Noticias de ciencia y lo que la rodea
803 meneos
4337 clics
Vamos directos a un calentamiento global de tres grados, dicen los expertos

Vamos directos a un calentamiento global de tres grados, dicen los expertos

La portada del diario The Economist publicada este pasado fin de semana ha sido toda una declaración de intenciones. El titular apuntaba alto y claro: «En un mundo con tres grados más, ningún lugar de la Tierra estará a salvo». El poder financiero empieza a darse cuenta de que la factura de un calentamiento desbocado puede ser muy alta.

| etiquetas: cambio , climático
313 490 7 K 333
313 490 7 K 333
«123
  1. Hace 10 años ya era tarde. Y no se están tomando medidas ningunas porque la economía mundial no está (ni estará en breve) preparada para ello.

    Seguimos trayendo las patatas de Ecuador, las naranjas de Sudáfrica y los cacharretes de China, yendo de vacaciones de Pascua al Japón, edificando megaconstrucciones de recreo en parajes naturales a los que hay que llevar agua, luz y gas para miles de veraneantes y envolviendo las galletas una a una en celofán, luego poniéndolas en bandeja de plástico también envuelta en celofán y metiéndolas en una caja que finalmente también se envuelve en celofán.

    Y la única solución propuesta hasta ahora es que las familias "ahorren luz y calefacción en invierno" y que cambien su Ford Focus 1.4 por un nuevo y flamante SUV eléctrico a baterías.

    El chiste se cuenta solo.
  2. Demasiado tarde.

    Muchos años de avisar, y que te tomen por loco y por catastrofista: "eres un exagerado", "no será para tanto"

    A partir de ahora, a cualquiera que diga: "esto no se podia saber" o "no pensaba que iba a ser tan grave", hay que partirle la cara en el instante y decirle que por culpa de optimistas y pasotas como el estamos donde estamos.
  3. #3 En Twitter ves muchos, todos españoles muy españoles

    Un día me dijo uno, "en 1930 ya hubo calores extremas y eso nadie lo dice"

    A lo que le conteste, "¡en 1930 ya llevaba la humanidad quemando combustibles fósiles 170 años! En Londres en 1950 hubo la gran niebla gris que mato a 12.000 personas en 4 días por la contaminación, imbécil"

    El imbécil te deja tan a gusto cuando ves que nadie te contesta y otros tantos te bloquean
  4. #19 si algo a demostrado la pandemia es que eso tampoco funciona. Cuando este el agua anegando las ciudades costeras por la elevación del nivel del mar, seguiremos intentando llenar los chiringuitos regalando snorkels, porque si no se viene abajo la campaña turistica de ese año!
  5. #1 Trump. Ellos sólo plagian.
  6. "así menos gente morirá de frio" Vox dixit
  7. #5 Es evidente que esto no se va a detener. Básicamente porque los países industrializados somos moralmente incapaces de pedirles a los países en vías de desarrollo que dejen de soltar CO2 ya que nosotros soltamos cuanto quisimos para desarrollarnos.

    Lo que venga se va a asumir y punto, es triste pero obvio, no vale de nada frustrarse o enfadarse. Los cacharros eléctricos servirán para que las ciudades sean más habitables pero el petróleo y el carbón se van a quemar igual.

    Yo hace tiempo que he asumido que esto terminará mal.
  8. #3 Piensa que aunque se sepa, no se va a hacer nada todavía.
    Hay que esperar a que la cosa esté peor. Mucho peor.
    Así es la humanidad.
  9. #25 Y que la mayoría del CO2 en países pobres se produce para construir mierda que se consume en los países ricos...
  10. Hay que disfrutar y follar todo lo que se pueda, que el mundo se acaba.
  11. #19 Mi viejo era bastante parco en palabras.

    Pero recuerdo perfectamente un día de joven que andaba yo con mis ínfulas de "cambiar el mundo" y me espetó:

    "Hasta que la gente no esté con el agua al cuello nadie te va a escuchar. Por mucha razón que puedas tener."

    También me viene a la cabeza, una enciclopedia que leí en casa de un colega, fechada en los años '70, que decía que si no se controlaban las emisiones en torno a los '90 el cambio climático sería irreversible.

