edición general
380 meneos
2278 clics
La inexplicable resistencia económica de Rusia desconcierta a Occidente y rompe todas las previsiones

La inexplicable resistencia económica de Rusia desconcierta a Occidente y rompe todas las previsiones

Rusia está destrozando todas las previsiones económicas. Frente a la debacle más anunciada de la historia (todos los organismos occidentales hablaban de un desplome del PIB de entre el 8 y el 11%), la economía de Rusia apenas cayó un 1,2% en 2022. Frente a la depresión pronosticada (se hablaba de que pasaría años sin crecer), la economía rusa no solo ha vuelto a crecer en 2023, sino que además lo hace con fuerza y sus previsiones no paran de mejorar. Frente al desastre y la hiperinflación, Rusia muestra relativa estabilidad.

| etiquetas: resistencia , economía , rusia , occidente , desconcierto , previsiones
Comentarios destacados:                                  
#12 #2 Y porque Occidente está en una realidad paralela en la que "economía" son numeritos basados en pajas financieras.

Tanto tiempo de autoengaños para creerse más ricos de lo que somos; y luego resulta que economía es recursos, capacidad de transformación de dichos recursos en bienes y una balanza comercial positiva.

Pero en Occidente, no, aquí "economía" es numeritos en una pantalla, luego llega la realidad y nos damos cuenta de que Rusia no es tan pobre y cutre como nuestra arrogancia nos hace creer.
  1. Enésimo artículo de diarios especializados putinistas hablando de la resistencia a las sanciones occidentales
  2. Es muy sencillo, porque Rusia tiene todas las materias primas que necesita, y con eso, aguantas y si lo haces bien, creces.
  3. Inexplicable para los que se creyeron que el bloqueo era para joder a rusia y no a europa xD
  4. #Teahorrounclick - El año pasado, la economía rusa creció un 3,6%, mientras que este año el PIB se expandirá otro 2%
  5. Es que las sanciones en realidad son AUTOsanciones.
  6. Lógico, a un estado fabricante de armas le viene bien la guerra.
  7. Los "expertos" creo que no saben muy bien lo grande que es Rusia y que prácticamente es autosuficiente. No como Europa.
  8. Vamos a ver. Rusia tiene recursos naturales que "el mundo" necesita. Y el denominado "mundo libre" decide no comprarlo (que vamos lo compra mediante terceros países mucho más caro) y el resto del "mundo no libre que no existe" decide comprar esas materias.

    Un PUTO PLAN SIN FISURAS. Y para remate van los EE.UU y se cargan el Nord Stream II jodiendo la economía de Alemania por muchos años.

    Poco nos pasa por subnormales.
  9. Es que las sanciones económicas que EEUU presionó a la UE para imponer a Rusia en realidad están dirigidas principalmente contra la propia UE.
  10. Y mientras tanto Alemania entrando en recesión y los EEUU sacando músculo de su economía. Y todavía, a día de hoy, están hablando de emitir bonos para financiar la guerra de Ucrania. No me creo que nadie en los altos estamentos europeos pueda ver la jugada del imperialismo norteamericano. Joder, Rusia Y China deberían ser nuestros aliados comerciales (que no políticos), y los EEUU unos señores a los que fundir a aranceles.
  11. #3 Nadie se podía imaginar el resultado de hacerse el harakiri
  12. #2 Y porque Occidente está en una realidad paralela en la que "economía" son numeritos basados en pajas financieras.

    Tanto tiempo de autoengaños para creerse más ricos de lo que somos; y luego resulta que economía es recursos, capacidad de transformación de dichos recursos en bienes y una balanza comercial positiva.

