edición general
246 meneos
4245 clics
Los ilustradores exigen a las editoriales que dejen de usar IA en las portadas: “El robo más grande de la historia”

Los ilustradores exigen a las editoriales que dejen de usar IA en las portadas: “El robo más grande de la historia”

Un mechón que sale de la mitad de una frente. Una armadura en la que no se distingue su material. Una bandera que no lleva a ninguna parte. Soldados desdibujados. Cosas que prácticamente flotan, sin criterio. El dibujante David López necesitó muy poco tiempo para intuir que la portada del libro Juana de Arco de Katherine J. Chen, editada por Destino (Grupo Planeta), había sido realizada con IA. Desde la editorial, no obstante, indican que había una mano humana tras el trabajo de ilustración.

| etiquetas: ilustradores , dibujos , ia , robo , derechos , portadas , editoriales
Comentarios destacados:                                  
#1 ¿Por qué sospecho que "evitemos que se usen herramientas de IA en las portadas" se convertiría en "contrátame para que yo use herramientas de IA para hacerte la portada, pero no va a ser IA pura porque le voy a cambiar una serie de detalles que harán que no cuente como generado por IA"?
  1. ¿Por qué sospecho que "evitemos que se usen herramientas de IA en las portadas" se convertiría en "contrátame para que yo use herramientas de IA para hacerte la portada, pero no va a ser IA pura porque le voy a cambiar una serie de detalles que harán que no cuente como generado por IA"?
  2. La mano ed la que le escribe a la IA lo que quiere :-D :-D :-D
  3. Quememos las máquinas!!!
  4. Lo veo bien, si al menos tiene la jeta de usar IA, que pongan que el autor es la IA...
  5. #4 ¿Por qué es jeta usar la IA?
  6. #4 ¿pero que jeta ni jeta?, que usen lo que les salga de los huevos.

    Y los ilustradores "exigen"...¿quienes son para exigir nada?
  7. #4 vaya jeta usar pinturas en lugar de dedos
    Vaya jeta usar programas de diseño en lugar de papel...
    Vaya jeta el dibujar en lugar de contárnoslo al oído...
  8. Lo amanuenses pidiendo que se evite el uso de la imprenta... y creyendo que tienen derecho a pedirlo! :roll:
  9. #1 al menos lo hará un profesional usándola como herramienta.
  10. #5 jeta no se, pero profesional de la Ilustración no es a juzgar por el resultado. Ni siquiera se ha molestado en corregir los errores.
  11. #1 Me parece increible que se de voz a esta gente solo porque consideran que lo suyo es "arte"... como si hacer un programa no lo fuese exactamente en la misma medida.

    Y cualquiera que se haya dedicado a programar laboralmente, y haya visto código generado por distintas personas, estará de acuerdo a que hay gente que programa con "arte" y hay gente que solo hace "garigatos"! :-D
  12. #10 Que el resultado sea mejor o peor es otra historia. Como también lo es que a la mayoría de la gente le de igual quien ha pintado la portada y si esta mejor o peor
  13. #4 tener un hijo y llamarlo IA para que pueda pedir derechos de las publicaciones rotuladas con su nombre
  14. #12 pues si da igual, que la dejen en blanco...
    Veo bien que se utilice una IA como herramienta, pero es como todo, si no lo supervisas después puede ser una chapuza. Y más si quien supervisa no tiene ni idea. Al menos a nivel profesional. Si lo usas tú en casa para ti pues tiene un pase, si te gusta el resultado, pero no puedes pretender colar algo así como un trabajo profesional, puede gustarte mas o o menos pero no cumple criterios mínimos.
    Aunque también hay que a la que cualquier cosa le vale...
  15. Espero sinceramente que todos los que estáis defendiendo el uso de IA en este caso os dediquéis a cosas que no puedan ser sustituídas por una «máquina»…
  16. Además de enfocarlo como un problema de ludismo, como hace el artículo, es que una cosa es una imagen de IA que dé el pego y otra es esas ilustraciones con ese estilo reconocible en fracción de segundos y que da bastante grima.