    Hace tiempo que escupieron en la linea como he leído hace poco en algún comentario.  media
  12. #65 No, el ser humano no es cortoplacista, de serlo no habríamos sobrevivido como especie. El cortoplacismo viene de los mercados bursátiles y de sus putitas, los políticos.
  13. #5 Cada vez que consumes votas . Así pues, la inmensa mayoría ha escogido cargarse el planeta . Y se lleva advirtiendo de esto desde hace muuucho y empresarialmente escogiendo el camino mas corto y perjudicial. Ahora vienen los lloros . En fin.
  14. #27 "Cada vez que pagas con dinero emites un voto acerca del mundo que quieres"

    Eso es cierto y lo sigo a rajatabla.

    Pero también es cierto que las cosas se cambian legislando. Es como el ahorro de agua, se pierde mas agua por las malas conexiones que gotean de los suministros principales por falta de mantenimiento que toda el agua que puedan ahorrar las familias.

    O todo el reciclaje que podamos hacer en los hogares no importa si no se legisla para que no vengan bolsas dentro de bolsas con mas bolsitas dentro.

    Son los gobiernos los que deben legislar correctamente.

    Pero los sobornos, grupos de presión y puertas giratorias nos han llevado a donde estamos. Siempre nos fijamos y hablamos de los corruptos. Pero nadie habla de los corruptores que rara vez son juzgados.

    Cosas de que las corporaciones sean persona jurídica y toda esa mierda.

    Estamos apañaos. :-|
  15. #16 Teniendo en cuenta que el mayor productor per capita de C02 es USA, que se salió de los acuerdos de kyoto y de paris, no se qué hablas de los países en desarrollo...
  16. #16 "[...] somos moralmente incapaces de pedirles [...]"
    La moral no tiene nada que ver. Lo que pasa, como dice #26, es que los países pobres son nuestras fabricas.

    Es un error contabilizar solo el co2 producido EN una nación como el co2 producido POR una nación, en las cuentas del de cada nación hay que añadir el co2 producido por todo lo que consume (y lo que ha costado traerlo) venga de donde venga.

    Contándolo así, los países industrializados siguen siendo los que más co2 consumen con diferencia.

    El sistema actual de conteo es tan engañoso que si un barco sale de China a Europa con componentes (o lo que sea) para Europa, el co2 del trayecto se imputa a China y no a Europa, cuando obviamente todo eso se ha construido y transportando por orden de Europa.
    Es un timo.
  17. 42 años tengo y llevo desde los 12 cus do leía la revista Quest, contando cosas del tipo “permafrost” “calentamiento global” “energías alternativas” “des congelamiento de los cásqueles” “necesidad de controlar cortos consumos” … y siempre me han mirado con cara de submormal. Cuando veía pelis catastrofistas sobre el futuro climático también se reían de mí… que va! Eres un exagerado!

    Ahora, incluso con libros como el de Bill Gates, que simplemente llaman al autocontrol de ciertas costumbres de la humanidad, me siguen llamando exagerado.

    Somos así, todo lo que sea quitarnos puntos de comodidad o que nos toquen nuestros caprichos… no somos capaces de ver que es pan para hoy y hambre para mañana.

    Yo tengo claro que nos espera un Mad Max, Inmortales 3 o Intelestelar a la humanidad.
  18. Es bueno recordar que la diferencia entre hielo y el agua es un grado centígrado.
  19. La suerte es que la Tierra y la vida sobrevivirá al ser humano, el ser humano no.

    Y si es una suerte porque jamas en la historia del planeta ha tenido una especie tan dañina
  20. #15 El otro día en un artículo sobre cambio climático en La Razón me dio por mirar los comentarios. Que pila de desvarios: desde la negación hasta gente que afirmaba que la subida del mar provocaría el hundimiento de la tierra en el mediterráneo y que por eso no habría pérdida de costas. Gilipollismo extremo.
  21. Entre entupidos y malvados anda la cosa.  media
  22. #34 Toda la razón tu viejo. El ser humano es cortoplacista, todas las medidas son sacrificios, y buscamos el bienestar de hoy, aunque mañana no podamos pagar la hipoteca por el retraso. Al final el futuro pinta muy negro.
  23. #22 eso ya ha pasado en la costa alicantina, recuerdo un temporal que se lo llevó todo, y al poco de reconstruir, se lo llevó otra vez, y así, hasta el infinito. Somos de "va, la última", y la última nos tumba que da gusto
  24. #30 Si, la idea actualmente es actuar de la mejor y mayor forma para que en vez de subir 3 grados, se suba "solo" 2,8. Cada decima importa.
  25. #2 Aquí en Noruega, lanzaron un documental científico por la cadena nacional, informando a sus ciudadanos que -no era tan importante- que simplemente viviríamos con una temperatura mayor y ya esta.

