edición general
404 meneos
894 clics
Díaz advierte de que pactará la reducción de la jornada laboral solo con los sindicatos si no llega a un acuerdo con la patronal

Díaz advierte de que pactará la reducción de la jornada laboral solo con los sindicatos si no llega a un acuerdo con la patronal

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comparecido este lunes en la Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados para presentar las que serán las principales líneas de actuación del Gobierno en materia laboral a lo largo de la legislatura. Entre las tareas pendientes, la líder de Sumar ha destacado el compromiso del Ejecutivo de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que ha señalado que negociará con los agentes sociales.

| etiquetas: reducción de la jornada laboral , yolanda díaz , empresarios , sindicatos
  1. #26 ¿el mismo que ha provocado las subidas anteriores del smi?
  2. #47 Estaría bien pero la técnica aún no ha llegado a eso. Un cambio de 40 a 32 es muy gordo y podría tener efectos negativos. Me parece bien como objetivo a medio plazo pero no se deben hacer cosas así de un plumazo.
  3. #74 ¿alguien ha hablado de prohibir las horas extras? Que yo sepa se siguen pudiendo hacer con los límites que marca la ley
  4. #81 ¿En qué sitio he dicho que sé que se hace eso? Yo sé que se cometen robos en España y no puedo denunciar ninguno porque los que sé son los que se han denunciado. De gente que le obliguen a echar más de sus horas por suerte no tengo ahora mismo a nadie en mi entorno.
  5. #111 Con el PIB puedes analizar la productividad.
  6. #131

    Prefiero el que ha conseguido Pedro Sánchez, con y sin Podemos.
  7. #133

    No, al que enchufó a su mujer. Al que purgó a todo un partido.

    Al Iglesias.
  8. #167

    Ambos, tanta pena como los pudremitas.
  9. #80 Media hora al día, sí para 2025 (no como prometió que las pondría para 2024 y nada más empezar el año de forma inmediata, promesa electoral del 23J) y si la patronal da el parabien (cosa que no dijo en campaña), que como diga que no, ni las ves o lo revierte

    Eso es lo que quieres? que la patronal diga, mira oye eso de las 37.5 horas como que no, que 39 para salir el viernes antes y vas que chutas, y todo con el beneplácito de la que te propmetió 37.5 horas en campaña para que la votaras, vamos que te da unas miguitas de lo prometido (eso si no te cuela otro recorte por en medio que ya nos lo conocemos) y tu de paso aplaudes con las orejas. Es así no?
  10. #63 A mi lo que me gusta es dar exactametne lo mismo que nos ha dado la derecha y multiplicarlo por 1 millón, si hace falta para que la próxima aprendan la lección, y después de que la aprendan cuando les toque a ellos, pues cuando nos vuela a nosotros ya veremos si me siento siquiera con la patronal a ver lo que dice, mientras tanto la patronal solo está para mi para CALLAR y ACATAR (te suena eso de callar y acatar que nos decía Ana Pardo de Vera a unos votantes que yo me sé mientras los insultaba? Pues eso es lo que doy yo ahora y gracias)

    Buenos días.
  11. #51 Aparte de insultar sabes argumentar? No, ya veo que no

    de nada
  12. #22 Podemos lo que no vota son recortes, todos los avances lo que que quieras.

    Spoiler: Podemos no puede bajar nada, no está en el gobierno, pero actuais como si lo estuviera. Luego vas a votar con ese nivel y así te va

    De nada
  13. #175 ¿Cuánto facturaba la empresa, respecto a sus costes

    Eso se llama beneficios, y los beneficios de las empresas se han disparado.

    El Banco de España constata que los beneficios de las empresas han crecido siete veces más que los salarios
    www.eldiario.es/economia/banco-espana-constata-beneficios-empresas-han


    A ver por donde sales ahora para decir que la productividad del trabajo no ha subido.
  14. #200 No solo grandes empresas

    La encuesta de la institución recoge datos de 920 empresas, entre las que no hay ningún banco ni aseguradora
  15. #210 Sí, para eso ha debido de quedar el comunismo de este país para lamer las botas a un partido neoliberal
  16. #218 xD Si, poco, pero reparto y entre los mismos mas sus hijos, los cuales han hecho meritocracia para merecerlo, nacer.

