edición general
288 meneos
1844 clics
Los analistas dicen que Europa necesitará unos aranceles del 50% para frenar a los fabricantes chinos

Los analistas dicen que Europa necesitará unos aranceles del 50% para frenar a los fabricantes chinos

Después de unos años perdiendo el tiempo, los fabricantes europeos están viendo ahora como su pasividad ha permitido a los fabricantes chinos crecer de forma imparable. Según los analistas de la consultora Rhodium Group, Europa tendrá que poner unos impuestos de entre el 40 y el 50% para poner freno a la inminente invasión china. Ponen como ejemplo a BYD. El fabricante asiático que vende el Seal U en China por 20.500 euros, mientras que en Europa arranca en los 42.990 euros. BYD logra un margen de apenas 1.300 euros.....

| etiquetas: coches eléctricos chinos , aranceles europeo
«12
  1. Libre mercado el que tengo aquí colgado.
  2. #19 No han abrazado el liberalismo, han abrazado la economía de mercado. Pero han mantenido un férreo control estatal que, al menos en lo teórico, no es propio del liberalismo. Que los otros hayan estado felices con ello, no es culpa de los Chinos: han jugado sus cartas, las han jugado mejor, y han ganado a occidente con las reglas de occidente. Ahí es donde están los loles, en la cara de tontos que se nos ha quedado.
  3. Curioso que los defienden bajar los impuestos estén al grito de "más aranceles".

    Los aranceles los paga en ciudadano consumidor. Son unos impuestos indirectos que se ponen para que los productos extranjeros no resulten tan competitivos.

    Pero no los pagan las compañías extranjeras sino que repercuten en el precio que paga en consumidor.

    Un tipo de impuestos muy injusto, que solo beneficia a empresas ineficientes locales y castiga al consumidor.


    Si se deja que las empresas extrajeras traigan aquí sus productos (exigiendo las mismas cualidades que a los locales), y sus precios son más bajos. Esa diferencia de dinero se la queda en ciudadano consumidor que puede empezar en otra cosa (irse de vacaciones, pagar su casa, salir a cenar al bar, invertir en cursos de Yados o lo que se le ponga).
    Pero con los aranceles, el ciudadano acaba paganos más caro y el dinero va para el estado en forma de impuestos injusto que premia la ineficacia empresarial.

    Y que no venga con el cuento de la protección del empelo. Primero porque eso se la tare al pairo al legislador y al empresario que le paga la campaña.
    Y segundo porque esas empresas crearán empleo . ¿O acaso no se necesitaran comerciales, mecánicos, administrativos., concesionarios, talleres, distribuidores, etc? El empleo lo genera la demanda. Lo que hace la competencia es mover el empelo de la empresa A (ineficiente) a la empresa B más eficiente y que se queda con su cuota de mercado
  4. Espero que hagamos lo mismo con los productos agrícolas del extranjero.

    Si vamos a tener que pagar entre todos que la industria alemana no se vaya a la mierda, espero que también se proteja a la industria agrícola.
  5. .......mientras que en Europa ese margen llegar a los 14.300 euros. Algo que supone un fuerte incentivo para exportar vehículos a Europa, ya que el actual 10% de aranceles apenas suponen 2.100 euros.


    Señooorrressss....... Europa tiene un problemón de puta madre.
  6. #37 Y sigues sin demostrar nada. Por ejemplo: USA gasta más en salud que España, ¿dirías que el sistema de salud norte americano es mejor que el nuestro?

    Otro ejemplo, China gasta menos que USA en educación ¿crees que el sistema americano es más eficiente que el chino?

    Esperanza de vida China: 78.21 años.
    Esperanza de vida USA: 76 años.
    Esperanza de vida España: 83.2 años.

    ¿Qué cosas, eh? España gasta más que China, porcentualmente, y menos que USA, pero tiene más esperanza de vida. China es la que menos gasta, pero tiene más esperanza de vida que USA. ¿Raro, no?

    Sobre el dato de educación:
    Tasa de alfabetización USA en 2021: 91%
    Tasa de alfabetización China en 2020: 97.15%
    Tasa de alfabetización España en 2020: 98.1%

    ¿Qué cosas, eh? USA gasta más porcentualmente y tiene más analfabetos que China. España gasta incluso más que USA y tiene solo un punto más que China en alfabetización.