    Por ejemplo al youtuber Marc Vidal, el de las gafas estrambóticas. Cada vídeo es una película sobre un apocalipsis económico inminente en España ilustrado con estas portadas horrorosas. Lo ves y dices sí por Dios que se acabe el mundo ya.
  17. #9 lo cual es una forma más corta de "pero no va a ser IA pura porque le voy a cambiar una serie de detalles que harán que no cuente como generado por IA"
  18. Es el robo perfecto, no va a dejar pruebas de como la IA se ha entrenado para inspirarse y generar dicha portada. El WSJ está en problemas porque tiene que demostrar que se han usado sus textos para entrenar a la IA, entre muchos otros, y eso es prácticamente imposible porque implicaría que el juez ordenara dejarles buscar en sus datasets en bruto.
  19. Eso es como si el sindicato de serenos protestase porque los despertadores hacen su trabajo. Lo siento por los diseñadores, pero tendrán que hacer su trabajo mejor para que compense más llamarles a ellos que a una IA. Por ahora, las IAs (y más las generativas) están bastante en pelotas... si ahora les molestan, que se preparen.
     
    Lo mismo acabará pasando con la música o cualquier arte digital
  20. #1 Eso es como la fanta, que te pone, con un 3% de zumo. xD Pondrán sellos, de con un 3% de humano.
  21. #20 y lo lleva porque lo obliga la ley, no porque la fórmula original sea así
  22. Es curioso que hace 10 años nos vendían aquello de que las máquinas nos dejarían el trabajo creativo para los humanos...
  23. #3 lo veo bien, ahora que dibujen con arcilla en el suelo… que es eso de usar programas de dibujo o lápices, o papel…
  24. Es la evolución, hay que adaptarse y proveer valor añadido.
    Seguro que se les ocurre un cánon o algo para suplirlo
  25. #1 porque no tienes ni idea
  26. #8 eso venía a decir, es como si exigieran que X página de la revista se escriba a mano, o que las grapas las ponga un humano.
    Que lo de la IA se va de las manos, pero no creo que la solución sea esa…
  27. #15 espero que no utilices ni una máquina en tu trabajo… porque esas máquinas ya han quitado trabajos que existían antes
  28. Me encanta como se centra en detalles que para cualquiera son irrelevantes... No sé que de la armadura... Por encontrarle fallos.
    Por otro lado, el que se queja ¿el modelo ha sido entrenado con "su arte"?...
     
     
  29. Los artistas siempre han sido tratados como mierda en la sociedad. Lo que se valora son las mentes cuadriculadas, los matematicos, los fisicos etc. Los musicos, pintores poetas siempre han vivido bajo el yugo de: "Para que quieres cobrar si disfrutas lo que haces"
  30. Pintamonigotes, músicos de chimpún, diseñadores de cartelillos, periodistillos... Se acerca una escabechina y una alza de la productividad al eliminar una rebaja de costes en esos campos.
  31. Para mí es muy sencillo. ¿Por qué voy a gastar mi tiempo en ver o leer algo que ningún humano consideró merecedor de gastar su tiempo en crear?

    Yo no pienso consumir nada que nadie mostró interés en crear.

    Así de fácil.
  32. #1 Eso de hecho lo ves surgir cuando luego los mismos defienden utilizar las nuevas funciones con IA del Photoshop porqueeeee porque los datos de entrenamiento son del stock de Adobe, por eso.
  33. #7 ¡Las cintas de casete van a acabar con el trabajo de los cuentacuentos!
  34. #30 que asco de comentario.
  35. Irrelevantérrimo.
  36. Si esta IA está robando, vaya inútil que era el artista humano original porque vaya errores más evidentes.
  37. Pero que es eso de que exigen que no se usen herramientas y que se les contrate a ellos?.
  38. #25 pues es cierto, es un mundo del que no tengo ni idea. Pero eso no quita que pueda tener razón. Pero sí sé qu cada vez más plugins tienen herramientas de IA. Por lo que evitar el uso de IA cada vez será más difícil, sobre todo cuando metes plazos.
  39. #4 A mí no me parece jeta.