    Estos ricos siempre me recuerdan a la serie Los informaticos y al jefe:

    El empresario fundador de Industrias Reynholm, cuya frase mítica era "cuando empecé sólo tenía dos cosas: un sueño y seis millones de libras" (Denholm Reynholm)  media
  17. #96 si esas 8 horas incluyen jornada partida, prefiero las 35 a la semana y jornada continua. Tener 4 días de partida no me soluciona gran cosa aún ganando un día libre
  18. #209 El sectarismo y la secta es donde no se vota, a ver si te das cuenta tú solito en qué partido no se vota nada y se decide todo a dedo ahora mismo ;)
  19. #233 A mi lo que se me puede criticar es que voy siempre con la escopeta montada y que soy un pedante y un sabelotodo (que lo soy porque estoy estudiado que parece que jode) y que contesto fatal a los garrulos, machistas, fachas y rojipardos xD

    Ahí lo que queráis, soy consciente xD

    Gracias no obstante :-D :hug:
  20. #5 Que manía de recurrir a la difamación de terceros que no tienen nada que ver en este cuento, como os j0de a algunos no poder echar culpa a cualquiera de Podemos de todo.

    Quien negocia con la patronal? Irene Montero o Yolanda Díaz? Ah, ya me parecía a mi que Yolanda Díaz, y si no me gusta, NI ME GUSTABA antes que diera a la patronal ni media se dice y AJO Y AGUA, que comprar el discurso de la derecha de ACEPTAR lo que diga la patronal la derecha NO lo hace con los sindicatos, y eso se lo voy a criticar a Diaz o a quien sea de izquierdas. A la patronal la sientas delante de ti y le dices, "es esto, te lo comes con patatas y da gracias que te he llamao, venga, taluego", FIN, así se trata a la patronal igual que trataba la derecha de Rajoy o Aznar a los sindicatos.

    De nada
  21. #42 lo ideal sería dejar el capitalismo, que las máquinas hicieran todo el trabajo y que las personas nos dedicaramos a vivir, algo así como ocurría en uno de los episodios de Animatrix justo antes de la guerra contra las máquinas.
  22. #40 Siempre se debe permitir hacer más de 37/40 horas, si son justificadas puntualmente y pagadas.
  23. #76 Pues entonces estás hablando de que sabes dónde se comete un delito, pues trabajan más de 40 horas no remuneradas, y no lo estás denunciando de forma anónima a la Inspección de Trabajo.
  24. #6 Y en medio te nombrará a Goebbels

