #77 Negativo e ignore por insistir en el bulo. Eres responsable, en gran medida, de este problema, y creyendo que echas un cable, en realidad boicoteas el trabajo que otros, como yo, hemos desplegado durante años.
    A nuestros ojos, y me permito usar el plural, por respeto a la gente que ha trabajado conmigo, estás en el mismo pack que un coal roller yanki.
  80. #15 Los adelantos tecnológicos siempre entran por la gama alta. Cuando produces pocas unidades de algo mejor siempre va a costar una pasta. Hasta que aumenta la economía de escala y bajan precios.
    De todas formas está habiendo una auténtica revolución y mejora en las baterías. Y no descarto que lleguemos dentro de pocos años a densidades de 700-800 Wh/kg
  81. #12 Es una tecnología no madura. A veces unos le dan la vuelta a otros y en poco tiempo alguien saca una tecnología mejor.
    Esto va a toda leche.
  82. #78 Y te obligaban a cambiar a tele plana?
  83. #36 Mucho más fácil que reciclar la gasolina gastada.
    De hecho ya se están probando tecnología eficientes para reciclar las baterías.
  84. #44 Los cuadricópteros no son eficientes. Nunca lo han sido ni lo serán.
    Tienen otras virtudes, pero para transporte de pasajeros a larga distancia es imposible.
  85. #65 Los fabricantes europeos... los que instalan sus fábricas en China y demás para beneficiarse de la mano de obra barata, cuando no directamente esclava para aumentar sus beneficios (y de hecho, subir los precios con la excusa de no se qué).
    Me dan una pena...
  86. #82 No ha hecho falta. Te han obligado a cambiar de tele (TDT) y las planas son más baratas que las de tuvo catódico. No te habrías comprado una tele culona ni con una pistola en la sien.
    Llega un momento en que algo obsoleto directamente desaparece porque nadie lo quiere.
  87. #38 Es que ese es precisamente el camino.Y detener las escandalosas cifras de contaminación que causan unos 10.000 vuelos diarios (sólo comerciales), eso o la extinción.
  88. #85 Si no es una cuestión de pena sino de hechos. Los fabricantes europeos han encontrado el santo grial que es vender poco y caro. Te puede parece mal, bien o lo que quieras pero es lo que es. Esa estrategia la están siguiendo ahora todos los fabricantes del mundo exprimiendo hasta el último céntimo de los poderes adquisitivo de las regiones donde operan.

    Un coche chino en China costará 12000€, en Sudamérica 8000€, en África 5000€ y en Europa 50000€.

    Qué crees, ¿qué los coches europeos, americanos o japoneses cuesta fabricarlos algo cercano al precio al que los venden? Ni de coña. Tienen unos márgenes que te cagas.

    Quién piense que los chinos nos van a regalar esos márgenes, peca de ingenuo.
  89. #42 1 gordo = 1/100000 campos de fútbol
  90. Que ganas tengo para meterla en las placas solares.
  91. #19 Yo me cloroformo :foreveralone:
  92. #82 Ya ves, los teleesferistas ¬¬
  93. El futuro son las baterias intercambiables tipo bombona de butano como las que usaban los taxistas en los años 80. Nos llevaban decadas de ventaja !!
  94. #76 Cargar la batería de un coche con las placas solares de casa... no lo veo. Y lo de 100% renovable... espérate primero que sea cierto y segundo a que cada persona tenga un cargador en casa, a ver si da para tanto.

    Yo creo, bajo mi opinión de cuñao máximus, que estamos ante un Greenwashing de la hostia, a esperas del milagro de la fusión nuclear. Algo maquillamos, pero vamos, que no resuelve nada.
  95. #75 Lo de que emiten menos C02 ya lo dije en mi comentario.
    Lo que quería dejar claro es que la mitad de emisiones cargando en la red española, no es "poco" (con renovables sí que está cerca de nada).

    También obvias que la fabricación de un eléctrico emite un 50% más de CO2 que un térmico, por lo que tienes que hacer entre 75.000 y 120.000km para compensar ese déficit (a 17.000km/año de media que tiene un español, son entre 4 y 7 años).

    Así que deja de pintar los coches elécctricos como la salvación del planeta, simplemente son una mierda menos mala.
  96. #94 Se puede cargar 100% con las placas solares en ciertos casos como el mío en el que hago de 30 a 90kms al día.
    Para más gente puede ser algo parcial, pero aún así se puede cargar en casa. En una noche con un cargador a ponencia regulera (unos 2kw) puedes cargar 100km todas las noches en unas 8h. Con un enchufe schuko resistente puedes cargar más de 150km por noche y con un cargador adrede unos 300km.
    Más que de sobra,siempre más barato y sin contaminar nada ni enfermar a nadie.
  97. #95

    Según un estudio de la Agencia Europea del Medio Ambiente, un coche eléctrico emite entre un 17 y un 21% menos de CO2 que un coche de gasolina durante su vida útil, y entre un 26 y un 30% menos que un coche diésel.

    Este estudio tiene en cuenta las siguientes emisiones:

    Emisiones de CO2 de la fabricación del coche
    Emisiones de CO2 del combustible durante el uso del coche
    Emisiones de CO2 de la gestión de los residuos del coche
    El estudio también tiene en cuenta el mix energético de cada país. En España, el mix energético está compuesto por un 40% de energía renovable, lo que significa que las emisiones de CO2 de los coches eléctricos son aún menores.

    Y la parte más importante: muertes por enfermedades respiratorias.
  98. #68 Ya hay Teslas con 300000 km y con una degradación de batería de 20 km menos sobre 420 que tenía antes.
  99. #69 se dice que el 70% de los coches duerme en la calle...
  100. #88 pues a rebault le va de lujo el tema :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame