edición general
423 meneos
5993 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Preguntas de Primaria en Universidad Privada

Preguntas de Primaria en Universidad Privada  

" -Por qué estudias en una privada? -Porque no me daba la nota para la pública "

| etiquetas: cultura , educación , universidad privada
163 260 39 K 526 ocio
163 260 39 K 526 ocio
«12
  1. Relacionada "El Defensor del Pueblo de Navarra alerta de que el Opus Dei infla las notas de Bachillerato en sus colegios"
    www.meneame.net/story/defensor-pueblo-navarra-alerta-opus-dei-infla-no

    El caso más “notorio” según el Defensor del Pueblo es el del colegio Miravalles-El Redín, que en los seis últimos cursos ha sido el centro con las mayores calificaciones en Bachillerato en toda Navarra, con una nota media superior al 8 en todos los años. Estas calificaciones tan elevadas no se correlacionan sin embargo con las notas de la EvAU, destaca el informe, que en los últimos cursos han llegado a estar en decimoctava posición

    Se cuenta que en Japón, la universidad de prestigio es la pública, se considera que la privada es para los malos estudiantes. Las empresas prefieren titulados de universidad pública.
  2. #1 Y no solo en Japón, en mi empresa donde encontrar Ingenieros especializados es difícil y la competencia entre empresas actual dura, en algunos casos se tuvo que tirar de graduados en universidad privada (Sevilla) y la conclusión fue que, a corto plazo tenías algo donde no tenías, pero que a medio y a largo plazo es un desastre y se concluyó que salía mucho más rentable pagar por gente de la pública.
    Otra de las situaciones que detectamos es que desde la pública venían mucho más motivados, sobre todo por aprender y mejorar.
    c.c. #27 No llegamos a hacer esa discriminación por que era prejuzgar, pero en nuestro interior lo teníamos asumido.
  3. #4 Yo habría dicho Tierra de conejos :troll:
  4. #3 apuesto a que haces esas preguntas en la pública de hace 30 años y los hay que no saben contestar. Luego ya sólo queda sacar en el vídeo a los más lerdos.
  5. Van a la privada para tener buenas relaciones, da igual que sean unos mongolos al final "se colocan" en el círculo de la élite social.
  6. Me voy a repetir con mi experiencia. Cuando estuve en el equipo para reclutar personal, la experiencia nos llevó a terminar haciendo 2 montones: CV de la pública y CV de la privada. Solo cogíamos de los currículums de la privada si no había otra cosa y si era inevitable. Notas infladisimas, un sobresaliente no llega ni a notable en la pública. Los de estudios privados mostraban muy bajas capacidades en conocimientos y mala cultura del trabajo. Experiencias muy malas en general y aunque siempre hay alguno que se salva, en general la estadística nos llevaba a los estudios públicos.
  7. #9 Los de la pública seguro que saben todas las respuestas
  8. #2 ¿Y para saber como se conocía a la Península Ibérica en tiempo de los romanos? ¡joder! eso puedes saber hasta por los comics de Asterix y Obelix tampoco es tan complicado...
  9. La del paralelogramo yo no me la sabia... seamos honestos, y también es honesto decir que hay que ser gili para no saber cuanto es una docena y media de rosas.
  10. #1 ¿Quién pagaría 15000 al año por hacer una carrera en una privada si pudiera hacerla por 3000 en una pública? Alguien a quien no le da la nota o alguien que no quiere esforzarse y competir y prefiere asegurar su título con dinero.
  11. #4 Supongo que tu dirás que es cultura general, pero eso depende de muchas cosas, en general no le veo tanto sentido a esas preguntas. Hablar de cultura general suele ser egocentrista, siempre tendemos a pensar que las cosas que damos por sentadas tiene que saberlas todo el mundo, pero la memoria depende de cosas muy particulares, cosas que te impresiones o que casualmente (en tu caso un comic) están en tu vida.