    #48 y de repartir de nadas
  25. #73 no crees que podría tener también efectos positivos? Y no me refiero únicamente a los de carácter personal para los empleados. Aumento de productividad (nadie trabaja 5 dias x 8h al 100%), creación de nuevos puestos de trabajo, reducción de paro, aumento del consumo...
  26. #72 Si, se llama PIB. Lo puedes repasar.
  27. #102 No es cierto. Los trabajadores son convocados y votan en su puesto de trabajo. Al dueño de "repostería manolo" ni le convocan ni le representan. Lo digo por experiencia.
  28. #26 Hace años que la jornada laboral debería estar en 30 horas semanales. Como 20 años, mínimo. Y hoy en día debería estar más cerca de 20 horas.
  29. #87 A vamos, que lo has dicho con el palillo en la boca.
    Pues entonces hacemos bien en pedir las 37.5 horas, camino de las 35.
  30. #110 Los cambios graduales impactan menos porque permite adaptarte de una forma controlada. Por ejemplo, permite a las empresas en este caso adaptar su metodología para facilitar la obtención de personal sustituto en lugar de encontrarse de repente 10 trabajadores menos durante 6 meses impidiendo que funcionen de forma normal paralizando la producción.
  31. #171 No termino de entender tu comentario. ¿Podrías reformularlo pls?
  32. #199 si, yo inicialmente pensé q la gente no tragaba esa manipulación barata, pero me encontré a mucha gente como tu albañil, con lavado de cabeza
  33. en que parte de mi comentario ves tu algún tipo de insulto??? Hay que tener unos huevos muy gordos para acusarme de insultarte en ese comentario. Lo único que has hecho es confirmar mi comentario, tú sectarismo te ciega y te lleva a considerar a todo el mundo tu enemigo, a no ser que te de la razon en todo como un loro.
  34. #215 Cuando se hicieron las reformas laborales bajando la indemnización de despido te subieron el sueldo para compensar el menor gasto de las empresas?
    Pues ahora lo mismo.
  35. #230 Piensas solo ene l corto plazo. En el largo plazo saldras beneficiado.
    El resto de tu vida laboral vas a trabajar menos horas o horas mejor pagadas.
    En la empresa donde estas , estas de forma temporal. Te debe dar igual lo que la pase. Igual que la empresa no tendra problema ninguno en echarte.
    No ere sel dueño.
  36. #232 Ni que no fueras a cambiar nunca de trabajo.
    Ni tuvieras posibilidad de cambiar.
    Eso es el largo plazo toda tu vida laboral.
    Pensar en dos años vista es el corto plazo.
  37. #18 y sabes quién no baja nada, no? Sí, todos los demás. Menos Podemos
  38. Los salarios aumentarán.
    Reducir la jornada laboral hace que aumenten los salarios porque se disminuye la oferta para la misma demanda.
  39. #19 De qué color es tu Lambo, bro?
  40. Yo trabajo 40 horas a la semana de lunes a viernes. Me resulta curioso y no tengo ni idea de cómo se aplicaría esa reducción de 1,5 horas en 2024. ¿Me voy el viernes 1 hora y media antes? ¿O 18 minutos antes cada jornada? Para la gente que ya trabaja 37,5 o 38,5 horas semanales, ¿pueden explicarlo? Gracias :-)
  41. #78 podrían hacer que sigas trabajando 40 y te den el exceso de jornada en días libres o bien que te ajusten la jornada como dices.
  42. #8 Es que no sé por qué el gobierno o el congreso tiene que pactar nada con nadie. Las soberanía nacional reside en las cámaras, no en la patronal.
  43. #56 no es eso lo que ha hecho ya Yolanda con la última subida del SMI? La patronal no quiso y lo subió igual.
  44. #107 En mi caso, trabajo 8 horas diarias pero en jornada intensiva, de 7:00 a 15:00. Entiendo que el viernes, saldría a las 13:30 (con la reducción a 38,5h) o a las 12:30 (con la reducción a 37,5h). ¿Irían por ahí los tiros?
  45. #91 O sea, que seguiría trabajando 40 horas semanales, pero esa hora y media se acumularía hasta juntar 8 horas y poder tener 1 día libre más esa semana que te toque. Es decir, cada 5 semanas, 7,5h acumuladas (prácticamente 1 día libre). ¿Sería algo así?
  46. #53 Me se explica eso?
  47. #26 la productividad lleva siglos subiendo sin parar, no me hagas explicártelo.
  48. Pregunta sería ¿si tengo un contrato de 20h también se ve reducida mi jornada o como no hacia 40 me quedo igual?
  49. #65 y si los salarios aumentan con la misma productividad entonces habrá inflación y el poder adquisitivo bajará
  50. #128 Muy interesante eso que comentas. Veo ambas opciones factibles. Ahora la cosa es que la empresa lo respete y no se lo pase por el forro xD
  51. #102 4 años fui yo autónomo y a mí nadie me llamó pa votar, de empleado siempre me avisan
  52. #136 La misma, la que decía que a ver si rezando entre todos a alguna otra advocación de la santísima virgen mejoraba el empleo.
  53. #138 osea que en realidad si me afecta en el sueldo.
  54. #105 Una cosa es hablar y consultar y otra es pactar. Yo ya he votado al congreso. Son los diputados los que tienen que pactar entre sí para reflejar la soberanía popular. La patronal -y los sindicatos- pintan lo mismo que la iglesia en los pactos: nada. Gobierna el gobierno y legisla la cámara, que es donde reside la soberanía y lo que la gente ha votado.
  55. #71 Te estás columpiando, bro.

