edición general
330 meneos
4686 clics
Sentencia pionera: un motorista deberá pagar 171.000 euros por matar a una niña que cruzó en rojo

Sentencia pionera: un motorista deberá pagar 171.000 euros por matar a una niña que cruzó en rojo

La Justicia señala que aunque la menor cruzó con su madre indebidamente, el conductor tuvo tiempo de sobra para reaccionar. La mujer será indemnizada por secuelas psicológicas

| etiquetas: sentencia , motorista , atropello , sucesos , justicia
  1. #208 Lo siento pero no me sirve tu argumento. Te repito, se sanciona el hecho de saltarse el semáforo, aparte de que haya tenido alguna pérdida u otro daño. La ley es así de clara.
  2. #208 Lo siento pero no me sirve tu argumento. Te repito, se sanciona el hecho de saltarse el semáforo, aparte de que haya tenido alguna pérdida u otro daño. La ley es así de clara.
  3. #263 Disculpe por usar lenguaje coloquial. Se me olvidó que este hilo está repleto de juristas.
  4. #49 según indica la noticia antes de cruzar ellas cruzo otro peatón y ellas sin mirar lo siguieron como los lemmings, por lo que imagino que daría testimonio de ello
  5. ¿el qué?
    Repito, el acto de cruzar en rojo da pie a un accidente, es más:
    70% de accidente con peatones, el mismo peatón se ha saltado las normas. Si sancionamos a los responsables de saltarse las normas, que sean todos, no solo una parte.
  6.  ¿el qué? Repito, el acto de cruzar en rojo da pie a un accidente, es más: 70% de accidente con peatones, el mismo peatón se ha saltado las normas. Si sancionamos a los responsables de saltarse las normas, que sean todos, no solo una parte.
  7. #259 Repites mucho pero no añades nada.

    Que le jodan a todo el mundo acorde a criterios vagos, abogados listos y jueces veletas. Manda cojones que me quieras razonar esto. A los listillos como el abogado y los que argumentáis que se debe ir atento os deberían crujir el culo por ello si algún día de vuestra perfecta vida erráis, a ver si así empatizabais y razonabais.

    Porque si un desgraciado que dobla turno en el trabajo, tiene que descansar en un barrio ruidoso donde abundan las obras o la jarana y no puede descansar, vive acuciado por mil problemas personales que le impiden estar todo lo fresco, lozano y activo que debiera al volante y que depende del coche por pelotas para ir al único curro de mierda que le ha salido a tomar por culo de lejos en un polígono incomunicado, atropella INVOLUNTARIAMENTE a un IRRESPONSABLE que cruza o comete una INFRACCIÓN de manera expresa, también tipificada en el Reglamento General de Circulación, resulta que prevalece que la norma vaga prima sobre la norma explícita porque patatas con salsa.

    18.1 del Reglamento que vagamente dice: "El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes".

    Artículo 124 Pasos para peatones y cruce de calzadas:
    1. En zonas donde existen pasos para peatones, los que se dispongan a atravesar la calzada deberán hacerlo precisamente por ellos, sin que puedan efectuarlo por las proximidades, y cuando tales pasos sean a nivel, se observarán, además, las reglas siguientes:

    a) Si el paso dispone de semáforos para peatones, obedecerán sus indicaciones.
    b) Si no existiera semáforo para peatones pero la circulación de vehículos estuviera regulada por agente o semáforo, no penetrarán en la calzada mientras la señal del agente o del semáforo permita la circulación de vehículos por ella.
    c) En los restantes pasos para peatones señalizados mediante la correspondiente marca vial, aunque tienen preferencia, sólo deben penetrar en la calzada cuando la distancia y la velocidad de los vehículos que se aproximen permitan hacerlo con seguridad.
    2. Para atravesar la calzada fuera de un paso para peatones, deberán cerciorarse de que pueden hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.

    3. Al atravesar la calzada, deben caminar perpendicularmente al eje de ésta, no demorarse ni detenerse en ella sin necesidad y no entorpecer el paso a los demás.

    4. Los peatones no podrán atravesar las plazas y glorietas por su calzada, por lo que deberán rodearlas.


    Y con eso, chimpún.

    Creo que #252 te da otro ejemplo bien claro.

    Otra cosa es querer entenderlo.
  8. ¿el qué?
    Repito, el acto de cruzar en rojo da pie a un accidente, es más:
    70% de accidente con peatones, el mismo peatón se ha saltado las normas. Si sancionamos a los responsables de saltarse las normas, que sean todos, no solo una parte.
  9. #103 En la calle no está sólo el semáforo. El conductor es el que lleva una máquina que puede ocasionar daños a otros y si tiene que ir con más atención o pudo haber hecho más por evitar el accidente, me parece bien que se le sancione. Por mucho que 'el semáforo' o 'la señal' o 'lo que sea' le diese prioridad de paso no te da carta blanca y le exime de responsabilidades.
  10. ¿el qué?
    Repito, el acto de cruzar en rojo da pie a un accidente, es más:
    70% de accidente con peatones, el mismo peatón se ha saltado las normas. Si sancionamos a los responsables de saltarse las normas, que sean todos, no solo una parte.
  11. #_289 Eso con ver a la persona se comprueba rápidamente. ¿Recuerdas esa madre que intento cruzar dos veces con un bebé y su carrito por una riada? ¡Pues vaya si se lo digo a la cara!. ¿Por qué no?