    Que hagan lo que quieran, allá ellos.

    Pero cada vez que veo una ilustración generada por IA, observo que el objetivo es una reducción drástica de calidad, buscando ahorrarse unos cuartos para empezar y para continuar, basarse en algo cuyo objetivo no sea destacar un mínimo de "arte" que sí se espera debería existir en una ilustración que está precisamente presentando otro tipo de "arte", ya sea literario o de otro tipo...

    No obstante, a pesar de esta apreciación personal que yo tengo, y que no descarto que otros tantos como yo compartan, esto del uso masivo de la IA, se asemeja al "autotuning" del que en España fue casi pionero el ahora olvidado Juan Magán y que ahora todo el mundo usa sin ruborizarse.

    Vamos, que la IA es el autotune del segundo cuarto del siglo. Nos lo comeremos con patatas, sí o sí.
  40. #26 estoy contigo. es que hay que poner limites a la peligrosidad de uso, datos personales y demás, pero a estad alturad es imposible ponerle puertas al campo.

    La tecnología es imparable, lo que hay que limitar es el abuso de poder de las empresas.
  41. #5 si a estas alturas no sabes cómo se han alimentado a las IA...

    Recuerda que tú también vas a necesitar de la empatía de los demás.
    Y que tienes más en común con los que se quejan en ese artículo, que con los que se han aprovechado del robo de material con propiedad intelectual.

    Un amable recordatorio en esta sociedad del egoísmo y el andorrismo topamí topamí.
  42. #1 pensar que diseño gráfico o la comunicación visual va de hacer lo de que bien me ha quedao!
    Igual es que no tienes ni idea
  43. La solución a la falsa dicotomía del hombre contra la máquina es que el hombre utiliza a la máquina como extensión de sí mismo. Y en esa es obvio que quien ya sabe diseñar va a tener ventaja sobre quien hace un prompt pero no se molesta en retocarlo. Por eso esto suena a quitarse de encima competencia, y ya.

    Afortunadamente, ayer ya apareció lo que va a venir desde Europa para ser implementado en los países miembros, y parece que hay cordura. Lo único que indica respecto a las imágenes es que tendrá que indicarse cuándo están generadas por IA en los casos que representen personajes o eventos falsificables, esto es, será un "delito" añadido no indicarlo en casos de fake news.
  44. totalmente cierto… y cada vez se va volviendo más absurdo. Supongo que ya falta menos para que solo sea capaz de pintar pollas y proponer ideas a nivel cuñao iluminati
  45. El robo, y el problema, es que empresas como OpenAI o Midjourney usen dibujos y fotos creadas por artistas profesionales para entrenar sus IA's, y no les compensen en nada. Como entrenar ChatGPT con datos de Reddit y Stackoverflow, y no compensar a esas páginas por sus datos, generosamente.
     

    Llegará un día en que esos profesionales dejen de trabajar, y esas páginas pierdan volumen de usuarios. Entonces, ¿De dónde sacarán esas IA's imágenes con nuevos estilos artísticos? ¿Con qué entrenarán los modelos de lenguaje para responder cuestiones de programación actualizadas?
     
  46. #41 No hay ningún robo de material con propiedad intelectual. Una red de neuronas artificiales no almacena y reproduce, aprende, tal como lo hace tu cerebro. Es igual de absurdo considerarlo un robo que considerar que tú robaste al aprender a dibujar fijándote en lo que hacían otros.

    cc #45
  47. #38 a día de hoy, no conozco a ningún profesional que esté usando esas mierdas.