    Estoy totalmente de parte de los trabajadores, si algún día la patronal arde en los infiernos lo celebraré. Eso no quita para que el comentario al que he respondido en mi opinión fuese un razonamiento muy tonto.
  56. #33 Totalmente de acuerdo y ojalá que todo el mundo se sindicara en la CNT o sindicatos parecidos. Pero eso no quita para que decir que la patronal no tiene diputados es una tontería, los sindicatos tampoco los tienen y no quiere decir nada. Que no apoye un argumento de mierda no quiere decir que esté en contra. Creo que los trabajadores tenemos razones de sobra para exigir lo nuestro y usar falacias no hace más que perjudicar la causa.
  57. #161 Hay más sindicatos aparte de UGT y CCOO y algunos hasta merecen la pena.
  58. #127 No. Al contrario, la gente vivirá mejor.

    Aumentar salarios no hace aumentar la inflacción salvo en vivienda, que estan acotadas y se usan como bien de inversion.
  59. #126 Quien marca el precio del trabajo es la oferta y demanda. Lo otro solo limita el minimo, pero nada tiene que ver con el maximo.
  60. #165 Esa opción también es muy interesante, veremos a ver qué pasa.
  61. #177 La verdad es que la opción de reducir 18 minutos cada jornada para compensar esa hora y media semanal no lo veo muy factible. Si todos los días te comes 5 o 10 minutos hasta la hora de salida (que es lo que suele pasar en la mayoría de trabajos), al final esa reducción de jornada, desaparece. Creo que lo más justo sería acumularla y a final de semana, disfrutarla junta. O incluso lo de juntar varias horas hasta completar 1 día completo y tenerlo libre. Veremos a ver cómo se implanta, tengo bastantes dudas, sobre todo en ciertos sectores productivos o de hostelería.
  62. #32 "La productividad lleva un siglo aumentando sin bajada de jornada laboral"

    un siglo de aumento del estado de bienestar... ¿cómo era hace un siglo los servicios de educación, sanidad etc?

    un siglo en donde en los países de la OCDE las horas trabajadas por habitante (no por trabajador) han ido bajando hasta creo recordar 2.5h/hab... porque antes sí trabajan niños, enfermos etc.. añadiendo incluso las horas trabajadas de la incorporación de la mujer al trabajo.
  63. #109 Creo que más que él salario medio, es más representativo el salario más habitual que es el que tiene la mayoría de trabajadores por cuenta ajena. Y para saber si han subido, habría que contar con la inflación desde el 2004.
  64. #220 Pues ya sabes, a seguir meneando comentarios que apoyen nuestra ideología aunque sean una chorrada.

    En mi caso, tengo claro que tenemos buenos argumentos de sobra y esos son a los que les daré positivo. Al que diga algo que me parece una tontería, se lo haré saber, independientemente de si es un supuesto argumento en favor o en contra de los trabajadores.

    Personalmente, creo que eso es mucho más efectivo para la causa que tener actitudes de fanboys descerebrados.

    PD: deberías darle una vuelta a usar el término anarcocapitalista, me sangran los ojos cada vez que lo veo, como cuando llaman libertario a Milei...
  65. #224 Respondo con mofas a quien dice lo que me parece una tontería, independientemente de lo que intente defender.

    La noticia: Díaz advierte de que pactará la reducción de la jornada laboral solo con los sindicatos si no llega a un acuerdo con la patronal
    El comentario: "La patronal" que partido es? quien le ha votado? cuantos diputados tiene?

    No te das cuenta lo fácil que se le da la vuelta a esa mierda de argumento? Si en la próxima noticia tipo "El ministerio de igualdad ultima una nueva reforma con colectivos feministas y LGTBI" algún derechuzo me responde con lo mismo podré darle la misma respuesta sin sentirme un hipócrita.

    En mi opinión la derecha necesita la mentira y el engaño para que la gente le vote en contra de sus intereses, sino nunca tocarían gobierno. En nuestro caso, solo tenemos que dar buenos argumentos y hacerles ver quien y que va a favorecer a sus intereses. Creo que los fanboys y los comentarios de cara a la galería nos hacen más daño que otra cosa. Mi camino es alentar el espíritu crítico, el resto vendrá solo.