    P.D.: encima eres un bloqueador barato.
  12. #266 Eso si el choque fuera elástico entre dos objetos del mismo tamaño. En este caso el objeto golpeado pesa mucho menos que el que impacta y el choque es mas bien inelástico, así que los numeros no dan.
  13. #189 Los semáforos están para los coches, los peatones no los necesitan. A mí me parece bien que los quiten, prioridad peatonal en todas las calles y el que quiera ir en coche que vaya con ojo.
  14. #22 Aunque no te lo creas, en muchos países así es. Es más, no es que no te vean, es que se saben impunes y aceleran. El desprecio por la vida es total, pero de ahí a no ver al peatón hay un trecho.
  15. #103 No sé que habría sucedido en ese caso que planteas, donde el conductor solo tiene un segundo para reaccionar y es creíble que no lo haya hecho por motivos válidos (en otras ocasiones similares que conozco con peatones cruzando indebidamente, donde el conductor literalmente no ha tenido la opción de evitar el accidente, éste no ha recibido penalización).

    En este caso, el juez señala explícitamente que "el conductor tuvo tiempo de sobra para reaccionar", y la sentencia se basa en este dato. Personalmente, me parece bien: que otras personas estén incumpliendo las normas no da derecho a otros a ejecutarlos.
  16. #282 pero si la imprudencia la ha cometido la madre, no?

    Hace tiempo un amigo cruzo con la bicicleta por donde no se podía, un coche le embistió, y este lo denunció, al final lo condenaron a él y a pagar todos los daños hechos al coche.
  17. #140 Sí, pero necesitamos a alguien que tenga más reciente la física de instituto...
  18. #73 la responsabilidad del conductor no exime de responsabilidad a la madre porque igual que un conductor debe ser consciente de que lleva una máquina que puede matar gente el peatón debe serlo de que está cruzando por una zona por la que pasan máquinas que le pueden matar
    Al final al conductor le pueden meter el castigo que quieran pero el peatón siempre pierde más como en este caso que la niña que menos culpa tenía ha perdido la vida
  19. #213 Estoy aprendiendo a conducir motos y parece que insinúas que esquivar algo con una moto es fácil. Te aseguro que sobre una moto eres el primer interesado en no atropellar nada porque te puedes ir de boca tú, pero la dirección tiene un límite de giro sin que vuelque y salgas volando de cabeza.
  20. #169 Cuando todos los coches tengan ese radar va a ser divertido cruzar la calle, los críos se lo van a pasar pipa
  21. #247 Entiendo que allí la norma irá por estados. Gracias por aportarlo.
  22. #141 Vaya por delante que entiendo tu postura, pero me resulta muy chocante que dado el énfasis en recordar el tiempo que tuvo el motorista para reaccionar no se incida en que la madre tuvo el mismo tiempo. Siendo que el atropello es con una moto, que los accidentes para el conductor pueden ser letales, también habría que considerar el potencial de infringir daño que tenían los peatones (atendiendo a tu propio razonamiento).
  23. Una estupide más de la (in)justicia española
  24. #15 A mi eso (y esta noticia en general) me toca bastante la moral. Yo lo he contado por aquí antes, tuve una caída por no llevarme a un chaval cruzando en rojo y con testigos, policía y todo y aún así que para que me pagasen algo, meses y litigios y ni siquiera cubrieron todos los daños.
  25. #73 como debería haber cruzado la señora con la niña para que el motorista hubiera salido indemne de la pena?
  26. #103 Eso me paso con la bici, pero pude esquivarla.
    Habia gente paseado al borde del camino, mire el cuenta 1 o 2 segundos, levante la mirada y la señora estaba en medio de la carretera. No sabia si esquivar o frenar y la señora iba de un lado u otro.
    En eso casos es mejor decir un sitio de escapatoria y hacerlo evidente para el otro tenga claro donde te apartas.


    Parece que el motorista iba a excesiva velocidad para no darle tiempo a frenar y las peatones pasaron pensando que tenian suficiente distancia yendo a velocidad de ciudad.

    #213 El limitador voluntario tambien es un comodidad y seguridad. sabes que puede aprovechar el limite de velocidad sin pasarte ni estar pendiente del velocimetro que resta atencion. Entonces toda la atencion esta en el entorno.

    #272 Compenso el negativo. Da para debate.
    Tambien las estructuras pueden dar pie a imprudencias. Por ejemplo, los semaforos de boton que tardan un monton. Al final cruzabas en rojo y al tiempo veias coches parados sin nadie.
    #141 Hay muchos conductores de carritos, que lo llevan por delante exponiendolo a riesgos. Por ejemplo, en pasos de cebra llegando a meterlos en la calzada.

    #169 No siempre funcionan.
    www.youtube.com/watch?v=_47utWAoupo
    www.youtube.com/watch?v=o9O-aejD0vI


    #83 #108 Respecto a la visbilidad,es posible que niños y ancianos sean menos visibles por tamaño o forma de andar.
    Podeis aconsejar a vuestros seres queridos que vayan con colores llamativos en dias de mala visibilidad.
    La gente mayor suele vestir con colores apagados, si se junta lluvia, falta de luz, vaho, gafas viejas o empañadas, luces de frente, la papeletas para no ver a alguien aumenta. La gente mayor a veces anda de forma lenta lo que reduce su visibilidad, respecto a un andar agil.
    Los niños tiene el problema del pequeño tamaño y que se puede esconder detras de morros de coche y de la propia madre.




    Hay muchos comentarios hablando de la pobre madre. Es verdad que no es util hacer mas leña del arbol, caido, pero si cometio un imprudencia.
    Los mas efectivo es sancionar cuando las imprudencias todavia no han tenido consecuencias.

    Aunque a algunos les extrañe, puede ser mas disuaria una bronca verbal o un pitada, que el hecho de que te pase cerca. Igual que gente teme broncas de familiares que los riesgos del mundo real.