    También puede ser que sólo estoy rodeado de buenos profesionales. Nos gusta hacer un buen trabajo. A medida. De calidad. En plazo. Y sin susto de ser acusados de plagio.
  48. #33 video killed the radio starrrrrr
  49. #46 negativo por frenar el desconocimiento. Estuve trabajando para una de esas tecnologías. No me digas que la lluvia no moja.
  50. #11 Un tema de un antiguo desarrollador (ahora programo en PowerPoint...) el desarrollo no es arte, no hay "artesanos" del codigo, existe una buena ingenieria o una mala ingeniería. Abandonar la idea de "codificar es un arte" es lo mejor que podemos hacer.
  51. Que manía con decir que la IA usa imágenes con derechos de autor o que plagia. Claro que las usa igual que las uso yo cuando leo un libro y luego digo una frase casualmente parecida a la que viene en la página 32 párrafo 4 en una redacción personal porque me viene a la cabeza al redactar algo sobre el mismo tema. ¿tengo que pagar 1€ a la familia de Luther King si digo que "tengo un sueño"? ¿tengo que pagar a Disney si me da por dibujar un ratón con orejas grandes redondeadas? ¿o es que lo que está prohibido es usar una IA? Porque entonces también debería dejar de usar Google translator y los filtros de Fotoshop para restaurar arañazos y quitar fondos
  52. #45 Bueno, precisamente el otro día se publicaba que Reddit había llegado a un acuerdo para vender su contenido para entrenar modelos. Las grandes seguro que lo hacen.
    Pero vamos, que me pregunto lo mismo, llegará un momento que todo internet será un pastiche y un refrito de todo tipo de contenidos creados por vete a saber que IA y ¿quién se va a molestar en seguir creando? Siempre habrá alguien, desde luego, pero seguro que no tanto.
  53. Unpopular opinion: Igual es que no necesitabamos un arte excepcional para determinadas cosas y con una herramienta que cumpla vamos servidos.
  54. #15 Personalmente, no estoy en contra del uso de la IA (de hecho me parece una herramienta con muchísimo potencial), y mis principios al respecto poco o nada tienen que ver con mi situación personal o si puedo o no "ser sustituído".

    También creo que:

    * La IA solo debería entrenarse con material abierto o donde la autora permita su uso para entrenamiento.

    * Dado que es un punto de contención para muchos consumidores, cualquier trabajo donde la IA haya tenido un papel central se debería etiquetar apropiadamente.

    * Nuestra supervivencia y nuestra capacidad de tener una vida digna como seres humanos, no debería estar supeditada a que terceros quieran pagarnos por lo que hacemos. Conforme avanza la mecanización y con ella el desequilibrio de poder entre los que empiezan con mucho y los que empiezan con poco, la renta básica universal será cada vez más necesaria.
  55. #49 Negativo de vuelta porque soy ingeniero en informática y especializado en IA, mendrugo. Con la falacia de autoridad a otra parte.
  56. #42 Ya he dicho en #38 que no tengo ni idea.

    Pero también hay que pensar:
    1. Si el valor que aportan los diseñadores es tan alto (cosa que no niego), no hará falta prohibir que un inútil meta en portada un dibujico diseñado por una IA sin revisar ni retocar en absoluto.
    2. Si el libro se vende igual con una portada diseñada por un crack del diseño, que si la hace el sobrino del director "que sabe mucho de ordenadores", pues es que el valor que aporta al libro la tarea de un diseñador no es tanto como defienden los que entienden
  57. #47 Pues es precisamente de lo que va la noticia, que en entornos profesionales, se está usando esas mierdas, y los diseñadores se quedan sin trabajo.

    Salvo que por "profesional" te refieras al diseñador y no al editor.
  58. #38 pues es cierto, es un mundo del que no tengo ni idea. Pero eso no quita que pueda tener razón.

    Y así vamos, queriendo opinar de todo con la esperanza que "quizás acierte".