    Siendo los Noruegos tan honestos y cuidadosos con la naturaleza, me pareció, bonito, espeluznante, catastrófico, paradójico, absurdo y triste, ese documental.... Impresiona ver como, ante lo que no nos afecta, como reaccionamos mostrando una psicopatía extrema.

    Como sociedad, la única solución es parar de trabajar, reeducando a la gente a vivir sin posesiones materiales, algo que están intentando desde las altas esferas pero sin dar ejemplo, la RBU debería de acelerarse, a ver si con suerte una RBU bien diseñada, mantiene a unos cuantos millones quietos, tranquilos, en la playa o escribiendo poesía...
  26. Yo creo desde hace tiempo que el calentamiento ya no lo podemos parar y que lo único que nos queda es desarrollar las tecnologías para intentar adaptarnos y sobrevivir.
  27. #4 exacto, y los cuervos podran al fin iniciar una nueva civilizacion
  28. #10 Estamos en la cuerda floja, es posible que si se invierte en ciencia y tecnología podamos crear herramientas que reviertan algo la situación. Si ese fuese el objetivo principal y no hacer mierdas que se rompan para comprar mas mierdas que se rompan creo que podríamos.

    Aunque al final tengamos que darle el mérito a quienes nos han llevado hasta aquí.

    En este artículo de hace 15 años ya lo decían, vamos a tener que alabar a quienes peor lo han hecho:

    www.google.com/amp/s/tendencias21.levante-emv.com/la-energia-entra-en-
  29. #7 El homo sapiens será finito como la mayoría de animales que existieron y existen. Llevamos 300000 años como mucho en la tierra y el planeta tiene 4500 millones de años por el que han pasado millones de especies ya extintas.
  30. Paso 1: Limitar la natalidad.
  31. #104 "vivir sin posesiones materiales" algo así como los esclavos de Roma o los campesinos de la edad media. Aún así, no te preocupes, nos convencerán de ello, y aquellos que tengan propiedades y no sean ricos, serán tratados de forma despectiva por la sociedad. Los jóvenes ya no tienen coches [excepto los hijos de los ricos obviamente], no tienen casas [excepto los hijos de los ricos, que tienen para alquilar unas pocas], no tienen trabajo, ni negocios [excepto los hijos de los ricos, que tienen los negocios donde trabajan los otros jóvenes de forma gratuita para hacer algo guay]. En veinte años, la gente normal no tendrá nada, alquilará todo a los que tienen propiedades, que son los ricos de ahora, que hacen justo lo contrario de lo que nos intentan convencer.
  32. Esto es malo para la humanidad no para el planeta, al revés puede ser hasta beneficioso si mueren miles de millones de personas el planeta lo agradecerá.
  33. #13 No tanto. Hace 50 años quedaba mucho recorrido hasta llegar al punto de no-retorno al que hemos llegado ahora.
  34. #44 El que le trate igual que está reclamando tratar a los que no piensan como él, será "facha".
  35. #15 No uses imbécil e igual un día convences a alguien de su error.
  36. #3 A ver si esa violencia que promueves se va a volver contra ti y luego vendràn los lloros.
  37. "EMPIEZA a darse cuenta". Joder, que del calentamiento global, sea causado por el hombre o por mis cojones en trineo, se lleva hablando desde los años 60, y casi con consenso sobre que somos la causa desde los 90.
  38. #5 Y tienes toda la razón. Ya lo dije más veces, pero a lo largo de los años en proyectos de lucha contra cambio climático he ido viendo como en los powerpoints la expresión "lucha contra", "prevención" ha ido cambiando a "resiliencia" casi sin darnos cuenta.

    Pero aún ayer, a alguno le sorprendía, dada mi actividad profesional, que me aferre a usar un coche del 2001. Asumen que por estar en este laboratorio debería tener un Tesla.

    Siempre digo lo mismo. Que me acompañen al súper. Ahí verán dónde está la actitud diaria. Y que me acompañen el día de les elecciones. No creo que vote a nadie mágico, pero desde luego no a necios que niegan la realidad, como Rocío Monasterio.

    El campo en el que más he trabajado yo son los cambios relacionados para o desde el océano.