    #109 Seguramente un camion moderno frene mas que una moto deportiva.
    www.diariomotor.com/tecmovia/2013/02/12/frenada-de-emergencia-asistida
    Un coche de menos de 20 años seguramente frena a 1G o algo mas. A 1G no se si te puedes sujetar en la moto. ademas la distancia entre ejes, la hace mas facil levantar la rueda.
    En un coche casi nunca pasa, pero a veces si
    www.km77.com/revista/engendro-mecanico/el-jeep-renegade-y-sus-problema
  27. #326 Parece ser que estaba probado que el motorista tenía gran visibilidad y suficiente margen para frenar. Además, excedía por bastante la velocidad máxima de la vía.
  28. #300 si es una vía con visibilidad suficiente y no puedes demostrar que el peatón se tiró a tu paso, pues si, es tu culpa.

    No sólo basta con cumplir las normas, también hay que ir atento a cualquier imprevisto.
  29. #240 Si empiezas diciendo que el comentario de otra persona es "sumamente estúpido" y pretendes tener "un debate mínimamente razonable" tienes un problema con tus habilidades sociales.
    Ya he dicho que mi comentario es matizable y que es una simplificación porque estar escribiendo con el teléfono es aburrido y leer comentarios largos también.
  30. Hay gente que conduce como zombies. Si está verde, paso, da igual lo que haya en la carretera; si yo no tengo el ceda el paso, ni miro al cruzar; si voy por mi carril y viene un camión de frente, que se aparte el camión, que yo voy bien...
  31. #266 100kg es poco para una moto. Ni un vespino Rossi. Una 250 normal ya supera de largo los 150kg. Una deportiva anda por los 200kg. Y 50kg es el peso de muchas mujeres ya crecidas. Una niña no llegaría a 30. La hostia pudo ser mayor perfectamente yendo normal.

    La gente aquí está haciendo cabriolas cuando lo que ha pasado es sencillamente que alguien ha cruzado en rojo. Qué los semáforos están para proteger a peatones y conductores y hay que respetarlos.

    Las piruetas para culpar al motorista que ha sufrido un accidente por culpa de otros, se ha llevado a una cría por delante que eso no se lo quita nadie y que encima le arruinen económicamente por la irresponsabilidad de la madre. Es flipante. Y lo mejor es que me juego el culo que la mitad de los que comentan ni se han subido a una moto y mucho menos han tenido que frenar de emergencia en su puta vida.
  32. No sé qué tiene esto de pionero además de dar alas a que la gente cruce sin respetar las senales ni el sentido común más elemental.
  33. #5 En una moto, entre miras a la carretera, ves alguien que cruza mal, reaccionas e intentas maniobrar para evitarlo... ya estás encima...

    4 segundos no te da tiempo en una moto... en un coche clavas frenos... en la moto no...
  34. #5 entre que vas mirando la carretera, ves alguien que cruza mal con un niño (mas la oscuridad de la noche), reaccionas, e intentas hacer la maniobra... ya estás encima...

    4 segundos no te da tiempo para nada

    En un coche clavas frenos... en una moto simplemente no puedes...
  35. #328 Siguiendo tu argumentación. Si un peatón se despista (no se ha tirado a mi paso) y sale detrás de una esquina invadiendo un poco la calzada, resulta que ¿es culpa mía porque el no cumple las normas? Parece bastante absurdo.

    "No sólo basta con cumplir las normas, también hay que ir atento a cualquier imprevisto."
    Eso debe aplicarse a todos, peatones, conductores, ciclistas, etc. La responsabilidad de cumplir la normas de circulación es de todos. Yo soy peatón a veces, conductor otras y ciclista otras, e intento respetar las normas en todas esas situaciones.


    Es que no tiene sentido imponer unas normas y luego decir que en ciertas condiciones (bastante difusas) te pueden culpar igual.
  36. #84 Pues sí, yo eso lo he tenido muy claro desde que me saqué el carné.
  37. #92 Eso he pensado yo también pero cabe la opción de que estuviera mirando para otro lado. Aunque sea raro.
  38. #266 #296 #331 La mía pesa 280 Kg en seco.
    Súmale 10-15 Kg de gasolina y otros ¿80? del peso del motorista.
  39. #231 Buenas, ¿lo avisas al ayuntamiento? Es que hace poco vi un cartel de ceda escondido tras la copa de un árbol, y para colmo sin señalizados en el suelo.
  40. #283 El trabajo del juez es juzgar, pero no tiene ni p*ta idea de física de colsiones o de cinemática, que es lo que se debe ponderar en este caso.

    Mira el genio de la lampara. Que se cree qu el juez se levanta una mañana y dice... pos voy a juzgar esto asi que me voy a ir a la escena del crimen y ponerme a medir yo las cosas mientras echo un par de numeros con la calculadora Casio de cuando hacia BUP.

    El juez tiene un monton de informes tecnicos en los que basar su opinion. Incluidos de expertos en "colsiones o de cinemática".
  41. Se han pasado 1000 pueblos con el de la moto, empezando por la perdida de carnet, la negligencia no es suya!!. Si había 40 metros e iba a 50km/h, se tardan 2,8 seg en llegar, sumale el tiempo de reacción entre 0'5 y 1 seg, pongamos la mejor 0'5, te quedan 2,2 segundos para frenar ya en unos 30 y pocos metros, con asfalto de ciudad y con pintura del paso de peatones (ojo cuentas mas o menos). Es físicamente imposible parar con seguridad y evitar el impacto, cualquiera que ha ido en moto lo sabe. O, iba a mas, o, no freno hasta el impacto, que es la mas plausible para mi con lo que desplazo a la niña. Pero hipotecarle la vida al conductor por la negligencia de la madre no me parece justicia.
  42. #325 La pena del motorista no es por la imprudencia de la señora.
  43. #322 No tienen la misma capacidad de reacción.