    Pero en Occidente, no, aquí "economía" es numeritos en una pantalla, luego llega la realidad y nos damos cuenta de que Rusia no es tan pobre y cutre como nuestra arrogancia nos hace creer.
  13. Desconcierta a todos los que se tragaron la propaganda occidental de que las sanciones los llevarían a la Edad Media, que bien se preocuparon de que no nos llegara al contrapunto de la propaganda rusa ¿Nos acordamos verdad?
    A los que diseñaron esta mierda que estamos viviendo no les ha sorprendido, simplemente quieren llevarnos a una guerra y mintieron.
  14. Las sanciones fueron de USA a UE por hacer negocios con Rusia, yo creo que esto ya había quedado claro.
  15. #10 Lo ven, lo ven.
  16. Deberían mandar al frente un par de semanas a los desconcertados economistas (el batallón español liderado por Lacalle porfa) que predijeron el inminente desplome ruso hace un par de años. Un país de 140 millones de habitantes, una extension absurda, autosuficiente en materias primas y con una industria pesada muy capaz es imposible de ser derrotado militarmente, ni por supuesto ser ocupado o siquiera controlado. Napoleón y Adolf también lo creyeron y así acabaron. Y seguimos pensando que Rusia está sola frente al mundo lo que es otro error (interesado) evidente.
  17. #17 no decía algún meneante que en el tercer trimestre de hace dos años iban a empezar a padecerlo?
  18. ¿Pero se llevan a cabo esas sanciones? Porque luego lo que se lee es que se le compran y venden a través de terceros, las grandes multinacionales siguen teniendo sus tiendas con el nombre cambiado y se hace todo un poco por debajo de la mesa, pero todo sigue entrando y saliendo con cierta normalidad.
  19. #3 Pues yo creo que los políticos europeos son tan ineptos como parece ahora mismo y de verdad creyeron que iban a aislar a Rusia. Y lo único que consiguieron es acelerar la vuelta a la política de bloques en la que nosotros vamos con el imperio en decadencia.
    Y mucho cuidado con los ineptos, porque antes de aceptar que lo son y la han cagado, son capaces de subir la apuesta en un último intento desesperado de salvarse políticamente.
  20. Pues cuando fallan las previsiones, es que fallan los datos iniciales, o que falla el modelo.
  21. Porque los "expertos" que asesoran a los líderes políticos son, en su gran mayoría, seguidores del neoliberalismo y, por tanto, que un estado pueda resistir  económicamente ni se lo plantean. 
  22. #14 Es que aunque se consiguiese hundir la economía rusa, si para ello nos tenemos que hundir con ellos, me parece una jugada estúpida por parte de Europa. Si los EEUU quieren sancionar, que lo hagan, pero que nos dejen a los europeos (y al resto del mundo) en paz. Y si Europa quiere sancionarnos por no obedecerles, pues tenemos dos socios comerciales muy potentes (Rusia y China) que estarán encantados de hacer negocios con nosotros.
  23. #20 ineptos? Yo creo que simplemente tienen intereses diferentes a los de la población
  24. Normal, el PIB ruso crece porque están fabricando material de guerra en grandes cantidades y este material es muy caro. Mantener estas fábricas trabajando 24/7 genera mucha actividad económica. El problema es que esos productos militares no tienen repercusión ni salida en la economía local (más allá del salario de los empleados) ya que no se venden sino que se llevan a Ucrania para ser quemados allí. La cuestión es qué repercusión tendrá esto a largo plazo.
  25. #1 Es cierto que es cansino, pero algo de verdad habrá: ahí siguen los rusos manteniendo el pulso.
  26. #8 Siendo un negado para la economía, me hago la siguiente paja mental:

    Mi país es de los mayores productores de cocaina y, como se ve, la demanda de ésta no parece tener límites.
    Si fuese legal y, de un día para otro se ilegalizase, ¿se iría mi economía ATPC porque no la puedo vender o aparecerían una serie de agentes que seguirían moviéndola, incluso, a mayor precio que antes?

    ¿No podría estar pasando algo así con el gas, petróleo y demás materias primas que se extraen allí?

    Si fuese eso, desde luego que son unos inútiles los que diseñaron ese plan.
  27. #18 Sí, tambien auguraban, felices, millones de parados, miles de empresas cerrando e inflación de tres dígitos, lo menos, por subir el SMI y las pensiones. Lo sorprendente es que esos meneantes, que son de los sufrirían esas previsiones, votan a los que las desean todos los días. Va a ser odio, más que economía, en lo que son especialistas.
  28. #24 Los intereses de los políticos son obvios, sobrevivir en el ecosistema que han creado el mayor tiempo posible, jugar su papel y maximizar su beneficio personal a medio y largo plazo. Si esto acaba siendo un tiro en el pié muchos gobernantes caerán.
    Vale que el poder mediático en Europa está controlado por el entramado que órbita alrededor del gobierno del partido demócrata americano y enfrentarse a ellos hubiera sido muy costoso, pero no más que una derrota militar, política y económica.
  29. #25 Párate a pensar antes de repetir coletillas de propaganda:

    1. El objetivo de las sanciones se supone que es evitar eso en Rusia, así que claramente no están funcionando.
    2. Europa también está fabricando para abastecer al otro bando, pero nosotros no crecemos.
  30. Y la mascota oficial de Meneame?? El mysto, obviamente. Deseoso de leer su opinión :popcorn:
  31. #18 El ilustre y desaparecido Nikkon...que despues se convirtio en N1kkon...y ahora ¿Mysto quizas?
  32. #7 para crecer como crece, no vale ser autosuficiente. Alguien les compra.