    Sin contar los que contesten mal por un tema de nervios.
  12. #9 Meritocracia lo llaman luego.
  13. A ver, está cogiendo gente de una universidad privada, que seguro que vienen de un colegio/instituto privado en donde te aprueban simplemente por pagar la cuota mensual. Normal que sean tan garrulos...
  14. no es por nada pero esto pasa en la privada y en la publica
  15. Podrás fallar en alguna pregunta de cultura. Pero no entender que 18 flores son docena y media o que recorres 150km si vas con coche 3 horas a 50km/h me parece muy penoso.
  16. ¿De verdad alguien normal piensa que no podrían hacer exactamente el mismo video en la pública?

    Incluso se podría hacer un video opuesto, con preguntas complejísimas seguro que alguno, tanto en la pública como en la privada, responden correctamente. Es cuestión de grabar y escoger.

    Ésto sólo da vergüenza ajena, tanto por los retrasados que salen en el video, como de los que se descojonan de que se haya grabado en una privada, como si en la pública no hubiera gente más tonta que una piedra también haciendo una carrera.
  17. Tengo la suerte de haber estudiado en varias universidades (públicas y privadas) y tener varias carreras. Conozco por dentro varias universidades, tanto como estudiante como de profesor, y bueno, he de decir que generalizar de forma tan gruesa "las privadas son así y las públicas son asá" o extendido a toda la enseñanza por aquí, como he leído en algún comentario, es una barbaridad.

    Depende mucho de la privada que sea y depende también mucho del tipo de escuela/facultad. Las asignaturas de las ingenierías son complicadas per-se y dudo mucho que alguien consiga aprobarlas sin conocer lo mínimo, tanto en pública como privada. Que luego hay algunas que tienen mayor o menor nivel, pues sí, lo mismo que hay algunas privadas que cuestan el doble que otras.

    En la pública trepé muchas montañas, que está bien cuando tienes 18 o 19 años para demostrarte de lo que eres capaz, pero cuando ya tienes 30 o 40 no lleva a ningún sitio seguir subiendo el Everest una y otra vez. En ese sentido sí reconozco a la privada ir más al grano a lo que realmente se pide en las empresas.

    Este tipo de vídeos suelen estar muy sesgados porque ya van buscando un tipo de testimonio concreto al más puro cherry-picking.
  18. #34 ?cual es el problema?

    Que no todo el mundo tiene ese privilegio y que la existencia de esta posibilidad se carga la misma esencia de la igualdad de oportunidades y meritocracia que tantos golpes de pecho produce entre los emprendedores hechos a si mismo (de familia bien).
  19. #3 La entradilla aclara el motivo:

    "Por qué estudias en una privada? -Porque no me daba la nota para la pública"

    Da un poco de vergüenza ... me imaginó que el video estará muy editado para este resultado porque si no cierra la pueta y apaga la luz.

    Y yo con FP de finales de los setenta.
  20. #64 Mis hermanas mayores la hicieron en la publica, pero al ser de pueblo y mudarse a la ciudad, no salía barato mantenerlas, entre piso compartido y demás. mi hermana pequeña, aprovecho que en Pamplona vivia su abuela y la hizo por la privada. Le fue bastante bien, tiene cabeza y buen curro a día de hoy, que luego se saco doctorado, y le dieron un año en la Universidad de Florida y otro en Canada.
    Le pareció más sencillo estudiar en Norteamerica, pero aun así la preparación era mayor, ya que tenían mejores laboratorios y más experimentación, mientras que en España era todo mas libros y teoría.

    Yo por mi parte, ni publica, ni privada, así me va de mileurista o milibrista xD
  21. #1 Se cuenta que en Japón, la universidad de prestigio es la pública, se considera que la privada es para los malos estudiantes. Las empresas prefieren titulados de universidad pública. En Japón y hasta en la China popular.
  22. #64 pues estando de acuerdo en el fondo , hay otro caso diferente cuando en tu lugar de residencia no existe el grado que te interesa , y tengas que ir a pongamos por caso Madrid y te salga más barato la privada que la pública .