    Estamos ante un muro de fenómenos costeros, cambios en la salinidad, cambios en las corrientes, caídas de los niveles de oxígeno... que "vamos a flipar".

    Y la gente más obsesionada con los bitcoins que con el agua dulce...
  39. #16 Eso es como decir que los millenials se merecen seguir contaminando porque los boomers.contaminaron cuanto quisieron
  40. #19 Pues aunque hicieran algo ahora estaríamos jodidos. Según dicen los climatologos, los océanos absorben mucho de ese incremento de temperaturas y lo van liberando años mas tarde. Ahora estamos sufriendo el cambio climático producido por nuestros excesos durante los años 70 creo recordar, a ver si alguien puede confirmar esto.
    Vamos, que aunque de repente volviéramos a la edad de piedra, tendríamos subidas de temperatura durante décadas.
  41. #34 Es que si no aprendemos por las buenas, aprendemos por las malas. Lo de la subida de la electricidad sólo es un primer aviso (aunque aquí las distribuidoras se estén aprovechando). Yo, por ejemplo tengo contratados 3500 Kw de potencia para un hogar de 60 metros cuadrados, con todos los aparatos de bajo consumo (TVs led) y bombillas led, con dos aires acondicionados de bajo consumo que apenas enciendo, sólo cuando son realmente necesarios, y eso contando con que estoy teletrabajando. El problema es que hay gente que consume como si no hubiera un mañana y para los que la eficiencia energética es poco más que un mito. Tendrías que ver cual fue mi factura de la luz de Junio, el mes que todo el mundo temía, fue de risa.

    Y así con todo. Esto empieza por uno mismo. Si una gran mayoría de la población se concienciara, menos energía se demanda y menos energía procedente de centrales térmicas y de gas tiene que entrar al pool de energía.

    Y con esto pasa con todo, al estar teletrabajando no tengo que coger transporte público, con lo que mi tasa de contaminación no computa.
  42. #60 Y en Galicia de toda la puta vida, sin embargo la culpa en estos casos suele ser la mala planificación urbanística.

    En él pueblo donde me crie hay casas donde llega el mar todos los inviernos, y cuando hay temporal muchas veces cubre parte del muelle.

    Nunca causaba destrozos porque son construcciones de casi 100 años que se hicieron teniendo en cuenta las características de la zona, temporales incluidos.

    Hay edificios de la época del boom que se inundan a poco que llueva, porque los muy inteligentes construyeron en las bajantes naturales de agua de las zonas altas, y claro, cuando sube la marea y además hay temporal de mar... el agua no baja.