    Un volantazo en un coche puede hacer que sortees 4 metros de distancia en un segundo. Una persona no tiene esa capacidad y menos cargada con un carrito.
  44. #53 He hecho cálculos rápidos por encima, y a 50km/h en ciudad no paras la moto. Te los repito rapido, 50km/ son 13,8 metros por segundo, el tiempo de reaccion de una persona media se estima se estima entre 0'5 y 1 seg, cojemos el valor mas rapido 0'5 seg, la moto se ha acercado otros 6'94 metros, nos quedan 33 metros, 33 metros en ciudad con el asfalto y la pintura que resbala no te da para parar con seguridad o vas justo justo por los pelos, eso siendo optimista.

    P.d. motos de 300kg o mas prácticamente no hay
  45. #83 has conducido motos? porque atropellar a alguien para tener tu la culpa, ir al suelo y llevarte el golpe y joder la moto, no se, parece raro
  46. #316 El tema es que el motorista no tuvo lesiones, por lo que no puede denunciar. La madre denuncia en vía penal, y el Juez considera acreditado (y me parece una buena decisión) que existe una imprudencia del conductor de la motocicleta (que, en mi opinión, que puedes valorar como quieras, pero llevo más de 30 años como abogado de compañías de seguros de automóviles, existe de verdad, según el reglamento de Circulación, lo he citado antes). La posible imprudencia de la madre, se compensa con la concurrencia de culpas que se ha estimado en Sentencia (y que además, al fallecer una menor de edad, otros muchos jueces, aplicando literalmente la ley no la estimarían).

    En el caso de tu amigo, estoy casi seguro de que no existió ningún comportamiento imprudente del conductor del coche
  47. #342 la imprudencia de la señora ha costado la vida a su hija, y tristemente lo va a pagar un motorista económicamente que también va a llevar el trauma de por vida. Injusto total.
  48. #106 es q estos 'opinadores' las motos que conocen las han visto por la tele
  49. #345 Tengo el A2 y una Kawasaki. También sé que yendo a 50km/h en un metro o dos me detengo.
  50. #347 La imprudencia del motorista le ha costado la vida a la hija de la señora. Lo que es injusto es que teniendo tiempo de reacción haya terminado el asunto como ha terminado. Si sólo uno de ellos hubiera circulado con prudencia esto no habría pasado.
  51. #295 Tú supones, pero de subjetiva no tiene nada. Repito, la sentencia lo da como hechos probados. Otra cosa es que prefieras justificar a conductores imprudentes porque te identificas más con él que con la niña muerta. Contra eso no puedo hacer nada.

    #307 Lo entiendo perfectamente. Lo que tú no entiendes es que eso no te da patente de corso para atropellar a nadie. Y si esa persona que dobla turno no está en condiciones de conducir, que no coja el coche. O que vaya a 30 en lugar de a 50. Pero yo no quiero que haya gente con una máquina capaz de mandar una niña a 16 metros de distancia de un golpe conduciendo despistado o a toda velocidad. Porque eso es una clara irresponsabilidad. Una irresponsabilidad que ha costado una vida.

    Repito por si no eres capaz de entenderlo: Si no eres capaz de conducir prestando la atención debida, no conduzcas. Y si estando en esas condiciones matas a alguien, no eres tú la víctima. La víctima es el muerto.
  52. #349 yo se, p ej, que me ha saltado un perro de la acera al asfalto según pasaba yo, con el dueño quieto en la acera y el perro cogido por la correa. Iba a velocidad legal. Pude reaccionar en "0," tirándome hacia el carril de la izquierda. Cuestión de suerte, podía ni haber reaccionado y comérmelo o darme con algún vehículo que viniese por la izquierda.
  53. #195 Yo casi atropello a un crío de menos de 4 años por eso. Cruzó corriendo el paso de cebra, justo cuando pasaba. Como ya me lo conozco (los setos tapan un metro de altura) iba a menos de 20 km/h. Clavé el freno y se quedó a una cuarta del coche. Lo gordo es que iba solo, no había nadie con él. :wall:
  54. #8 veo muchos agujeros en ese razonamiento y cierto afán de responsabilidad al motorista. Supuestamente todo usuario de la vías está sujeto a una serie de normas, ya sean peatón, ciclista, conductor...

    Aquí al parecer hubo dos que cometieron infracciones (no entro en la pospone intencional de ninguno) , y ambos reciben sanciones muy graves, ya sea por parte de la justicia o del "destino".

    Planteo otra situación, calle de sentido único y límite de 50km/h en la que un conductor circula a 51km/h en sentido correcto y otro a 50km/h en sentido contrario, colisionan y uno de ellos muere, de quién se consideraría que es la culpa?