    Aun así, respeto tu opinión, de hecho ha sido la mía por mucho tiempo y gracias por la conversación.
  66. aprende a escribir tío/a. No veas lo que cuesta seguir tus novelas.
  67. #68 Como dicen los guiris, fair point.
  68. #95 El PIB y la productividad son dos cosas diferentes.
  69. #113 Gracias, es que he tenido que dejar internet de lado y no encontraba datos reales de productividad.

    Cuando lo mire bien mirado, hace ya tiempo, mi conclusión fue esa, que había subido al mismo ritmo. Al final con crisis y con ladrillazos pero se acaba manteniendo en una subida constante una y otra cosa.

    Lamentablemente no tengo datos para compartir. Estuve mano a mano con un meneante sacando y compartiendo datos en este foro y sacamos conclusiones, pero a saber dónde quedó. Supongo que se eliminaría con todos los mensajes.de mi antigua cuenta
  70. #116 Igual lo que hay que hacer es mejorar otros aspectos de las empresas para que éstas mejoren la productividad no a base de echar mas horas que un reloj, algo muy típico aquí y que deja sin acceso a empleos a mucha gente.
    Bajar la jornada puede ser un revulsivo para que las empresas se pongan las pilas para mejorar todos los aspectos que han descuidado durante mucho tiempo.
    Digo esto porque no creo que la productividad sea solo a causa de la jornada laboral. Se ha visto con el trabajo híbrido la subida de la productividad...
  71. #19 Y los dos, patronal y sindicatos dejan siempre al trabajador con el culo al aire, los primeros no aceptando mejoras aunque se estén forrando, los segundos son los que solo se preocupan de ellos y sus privilegios.
  72. #162 Si, pero poca representación tienen en las empresas.
  73. #159 Comerme los …. con que no a aumentado la productividad.

    El problema es que el término "productividad" no es lo que tú estás diciendo.

    ¿Cuánto facturaba la empresa, respecto a sus costes, en ese momento y en este? Ahí sacarás la productividad de esa empresa.
  74. #129 Buf, esto no va de ganar o perder compañero. Para eso no entro aquí, menuda pereza.

    Lo que ha dicho #32 no es cierto, o no me lo pareció el día que me puse de verdad a investigarlo con datos históricos en la mano. Es más, para soltar esa enorme proclama habría que aportar pruebas; esa proclama tan solo es aceptada en la comunidad porque es lo que la comunidad quiere escuchar.

    Estoy más que dispuesto a cambiar de opinión. No gano dinero teniendo más o menos razón.

    Aparte de todo esto, yo la jornada laboral de 37,5 horas la pondría por humanidad. Por justicia social. Te digo más, en mi trabajo mis compañeros trabajan 35 horas a la semana por una decisión mía, convenciendo a mi responsable directo para ello, sin que nadie viniera a pedírmelo.
  75. #197 Ese estudio del banco de España, del que hemos hablado en meneame mucho tiempo, solo tiene en cuenta grandes empresas.

    El tejido español tenía cerca del 90% de pequeñas empresas, si no recuerdo mal.

    No fue afortunado, deberían haberlo matizado en el titular.
  76. #7 Estaba viva?
  77. #17 ¿Qué pensarías de un gobierno de derechas que tomara medidas que afectaran a los trabajadores sin hablar con los sindicatos?
  78. #57 La pregunta no es si se puede hacer o no. La pregunta es si te parece bien o no que se haga.