    Que poco se habla de eso pero hay una gran cantidad de pasta que fluye hacia Madrid, Barcelona etc por parte de estudiantes de toda España y que como efecto colateral tiene la subida de los precios de los alquileres, faltan muchas residencias de estudiantes a bajo coste subvencianadas , como la universidad pública, para poder decir que el acceso a la universidad es igual para todos
  23. Gastronomía?, moda? dios...
  24. #64 Tengo un amigo muy satisfecho por las notas de su hijo. Nunca fue buen estudiante y no saco nota para entrar en una de las carreras con la nota de corte más baja.
    Pero desde que está en la universidad privada, todo son notables y sobresalientes.
  25. #22 Pero lo interesante no son respuestas a preguntas trampa de culturilla general. También tiene videos en universidades públicas como la Complutense. Lo curioso es la información que van dando sobre las notas desinfladas para pasar, el dinero que vale, la posible inflación de sus propias notas, y la desigualdad que supone con la gente de bachiller con mejores notas que se esfuerzan mucho más pero no sé pueden gastar 15000 pavos cada año.
  26. #82 Esa clasificación es reciente. Antes eran tres reinos, animal, vegetal y mineral. Ahora tenemos más, como el reino fungi. Moneras es un término que ya no se usa, se ha divido en arqueas y bacterias.
    es.wikipedia.org/wiki/Reino_(biología)
  27. Jijij qué tontos los de la universidad privada.

    No como la universidad pública, que es un vergel de intelectualidad. Empezando por sus profesores.
  28. #28 Como decía un compi que había estudiado en ella: Universidad Europea, pinta y colorea.
  29. #54 se nota que no sabes cómo funciona la universidad por dentro. La universidad pública española es un nido de endogamia y enchufismo. El proceso de selección lo hace un tribunal que ha sacado una plaza a medida de a quien quieren enchufar. Y los sé porque he pasado años "superando" esos procesos de selección a mi medida.
  30. #29 Estoy seguro de que si después de haber contestado que eran 150km, que ya les llevo un rato, les hubiera preguntado ¿Y cuanto tarda en hacer los 150km?, se hubiesen quedado otro rato en blanco :-D
  31. En mis tiempos de universidad se solía decir: "El que vale, vale, y el que no, al CEU"
  32. #16 Precisamente hablar de cultura general es contrario a egocentrismo, ya que se trata de conocimiento común y transversal a todas las materias, y no solo lo que te guste o en lo que estás especializado. Si acaso puede ser sociedad-centrista, en el sentido de que nuestro acervo común puede ser muy distinto al de un japonés o un baratí. Esto está cambiando poco a poco gracias (o por causa de) la globalización.
  33. #22 totalmente de acuerdo pero especialmente grave en universitarios que están pagando una pasta por, supuestamente, una educación mejor.
  34. #7 ¡Están locos estos romanos! :-D
  35. #21 capibaras no te jode
  36. "¿Cuantas flores hay en docena y media de rosas?"
    "Docena y media."
    "Pero ¿cuantas son?"
    "Docena y media, te lo acabo de decir." :troll:

    Esa era la respuesta correcta.
  37. #2 Yo lo de Monera como reino de las bacterias reconozco que no lo había oído en la puta vida.
  38. #7 Veo que no he sido el único xD

    Tengo que admitir que alguna como lo del polen... no me lo sabía
  39. #22 Y en la pública de ahora lo mismo.
  40. ¡Madre mia!, menuda ignorancia hay entre los universitarios de hoy en dia.. mucho estudiar en Universidad Privada pero de conocimientos de cultura general ni puta idea.
  41. #21 Sí, damanes se llaman.