    Los datos los he sacado de consultas a google. El objetivo es demostrarte que los números macro, por sí solos, no sirven de una puta mierda para llegar a una conclusión. El problema de los economistas, es que se creen que mirando cuatro gráficos ya pueden decidir qué funciona y qué no, y no tienen en cuenta múltiples factores.

    Ahora responde una pregunta sencilla: ¿quién ha reducido más la desigualdad y la pobreza en su país en los últimos 30 años? Otra pregunta ¿cómo estaba China en 1990 en esperanza de vida o alfabetización y cómo está ahora?

    Hacer ciertas comparaciones es tramposo. Por ejemplo, se suele comparar mucho la URSS en los años 50 con USA en los 50. Cuando la URSS, en esos años, acababa de salir de una guerra que le había costado 20 millones de muertos, y venía de ser un país eminentemente agrícola en 1917. El salto que da la URSS de 1917 a 1960 es abismal comparado con el de USA, que llevaba siendo una gran potencia más de 100 años por aquél entonces.
  7. #9 Europa es neoliberal: privatizacion de beneficios, socializacion de perdidas... claro que hay intervencion y regulacion en los mercados europeos: para favorecer a las multinacionales y a los fondos de inversion yankees... de eso va el neoliberalismo: libre mercado para todos menos para los "elegidos" que tienen que tener proteccion estatal y europeo... y a la gente que le den por culo, que paguen hasta por respirar...
  8. #15 Sé que no existe, sé que no es deseable. Símplemente me río del mantra que el liberalismo occidental ha vendido siempre.

    #13 ¿Y esa tal libertad está aquí, ahora, entre nosotros?

    #14 Pero los chinos no han ido nunca de liberales, he ahí la diferencia.

    Cc #9
  9. La cuestión es que los aranceles pueden afectar a los fabricantes europeos, que están ensamblando algunos modelos en China y exportándolos al viejo continente. También se vería afectada Tesla, que vería como los envíos desde su planta de Shanghái a Europe perderían totalmente su atractivo.

    xD
  10. #3 Nunca lo ha habido, Europa es uno de los mercados más regulados e intervenidos del mundo, pero por aquí leerás que vivimos en el capitalismo salvaje neoliberal, pero es (y siempre ha sido) mentira.
  11. Vaya, ahora la globalización es mala, no?

    Cuando apaleaban a los melenas antiglobalización era buena, no?
  12. #23 ¿No me digas? Pero, sin embargo, se llevaron a cabo salvajes guerras, como las del Opio, en nombre del liberalismo y del libre mercado que "traería riquezas a todas las naciones".

    El liberalismo es una fe, y me río bastante de las fés. Los países que eran los mayores defensores del libre mercado son ahora los que se quejan de la competencia. Qué curioso: cuando no ganan, no les gustan las reglas.

    Ya está, me río de eso, no hace falta hacer una montaña de mis burlas.
  13. Ladrones HDP
  14. #25 Ajam, sí... No sé qué tiene que ver esto con lo que he dicho, pero ok.

    Las condiciones de vida, por cierto, sí han mejorado. Ningún país ha reducido la pobreza como lo ha hecho China. Otra cosa es que hagamos la trampa de siempre: comparar peras con manzanas.

    La China de los 90 y la de ahora no tienen nada que ver.
  15. No os preocupéis que estamos gobernados por la derecha corrupta en Europa y los chinos saben bien que se pueden comprar los políticos que quieran, eso también lo saben los moros buenos, los de turbante y yate y ya está pasando aunque aquellas noticias se sepultaron rápido gracias a la guerra del tío Sam.
    Esos coches llegarán a Europa a un precio asequible para que se los compren los propietarios de chaletes con banderas en la pulsera ;)
    El resto id mirando bicicletas en Ebay!!
  16. #3 superemos ya lo del libre mercado. Ni existe ni es deseable. Es uno de esos dogmas neoliberales que solo funcionan en sus utopías capitalistas.
  17. #6 A los señores del norte quieren comprar la verdura y la fruta barata pero los coches que no se los toquen.
  18. #1 de todas formas las fábricas chinas en Europa están en camino, como hay fábricas de marcas japonesas o estadounidenses.
  19. #9 ya, pero no te rasca el hecho de la hipocresía?

    Para la importación de productos estadounidenses(o el tránsito de productos europeos que ya no tienen aranceles): al haber más oferta bajan los precios y el consumidor se beneficia, no os centreis en detalles sin importancia como la destrucción de industria interna.