    El cambio climático es solo otro clavo más en el ataúd de la civilización occidental, el tiempo dirá el precio a pagar por el ritmo de vida al que nos hemos acostumbrado.
  43. #3 mientras india china y usa no hagan nada, poco se va a notar lo que hagamos nosotros.
  44. #146 vale. mientras todos esos no hagan nada, seguiremos igual y lo de llenar españa de coches electricos servira poco
  45. Al poder económico lo único que le preocupa son los beneficios de este "quarter" y repartir dividendos.
  46. #39 Esa es la falsa ilusión que nos venden, creer que con tecnología todo se arregla, cuando el cambio climático comenzó a dispararse con el capitalismo. Las tecnologías no van a salvarnos, lo único que nos puede salvar es cambiar de sistema económico y social, en donde el capitalismo muera y lo sustituyamos por un sistema que no se base en el consumo continuado, en el que los costes medioambientales se incluyan dentro de los costos de producción, en el que el consumismo no sea necesario para que el sistema sobreviva. Lo demás, limpieza moral para que continuemos igual
  47. #15 Yo he visto eso mismo con algunos independentistas… no será que el imbécil es gilipollas, más allá de ser nacionalista?
  48. #3 Pues yo la reacción que más oigo es la de "llevan 30 años anunciando el apocalípsis y no llega". Y esta noticia es una más en ese sentido. Yo creo que se ha intentado meter tanto miedo que ha salido mal. No sé si otra estrategia hubiese salido mejor, pero mucha gente esperaba estar ya muerta por estas fechas y, como no ha sido el caso, se ha empezado a relajar.
  49. #46 EDIT: globalmente. Cada ser humano querrá vivir como nosotros, pero no hay tantos recursos. Mejor que no nazcan en vez de que vivan miserablemente, inicien guerra o emigren.
  50. #57 No. Diremos que el cambio climático es mentira, que los gobiernos quieren usarlo para controlarnos y que quienes se creen los políticos para decirme a mi que puedo o no puedo quemar.
  51. #75 Al final, el colapso económico hará que las cosas de forma dramática se encarrilen, v pero también con una reducción drástica de la población.
    El covid ha sido un ensayo a pequeña escala de lo que va a ser el ser climático, algo que nos va a cambiar.
  52. #48 Queda petroleo que no sale rentable energéticamente extraer y se quedará ahí. Pero hay gas y carbón de sobra para convertir esto en un Venus de andar por casa.
  53. #16 El problema no es pedir a los demás, el problema es que la movida ya la tenemos encima y aún estamos dando 30 años para dejar de usar coches de combustión, que seguimos generando en los paises desarrollados una gran cantidad de energia con gas, cabron y petroleo aunque si se quisiera mañana se podría generar toda la electricidad solo con agua, sol, viento y nuclear (que sigue teniendo residuos pero a poco que se investigue se puede cambiar a cosas menos contaminantes), podemos empezar a consumir menos carne pero es mejor meterse con el rojo comunista cual buen español, y que hablar del empleo de armas. Esperemos que no sea demasiado tarde aunque yo creo que la cosa esta jodida, recuerdo los primeros acuerdos climáticos allá por el 97, pues hoy los paises occidentales estamos peor que entonces y no quiero ni nombrar USA que eso ya es brutal, así pues pregunto ¿Como le vas a pedir a los que se están desarrollando que frenen si tu en 23 años no has mejorado una mierda? Yo espero que esta década que hemos empezado se genere el cambio pero mucho me da que no
  54. #58 No tengo nada en contra de la ciencia, es más tengo formación científica y no trabajo en la investigación por cuestiones personales, pero ello no me quita ver la verdad y es que esto es un problema de organización de nuestras sociedades, no podemos tener un sistema con crecimiento exponencial en cuanto a consumos, vivimos en un planeta finito, con recursos finitos, por mucha ciencia que haya, si el consumo es superior a lo que puede absorber el planeta no hay solución.
  55. #101 lo impresionante que acaba calando esas ideas en gente que dices "¡no! Porfavor, tú ¡no!"
  56. #57 para entonces lo mejor que se podrá hacer es crear tu tribu a lo mad max
  57. #34 y cuando esté con el agua al cuello tampoco te van a escuchar. ¿No has visto lo que ha pasado con el covid?
  58. #113 Y si me apuras, tienes hasta demasiado. Yo tengo 2.7 Kw contratados, para una casa de algo más de 100 m2, sin aire acondicionado y todo eléctrico excepto la cocina, que es de butano. Sólo me ha saltado el limitador 2 veces en años, y siempre en invierno, por culpa de las estufas eléctricas. Mi factura de Junio también fué bastante baja.
    Personalmente, hasta mis ordenadores son de (relativo) bajo consumo.

    #122 El decrecimiento llegará si o si, porque más pronto que tarde nos encontraremos con los límites, y entonces habrá que hacerlo por las malas. Parece que no vamos a ser lo bastante listos para hacerlo de forma ordenada y por las buenas.

    #134 Lo gracioso del asunto es que con una buena optimización de recursos el resultado podría ser muy correcto para la mayoría de la población, renunciando a cosas pero no a tantas. Pero eso jodería a los millonarios, que ya no podrían serlo, así que no va a ocurrir, al menos no por las buenas.
  59. Hay quien en esto todavía ve oportunidad de negocio. Para mí éstos son criminales de la más baja ralea. Vamos cuesta abajo sin frenos.
  60. #27 es que ni siquiera hay lloros. vendrán, pero por el momento, ni eso. todo el mundo suponiendo que "alguien, en algún momento, hará algo".
  61. #1 ojito que no es tonteria, la gente muere mucho mas debido al frio que al calor extremo.
  62. #113 Yo hace años que trato de introducir a mis amistades el concepto de decrecimiento. Y sus creadores también, llevan desde los años '70 intentando hacerse oír y nadie les hace caso.