    CC #26 #32  media
  42. Siendo honestos, si se quiere hacer un vídeo así en la salida de una universidad pública, también sale. Habrá menos pijos, pero pocas diferencias más.
  43. #9 El nivel de cultura general de mierda se ve tanto en la pública como en la privada eh...no tiene nada que ver con eso, el que no tiene curiosidad por conocer, pues no la tiene, el que no tiene retentiva para no olvidarse de las cosas después de un examen...pues no la tiene.
  44. #63 Desbarras. En el periodo romántico no había que bajar a España del poder, solo quedaban jirones del imperio.
    No veo que los ingleses ni los franceses, ni siquiera los masones, puestos a imaginar conspiraciones, tuvieran ningún influjo en el diseño curricular español.

    Mucho ha debido cambiar la enseñanza de la historia. Cuando yo estudié Al Andalus era casi una nota a pie de página que solo estaba para justificar la caída de los visigodos y la Reconquista, pero sin contar nada de la historia de Al Andalus. Si estudiábamos los vetones, carpetanos etc. Y sobre todo Viriato, caudillo lusitano (nos lo vendían como español)
    Pero que te refieras a los andalusíes como árabes me indica que tampoco se estudiaba cuando tu lo hiciste. Los andalusiés eran tan árabes como los turcos, iraníes o indonesios.
  45. #153 Si, no ha sido una expresión muy afortunada. Pero creo que se me entiende. Incluso cuando se forman investigadores para crear nuevo conocimiento, es una formación en una profesión, investigador.
    Un biólogo no aprenderá nada en la universidad sobre historia de Asia o astronomía, si puede hacerlo en su tiempo libre.
  46. #154 wao, debe ser la primera vez que alguien me da la razón en internet, estoy emocionado :hug:
  47. #16 "Hablar de cultura general suele ser egocentrista"
    Nada más que añadir, señoría... :palm: :palm:
  48. #16 la verdad es que te pueden pillar en un renuncio que falles cualquier tontería, pero la impresión que tengo es que en general los universitarios de esa edad suelen ser auténticos ignorantes, pues no dejan de ser chavaletes recién salidos del instituto.
  49. Jooder con el 'ADE'.
    Ni para dirigir un arado... Más bien para tirar de él. :palm:
  50. #16 Claro, cosas tan especiales como docena y media de rosas xD xD xD xD xD xD xD
  51. #86 A eso me refiero con egocentrista, tu sabes que entre un europeo o un asiático puede haber mucha diferencia, pero no te das cuenta que dos personas españolas pueden tener unas experiencias culturales muy diferentes. Uno estudio eso en historia hace años, no le interesó lo más mínimo, y nunca lo volvió a usar. Es más, vete tu a saber si lo mismo esa lección nunca se dio por las razones particulares que sean, mientras que otra persona se lo sabe de memoria porque ha leído a Asterix y Obelix.

    Al final se trata de decidir según tu experiencia lo que un Español por ser Español debería saber, pero es que cada Español tendrá su propia noción de lo que debería saber otro. A mi me parece un experimento bastante anecdótico, no da para más que para unas risas y el chascarrillo. A mi me recuerda algo curioso, sobre como un niño de "campo" reconocía los arboles por sus nombres y otro de ciudad reconocía aplicacione de redes sociales por sus logos, pero al revés no. ¿Es más listo uno que el otro? No, simplemente conocen las cosas con las que tratan día a día.
  52. No es justo, los chavales están atontados en la pública y en la privada.
    A mí me mandaron a un colegio infernal donde lo pasé fatal y mi nota media bajó, por lo que no me dio la nota para estudiar en la pública. Pude haber ido a la privada pero me dio vergüenza pedirle a mis padres el dinero, así que me fui a la pública a estudiar algo similar y con cursos adicionales estoy en el mismo lugar que habiendo estudiado lo que quería hacer.
    Que una persona estudie en la privada, no significa que sea idiota, es que no sabemos qué le pasó al chaval en su etapa de instituto, igual sufrio bullying o igual no se encontraba en el mundo, que son adolescentes, no son adultos.
    Les afecta a la nota todo, que tengan una familia desestructurada, etc. Amigas mias han ido a privadas pidiendo créditos porque querian estudiar fisioterapia y no les llegaba por muy buenas notas que sacasen.
    Pero bueno, como siempre en menéame se polariza. Qué raro.
  53. #16 #31 No, la cultura general se llama general precisamente por que es el conjunto de conocimientos que comparte todo un colectivo.
    El propósito del bachillerato es adquirir esa cultura general. La universidad es una FP premiun donde se trata de aprender un oficio, ya sea médico, ingeniero o filólogo.

