edición general
280 meneos
3103 clics
Un nuevo impacto irreparable en el James Webb alarma a la NASA

Un nuevo impacto irreparable en el James Webb alarma a la NASA

El James Webb ha recibido un nuevo impacto de micrometeorito que es mucho más serio de lo que se esperaba, causando daños significativos que no se pueden reparar ni compensar con un realineamiento de espejos. Pero lo más preocupante es que, según la NASA, el ritmo de impacto de partículas espaciales supera las simulaciones y el telescopio espacial parece correr más peligro de lo que habían previsto

| etiquetas: james webb , impactó
Comentarios destacados:                          
#14 #9

El elemento mayor de la Voyager es una antena de 3 metros a la que se la sopla tener agujeros o no ya que se usa para comunicaciones. Si pierde ganancia, transmite más despacio. El resto, es un chisme más bien pequeño.

El JW es un telescopio cuyo espejo mide 6,5 metros y cuya misión es captar luz (bueno IR) y si se dobla o rompe, pierde resolución.

Es una comparativa muy poco afortunda.
«12
  1. Se ven demasiadas cosas que no quieren que veamos y ahora fingen que se ha roto :tinfoil:
  2. #1 a ver si va a ser algún extraterrestre que hace topless con sus 3 tetas
  3. Pues una putada.

    Estamos en racha.
  4. Noooooooooooooooooo :foreveralone:
  5. Sale más barato enviar varios telescopios de 500$ al espacio
  6. Alguien está jugando a la pelota sideral.
    Deberian poner un cartel prohibido.
  7. No es un nuevo impacto. Es el impacto que describieron el día 12 y que se produjo en mayo.

    www.space.com/james-webb-space-telescope-micrometeoroid-damage
  8. David tumbando a Goliat con su honda eléctrica...
  9. #1 totalmente. Luego tienes la sonda Voyaguer ya en las puertas del infierno desde hace décadas y sigue funcionando de puta madre y sin micrometeoritos ni pollas. Se creen que algunos somos tontos.
  10. Esperemos que sea como dice "una rareza" aunque tampoco está de más echarle un ojo a esta batería que estuvo 19 años en la ISS.

    twitter.com/NextHorizonsSF/status/1228691488994930689?s=20&t=NA9gd

    Cada papelito marca un impacto.  media
  11. #2 o peor, desnudo con sus tres penes, uno de ellos en la frente.
  12. #10 hay una gran diferencia, aqui no esta la luna en medio comiendose muchos impactos.
  13. [...] "Al contrario que el Hubble —que pudo ser reparado y actualizado por el transbordador espacial en dos ocasiones" [...]
    Espero que el resto del artículo tenga un poco más de rigor, porque si no me equivoco fueron cinco las misiones del Shuttle al Hubble ...
  14. #9

    El elemento mayor de la Voyager es una antena de 3 metros a la que se la sopla tener agujeros o no ya que se usa para comunicaciones. Si pierde ganancia, transmite más despacio. El resto, es un chisme más bien pequeño.

    El JW es un telescopio cuyo espejo mide 6,5 metros y cuya misión es captar luz (bueno IR) y si se dobla o rompe, pierde resolución.

    Es una comparativa muy poco afortunda.
  15. El articulo dice "nuevo", pero luego dice que es el impacto de Mayo que ya se sabía
  16. #1 #1 nada raro a ver, si pones un objeto en un punto de Lagrange lo más normal es que se choque con otras piedras que están allí también, vienen a ser como puntos donde se acumulan pedruscos debido a la estabilidad gravitatoria que ofrecen

    En este gif se ve bien con una simulación el flujo de meteoroides en los puntos de Lagrange de Júputer

    www.astrobitacora.com/wp-content/uploads/2015/05/stash-1-50922bc16d718
  17. #12

    Es un punto de Langrage, no sé si hace de atractor y hay se queda más mierdas orbitando más tiempo. Tiene la suficiente "capacidad de atracción" (no sé como se dice, no tiene gravedad, pero actúa como si la tuviera) para mantener orbitando ahí al telescopio.
  18. El daño es pequeño y estaba previsto, sin consecuencias preocupantes. Simplemente, el impacto ha sido de un micrometeoroide mayor de lo esperado, aunque estiman que podría ser un evento poco frecuente.
  19. Joder, y con la pasta que se han gastado (varios miles de millones) no podrian haber enviado antes una puñetera sonda más pequeña para analizar la densidad de impactos? No será por tiempo, q ĺlevan bastantes años con este proyecto...
  20. #11 que incómodo tiene que ser hablar con el
  21. #9 Uff, espero que estés de broma.