    Al final como dices les harán caso por las malas, ...espero.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Decrecimiento
  63. #38 menudos ignorantes pues: esto no va de aumento de calor sino de más fenómenos catastróficos y en más sitios distintos: más incendios, más lluvias torrenciales, más Filomenas… No es que vaya a hacer más calor es que su querida casa se va a inundar o va a desaparecer por las llamas…
  64. #55 díselo a los alemanes que han muerto o perdido sus casas en la última riada si están contentos… En Alemania en la encuestas ganan los Verdes por algo sera
  65. #58 Hombre, la emisión y contaminación se produce por el modelo productivo del siglo XIX, que es una consecuencia del sistema económico que es consecuencia del sistema político. Claro que la política puede cambiar cosas. Un poco ingenuo pensar que no y que es tarea de la ciencia. Llevamos 50 años a las puertas de la fusión fría, vaya. Parece que se resiste desde los 70.
  66. #9 Vale, pero organizadamente, no vaya esto ser un dar por culo nada más
  67. #15 El álbum "The Ecology" de Marvin Gaye es de 1971 y parece actual. Da en el clavo con sus letras y su concienciación. MARAVILLOSO.
  68. #19 Y hasta ahora nos ha servido, veremos esta vez.
  69. #45 drogas, sexo, techno... y clima extremo.
  70. #44 "A ver si ese negacionismo que promueves se va a volver contra ti y luego vendran los lloros. "
  71. #122 Exactamente, se trata de una optimización de recursos. El crecimiento económico se ve que es un completo fracaso a largo plazo para todos. Ojo, que también critico las planificaciones comunistas (y eso que lo soy), donde los recursos y la producción en dicho régimen deberían estar disponibles para todos, donde su agotamiento es más rápido.

    Me parece lamentable que por culpa de la sobreexplotación de recursos y el cortoplacismo estemos agotando nuestro planeta y aún no hayamos puesto los ojos fuera de él. Con esta perspectiva, vamos abocados a la extinción definitiva como especie.

    Y tampoco estoy de acuerdo con las ideas de las religiones abrahámicas con respecto a la procreación, eso es lo que nuestra especie hace que se comporte como un virus. Soy más partidario de la política planificada china de hijo único.
  72. #5 La economia, ni esta ni estara preparada para ello y yo personalmente creo que nunca, por lo menos a medio plazo 10-20 años.

    Tenemos una economia basada en energias no renovables y encima consumista. Sumale a lo que tu dices, que tenemos los centros de producción deslocalizados y que basamos la economia en mover miles de Km cosas del punto A al punto B. Y lo peor, es que hemos optimizado tanto este sistema, que dudo que se cambie a medio plazo. Porque, saldria muchisimo más caro y paradojicamente hasta podria ser más contaminante, porque si bien un barco contamina mucho... se mueve mucha carga.

    La unica solución real al cambio climatico se conoce, se llama decrecimiento. Pero, ahora dile a la gente que vivira peor que sus padres, de hecho, en muchos casos ya esta sucediendo en muchos paises en que los jovenes estan perdiendo poder adquisitivo, dejando de tener hijos y cambiando el estilo de vida "por gusto" ja!

    Y lo peor, los ricos como siempre, no querran bajar su nivel de vida. Viajando en avión privado de Nueva york a Paris, para echar un casquete y por la noche volver a Nueva York.
  73. #116 Hablar de un Venus de andar por casa con la mayor concentración de CO2 en la atmósfera desde hace milenios no es prueba de mi alarmismo sino de tu falta de comprensión lectora.

    cc #100  media
  74. #101 y no has leído el que dice que el nunca ha visto subir el Mar salvo en las mareas
  75. #104 Claro que afecta, la masa de gente que tenga que huir, ¿Dónde irán? Parece mentira, como bien dices, y que no sepan ver más allá
  76. #174 Joder a los millonarios ?? Comunista!!
    No, pero tienes razón en todo. No puede haber gente que tenga 20 coches, yate y viaje en avión cada semana por capricho.
  77. #85 Y luego hablamos del tipo de "el reciclaje" que consiste en partir en trozos, empaquetar y transportar para mandar los residuos a un país pobre y en él se tiren como basura... Todo el proceso super ecológico que solo consigue aumentar las emisiones de CO2 y que la contaminación contabilice como la de ese país pobre...
    Pero a mi lo que más me gusta es lo de considerar "neutro en carbono" el quemar árboles... Es completamente delirante...
  78. #17 cortoplacistas, simplemente. No hemos evolucionado para aplazar el placer por un beneficio futuro, y menos cuando es intangible y para otras generaciones.
  79. #125 Y claro que tienes razón, tampoco vamos a tener nubes de ácido sulfúrico. Pero otros meneantes se la cogen con papel de de fumar cuando se topan con hipérboles que les incomodan. Mucho dedo y poca luna.
  80. #34 aquí el que dice que escupimos en la línea hace tiempo
  81. #90 chin e india no emiten más co2 por persona que nuchos otros países. Los mayores emisores de co2 del mundo don Kuwait, Emiratos Árabes, arabia Saudita, Estados unidos, Australia, Canadá y Rusia. Un chino está más cerca de emitir como españa que un estadounidense de emitir como un chino.
  82. #153 Creo recordar que si se llega a un umbral de temperatura, el metano comenzará a desprenderse del lecho marino (que se encuentra en forma de hidrato de metano) para irse a la atmósfera. Y como el metano es bastante más potente como efecto invernadero, es el principio de una espiral que nos costará caro.