    "Y alguien recién salido de la uni, no se valora por lo que sabe, sino por lo que va a aprender.
    Parecido a como valorarias a un deportista junior, no sea el más rápido del mundo en ese momento, es porque puede llegar a serlo...)"

    Para valorar lo que alguien puede llegar a ser partimos de lo que es actualmente. Nadie pensaría que el niño gordito al que siempre dejaban para el final cuando escogían equipos de futbol en el recreo llegue a ser el nuevo Messi.

    Los que responden en el video tienen un nivel tan bajo de aprendizaje que no es sensato esperar que tengan la capacidad de estudio para llegar lejos intelectualmente. Puede que un amigo de sus padres les meta en su empresa con un sueldazo, eso si.
  54. Hace años que la educación se convirtió en un mero negocio. Pagamos por los títulos, más que por los contenidos.
  55. #109 De los limites de la cultura general podemos hablar y puede que tengas algo de razón en que son arbitrarios (ya te reconocía que dependen de cada sociedad), pero esto se trata de otra cosa y estamos desviándonos. Conozco al chaval este de verlo en reels o shorts en los que hace lo mismo pero por chatroulette, omegle o similar, con los mismos resultados. El youtuber pregunta sobre conocimientos que forman parte del currículum escolar de primaria, conocimientos que deberían estar bien asentados. No se trata de curiosidades o asuntos especiales, sino conocimientos básicos para desenvolverse en la vida (sumar, multiplicar, historia y geografía básicas de tu propio país...).
  56. #1 He dado clases particulares en academias, y mis mejores alumnos eran casi siempre los de los públicos. Y donde había más nivel.
  57. #135 * Yo no lo dudo, estoy completamente seguro de que no es así y por eso he dicho "supuestamente". Tengo de cerca varios casos, uno de ellos mi pareja que estudió los dos primeros años veterinaria en la privada de Valencia y luego en la pública de Murcia. Me comenta como en la privada era todo muuuuuuuuuuuuuuucho más fácil y que cuando llegó a Murcia las pasó putas porque no tenía nivel. Y luego tengo una amiga enfermera que da clases en FP. Dice que "literalmente" les regalan los títulos. Poderoso caballero es Don Dinero.
  58. #141 tb te digo que, dependiendo del título, puede ser totalmente irrelevante, o te puede expulsar el propio mercado laboral. Yo soy economista, según un título de la pública de hace una pila de años. Profesionalmente nunca he ejercido como tal* y lo que hago para ganarme la vida lo podría haber hecho con un FP de finanzas, o matemáticas, o derecho, o ADE, o un poco de suerte y sin carrera, o a saber... Luego están los programadores... los mejores de entre mis conocidos, no tienen el título.

    Claro, no se cumple siempre, si papá te paga una carretera de medicina y luego te enchufa en Sanitas, pues bien puedes acabar jodiéndole la vida a alguien...

    *de los ciento y pico que salimos de mi promoción, trabajando de enconomistas, conozco a tres. Uno en latinoamerica, otro investigando en Banco de España y un tercero en la universidad. Nadie sabe bien para qué sirve un economista, pero eso es harina de otro costal.
  59. #147 sí, es cierto y seguro que habrá profesores buenísimos y carreras enteras que serán mejor en una privada que en una pública pero el tema es si toda la gente que sale de la privada sale por la famosa meritocracia a la que suele aludir la derecha o bien es que algunos no hemos entendido bien que la meritocracia esa también son los billetes del papá.