    Para la importación de productos chinos: al haber más oferta se destruye la industria interna, no os centreis en detalles como que bajan los precios y el consumidor se beneficia.

    Dentro de que estoy de acuerdo en que la UE tiene cierto proteccionismo, se ha hecho mucho negocio con EEUU, y se ha incrementado el mercado interno de un país a toda la UE(al desaparecer aranceles entre países miembros), está claro que la filosofía principal de la UE es "el libre mercado" aunque por lo visto es mas bien "el libre mercado de amiguetes".
  20. #46 Aquí, tu y yo, no vamos a poder hacer un análisi en condiciones, porque no nos pagan. Pero creo que analizando datos como: reducción de la pobreza, desigualdad, nivel del alfabetismo, esperanza de vida, etc.; llegaremos a conclusiones más acertadas que mirando cuánto dinero gastan y en qué cada gobierno. Porque, por lo pronto, el dinero que gastan los chinos en educación y sanidad es más eficiente que el gasto que hace USA.

    Por otro lado, el envejecimiento de la población en China es normal, dada la política del hijo único que arrastraron durante años persiguiendo reducir la población. Ese detalle, por ejemplo, hace que comparar el envejecimiento de población entre USA y China no tenga demasiado sentido, porque China perseguía un objetivo concreto: hacer un embudo que, a la larga, redujese la población total logrando con ello mejorar las condiciones de vida (menos cabezas, más a repartir).

    Y todo esto, en realidad, no desmiente lo que he dicho: que China nunca ha sido liberal, sino un país que planifica su economía.
  21. ¿Analistas? ¿Qué analistas?
    ¿Estos son tontos anales?
    ¿No teníamos ya bastante con el tontóo que vienen a quitarnos los eléctricos chinos de las manos?
  22. #12 los chinos ya aplicaban aranceles de mucho antes.

    Es más, China ha tenido una política muy a favor de proteger a los suyos para así tener una industria a futuro.
  23. definitivamente el proteccionismo es esencial y fundamental para el crecimiento económico de las naciones.
  24. #70 Así que evidentemente el sistema educativo en USA sigue siendo bastante mejor.

    O simplemente es más elitista. ¿Cuántas tenía USA en el TOP 10 en 1990? ¿Y China en el TOP 100? Es que no ponéis las cosas en contexto. Vaís al bulto.

    Tasa pobreza USA 1980: 13%
    Tasa pobreza USA 2020: 11%

    Tasa pobreza China 1980: 80%
    Tasa pobreza China 2020: 0%

    Datos sacados de google.

    Alemania Occidental recibió muchísimo dinero de USA justo después de la guerra como parte del plan Marshal. Rusia no solo no recibió ese dinero, sino que creó su propio plan Marshal. Efectivamente, no puedes compararlo.

    La realidad es que había migraciones MASIVAS (una de las mayores migraciones de la historia) de europa oriental a europa occidental en los años 50. Se iba tanta gente que decidieron que tenían que poner verjas y muros y amenazar con ejecutar al que intentase cruzar.

    Y como no, el que faltaba para Bingo. El tema del espionaje y tal, ya otro día. Es que la gente huía en masa, sí. Claro, porque no había otras fronteras sin muro que cruzar, se iban todos a Berlín Occidental que, curiosamente, estaba rodeado de RFA: el mejor lugar al que emigrar. Qué cosas.
  25. #31 No serás defensor del liberalismo, y por lo que veo, tampoco de hacer chanzas. Esta frase "libre mercado, el que tengo aquí colgado", es, básicamente, un chascarrillo. Si no te gusta, puedes omitir leerlo, o votarlo negativo. No creo que sea necesario darle mil vueltas a un chascarrillo :-)

    Edito: por añadir: que haga más de 100 años no lo hace menos grave y no me quita la razón. Hace 150 años (y hace 100), los occidentales reventaron China en nombre del libre mercado. Ahora lloran porque los Chinos les venden coches más baratos.

    De hecho, las agresiones contra China han sido bastante más continuadas que eso.