    Esto fue para hundir a Alemania y restarle competitividad. No es algo discutible. Lo dijeron desde el principio.

    youtu.be/iriNEGg-nnU?feature=shared
  33. #2 Querían tumbar al oso borracho y puede que le hayan espabilado.
  34. #1 Aprovechan para regodearse ahora mientras pueden. Todos los analistas coinciden en que a medio-largo plazo es el fin de Rusia.

    En cualquier caso, es imposible valorar el efecto de unas sanciones que se han aplicado escalonadamente y a cuentagotas (aka “en diferido”) sin al menos 36-48 meses de datos, y no precisamente sacados de los inventos de la propaganda pro-Putin.
  35. Y con ese nivel de conocimiento gestionan todo lo demás.
  36. #30 ¿Qué propaganda estoy diciendo? No me has desmentido en nada.

    1. Las sanciones no han acabado con la economía rusa (y que se pensara eso en su momento era un puro ejercicio de "wishful thinking") pero eso no quiere decir que no hayan hecho daño.
    2. La producción europea de productos de guerra está lejísimos de igualar a la rusa a día de hoy pues allí es la prioridad estatal y donde va dedicado la mayor parte del gasto público y en Europa no; por lo menos todavía.
  37. #34 Y que el oso no estaba borracho, los borrachos eran los Occidentales que se envalentonan con los cubatas y la realidad se desdibuja.
  38. #26 Si no fuese por petroleo y gas ... Que tendrán otras cosas, pero eso, bien gestionado, da para mucho
  39. #2 Es que la misma táctica no te va a funcionar dos veces.

    Si sumamos que Putin lleva con un control absoluto desde hace décadas, a la primera vez que se la hicieron, pues empezaron a diversificar y evitar dependencias, ya que tiene la capacidad para ello.

    Tener todas las materias es una moneda de cambio en cualquier lugar, y más si tienes a un gigante como China ansioso de ello, que puede cubrir fácilmente tus carencias.
  40. #2 Y las que no tiene, las roba ....
    Que es a lo que iba a Ucrania
  41. #32 #18 Cuando se implementaron las sanciones todos sabíamos que era algo que iba a tener efecto a largo plazo, jamás inmediatamente. Y esto es el consenso de los especialistas en la materia. Lógico que por aquel entonces alguien desinformado pudiera dar tiempos cortoplacistas pero un colapso económico, al igual que con Cuba, solo se puede ver en un periodo de 4-6 años, de momento les quedan las migajas. Ya caerán, tranquilo.
  42. #37 Las sanciones, supuestamente, son para socavar la capacidad de los rusos para seguir la guerra. No para "acabar con la economía rusa" de manera genérica. Si producen más material militar que antes, claramente no están funcionando.

    El segundo punto, entendido como derivada del primero, es directamente una catástrofe. Ni la economía normal está creciendo (más bien lo contrario) ni hemos sido capaces de escalar la producción militar a los niveles necesarios. Y ellos lo saben. El lema que se viene repitiendo por allí es "keep calm and keep fighting", saben que cuanto más dure la guerra estaremos en peor posición para cualquier negociación.
  43. #37 Exacto, ahí está la clave. Claro que ha destruido la economía Rusa, hacer juegos con los números o propaganda de consumo interno es habitual en dictaduras y Rusia no iba a ser menos. Y hacer muchos tanques no es sinónimo de prosperidad. Creer en la propaganda del Kremlin está destapando muchos descerebrados últimamente.

    La OTAN no va a dejar que Ucrania caiga, así de simple. El resultado y final de esta guerra se sabe desde el principio, con la salvedad de que si Rusia se hubiera retirado se habrían salvado muchísimas vidas.
  44. #42 decir lo que tú dices te convertia en putinistas y prokremlin por algunos usuarios de menéame
  45. #43 Si producen más material militar que antes, claramente no están funcionando.