    "Nadie sabe bien para qué sirve un economista, pero eso es harina de otro costal. "

    Lo has dicho tú!! :shit: :shit: :shit:
  60. #100 Yo he votado sensacionalista, porque no creo que un youtuber haciendo preguntas a veinteañeros en la salida de la uni sea lo más "científico" para demostrar la cultura del personal.

    Aunque se sea universitario, se está ahí porque "se debe estar", sobretodo a esas edades.

    Sí, papi y mami te dicen que vayas y tú vas a duras penas esperando que haya "recompensa" algún día (suele tardar décadas en llegar tal recompensa...), de ahí que no sólo te puedas encontrar alumnos que no sean especialmente "brillantes" a la hora de responder tu cutres preguntas mientras les pegas porrazos en la cara con tu micro y tú con tu cara pintada a lo jugador de rugby :shit: , sino que es posible que incluso en los mismos exámenes les sea difícil concentrarse y tener éxito en sus resultados a la primera...

    Estos vídeos están hechos por "adolescentes" recien llegados a la "madurez" para adolescentes y gente que se asombra y no entiende cómo es la realidad de la vida por vivir en su burbuja particular.

    He leído por ahí que una de las respuestas a las preguntas era "monera", anda no me jodas que igual el youtuber de turno ha tenido que subir un poco el nivel al ver que no encontraba carnaza tan fácilmente.
  61. #22 Yo diría más bien los de la pública de ahora. La gente que hizo COU y anteriores tienen bastante más cultura general que los universitarios de hoy.
  62. #21 cierto, de una especie de roedor de la tierra de los fenicios. Yo tampoco me acuerdo del nombre de esa rata.
  63. Pregunta: Si un coche va a 50 KM/H cuantos kilometros recorre en 3 horas?
    Respuesta: 100 :shit:
    Asi nos va
  64. #34 se te ha olvidado la alternativa de estudiar otro grado para el que si te llegue la nota.
  65. #17 En TID hace años te pedían el certificado de notas incluso.
  66. #14 ¿Tú te crees que el que tiene una empresa va a contratar a alguien que no tiene la formación adecuada solo porque lleva un título? Al empresario le interesa que el trabajador haga bien su trabajo, le importa tres pollas si tiene un título como una catedral si no sabe hacer la O con un canuto.

    Estos meneos son un ejercicio de autoconsuelo para algunos que no acabo de comprender.
  67. #38 gracias , tiene cara de majete
  68. #36

    Era para recién titulados tan solo.
  69. #40 que raro...porque las empresas dicen que cuando contratan recién graduados tienen que invertir mucho en la persona porque no saben nada...en ese escenario daría igual de donde vinieran... ( nótese la ironía)

    Por otro lado, pienso que cada vez hay menos diferencias entre privada y pública. Antes la pública exigia más motivación y "autodeterminación" porque era fácil abonarte a la cafetería, a las asociaciones y a la vida nocturna universitaria. Basicamente solo las prácticas eran obligatorias. No había nadie diciéndote "ponte a estudiar un poquito, venga" o "ni pasa nada por fallar este examen...hay 5 más, además de los trabajos en grupo, luego solo cuenta un 10% de la nota final".
    En la privada si imponían muchas veces esa "evaluación continua" a modo de continuación del colegio....
    Pero hoy día? Poca diferencia.
    Lo digo desde mi experiencia personal...he dado alguna charla de máster en España (como invitado) y tengo amigos en unis públicas en España (y alguno en la privada) y es la conclusión que saco. Pero no niego que no pueda depender del sector o incluso de la uni...
  70. Y la mayoría de comentarios demuestran el nivel. Típico video donde se pregunta a un montón de gente y luego se publica a los "más tontos". Y encima os creeréis que si mañana hacéis esto en una universidad pública no conseguís lo mismo.