    Edito de nuevo: ¿debería China bombardear nuestros puertos para quitar los aranceles como hizo Gran Bretaña en su momento?
  26. #10 Querrás decir a los capitales occidentales que producen en esos países. La cosa no va de enriquecer a los agricultores marroquíes sino a las multinacionales agropecuarias occidentales.
  27. #8 Y que tampoco son tontos los chinos, si los aranceles son altos, no les cuesta hacer fabricas en la UE automatizadas .... Y adiós aranceles.
  28. #40 Importar coches chinos = mal

    importar coches americanos hechos en China = bien

    ???
  29. Menudos analistos... El BYD Seal U de China no es el mismo coche que el BYD Seal U para Europa, son coches diferentes de tamaños diferentes, tamaño de batería diferente (el Europeo es más grande, con mejor equipamiento y batería más grande). No niego que exista una diferencia de precio ni que empresas como BYD no estén sacando tajada, pero no es un 50% ni de lejos.

    Amos, que el análisis es "súper fiable".
  30. #17 Pero los chinos no han ido nunca de liberales, he ahí la diferencia.

    No, pero han abrazado el liberalismo como el que más. Solo que a su manera, y como era un mercado con tanto potencial, todo el mundo contento.
  31. #1 me parece que para facilitar la expansión dejan mucho margen a la red comercial. Imagino que una vez ya establecida bajarán esos márgenes de intermediarios.
  32. #12 ¿Retroactivos? ¿Cómo puede un arancel se retroactivo? ¿No será recíproco?
  33. A corto plazo unos aranceles pueden defender tu industria, pero si se mantienen a largo plazo hace que tu industria pierda competitividad y el otro te supere.

    Y lo sabemos bien. Aquí hemos protegido la industria catalana a primeros del siglo XX a base de aranceles hasta que se la llevaron por delante los extranjeros.

    As;i que ojito, no sea que mantengamos la industria un tiempo y luego se convierta en un recuerdo.
  34. #1 Si los chinos ven rentable montar una planta en España no entiendo por qué los españoles no podemos hacerlo.
  35. #3 ese “libre mercado” europeo lo calificarías de más o menos libre que el chino?
  36. #3 los chinos y los yankies aplican aranceles muy tranquilamente.
  37. #3 y es que hubo un señor que tenía mucha razón en algunas cosas, mal que les duela a muchos:
    "El capitalismo está confinado a desarrollarse en tal forma que origine su propia destrucción", Karl Marx
  38. #24 Liberalismo y democracia son eslóganes en occidente, propaganda en el peor sentido de la palabra.
  39. #70 Por tener los mejores chefs del mundo no puedes afirmar que en ese país sea donde se come mejor.
    ¿Mejores universidades pero a la vez más analfabetos?

    Son cosas de un país donde el reparto de la riqueza es algo muy, muy preocupante.
  40. #28 Es la primera economía a nivel mundial en muchos aspectos, y sin embargo sus estadísticas no es que sean para tirar cohetes.
    Lo que si es cierto que la China de los 90 no es la de ahora.

    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/china/espana?sc=XE0A

    PIB anual  2023 
    CHINA 16.456.684 M€ 
    ESPAÑA 1.461.889 M€ 

    PIB Per Capita  2023 
    CHINA 11.657 € 
    ESPAÑA 30.320 € 

    G. Salud (%G. Público Total) 2017 
    CHINA 9,07% 
    ESPAÑA 15,28% 

    Gasto Educación (%Gto Pub)
    CHINA 2020 10,53% 
    ESPAÑA 10,03% 

    Gasto Educación Per Capita  2020 
    CHINA 329 € 
    ESPAÑA 1.077 € 2018
    G. Público Salud Per Capita  2020 
    CHINA 280 € 
    ESPAÑA 2.042 €

    SMI  2022 
    CHINA 268,3 € 
    ESPAÑA 1.323,0 € 
  41. Esta frase del artículo es tremenda: La cuestión es que los aranceles pueden afectar a los fabricantes europeos, que están ensamblando algunos modelos en China y exportándolos al viejo continente. También se vería afectada Tesla, que vería como los envíos desde su planta de Shanghái a Europe perderían totalmente su atractivo.
  42. #111 No te niego lo segundo: han mejorado sus servicios sociales, pero no ha sido la prioridad. Sin embargo, creo que leí hace poco que cada vez más empezaban a buscar formas de mejorar el sistema sanitario, etc.

    En cualquier caso, yo solo señalo, desde el principio, que su crecimiento ha sido planificado por el estado, con una economía de mercado pero no liberal, y muy intervenida.
  43. #120 China aceptó una realidad: antes de repartir la riqueza, es necesario generar riqueza. Priorizó generar esa riqueza, desarrollar su economía, y una vez alcance el objetivo, empezará a priorizar el bienestar de los ciudadanos Chinos. En realidad, no es algo tan alejado de lo que han hecho siempre a lo largo de su historia, excepto en los momentos de mayor crisis.
  44. #4 Los analistas de los "lobbys feroces". :roll:
  45. Por no hablar que los aranceles suelen ser retroactivos. Así que se olvide Europa de venderles coches premium alemanes a China.
  46. Siendo otro producto, estaría a favor de aranceles, ya que contra la explotación laboral, medioambiental y fiscal no se puede competir.