    Pd: tal vez no sea el mejor ejemplo si legalmente no se consideran equivalentes ambas infracciones, generalizando, podría quedar así: dos usuarios de la vía cometen una infracción equivalente y uno muere, quién sería considerado culpable?
  55. #25 Solo recordar que era de noche, iba con casco (con peor visibilidad que en coche, especialmente de noche) y había al menos tres personas cruzando indebidamente.
  56. #350 pero si ha tenido tiempo de reacción, no acabo de entender porqué es un homicidio y no un asesinato
  57. #161 En canal de @Desterrado www.youtube.com/@DESTERRADO dice como exguardia que el cuerpo suele carecer de medios y personal preparado para hacer atestados correctamente. He buscado un video pero no doy con el (pone tantos...), de un accidente que iban a recurrir de una moto que tuvo un accidente y cuando te lo explicaban era de cajón, pues el dictamen era una cosa contraria que no había manera de que cuadrara con los hechos descritos.
  58. #355 Como diría si me tocase defender un caso análogo: motivo de más para el ciclista, que arriesga su vida e integridad física, para extremar las precauciones :-D
  59. #358 Yo es que no acabo de verlo. Una persona cruza de noche un semáforo en rojo y hace que yo que voy en moto tenga un accidente y me pueda hacer daño de verdad (que voy en moto, no en coche). ¿El de la moto es el culpable? Otra cosa es que fuese con una copa de más o fuese con un exceso de velocidad, pero si no es así casi veo más culpable a la persona que cruza con el semáforo en rojo.
  60. #343 Un "volantazo" en una moto hace que te vayas al suelo con resultado incierto en un instante.
  61. #351 ¿Ahora falacias? ¿Dónde cojones pongo yo que le dé patente de corso a nadie para atropellar a nadie? ¿Sabes leer o sólo hacer demagogia?
    Pongo bien clarinete en castellano que no es justo siempre que no se trate de un acto premeditado que frente a dos leyes en la que una tipifica una responsabilidad difusa y otra que es explícita, tenga mayor carga de culpa aquel/la que incurre en POSIBLE negligencia, frente a INCUMPLIMIENTO demostrable.

    No es lógico, ni coherente, ni justo. Que haya una o varias sentencias a favor de ello no implica nada.

    No lo es que si vas en moto como te dice #295, te salte un anormal a la vía por donde le sale del nabo y te caigas y te mates y la culpa sea tuya por no estar atento o que tengas que estar demostrando inocencia en lugar de tenerse que demostrar la culpabilidad. Esto es de derecho romano ya.

    Supongo que debes pensar que yendo a 30km/h paras la moto en un palmo y que el asfalto urbano tiene un grip de puta madre con toda la mierda que hay, pintura de señalización vial, charcos, humedades... Espera... Tengo tu respuesta: ve más despacio para evitarlo, que lo pone en el Código General de Circulación que has de ir acorde al estado de la vía. 11Km/estará bien. No vaya a ser que vayas a 30, haya una mancha de aceite, no la esquives o frenes a tiempo y mates a alguien por perder el control del vehículo.

    Si mañana vas en coche y te salta un cansado de vivir al capó y lo matas también será culpa tuya con ese razonamiento injusto. Por eso en muchos países llevan cámara: porque los conductores no están nunca atentos y van matando ahí a pesar de ir a la velocidad legal de poblado.

    Deduzco que debes ser un urbanita que tiras poco de VMP, o que haces más bien poquitos kilómetros al año o simplemente un enajenado de la vida con ganas de tocar la moral porque no se entiende tu razonamiento o ausencia de él.

    Más plano que la suela de una espardeña.
  62. #74 Es el mal de internet de nuestra época. Escribir auténticas salvajadas que jamás dirías en persona a nadie, solo por dirigirte a una pantalla. Si pusieran un DNI para responsabilizarte por lo que escribes, sería un gran adelanto.
  63. un golpe a 50Km/h a un cuerpo inmóvil de vamos a decir 15-20Kg, no lo tiras 16 metros ni de coña , aunque la velocidad no se pudo demonstrar personalmente estoy seguro que iba a mas de 50km/h
  64. #70 al ver el titular me he quedado bastante impactacabreado, pero luego, recapacitando, el hecho de que un peaton cruce por un sitio sin paso de cebra o un semaforo en rojo no da derecho a que un conductor le atropelle y mate. No digo que lo haya hecho a posta, pero si el conductor tenia plena visibilidad de los peatones y tiempo mas que suficiente para haber reducido/detenido el vehiculo, si no lo hizo es porque no estaba prestando atencion a la carretera.
  65. #359 Todo tiene que ver con que el hecho de que tengas tu semáforo en verde y el otro lo tenga en rojo no te exime del deber general de prudencia en la conducción que establece el Reglamento General de Circulación y con el concepto de previsibilidad del resultado: como conductor tienes un deber general de evitar resultados lesivos anticipándote a ellos mediante una conducción prudente.

    En el caso concreto el conductor de la motocicleta tenía visibilidad de unos 40 metros hasta el lugar en que cruzaban las peatones (se supone que el Juez llega a esa conclusión por medio del Atestado de la Policía Municipal; en éste tienes apartados relativos a condiciones de la vía, visibilidad, etc.). El semáforo en fase verde te permite que pases la intersección a la que afecta, siempre y cuando lo hagas en las adecuadas condiciones de seguridad. Como ejemplo de dilema de motorista, si tu vas circulando con tu semáforo en verde a 50 km/hora como máximo (nada te obliga a ir a esa velocidad, puedes ir a una inferior) y a 40 metros de distancia ves un furgón blindado que se ha saltado un semáforo en rojo para acceder a la intersección y se mete en el cruce a toda hostia, lo que debes hacer es reducir velocidad hasta frenar, ya que tu derecho a la preferencia de paso no es tan absoluto que se pueda oponer a los principios de la física, y te vas a dar una hostia como el Vaticano, con un resultado lesivo para tí, y respecto al cual, si sobrevives, podrás reclamar tu perjuicio en un procedimiento judicial, y si no sobrevives lo harán los perjudicados por tu fallecimiento, pero el resultado ya se ha producido.