    El nivel educativo actual es una mierda y cada vez se aprueba a los alumnos más fácilmente.
  71. #67 Ya, ya, claro, igal si le preguntan cuantos cubatas son pues ... :troll:
  72. #2 y estudiando una ingeniería industrial...
  73. En mi anterior empresa rrhh ajustaba a la baja las notas que venían de las privadas. Y alguna directamente era motivo de rechazo.
  74. #42 A mi las notas solo me las pidieron una vez en un proceso de seleccion para una empresa en Alemania. Me dijeron que era habitual en Alemania pedir todo tipo de registros de notas de todo. No se si sera verdad. En ninguna otra parte me las pidieron ni se mencionaron nunca.

    En EEUU y en Reino Unido para ciertos programas de recien graduados en ciertas compañias top si que te piden y valoran notas. Pero eso ya no lo he vivido en primera persona.
  75. #16 No es justo hacerle preguntas de cultura general europea a un asiático o viceversa, eso es cierto. Pero aquí están haciendo preguntas de cultura general española a estudiantes de universidades españolas y que se les ve que mayormente son de ascendencia española. No hay excusa.
  76. #41 ¿Por qué? Se puede hablar de muchas cosas al elegir estudios, pero si puedes estudiar lo que quieres aunque tengas que pagarlo, ¿qué problema hay? Sobre todo el tema de la nota, muchas veces ni tiene que ver con que lo que elijas estudiar sea más dificil o menos dificil sino con la demanda que hay.
  77. #16 Docena y media de rosas, hulio.


    Que no hace falta ser el más listo de la clase.
  78. #62 Pues mira, eso puede ser los nervios, que no entendió la pregunta, y sumado a que simplemente que en su vida diaria no trata con "docenas". No sé, yo creo que si ponen a hacerle preguntas tontas a cualquiera de los que se rie, seguramente pincharía en más de una. :-)
  79. Guardad bien este vídeo, que de entre todos estos iluminados, estoy seguro que aparecerá algún presidente de alguna comunidad autónoma o similar. Como cierto vice de Castilla y León, guiño guiño.
  80. #85 Estás partiendo de la premisa a la que quieres llegar, justamente lo que diga es que para ti cultura general es el "conocimiento común y transversal a todas las materias" y eso lo decides justamente por lo que sabes y conoces tu. Lo que no conoces, obviamente no lo consideras común y transversal. Me refiero a que tiene una percepción muy personal y particular, socialmente puede haber una noción más o menos compartida, pero vamos, es prácticamente como hablar de modas o gustos músicales. ¿Saber de la existencia del Rubius es cultuar general? Seguro que para muchos sí.
  81. A ver.. hay que ser justos... este video no retrata (tanto) pública vs privada, sino el pavo que tienen los pipiolos recién entrados a la universidad. Yo estoy seguro de que a ese Sr/Sra a los 40 les haces las mismas preguntas y las respuestas serían totalmente distintas... (o no, pero se defenderían mucho mejor), por no hablar de que seguramente para elaborar el video hayan hecho "cherry picking" y solo hayan sacado a los 4 esnortaos de turno que de cultura general van a cero :-D
  82. #184 Los Simpsons SIEMPRE han sido los primeros. En todo. Da igual el tema/acontecimiento/predicción xD
  83. #42 Realmente, ¡qué más da!

    La primera persona que contrataría para muchos perfiles no sacó buenas notas en muchas asignaturas, pero es perfectamente capaz de arreglar problemas donde otros no solo se estancan, sino que abandonan. Si en basas una entrevista en notas en lugar de en conocimientos y capacidades te mereces todo lo que te pase.
  84. #85 Bien dicho.

    Con la proliferación de universidades privadas va a ocurrir como con la masificación de la sanidad privada. En los seguros médicos de cincuenta euros te encuentras listas de espera y en la educación privada los contactos serán para la élite.