    www.europapress.es/ciencia/cambio-climatico/noticia-primera-fuga-masiv
  83. #29 No van a decir eso. Cuando la cosa esté peor lo que van a hacer es cambiar la legislación para salvarse ellos (los de arriba), jodiendo al pueblo. Cuando no haya comida para todos (menos tierra apta para el cultivo por estar los campos anegados de agua salada o arruinados por la sequía o el excesivo calor, cosechas arruinadas o decrecientes en el resto de tierras por las tormentas y la falta de fertilizantes), las tierras buenas quedarán en manos de los ricos, con ejércitos de lacayos que las defiendan para sus señores. Y eso pasará antes incluso de que desaparezcan los estados. Si hace falta se legaliza el canibalismo.
  84. #99 Aún siguen diciendo que en 10 años tendremos fusión. SIEMPRE se dice. SIEMPRE surge un nuevo modelo que revolucionará. Si no es el ITER es el tokamak, o es la nueva ida de olla.
  85. #105 Ya, ya sé que he hecho el salto de fusión fría al tokamak, pero fue el paso natural para seguir vendiéndolo como viable. Como las tecnologías de reciclaje de uranio de, creo que fue Finlandia a principios de los 2000, que iban a revolucionar la industria nuclear.
  86. #102 ¿Qué cambio mas al mundo? ¿El motor a combustión, la dinamita, la informática o una ideología?

    Claramente, la ideología. Que es la que decide cómo utilizar esa tecnología y bajo qué modelo de producción y de consumo. Que no estoy diciendo que se pueda cambiar, ehh. Ni que otros modelos/ideologías no tengan peores problemas. Vengo a la parte fácil que es exponer el problema (en mi opinión). La solución me queda grande.
  87. #87 Por supuesto, pero mi punto era a que las tecnologías son las que cambian las sociedades mas que las ideologías.

    ¿Qué cambio mas al mundo? ¿El motor a combustión, la dinamita, la informática o una ideología?

    Pero insisto en que no veo el momento en que cambie este modelo productivo y social.

    Pero soy de la opinión(*) que son las tecnologías las que traen los cambios sociales mas drásticos. Y el uso que se les da por supuesto, que viene de la política como bien dices.

    Al final ningún factor por separado es el responsable, sino un conjunto.

    En cuanto a la fusión, si, la inversión ha sido ínfima por presión de los lobbies, claro que se retrasa, hubo algún presidente de yuesei que dijo que nanai, que nada de invertir en algo que dañase a sus productores de petróleo.

    Pero mira los chaineses cuando se han puesto a ello, ya han hecho mas avance que el iter que no está ni montado.

    Asco de lobbies :wall:

    (*) Mi opinión no es mas que eso, una opinión que puede ser acertada o no.
  88. #89 Salvo que el calor extremo venga de un cambio climatico, porque entonces se mueren muchas mas cosas.
  89. #117 Venus de andar por casa no es eso, sabiendo que en el pasado lejano (decenas o cientos de millones de años atrás) las concentraciones de CO2 fueron mucho mayores que hoy. Por supuesto el problema es que eso va pasar muy rápido, y que sobre todo cuando hubo cambios bruscos en el pasado hubo extinciones masivas.