    Un saludo.
  22. El artículo es muy interesante, alguna traduccion, digamos que claramente mejorable
    "excede la expectación de daños": Expectativa
    "administrador asociado del directorado de misiones espaciales de la NASA": Directorio
  23. #13 Respondo sin saber. Fueron las cinco por reparaciones o alguna fue mantenimiento previsto? (Recarga de combustible o instalación de nuevos instrumentos)
  24. #13 No tiene rigor ninguno: dice: "nuevo impacto" pero es el de mayo que ya se conocía. Nada nuevo, vamos.
    Puro clickbait
  25. #11 pene nariz
  26. #16 el web se encuentra en los puntos de lagrange de la órbita terrestre en vez de la de Júpiter pero bueno entiendo que sería algo parecido. mi otra duda es que si son lugares establesbentiendo que estos meteoritos tendrían poca velocidad
  27. #2 Canas a la vista !!!
  28. #9 y la razón que tienen, obviamente.
  29. #14 ademas de que el resto de componentes de la Voyager los llevan apagando desde los 90 así que pueden ser perfectamente queso gruyer que no podemos enterarnos
  30. #26 si están en los de la Tierra, poca velocidad en el espacio es relativo imagino

    La simulación esa es rápida
  31. Que llamen a Joseba
  32. #18 ojalá... Porque este aparato es un hito histórico.
  33. #25 Rollo Alf? :troll:
  34. #7 Así se describe perfectamente en el envío:
    “ Como apunta la NASA, "de los seis impactos de micrometeoritos detectados hasta ahora, cinco tuvieron efectos insignificantes. Por el contrario, el micrometeorito que alcanzó el segmento C3 en el periodo 22-24 de mayo de 2022 UT causó un cambio significativo e irreparable en el estado general de ese segmento".”
  35. #29

    Bueno, y la falta de energía, que el generador de isótopos da pa lo que da. Y lo bueno de la electrónica de los años 60 es que podemos atravesar las pistas de los circuitos con un lápiz, que la pista sigue conduciendo.
  36. #2 ¡Desafío Total! (Peliculón)
  37. #2 en el club sosial de la nebulosa de Magallanes
  38. Offtopic total (o no ) el día 11 sobre las 23:10 vi un punto brillante txuscao cruzando el cielo ,busque info en diferentes webs a ver qué podía haber cruzado y no conseguí encontrar nada que coincidiese con la hora y órbita (sur/este) saque fotos y al ampliar es un poco peculiar (lo pongo a ver si aquí hay alguien con más hábil que yo para identificarlo)  media
  39. #1 Al final ha salido a 2.500.000.000 la foto, pero... ¡qué fotos!
  40. #11 Almeida?
  41. #27 alguna ya… xD
  42. #2 ¿Como la del chuachenager?

    Eso marcó una generación xD xD
  43. #42 vaya paja más tonta aquel día xD xD
  44. #19 no es que vayan a ciegas, en L2 tambien están WMAP, Planck, Herschel y Gaia
  45. #38 ummmm  media
  46. #16 Los diferentes puntos de Lagrange funcionan de distinta manera. No son más que puntos donde se igualan las fuerzas de los dos cuerpos de un sistema (el orbitado y el orbitador). Los puntos L4 y L5 (los que se ven en ese gif) tienden a "acumular" material porque son como "pozos", pero el resto de puntos (L3, L4 y L5) son más bien como "picos" donde realmente no puede acumularse nada durante mucho tiempo porque eventualmente aquello que acabe allí acaba "cayendo" a un lado u a otro, y es necesario hacer correcciones o ponerse en trayectorias que "orbitan" el punto. Este apartado lo explica bien.
    El James Webb está en el L2 de el sistema Tierra-Sol con lo que en teoría no debería haber gran acumulación de cosas allí.

    es.wikipedia.org/wiki/Puntos_de_Lagrange#Estabilidad
  47. #39 Aun así habría valido la pena
  48. #34 pero es que no encendieron los escudos reflectores? O tuvieron que derivar la energia a otros sistemas?
  49. #43 Memorable xD
  50. #48 Ni zorris
  51. #38 es un foco, estamos en el Show de Truman.
  52. #20 y darle un besito de buenas noches
  53. Esta noticia me entristece :foreveralone:
  54. #3 Ya te digo, ayer se me pincha la piscina hinchable y ahora esto. :clap:
  55. #38