    Los "pobretones" no podrán socializar con sus compañeros más ricos, no podrán ir a las mismas discotecas, no podrán ir a esquiar...

    La proporción de alumnos ricos que puedan enchufar a un amigo en la empresa de su padre disminuye con la masificación.
    Después de gastarte el dinero te encuentras que tu hijo solo tiene amigos y novios/as igual de pobres. Adiós a la esperanza de que tu hijo te saque de pobre dando un buen braguetazo.
  85. #49 el tema es que las preguntas que les hacen no son de universidad, por lo tanto, en teoría, su educación puede ser mejor* en su ámbito de aplicación, pero ellos ser idiotas, o tener mala memoria.

    * Y dudo que en la privada den mejor educación. Tal vez tengan más medios, o asignaturas más pijas y en inglés, pero en términos generales, dudo que salgan mejores ingenieros o médicos de la privada que de la pública.
  86. #58 sí. Hablaba de hace 30 años por conocimiento de causa, y porque siempre se piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero sí. Imagino que hoy puedes encontrar gente así en cualquier sitio, es cuestión de buscar.
  87. #134 Evidentemente es en un sentido general. Siempre hay gente que se sale por arriba, o en este caso, por abajo. Pero es el conocimiento común de la mayoría de individuos de un colectivo.
  88. #16 Si no puedes controlar los nervios ni ante esta chorrada de desafío, tampoco puedes ser universitario ni profesional de nada.
  89. #174 Creo que tienes el detector de ironía estropeado. O yo me he expresado mal. El hijo de mi amigo sigue siendo tan mal estudiante como siempre, pero ahora "saca" notas altas. Si no, el padre lo matricularía en otro sitio.

    No quiero dar muchos datos, pero mi amigo, sin dejar de estar orgulloso de las notazas que saca su hijo, se me ha quejado de que en clase, vez de estudiar se dedican a hacer gilipolleces. Lo sabe bien, porque sigue ayudando con los deberes a su hijo, en la universidad.

    ¿Podría ser que tu amigo esté convencido de que la universidad privada es mejor ya que su hijo sacaba buenas notas y en la pública lo tuvo que dejar por suspender mucho? Sería lo típico.
  90. #172 Y muchos "quiero y no puedo" mandan a sus hijos a las privadas para que consigan contactos y se labren un porvenir. Supongo que es dinero tirado.
  91. Se le olvidó acabar la frase: Porque no me daba la nota para la pública... y mis papis tienen dinero.
  92. Pero de verdad alguna empresa seria se fija en las notas de la carrera a la hora de contratar? Yo eso no le he preguntado en mi vida en entrevistas. Ni me lo han preguntado tampoco
  93. #46 y, de hecho, tiene esos vídeos también. Incluso algunos en el centro de una ciudad preguntando a cualquiera que se preste.
  94. #40 Curiosamente en mi empresa la mayoría de ingenieros vienen de la privada, y en ningún caso veo que tengan carencias respecto a los de la pública, más bien lo contrario. Y que conste que yo soy ingeniero por universidad pública.
    Pd. Universidad de Mondragón.
  95. #101 tu vas a hacer daño :troll:
  96. #7 y habrías fallado en parte , no eran conejos eran otros bichos que son como cobayas gordas (no me acuerdo del nombre)
  97. La más difícil era la del reino de las bacterias, el resto eran muy fáciles todas la verdad.
  98. #15 a mi me pilló esa, pero luego ya caí, polinización! :->
  99. #48 Y tu comentario demuestra el nivel. Tipico comentario donde se critica el nivel educativo actual. Y encima os creeréis que si mañana hacéis esto en la casa del jubilado universitario o a la salida de cualquier consultora española llena de señores de 50 años con carrera universitaria no conseguís lo mismo.

    El nivel de los "cualquier tiempo pasado fue mejor" actual es una mierda y cada vez se escriben tonterias más fácilmente.
«12
comentarios cerrados

menéame