    Venus serio es lo que va a pasar de modo natural a partir de dentro de alrededor de mil millones de años debido al aumento de luminosidad solar, cuando los océanos empiecen a evaporarse y esto sea por un tiempo algo mucho peor que ese planeta.
  90. #89 Ya verás cuando todos los veranos estemos a 49 grados y no haya reservas de agua... Vaya que si va a morir gente...
  91. #152 No. El calor extremo mata personas. El calor extremo por una cambio climatico mata, insectos, animales, plantas, ecosistemas, extingue especies y como consecuencia, mueren personas, muchas.
  92. #19 #22 #122 #16 si a la mayoría de la gente le preocupara el tema DE VERDAD, racionalmente, y no a golpe de titular apocalíptico, estaríamos apostando muy fuerte por la energía nuclear como única energía capaz de llevarnos a un cambio de modelo (hacia renovables) de manera equilibrada y no traumatica.
    Entretanto se hacen gilipolleces como en Alemania, donde se cierran nucleares y para compensar se abren centrales de carbón.
  93. A Jeff Bezos le suda la polla.
  94. #141 thanks!
  95. #99 Ni si pretende ni se quiere otros tipos de energía alternativa. Eso lo vemos y lo sabemos actualmente. Incorporar la solar ha sido un calvario. Las eléctricas no lo quería. Y se ha puesto sobre todo porque el combustible se acaba y por ímpetu por la sociedad que lo reclamaba. Ahora con retenciones se ha incorporado algo.

    Tampoco ni muchos están investigando sobre otros medios. Algunos gobiernos por la rama de la ciencia y no en otro sentido. En definitiva a las eléctricas no le interesa ni lo quiere. Y son también de las que decía que el cambio climático era un cuento.
  96. #56 Las tecnologías capaces de solucionar el problema ya existen en su mayoría, pero no se usan porque no son "rentables". Así que sí, tienes razón, necesitamos un cambio de paradigma muy gordo.
    cc #58
  97. #218 Tengo una ideología libertaria basada en el marxismo libertario y el anarcomunismo, por tanto puedo entender y respetar lo que decida el pueblo, yo solo daba mi opinión de que cosas para mi son superfluas evidentemente y creo que se pueden suprimir, sobre el coche se me ha olvidado, totalmente de acuerdo, al igual que otras que ni habré pensado.

    Sobre el dinero, ya te he dejado otro comentario, el dinero es una medida transaccional, si ves sociedades basadas en el trueque pues es lo mismo, al final hay por debajo el análisis de costes, eso lo dicen las escuelas marxistas y capitalistas, no lo digo yo. La estructura social capitalista está basada en la propiedad privada, podría existir el dinero, la diferencia es quien y cómo se maneja la plusvalía y quien y cómo se gestionan los recursos, si es a nivel comunal, estatal o privado.

    Te recomendaba el libro de En deuda, ya que habla del tema del trueque y el dinero a nivel antropológico, con ejemplos de distintas cultivas, ya hace bastante que lo leí tendría que releerlo, al final siempre me quedo con el mismo ejemplo, habia una tribu donde los intercambios comerciales lo hacían vía trueque y para evitar los problemas de cuestionamiento de valor de las mercancias, se hacían en una fiesta donde eran las mujeres las que portaban las mercancias, así se desviaba hacia el sexo y no había conflictos de costes, otra que daban todo al projimo pero si había una bala perdida y no había forma que recapacitara y compartiera sus pertenencias, la tribu lo mataban, una forma supongo ejemplizante para el grupo y evitar dejar de dar al projimo
  98. #222 bajando nuestros estándares de vida occidentales y adaptándonos a una vida más austera para permitir que la población no haya que tocarla ¿Pero por qué hay que bajar estándares de vida y no hay que tocar la población? Para mí lo deseable claramente para las generaciones futuras sería mantener o subir los estándares de vida y disminuir población. Otra cosa es que haya acuerdo con eso, pero si no consigues que fulanito deje de tener hijos tampoco vas a conseguir que a mí me parezca bien dejar de usar mi coche, lo que faltaría, fulanito y sus 6 hijos ya contaminan mucho más que mi coche y yo. A mí me parece muy mal como especie no aspirar a que los individuos vivan mejor. No hay ninguna razón por la que 10.000 millones sean mejor que 3.000 como población de referencia y sobre la cual tomar medidas para mantenerse ahí. Anyway, no se me hace pesada en absoluto la conversación. Se agradece poder debatir y contrastar puntos de vista en lugar del habitual insulto y ataque personal al que no piensa como tú, que es lo que se estila aquí últimamente.
«123
comentarios cerrados

menéame