    Igual deberías empezar a usar una IA para que te dé la opinión en los temas que desconoces... :troll:
  59. #55 pues negativo e ignore porque no tengo tiempo ni ganas de perder el tiempo con un ignorante
  60. #52 Pinterest sin ir más lejos ya está enormemente degradado por el porcentaje de imágenes generadas por IA que aparecen.
  61. #29 No es cierto. Se valoran los artistas excepcionales, igual que se valoran los futbolistas excepcionales, los ingenieros excepcionales, los médicos excepcionales... Los futbolistas, ingenieros o médicos del montón se valoran igual de bien que los artistas del montón, es decir, según su aportación a la sociedad, ni más ni menos.

    Nuestro trabajo lo valida la sociedad, y cobramos según lo que la sociedad considera que merecemos. Ser artista no es un mérito per se, nadie te debe nada por serlo. Igual que pasa con cualquier otra actividad humana.
  62. #57 se usa comercialmente. Pero ya no es un entorno profesional.
  63. El que dice que la IA roba es que no entiende cómo funciona. Pero es razonable. No es fácil entender que un montón de fórmulas matemáticas puedan aprender como una persona.
  64. #6 ¿Y a quien se lo exigen? literalmente a otros ilustradores que usan IAs. Las IAs no son robots que actuan solos, son un tipo de programa que usan los ilustradores. De hecho a día de hoy todos los programas de diseño (Photoshop, ilustrator, canva...) han integrado la IA ¿Qué es lo que piden? ¿Qué no usen ese botón del Photoshop?
  65. #58 Igual deberías empezar a usar una IA para que te dé la opinión en los temas que desconoces...
    En ello estoy ;)
  66. #30 Creo que los artistas tradicionales van a sobrevivir, la gente le seguira dando valor a una obra de arte creada a mano.
  67. #11 me encanta ver a los ilustradores así, he conocido a muchos con un ego desmesurado...

    Estoy deseando que llegue masivamente la inteligencia artificial a la cirugía y ver a todos los cirujanos con el ego inflado llorando xD

    A ver es un coñazo perder el trabajo que sabes hacer y tener que reciclarte, pero darnos importancia y creernos imprescindibles es de tener pocas luces, en mi caso lo sabes bien, igual de imprescindible y necesario es el soldado en el frente que porta una granada que el ingenuero o general o político de turno, cuando dejas de aportar desapareces

    A esta gente por lo menos no les van a apuntar con una pistola detrás
  68. #6 Joder, como mínimo, como he dicho, que lo digan para que esté enterado quien lo compra.
  69. El regodeo de los inútiles me fascina.
  70. #50 Entonces ya te digo que no hay buena ingeniería mas que en 4 sitios mal contados. De Netflix he oído cosas muy buenas de como tienen los pipelines montados, por ejemplo. Pero en el 99.9% de las empresas ya te digo yo que es arte. Prácticamente a mano alzada en muchos casos xD
  71. #17 Tengo la suerte de estar trabajando con creativos que ya están usando la IA Generativa para su trabajo. Y la potencia que tiene la combinación de su talento y las herramientas de IA es brutal. Hacen unos prompts muy especializados (para lo que hay que conocer el oficio), que no solo reflejan perfectamente las ideas de partida, sino que tienen una calidad muy alta.
    Lo mejor es que los cambios (en la interacción con el cliente) se realizan de una manera mucho más ágil y el proceso de bocetado-selección de artes-mejora y producción final ahora no solo es mucho más rápido, sino también más diverso en cuanto a opciones.
    La IA no te va a quitar el trabajo, te lo va a quitar alguien usando IA. O se entiende esto o no se entiende.
    ¿O es que los artistas gráficos hoy no usan Illustrator, Photoshop, etc., etc.? Pues eso.
  72. #12 a la gente por darle igual, le da igual si los alimentos se han producido en la otra punta del mundo, si la ropa que lleva la han cosido niños o si pagando una fanta están financiando una guerra en oriente medio.