    Pues en el caso de la Sentencia, tu derecho a pasar el semáforo en verde se encuentra con el obstáculo de evitar un resultado perjudicial que puedes prever, si circulas atento a las circunstancias de la vía y a la velocidad adecuada y aunque haya un comportamiento imprudente de los peatones: es previsible que si no adoptas ninguna conducta de evitación del daño, provocarás lesiones a las peatones.

    Hay por tanto un par de comportamientos imprudentes; el resultado lesivo se hubiese evitado si no hubiese ningún comportamiento imprudente, pero de éstos hay todos los que quieras a diario. Una vez iniciado el cruce imprudente, es el conductor de la moto el que tiene posibilidad de evitar el resultado y no lo ha hecho, por lo que existe una responsabilidad penal,que en este caso y correctamente en mi opinión, no se ha considerado como imprudencia grave (con pena de cárcel) sino menos grave (retirada de carnet y multa) y una responsabilidad civil con cargo a su aseguradora atenuada en el caso concreto al entenderse existente una concurrencia de culpas (lo que es excepcional, ya que en caso de menores de 14 años, como creo que es el supuesto, la ley impide aplicar.

    No es mala sentencia, y reconozco el buen trabajo de Manu, el abogado de las peatones, que es colega y vecino de despacho (y enemigo profesional, yo llevo compañías de seguros, pero me suelo llevar bien personalmente con los contrarios, lo que no les gustaría a los de las aseguradoras si se enteran). De hecho el viernes quedaré con él y otros compañeros para tomar unas cervezas y que nos comente el partido, que siempre hay que aprender.

    Perdón por la chapa
  66. #24 Y si por evitarlo te pegas la ostia tú también estás jodido.
  67. #361 Repito. No se ha condenado por ningún acto premeditado. Se ha condenado por homicidio por imprudencia. Porque el juez ha considerado probado que conduciendo con la prudencia debida, este accidente no hubiera ocurrido. Repito. Está probado en sede judicial que esa persona no conducía con la mínima prudencia exigible.

    El problema no es que te salga alguen de repente. El problema es que en este caso esa persona tuvo tiempo de sobra para frenar y no lo hizo (o iba a una velocidad excesiva). No te inventes machas de aceite o suicidas. A 50 km/h puedes parar una moto sin problemas en 40 metros. Y si no puedes hacerlo (es más si ni siquiera frenas) no mereces tener carné de moto, eres un peligro en la carretera.

    Si mañana voy en un coche y me salta uno delante y lo mato, tendrá él la culpa. Eso sí, si mañana voy en coche me despisto 5 segundos (son muchos), no veo a una persona en la calzada y lo mato, no soy inocente. Y veré bien que me condenen, y poco me parece si no voy a la carcel.

    Tú debes conducir mucho. Es más, por la forma que hablas debes conducir mirando el móvil, borracho o a toda velocidad, porque en otro caso no se entiende tu afan por proteger a los que no conducen de forma adecuada.

    Mi razonamiento es simple. Si estas operando una máquina que puede matar gente, tienes que tener la prudencia para no ser un peligro para el resto del mundo. Si te despistas y por culpa de ese despiste muere alguien, tiene que tener consecuencias.

    Tu razonamiento es: yo como conduzco mucho quiero ser impune si me pasa algo y puedo culpar al otro.

    Desgraciadamente para ti, la ley no dice eso. Así que la próxima vez que cojas el coche o la moto, piensa que puedes matar a alguien si te despistas. Y si lo haces, arruinarás tu vida también, no sólo la del otro.
  68. #319 Yo no insinúo que esquivar algo con una moto es fácil. Eso lo dicen otros. Yo lo que digo es que hoy día las ciudades están mal echas y no se pone la tecnología al servicio de la gente. Las ciudades se hacen para que la gente tenga prisa (he vivido en ciudades y ahora vivo en un pueblo y valoro la tranquilidad y el llegar despacio a los sitios, pero en la ciudad me contagiaba de la prisa de la gente).

    Tengo la esperanza que con el tiempo la cosa cambiará y no se hará ir a la gente al pedo de un lado para otro al máximo que da el límite de velocidad. Uno de los motivos es la precariedad laboral, las 40 horas semanales y el no llegar a final de mes por lo caro que está todo.

    No digo que sea culpa del motorista (eso lo dice el juez). Creo que es un problema sistémico.

    Ese paso con semáforo para niños y esos tres carriles por banda con tráfico libre no deberían existir en una humanidad en la que se valora la vida.
  69. #24 En resumen, haz las cosas mal y te ayudarán, haz las cosas bien y te joderán. Aplicable al trabajo también, si eres bueno te darán más carga de trabajo, si eres malo o protestas te dejarán tranquilo para evitarse problemas.
  70. #40 sin leer la noticia se entiende que el tío aceleró en vez de frenar porque él lo tenía en verde
  71. #367 Te repites mucho. El ajo también.

    Tu razonamiento no es tal.

    Tu razonamiento es falaz y desproporcionado. Si alguien se despista y tú no puedes demostrar que el accidente se ha producido por un despiste flagrante y en el caso de ser despiste que no sea un despiste por agente externo como un reflejo, otro estímulo en la vía que requiera atención, etc. prevalece el incumplimiento expreso de de la norma como algo lógico y no el intangible e indemostrable. Porque si alguien se pasa por el arco de triunfo la vía para vehículos a motor, sus zonas de paso, sus normas, etc. se expone a ello.

    Porque siempre prevalece demostrar la culpabilidad y no la inocencia en cualquier sistema argumental o penal justo y ético.

    En este caso concreto, o han valorado información que no han compartido, que entiendo que sí, o el abogado ha estado ágil en la acusación y ha aprovechado que suelen fallar a favor del peatón o ciclista.