    Un caza Cylon. xD  media
  56. #40 Ya le gustaría :shit:  media
  57. #14 como se nota que estas mandado por los iluminati para soltar desinformación y engañarnos, no cuela. :troll:
  58. llamar al dios sagan de los españoles para que lo arreglen xD
  59. #38 Tiene forma de platillo volador que va dejando atrás una estela azul.
  60. #48 Es que se dio la mala suerte que la frecuencia de resonancia del meteorito era la misma que la del escudo y lo atravesó como si nada...
  61. Ganas de que impacten con la Tierra
  62. #16 Hombre, lo "raro" es que hay una desviación en los impactos con respecto a los modelos de probabilidad, y hablando de un cacharro de 10.000.000.000$ pues además de raro es relevante. Si acorta la vida del telescopio a, por decir algo, la mitad, habremos perdido muchas oportunidades de hacer ciencia y por lo tanto gran parte del retorno de la inversión.
  63. Una pena si se jode. Esperemos que haya sido una puñetera casualidad. A veces se tiene dos pinchazos seguidos y luego no se tiene otro en años.
  64. Mal asunto cuando en poco tiempo ya había recibido dos impactos. Ahora parecía que igual era cosa pasajera, pero haciendo cuentas, tarde o temprano recibirá muchos más.
  65. #11 Bueno. Peor, peor...
  66. #46 buena corrección, entonces mi comentario anterior no tiene mucho sentido
  67. #62 Ya recibio un impacto importante nada mas llegado al punto de langrange y se aposto porque fuese simplemente mala suerte, en lugar de haber usado unas estimaciones de impactos incorretas, ahora desgraciadamente parece haberse confirmado que ahi afuera hay muchismos mas micrometeoritos y mas grandes de lo que creian los cientificos.
    Ten en cuenta que en cuanto a cosmologia y astrofisica las certezas y seguridades son muy pobres, ya que normalmente no se pueden hacer y repetir experimentos (al contrario que en fisica mas fundamental), por eso en astronomia con 3 sigmas ya se habla de descubrimiento y en fisica de particulas todo lo que sea menos de 5 sigmas suele acabar descartado.
    Actualizo: parece que es el mismo impacto de mayo pero que ahora han visto que es mucho mas grave de lo que pensaban, a ver si cambia la suerte y no se producen nuevos impactos.
  68. A por webb 2.0 y webb 3.0, descentralizado, un pequeño clusters de espejos, como el de las antenas en tierra. Se van añadiendo más y mejorando resolución.
  69. #38 es una nave de los segadores, pero está mal enfocada :-D
  70. #17 el telescopio está en L2 que es metaestable. Vamos que si algo que este ahí se mueve un poco acaba perdiendo la posición. Es como tener un balón en la cima de una colina.
    Los puntos L4 y L5 son estables si te mueves un poco la gravedad te vuelve a poner ahí. Seria como si el balón estuviera en un valle.
  71. Joder, que puta mala suerte. Pues para el siguiente James Webb que hagan tendrán que pensar algo para lo de los micrometeoritos. Por ejemplo, se podría pensar en algún mecanismo que recubriese el telescopio cuando no se está usando... digo yo
  72. #69 Interferometría en el rango del infrarrojo y en el espacio aún no es viable, ni estamos cerca de que lo sea. Lo que se hace en tierra con antenas es con ondas de radio, o con algo como el VLT, en lo que hay una precisión monstruosa para conocer la posición relativa de cada espejo. Pero vamos, que esta noticia es sobre el impacto que ya se había anunciado, nada nuevo bajo el sol.
  73. No era mejor haber medido la cantidad de micrometeoritos en esa región antes de mandar al Webb.
    Si dentro de un año está roto fue un desperdicio de dinero.
  74. #72 cuando no se está usando

    Estos telescopios tienen una cola de peticiones inmensa, no paran ni un segundo.
  75. #68 Que es un sigma? Algun tipo de verificacion?

    Os leo pero hay veces que no entiendo nada xD xD xD
  76. #31 No es Gabriel?
  77. #76 Ya se ve que eres cortito xD
  78. #48 DEflectores ;)
  79. #78 xD xD xD Bueno, si responde, un poquito menos.
  80. #1 Es que no quieren que se sepa que la tierra es plana y que no se puede sacar nada de la bóveda que... Oh, wait.
  81. #64 Fap time! xD
  82. Solo espero que sobreviva lo máximo posible
  83. #39 Pues que gaste rápido lo que le quede de carrete!! :-S Así se amortizará más :shit:
  84. #6 Malditos niños marcianos jugando a tirar piedrecitas...Un buen tiron de antenas se merecen!! ¬¬
  85. Habrá que ir pensando en un nuevo telescopio que esté construido de manera que los espejos estén más protegidos contra microimpactos de éste tipo, no queda otra.
  86. #56 Pero entonces.. Pitufina...era Pitufino???
  87. #57

    Tú ...¿También te has dao cuenta? :-D
  88. #17 #71 El problema no son las partículas que ya están en ese punto, esas partículas están más o menos estáticas con respecto al telescopio ya que comparten órbita.
    El problema son las partículas que que se encuentra el telescopio miéntras se mueve alrededor del sol a 30 kilómetros por segundo.
  89. Una desgracia que los científicos debieron haberlo discutido. Sucedería, pero tan pronto, es inesperado.
  90. #91 No quieres ver lo que esconde debajo.
  91. #80 Más vale parecer tonto por preguntar que no hacerlo y serlo para siempre
  92. #7 Gracias. Eso que dices es fundamental para entender la noticia. Si hubiera sido un impacto nuevo, habría que revisar las previsiones de impactos y sería muy preocupante si fueran tan frecuentes.
  93. #19 Echa el CV en la NASA, que parece que sabes más que los miles de científicos del programa...
  94. Bueno, si al final queda inservible, al menos habrá servido como sonda de detección de densidad de micrometeoritos. Igual ha salvado la vida de futuros astronautas.
  95. Hubble: "hala, James Webb, ¿quién ríe ahora con las putas comparaciones de fotos?
«12
comentarios cerrados

menéame