    Que a la gente le dé igual no es argumento para no querer hacer las cosas bien; que todos los "pues que den conciertos" luego son los primeros en llorar si algo les perjudica.
  73. #25 Totalmente de acuerdo. El diseño es la única profesión en la que el 100% de sus trabajadores tienen una ética intachable y nunca recurrirían a la IA para ayudar a incrementar su productividad.
    /S
  74. #10 ¿Y por qué hay que corregir los errores? Cuando lo hace un humano nadie se pone a corregirle los errores. Si es suficientemente bueno para que haga falta una lupa para descubrir las fallas, está bien para una simple portada.
  75. #52 es una reflexión muy acertada que he escuchado a buenos artistas y buenos amigos. Los que ya venimos lanzados seguiremos creando porque nos va en la sangre. Aunque nuestros trabajos más personales puede que salgan menos a la luz.
    El problema está en el relevo generacional. Conozco gente muy joven totalmente desmoralizada. Sin ganas de crear ni imaginar. Creo que el daño a nivel humano no se tardará en ver.
    Si alguien cree que esto va sólo de generar la portada cutre de un libro de recetas rancias está muy equivocado.

    El fin último de la vida es ser feliz.

    No irse a Andorra y no hacer... Nada.


    Nada...
  76. #23 Tanto como eso no... Pero los programas actuales tienen mucha automatización.

    Deberían usar el pbrush.
  77. #73 No tengo ganas ni interés de seguir una conversación low cost
  78. #65 pero ahí hay conflicto de intereses... La IA no va a tirar piedras en su propio tejado... xD :troll:
  79. Exigir a quien te hace los encargos cuando tiene herramientas para no pagarte más rápidas y con mucha más variedad no creo que vaya a resultar bien.

    Ahora saber vender tu trabajo y aportar ese valor añadido... Urge un sello que garantice que algo lo ha hecho un humano y no al revés.

    Hay artículos de lujo hechos a mano que se venden muy bien precisamente por ese factor diferencial. Igual a marcas que ganen x por ley se les podría exigir el uso de dicho sello de calidad. Pero pones puertas al campo. Es la gente la que tiene que valorar el trabajo artesanal y las leyes no cambian eso.
  80. #14 pues si da igual, que la dejen en blanco...

    Eso no tiene sentido. La portada hecha por IA es suficientemente buena para cumplir su función. No hace falta más.

    Veo bien que se utilice una IA como herramienta, pero es como todo, si no lo supervisas después puede ser una chapuza

    Lo que pasa es que no es una chapuza. Simplemente tiene errores diferentes de los que cometería un humano (porque los humanos también cometen errores). Pero son errores tan sutiles que hace falta un experto para descubrirlos así que es normal que a la gente le importe un cuerno.
  81. Lo enfocan mal. Serán los usuarios los que tendrán que quejarse y exigir. Lo que podrían hacer los creadores es intentar convencer a los usuarios de que esto es una bajada de calidad que afecta al valor del producto final.
  82. #47 Mira lo que dice #71... aunque quizás sea mentira
  83. #15 ojala las máquinas pudieran reemplazar todo el trabajo y se repartiera la riqueza.
    Qué el trabajo no es bueno joder...
  84. Señores pintamonas. Vayan buscando otra profesión. Llegó usando una ia hace literalmente 4 días y las cosas que hace no las aprende un humano ni en 5 años.
    Además puedes repetir, cbiar, generar... En 30 segundos.
    La mecanización del trabajo ya hizo desaparecer millones de puestos.
    No sé por qué algunos se creen que lo suyo será diferente.
  85. #41 si a estas alturas no sabes cómo se han alimentado a las IA...

    Se han alimentado exactamente igual que cualquier artista.

    se han aprovechado del robo de material con propiedad intelectual.
    1) Bajo ninguna definición, lo que han hecho es un robo. La palabra robo puede aplicarse solamente a bienes muebles (así lo dice el código civil y el código penal).
    2) La IA no ha hecho nada diferente de lo que hace cualquier humano durante sus años de aprendizaje: observa y aprende.
    3) La IA no tiene "copias" de lo que ha visto. Sólo tiene conceptos en forma de patrones estadísticos.
  86. #82 en mi experiencia eso no lo veo el ningún sitio.
    También es verdad que trabajo para clientes muy exigentes así como mi entorno.