    No es tan simple, esto no va de que "o funcionan al absoluto 100% o al 0%" como sugieres. Las sanciones han hecho que los rusos tengan que comprar productos bélicos a terceros y prescindir de componentes de alta calidad para productos de fabricación propia (como las ópticas de tanques que anteriormente compraban a Francia) por otros de menor calidad. ¿Esto acaba la guerra? Evidentemente no. Pero sí se suma al desgaste del esfuerzo bélico ruso y a potencialmente sufrir más cantidad de bajas al reducir la calidad.

    El catastrofismo lo veo solo por tu parte. La situación económica europea no es ideal pero está lejos de ser catastrófica. Hemos superado un problema de inflación (que se venía gestando de la época del Covid si no de antes), hemos diversificado nuestras fuentes de energía en tiempo récord y no hemos entrado en recesión. Algunas economías europeas están yendo bastante bien como precisamente la nuestra, que nos hemos beneficiado de los efectos bélicos en el continente. La cuestión será en ver cómo se va a desarrollar el futuro, si el crecimiento vuelve a toda la Eurozona y si aumentamos la producción de productos bélicos o no. Pero para eso no tenemos bola de cristal.
  46. #35 Cuando esos agoreros de que "a medio-largo plazo es el fin de Rusia" habrá que ver dónde estaremos nosotros... si estamos.
  47. La URSS estaba mucho más aislada que Rusia ahora, tienen bastante experiencia en tirar con lo puesto. Lo raro ha sido al contrario, cuando ha estado abierta. Además, aunque nos cueste aceptarlo en Europa (en España no tanto que hemos tenido un par de siglos con bastante miseria), hemos dejado de ser el ombligo del mundo. Sin ser un experto me arriesgaría a decir que con la globalización y externalización de la producción se sembraron estas tempestades.
  48. #4 Construir tanques se ve que expande la economia
  49. #35 los mismos analistas?
  50. #34 Europa también ha espabilado, ya no necesita a Rusia. Y eso, en una economía globalizada es muy importante.
  51. Veo que salvo las dos NAFOCheerleaders de guardia la gente se va percatando que esto era para subordinar a Europa a EEUU y tener un mercado cautivo, quitándole suministradores alternativos.
  52. También a Alemania le iba bien.

    www.youtube.com/watch?v=UpUXPLrZbFM
  53. #46 Más tonterías de propaganda. Las ópticas francesas dejaron de comprarlas hace años, antes de la guerra. Ahora fabrican las suyas propias, que son hasta mejores y generan empleo local. Con los productos europeos que no pueden importar sucede lo mismo, han surgido empresas locales para cubrir el hueco.

    La otra estupidez de que la industria militar no genera valor es lo mismo: había por ahí un reportaje, de la BBC si no recuerdo mal, entrevistando a jóvenes rusos de zonas económicamente deprimidas. Unos se habían enrolado en el ejército y tras un par de rotaciones en Ucrania estaban contentísimos con el (para su zona) elevado salario. Otros trabajaban ahora en fábricas de material militar y también se ganaban la vida. Entre unos y otros generaban demanda extra que fomentaba el crecimiento económico y nuevos empleos. Medidas keynesianas, vaya.
  54. #13 No se. A mi me parece un estado bastante mediaval.
  55. #2 y porque las sanciones no son totales. Tiene clientes. China, india... Solo china es un cliente inmenso, que además requiere de materias primas por ser una de las fábricas más importantes del mundo...
    Por no hablar del re-etiquetado que habrá... Porque a día de hoy el mundo no puede funcionar sin ciertas materias primas.
  56. #2 ¿Rica en recursos naturales omo África? :roll:
  57. #12 Le has dado, Europa es pobre, muy pobre en cuanto a recursos endógenos. EE.UU no tanto, la renta per capita estaba más o menos igual que la Europea a principios del 2009, siendo ahora 4 veces más, queramos o no, en EE.UU, Canadá y Méjico sí hay recursos.. El dolar como divisa de cambio internacional aunque disputada sigue siendo la reina. A la espera que pasará por los BRICS, queda claro que la parte occidental de occidente ha querido bombardear la noción comercial, cultural y política de Euroasia que se promulgaba hace unos años.

    De hecho cuando desde el centro de Europa nos hablaban del futuro como transición ecológica y digitalización como frontera ya nos estaban diciendo "Esto es lo que hay y no dá para mucho más". Nos la han colado pero bien.