    Pero este caso concreto no puede ni debe ser extrapolable a cualquier situación.

    Y sí, conduzco mucho. No uso móvil salvo por comandos de voz o mandos en el volante, soy abstemio y la velocidad en poblado la cumplo a rajatabla desde que tengo carné hace ya 22 años por un tema de principios éticos. Además tengo mis 15 puntos a pesar de hacer más de 40.000km al año en vías urbanas, autopistas y circunvalaciones, que incluyen Barcelona centro y sus alrededores, con todos sus agentes, radares y demás trampas mortales recaudatorias. Mi coche está impoluto de chapa, interiores y motor a sus 8 años y casi 200.000km. Lo tengo sin un bollo y con el todo riesgo hasta el culo de bonificaciones. La moto, una 1000cc con 161CV, estaba igual cuando la vendí. No sé, diría que estos datos dan a entender que disto mucho de la descripción de persona que quieres hacer de mí o soy un rara avis estadístico.

    Si muere alguien las consecuencias las tiene ese alguien muerto. No te equivoques. Salvo negligencia expresa y demostrable del conductor o actitud dolosa por su parte, el seguro se hace cargo si vas con todo en orden hasta los primeros 300.000 en cualquier póliza medio normal.

    No tengo afán alguno en defender a nadie. Sencillamente no es coherente.
  72. Esto se recurre y está ganado.
  73. Muy bohemio y picasiano todo, pero la culpa la tiene quien cruza con el semáforo en rojo, que todos lo hemos hecho eh, pero si yo voy con alguno de mis hijos no se me ocurre cruzar con un semáforo en rojo.

    No creo que sea plato se bien gusto matar a nadie en la carretera.
  74. #356 El asesinato necesita del dolo de intencionalidad. Premeditación. Hasta donde yo sé. Si quieres puedes informarte con un jurista en vez de hacerle preguntas a un tio random de internet.
  75. #360 Si te quieres poner quisquilloso las motos no tienen volante. :palm:
  76. Esto podria sentar un precedente bastante importante a mí entender :professor:
  77. #371 No es falaz. Está demostrado que si no se hubiera despistado y hubiera ido a una velocidad legal, el accidente no se hubiera produdido. El problema es que eres capaz de asumir eso. Repito: está demostrado que el conductor condujo de forma negligente.

    Tampoco tienes claro el concepto de presunción de inocencia. La presunción de inocencia no sirve cuando en sede judicial se prueba que eres culpable. Que es lo que ha pasado aquí. Por presunción de inocencia, estamos suponiendo que esta persona se ha despistado. Porque de las tres opciones posibles es la más benigna para el conductor. Las otras dos son velocidad inadecuada o atropello a mala fe. No hay otra opción razonable. Y no lo digo yo, está probado judicialmente.

    Tampoco estoy pidiendo extrapolar este caso a cualquier otra situación. Si existe una duda razonable que el conductor conducía de forma legal y con atención a la carretera, no vería justa la condena por homicidio. Pero es que no es el caso.

    En lo único que veo bien extrapolar en esta sentencia es en que todo el que se ponga al volante tenga muy claro que si se despista puede matar a alguien. Y matar no sale gratis. No se puede ir ni de carreras, ni despistado por la vía; cuando se hace eso muere gente.

    Por cierto, lo que dices del seguro no es del todo cierto. El seguro obligatorio cubre siempre a los terceros. En caso que el coche no tenga seguro (cosa bastante ilegal), lo cubre el Consorcio de Compensación de Seguros. Independientemente de si el conductor conducía en unas condiciones u otras. Lo que puede hacer luego el seguro es reclamar esa indemnización al conductor en caso de negligencia (por ejemplo si iba completamente borracho). Y la cantidad que cubre el seguro obligario es bastante superior a esos 300.000€ que dices. El seguro obligatorio no está para proteger al conductor; está para proteger al resto de integrantes de la via.

    P.D. la descripción que has dado de ti mismo como conductor es como aquel que está por encima de los demás y que las normas están puestas en tu contra. No es de extrañar que te identifiques con el conductor imprudente.
  78. #340 He puesto ya un ejemplo muy claro en el que ni con expertos ni informes técnicos (que sólo hacía falta un poco de biología y estadística) el juez pudo juzgar la situación adecuadamente. Hay casos en los que se han usado polígrafos (que son una farsa científicamente hablando). Y ejemplos como ese hay a patadas si se busca un poco en google. Pero tú vienes aquí a soltar el discurso.
  79. #375 De ahí el entrecomillado..
  80. #0 #1 #2 #3 #4 #6 #5 entre que vas mirando la carretera, ves alguien que cruza mal con un niño (mas la oscuridad de la noche), reaccionas, e intentas hacer la maniobra... ya estás encima...

    4 segundos no te da tiempo para nada

    En un coche clavas frenos... en una moto simplemente no puedes...
  81. #380 no te has leído la noticia.
  82. #374 no quiero un jurista y te hago preguntas a tí porque escribes aquí y afirmas cosas con las que no estoy de acuerdo. El hecho de que sea una sentencia pionera hace que como mínimo sea cuestionable.
  83. #377 te dejo con tus repeticiones, Matías.