    No en pocas ocasiones ha sido so contrario. Los clientes grandes temen problemas de copyright y en algún contrato ya especifican que no quieren uso de IA.
    Imagina un producto internacional ya distribuido y que tenga por medio un diseño pasticheado de un personaje de alguna saga de Nintendo...

    El único campo donde yo si estoy viendo uso de IA es en depuración de render.

    Pero insisto, mi entorno es profesional.
  87. "Un mechón que sale de la mitad de una frente"

    Ningún mechón sale de la mitad de la frente
    . >>  media
  88. Pongamos,por ejemplo, el caso del comic. Estoy seguro que los dibujantes de comics, antes de serlo, han consumido grandes cantidades de comics, en los que se han inspirado para hacer los suyos. Si este mismo proceso lo hace una IA, entonces resulta que es un robo.
    Esta claro que la linea entre la inspiración y el plagio puede ser difusa, pero esto ya pasaba antes de las IAs.
  89. #85 lo siento pero negativo e ignore. Te dije que no quiero perder el tiempo.
    Si no tienes ni idea a mí no me salpiques.
  90. #51 Yo lo veo igual, pero parece que a algunos les molesta que las IAs hagan lo mismo que los humanos. 
    El progreso siempre ha tenido resistencias de los inmovilistas y acomodados.
  91. #11 La critica muchas veces es que las IAs no generan nada nuevo, solo adaptan contenido ya existente

    Pero es que la creación siempre ha sido eso, aquí un articulo entero comentando la de veces que se ha utilizado a Schwarzenegger de modelo no oficial, y sin pagarle un duro

    www.jotdown.es/2022/09/ready-player-schwarzenegger-y-2/  media
  92. #56 En general es lo que pasa con todo arte. El ejemplo rápido y fácil es la música, la mayoría de la gente a la que "le gusta la música" no tienen ni idea de música.
  93. #67 al final todo lo que os lleva a usar esto es envidia.
  94. #6 ¿quienes son para exigir nada?

    Los tíos con cuyo trabajo se ha entrenado a las IAs. Sin su permiso.
  95. #1 Como salió por otro hilo relacionado : si todos usan IAs para la portada, al final se dejarán de hacer por ilustradores, las IA dejarán de tener modelos y todas acabarán siendo iguales.
  96. #56 el problema es que los empresarios no quieren Lo Bueno, sino Lo Que Sirva. Todo es reducir gastos, reducir gastos — que van a hinchar sus bolsillos, porque no se invierte en otras áreas. El problema es acabar quitando más y más trabajo.
  97. #89 Tu eres de esos muy fan de negativos cuando no te gusta una opinión, en lugar de rebatirla ¿no? Pues toma uno de regalo.
  98. Es una novela de ficción, dudo mucho que la obra sea tan históricamente fiel, como critica este tuit la imagen de no ser lo suficientemente realista.

    A mi me enseñas esa portada y digo, que bonita portada...
  99. #85 Bueno, que no haga copypaste no significa que no pueda haber plagio, es una herramienta, y como toda herramienta se puede usar mal, pero también puede estar mal diseñada (sobrerrepresentación)
    www.youtube.com/watch?v=ibue3mFBh5c
  100. #50 La eterna disputa entre ingenieros y filólogos y si se necesita la rama de letras de la ciencia.
    En programación se usan lenguajes escritos y esto significa que otra gente los va a leer además de la propia máquina que compila o ejecuta esas instrucciones.
    En muchos proyectos tienen sus normas de cómo escribir ese código para que todo el mundo ponga las lineas, los comentarios de la misma forma, etc y en esto más que a una ingeniería se acerca a la filología y a una forma de arte.
comentarios cerrados

menéame