    Y hablar sin escuchar ni tener en cuenta lo que opina la otra parte... poco hablar me parece, sinceramente. Pero tienes razón. Debería haber usado "negociar" o "dialogar".
  79. #26 la ha habido con jornadas chinas de 12h. No parece que haya relación con hacer lo mismo en media hora menos cada día. Más bien un cúmulo de guerras, malas cosechas por el cambio climático, falta de agua y fallos en las cadenas de suministro.
  80. #4 por qué van a joder a la patronal? Si está permitiendo el Estado que los consumidores puedan disponer de media hora más al día en la que incluso podrán usarla para ir a comprar o conectarse online para consumir! Algunos sois un poco necios y no podéis ver más allá.
  81. #35 por qué a 32? Con 35 ya se logra trabajar 7 horas en jornada continua
  82. #32 Te lo explica #109 en su post, la productividad en españa viene bajando. no cabe, por tanto, subir los salarios o bajar la jornada laboral.
  83. #7 Para mí son lágrimas de cocodrilo que llegan tarde. Demasiados años jodiendo, y ahora que empiezan a faltar trabajadores, y muchos de los que siguen están muy quemados, pues sí, ahora es cuando se animan a aumentar el rancho.

    "No se podía de saber" que pasaría, no...
  84. #26 Arrepentíos pecadores! El Apocalipsis va a llegar!
  85. #26 Con una inflación, digamos (es un ejemplo), del 5%, los sueldos de los trabajadores también deberían subir el 5% independientemente de si sube o no la productividad, simplemente para mantener su poder adquisitivo. Si sube el resto de costes un 5%, los costes laborales también. Es de cajón.

    Y luego, si hay subida de productividad, también debe reflejarse en forma de subida de sueldo para los trabajadores.
  86. #30 Ya estamos con que Sumar no es lo suficientemente de izquierdas.
  87. #20 La izquierda que que pide permiso a la derecha...

    Ultraizquierda comunista que dicen algunos por aqui. De chiste.
  88. Si no hay nadie pronosticando el apocalipsis es que es una reforma ínfima e insignificante..
  89. #193 Yo estuve de eso en contra. Por eso no puedo estar de acuerdo con tu postura.
  90. #88 "hay más ricos que nunca en estos momentos", ergo ha habido un reparto de la riqueza. :troll: :troll: :troll: :troll:
  91. #217 Entonces me jodieron y ahora joden a la empresa que me paga el sueldo e indirectamente me acabarán jodiendo a mi.
  92. #231 En el largo plazo saldré perjudicado.

    Me voy a explicar. Trabajo para una empresa que trabaja para la administración. La administración saca contratos de dos años prorrogables hasta otros dos años, en total cuatro años.

    En el contrato en una de las condiciones específica las funciones a realizar y cuántos trabajadores necesita en cada función, cuántas horas van a hacer y un precio por hora. Las empresas hacen ofertas en sobres cerrados (para perjudicarlas) en las que escriben a cuanto van a cobrar la hora. Si es a menor precio que el precio que ha puesto la administración en el pliego de condiciones obtienen x puntos. Lo que más puntos da desde hace años es el precio de forma que una empresa que haga la mejor oferta se lleva el contrato aunque las otras empresas no hayan trabajado con esta administración.

    Durante los últimos veinte años el precio por hora la mayoría de las veces se ha congelado e incluso una de las veces bajó.
    Mientras han subido los gastos de la empresa como alquileres por ejemplo o pago de intereses o cotizaciones sociales. Como consecuencia los sueldos se han congelado prácticamente quince años y sólo suben si estás en el sitio y momento adecuado y te suben de categoría.

    Resumiendo, si se disminuye la jornada laboral y las empresas que trabajan para la administración aumentan un 5% sus gastos pero siguen teniendo los mismos ingresos yo veo lo lógico que se aumente en un 5% lo que paga el Estado a las empresas porque al final todo el mundo va a acabar cobrando el salario mínimo.
  93. #26 porque ahora tenemos una inflacion de lo mas baja, no?
  94. Es una medida populista. Hay muchísimas empresas con contratos de cuatro o más años con la administración con precios fijos por trabajador y hora que han visto como ha subido repetidamente el salario mínimo, las cotizaciones sociales, la inflación y ahora la disminución de la jornada laboral y que no pueden subir un céntimo lo que te cobran por sus servicios a la administración. Vería lógico todo lo que hace el Gobierno si las empresas subieran lo que le cobran al estado.
  95. #26 Exactamente igual que con las subidas del SMI: ¡apocalisi! :roll:
comentarios cerrados

menéame