    PD: Especial el papel de Francia y su declive en África.
  58. #39 Pues cada país juega sus cartas. A mi lo que me preocupa es que tienen petróleo, gas y cereales. No morirán de frío ni hambre.

    Europa tiene billetes que dice que valen mucho, pero que si vienen mal dadas queman mal y saben peor.
  59. #12 son esos numeritos en la pantalla los que dicen que Rusia crece
  60. #8 Si el objetivo es poner a la población occidental en contra de rusia y venderlo como sanciones para los rusos, el plan ha salido muy bien.
    Siguiente paso: ahora que ya tenemos a la población odiando a rusia, vamos a decir que nos tenemos que preparar para una guerra contra rusia.
  61. #27 La cocaína está obsoleta ya.
    Pronto todas las drogas serán sintéticas. Los narcoestados no llegan al 2030. Los carteles van a desaparecer muy rápido.

    ¿Es que no sabes lo que es el fentanilo?
    Pues un precursor de muchas cosas.

    Sal de ahí.
  62. la gran mentira: Europa puede empobrecer a Rusia, y es al contrario: Rusia, Ucrania, OTAN y Estados Unidos, están arruinando a Europa
  63. #1 ahí ahí doctor Zaius.
  64. #12 Pero-pero-pero Italia tiene más PIB que Rusia... Veo a los italianos pasando hambre con los Lamborghinis tirados en las cunetas sin gasolina pero orgullosos de tener más dinero que los rusos.
  65. #51 Para qué vamos a necesitar a Rusia cuando somos el mamporrero de EEUU?
  66. #54 Pues nada, hemos encontrado la solución. Deberíamos militarizar toda España y la Eurozona, que los jóvenes de zonas pobres se alisten al ejército y empezar a fabricar tanques a mansalva, ¿no? Prosperidad pura y dura al estilo ruso. Eso sí, luego no te preguntes qué hacer con tanto material en almacenes que no se va a vender y el coste de producirlo. Lo importante debe ser el sueldo mileurista del trabajador de la fábrica y del recluta. ¡Keynesianismo puro! En fin, lo que hay que oír...
  67. La propaganda rusa del FMI y JP Morgan :shit:

    La OTAN EEUU no iba a dejar que Irak cayera en la esfera de influencia de Iran y tampoco que los talibanes volvieran a Kabul. Y ahí estamos.

    Nadie es inmune a la propaganda, pero quizas el problema aqui no sea la que genera Putler. Un poquito de realismo por favor.
  68. #1 Lo diga Agamenón o lo diga el porquero....
  69. #12 Occidente sufre desde siempre de un occidentecentrismo en el que parece que no hay más planeta que EEUU y UE. Y no. Asia es enorme. De hecho más que occidente. Y Rusia puede sobrevivir perfectamente sin nosotros.
  70. "No obstante, el gran problema para Rusia llegará en el largo plazo (salvo que las previsiones vuelvan a fallar)."


    {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  71. #51 Sigue dependiendo totalmente de Rusia y China. Aún compramos cantidades ingentes de energía a Rusia y qué decir de productos a China.
    Pero por alguna extraña razón vamos contra nuestros intereses y nos alineamos con nuestro "amigo" EEUU, lo que nos lleva a empobrecernos y ser sus proxys en su guerra. Ponemos el dinero de momento, pronto nos van preparando para que pongamos también a nuestros hijos por la patria.

    Que sea breve.
  72. #35 ¿Todos los analistas?

    Lo digo porque si le preguntas a un chino o a un ruso, seguramente lo que tu llamas "todos los analistas" son los mismos que suelen decir "China caca" "Rusia caca". De hecho, seguramente son los mismos que decían hace 2 años "Rusia palma este verano porque le hemos jodido el sistema bancario"
  73. #35 Y esos analistas, ¿están aquí con nosotros?  media
  74. #51 Como que no necesita a Rusia? Si seguimos comprando petróleo ruso con sobrecoste de intermediación a la India. Lo mismo con fertilizantes. Y para no depender de su gas tenemos que pagar el triple Poe el licuado americano y construir infraestructura para almacenarlo.

    España no depende demasiado de Rusia. Pero la UE en su conjunto si. Especialmente Alemania y su industria automotriz.
  75. #62 Pero el fenta no tiene nada que ver con la coca, te lo metes y a pasar el colocón, la coca es compulsiva y te hace consumir alcohol y de todo mientras dura la fiesta y las rayas no paran de moverse.