    Buenos días.
  84. #382 Me preguntas cosas que sólo te puede responder el fiscal del asunto. :palm:

    Aparte de eso, dónde he afirmado yo cosas sobre el caso? Dónde? Yo me baso en la información que hay para dar mi opinión. Puedes estar de acuerdo o no con mi opinión pero hacerme preguntas sobre el caso como si fuera el jurista de la instrucción es un poco absurdo.
  85. #339 Sí, yo he llamado varias veces y a los pocos días lo han solucionado... hasta me ha sorprendido. Deben de tener un número para incidencias.
  86. #329 No voy a entrar en discusiones infantiles, he dicho que la simpificación es estúpida, porque principalmente lo es, y he explicado por qué. A mi me da igual por qué usas esa simplificación, si estás aburrido, perfecto, pero es lo que es.

    Un saludo.
  87. #321 Sí, hay muchas jurisprudencias que van por estados, no sé si aplicará por norma general a cualquiera diría que sí pero no estoy seguro. También añado que me refería a solo accidentes de tráfico que es donde me consta que se aplica.
  88. #288 Es que no dice para nada que se diera por demostrado que no cumpliera ninguna norma, sigo esperando esa cita. Le responsabiliza porque asume que tuvo tiempo suficiente para reaccionar pero no lo hizo, no entra en ningún motivo adicional porque básicamente es imposible de probar. Pero tu a lo tuyo, como si quieres creer que era un elefante rosa.

    Un saludo.
  89. #86 #257 Eso seguramente dependerá de muchos factores, son vehículos muy diferentes. Tienes que tener en cuenta que la capacidad de frenar depende del agarre de las ruedas al asfalto, y en ese asecto el peso influye. Si mal no recuerdo, llevar un pasajero en la moto puede hasta darte estabilidad.

    Y habrá otros como la estabilidad del vehículo, que tiene menos ruedas, el sistema de frenos... al menos un resultado como el de #109 si bien no lo conocía, tampoco me sorprende.
  90. #388 Tuvo tiempo para reaccionar y no lo hizo. Está probado en la sentencia.

    Dos opciones:

    - Iba despistado y no reaccionó. Es decir, no prestaba la atencíón debido a la conducción (incumple las normas)
    - Vio perfectamente a la niña y la atropelló adrede. Es decir, es un asesinato.

    ¿Cual de las dos opciones eliges?
  91. #193 No sé yo si fiarme, que lo mismo me equivoco y es una buena suposición, pero esto me ha parecido suponer, porque es gratis. xD

    a es la aceleración (que es la aceleración debida a la fricción, y asumiremos que es igual a la aceleración debido a la gravedad, que es aproximadamente -9.81 m/s^2),

    De todas formas, yo diría que sobre accidentes de tráfico sabemos mucho, y si no pudieron afirmar en el juicio nada sobre la posible velocidad de impacto es que, a) faltaba interés/medios b) lo intentaron y no concluyeron nada.
  92. #390 Es que llegas el mismo error. xD Suponer es gratis, yo voto por posesión demoniaca. Si en algún momento tienes la cita en la que en el juicio se asuma que iba despistado, me lo comentas, en caso contrario, evitemos perder el tiempo. Un saludo. ;)
  93. #392 Es decir, no se te ocurre ningún argumento distinto que pueda ser plausible. Tampoco se le ocurrió al Juez que pone esto (lee la noticia)

    la Audiencia rechaza el recurso del motorista y de su aseguranda alegando que al conductor se le puede atribuir “el 75% de la culpa” del accidente porque, aunque madre e hija cruzaron indebidamente, él circulaba “sin la debida diligencia y atención” y tuvo tiempo de sobra para maniobrar y evitar el atropello.

    ¿Te vale "sin la debida diligencia y atención" como sinónimo de "despistado"?

    En el próximo asesinato alega posesión demoniaca, y di que el asesino es inocente porque no se ha demostrado que esa opción no sea la correcta. Seguro que el juez se ríe mucho.
  94. #393 Me vale como sinónimo de elefante rosa, esperaré la cita cuando la tengas.
  95. #394 Ahí la tienes. ¿O esa que sólo te vale si dice lo que quieres oir?

    Y por si acaso no tienes carné, se te ha olvidado desde que fuiste a la autoescuela, no se puede conducir "sin la debida diligencia y atención".

    De verdad ¿Estás defenciendo que una persona que conducía sin atención y ha matado una niña pueda seguir conduciendo? ¿Cuantas puede matar, según tu docta opinión, antes que le retiren el carné?
  96. #266 Una niña de 4 años no pesa 50 kilos... el P3 son unos 13 kilos, con 4 años, y 15 si ya está a punto de cumplir los 5 años, y el P97 unos 22 y 25 kilos respectivamente. El P50 para una niña de 4 años y medio son unos 18 kilos.

    La moto seguro que pasa de los 150 kilos.
  97. #395 Me hace gracia que hables de oir solo lo que se quiere cuando has vuelto a los ataques personales porque no digo, ni la setencia dice, lo que tu quieres, ni nada tiene que ver el tema a discutir con las preguntas que planteas.

    No tengo nada más que decir, si algún día tienes la cita, genial, elefantes rosas o interpretaciones personales tuyas, no, gracias.
  98. #397 ¿Que parte de "sin la debida diligencia y atención" no has entendido?

    Si te sientes más feliz, me he expresado mal. No quería decir conducir distraido. Quería decir conduicir "sin la debida diligencía y atención"?

    Y como concucir "sin la debida diligencia y atención" va en contra de las normas de tráfico, esta persona no ha conducido de acuerdo a las normas. Que es lo que digo yo, y lo que dice el Juez.
  99. #398 Si querías decir otra cosa, pues gual estás diciendo otra cosa, por mi parte, no tengo nada más que añadir a lo dicho.
  100. #399 ¿Lo dicho es que crees que alguien que conduce "sin la debida diligencía y atención" y mata una niña no tiene culpa de nada?
comentarios cerrados

menéame