    Dicho esto, me imagino que, antes o después la sintetizarán pero mientras tanto sigue existiendo esa dependencia de los países productores lo mismo que seguirá existiendo la del gas y el petróleo durante los próximos años.
  76. #60 No le estropees el relato
  77. definitivamente los anglosajones no saben están parados. Porque básicamente cuando dicen Occidente es la Anglosfera y su obsesión por mantener el dominio mundial y sus intereses.
  78. #2 Anda que no hay ejemplos de países ricos en materias primas y cuya economía es débil
  79. #35 lo dudo mientras China e India le sigan comprando todo. Mercado de 3000 millones de clientes.
  80. #40 Hay más mundo que el occidental y resulta que pueden vivir sin depender tanto como pensabamos de nosotros. Sin embargo nosotros no podemos vivir sin esquilmar sus recursos, matamos si hace falta con tal de mantener la egemonía.
  81. #42 “todos sabiamos”

    Todos no. #18 habla de un reducto de exaltados que fue moviendo la porteria cada vez mas pero que empezo con:

    “La economia rusa no aguanta 3 semanas de guerra”
    “No llegan al verano”
    “Para el tercer trimestre veremos como caen”
    “Antes de fin de año se hunden”

    Y luego ya empezaron a llamar Putinista a cualquier medio que escribiera algo como este artículo.
  82. #67 A groso modo, eso es lo que se está proponiendo desde la UE. Los líderes europeos apuestan a una reindustrialización enfocada al sector militar. La pega es que nosotros no tenemos los recursos materiales ni la energía barata de Rusia.
  83. #55 Pues díselo q los que decian que iban a llevarlos al medievo, y a ver qué hacen con tu opinión...
  84. ja ja ja ja ja ja
  85. #77 Ya hay cosas sintéticas que hacen lo que la coca pero más y mejor.
    Lo que pasa es que ahora son más caras. Todavía.
    Dales unos meses y...
  86. #49 Que se lo digan a EEUU, menuda pasta sacan con su industria militar. Son tan listos que cada poco lían alguna lejos de casa para mantener saludable el negocio.
  87. #84 A groso modo, eso es lo que se está proponiendo desde la UE.
    No, no se está proponiendo eso. Hay diferencia entre aumentar la producción y que ésta se convierta en la máxima prioridad a costa disparar el gasto público para mantener la industria de guerra como está haciendo Rusia.
  88. emosido engañado
  89. #1 Ésta es la mejor parte: No obstante, el gran problema para Rusia llegará en el largo plazo (salvo que las previsiones vuelvan a fallar). :-D
  90. #89 No podemos aumentar el gasto público porque ya tenemos unos niveles de deuda inasumibles, por encima del PIB. Todo el mundo sabe que hay que hacer recortes, seguir imprimiendo y rezar por que no se desmonte el tinglado.
  91. #2 #12 #58 No es que vivan en una realidad paralela. Es que les ha pasado lo mismo que a los nazis.
    El mejor tanque del momento fue el Tiger, en un tu a tu se cepillaba cualquier tanque ruso. Pero en el tiempo que los alemanes fabricaban uno, los rusos fabricaban 5. Entonces ya es un poco lo que está pasando ahora en Ucrania. Los Leo, Abrams, etc. serán mejores, pero si están no ya 1-5, sino 1-10 las cosas no tienen color. Es que no te cuentan que un Leo necesita un mantenimiento que no se le puede hacer en Ucrania. Un tanque ruso a una hora del frente tiene posibilidad de reparación y están para usarse y tirar. Otra historia es también el precio. Los precios son de risa en comparación con el material occidental. Aparte de el suministro de munición para un Leo 2A4, 2A6, etc etc. parecen lo mismo, pero no son tan compatibles. Por cierto uno cuesta 1millon de Euros y el Leo 5 veces más.
    Otra historia es que la Otan ha contando que un aislamiento de petroleo y otras materias los pondría de rodillas. La realidad, se compraron la flota griega de petroleros y hacen trasvases delante de nuestras narices. Cuando terminen los Power of Siberia 1-2 y quizás 3, ya se mean en nuestra cara. También hay que decir, si Rusia no vendiera ni un gramo de petroleo durante 3 meses, la industria Otan entraría en crisis profunda, porque no olvidemos que Rusia suministra el 20% del petroleo mundial. No podemos vivir con un petroleo un 20% más caro. O un barril por encima de los 100$ = a crisis mundial. Y descontrol de precio de alimentos a nivel mundial.
    Yo tengo una visión particular. Las universidades occidentales hablan de PIB como si fuera la santo grial para entender la economía. Se demuestra que si tienes la energía (petroleo), tienes la sartén por el mango. (Aunque también hablan que no es lo mismo comprar una máquina para producir que un superdeportivo.) Total, que mucho experto y al final los expertos de la Otan son similares a los que aparecen en los platós de las cadenas de televisión. Tienen una visión muy simplista y sesgada.
  92. #92 Rezaré para que jamás tengas un puesto de responsabilidad en la administración pública. Sin acritud.
  93. Que hay de inexplicable?

    Siempre ha sido así: Los rusos no viven ni operan con los mismo estándares que nosotros. Algunos llevamos diciéndolo desde el principio.

    Estamos haciendo el canelo y vamos a seguir haciendo el canelo.

    Queréis oir algo mas: No estamos listos en occidente para ninguna guerra con nadie. Guerra no es que Solana mande bombardear Serbia o que los USA manden us gra ejercito muy lejos. Guerra es que la sociedad para mientras se da la guerra y todo cambia. En Europa básicamente tenemos una sociedad de flojos, meapilas, pusilánimes y padefos que no sirven para nada. Duraran 1h en el gym, y luego no seran capaces de NADA sin el confort que viene detrás. Guerra son meses seguidos de hambre y privaciones, cotes de luz, de gas , de agua.

    Lo mismo ocurre con las sanciones. Estan diseñadas para nuestra economia y los rusos se orinan en ellas. Es mas, se han quedado con los negocios que les hemos dejados montados. No somos imbéciles, somos lo siguiente. Los Rusos nunca te van a mostrar las cartas, mientras notros hacemos propaganda de todo en los medios de comunicacion e internet.

    Que si, que se supone que estan muy débiles después de Ucrania. En ucrania han mandado la morralla. Jamas de van a mostrar su fortaleza, siempre han actuado así, como locos borrachos. Y siempre picamos.

    Y ahora falta Macron, que para proteger su imperio en Africa, quiere enmerdar Europa para sus intereses...
  94. También esas sanciones las pueden haber diseñado unos becarios atiborrados de Red Bull.
  95. #58 Lo de Francia en particular es que...
    Voy a ponerte un ejemplo. En los mejores momentos, Níger exportaba el 100% de su uranio a Francia. Hubo momentos en el pasado que el 80% de la electricidad que se producía en Francia era del uranio que se usaba procedente del Níger. País que el 25% de tiene electricidad en su casa. Claro, con unas empresas francesas que controlan la explotación. Una moneda FAC, que se controla en París. Que obliga a tener sus fondos en París. Con un presidente controlado por París... Qué quieres que te cuente.
    Que ahora los han echado de mala manera y se están acercando al lado malo y oscuro que son los Brics+.
  96. #78 tienes algun contra argumento, o tu razonamiento es solo enfurrunarte.
     
  97. #12 Nos ha pasado como con China, que veías un documental y la imagen que nos daban eran chozas barro y campos de arroz. De golpe en muy pocos años nos han empezado a mostrar documentales con macro ciudades. Y algunos continúan con el cántico con la tecnología de "si es chino es malo".
    ¿Vamos a ver la tecnología que tenemos nosotros y a que escala la tenemos? Europa se ha convertido en un continente satélite de USA, el cual nos han volado el Nord Strom para que les compremos a ellos, y todavía Europa (sus habitantes) no han reaccionado a esto, ensimismados consigo mismos creyéndonos el primer mundo. La ostia de realidad que nos estamos llevando está tardando años en ser asimilada, mientras allí, a fuera, en China el futuro ya es presente, en Europa nos ahogamos en protocolos y burocracia para poner un proyecto en marcha y termine de materializarse. Burocracia que incluso afecta a los cultivos. Pero no falta nunca el comentario del que ve uno de esos video espectaculares de la China tecnológica y futurista y lo comenta vomitando "si pero son comunistas". Lo cual demuestra que en Europa todavía no hemos entendido nada.
  98. Lo de dejar de usar dólares como respaldo a pasarse a oro seguro que no tiene nada que ver, ¿no? :roll:
comentarios cerrados

menéame