    Pero.... siendo coches, cuyos precios se han duplicado en 4 años porque patata, a la vez que nos obligan a tirar los coches por el tema de la pegatina (todo un invento bien orquestado para favorecer a la industria y al lobby europeo) , sinceramente, que se jodan por hijosdeputa
  47. #26 Cuando deslocalizaban sus fábricas para ganar más, genial, si luego otros resultan más productivos o de mejor calidad entonces arancel que te clavo.
  48. #3 ...mercadillo.
  49. #80 No es un liberal al uso, hay un intervencionismo fuerte, pero ha tenido que dar manga ancha para que entraran empresas de fuera.
    Además, la máxima ha sido crecer desde los 90 a nivel económico, favorecido por un control férreo y por una entrada masiva de empresas, a costa de una mano de obra muy barata.
  50. #46 Eso es como el índice de libertad económica pero para la salud????

    Uno de esos índices que se inventan cuando lo que dicen los existentes no les gusta?

    Vaya
  51. #81 Tasa pobreza China 2020: 0%

    JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

    ¿tú te crees que la gente es subnormal o algo? xD xD xD
  52. #19 Su manera, si quieres creer al partido comunista, dicen que es una manera mas marxista.
    Algo que los adamistas,los verdaderos liberales, y los puristas de verdadera izquierda discuten.
  53. #19 Liberalismo es cuando ganar dinero, supongo. Porque China tiene de liberal lo mismo que yo de astronauta.
  54. #30 Lo que te decía: peras con manzanas... Falta la evolución de ambos países desde 1980 hasta ahora (por poner una fecha), falta comparar China con países similares en tamaño (como India, o USA).
  55. #22 Quién necesitará ser liberal, a éstas alturas...la mayoría de los que lo son, han demostrado ser ninguna otra cosa que una pandilla de egoístas y maleducados...

    Lo que se necesita, simplemente, es ser sencillos, trabajadores y honestos, como la mayoría de chinos...
  56. Cualquier cosa antes de que sea asequible. La antítesis de Henry Ford, paradójicamente.
  57. #11 Los señores del norte se tienen que poner invernaderos. Para aguacates.
  58. #171 Si sólo fuera eso...
  59. #170 No te equivocas.
    De hecho, los chinos dan sopas con honda aún usando las reglas de mercado (trucadas) establecidas en su día mayoritariamente por Occidente (por y para el beneficio descarado de Occidente).

    Mi anterior comentario era sarcástico: en el sentido de que, en efecto (y que se sepa), China no va por ahí imponiendo esos aranceles estratosféricos que Europa baraja imponerle a China; ... pero que si algún (hipotético) día China decidiese hacerle eso mismo a Europa, ¡Europa se iba a cagar!
    ;) {0x1f44b}
  60. #1 Esas cifras no son sacadas de la realidad, ya que ese dinero no va directamente a las marcas, sino a los importadores.

    El tema es ¿Cual es el margen de las marcas europeas con el resto de modelos de ICE como BEv?
  61. #3 Libre mercado con el país que si quieres montar una empresa te tienes que buscar un socio local que tenga el 51% de la participación... El 'libre mercado' con China ya se llevó por delante las industrías del mueble, calzado, juguete etc por aquí. Veremos si ahora que le toca directamente a los alemanes, también dicen que adelante... como con la fruta.
  62. Que aranceles y que porras ... Aquí lo que hace falta es, que lo que China requiere para que empresas extranjeras operen en su país y que limita lo que se puede exportar, pues que lo mismo o mas se aplique de nuestro lado a las empresas Chinas.
  63. El problema no es que china venda barato. El problema es que la vivienda es tan cara que la gente no puede independizarse antes de los 40. Y siendo así, para que va que te vas a comprar un coche? Para viajar al imcerso?
  64. #8 Esas empresas crean empleo..... En otro país
  65. #6 no no, que hay que ayudar a Ukrania :troll:
    Y a Turquía y a Marruecos y a Sudáfrica y a USA...
  66. #95 ¿No será recíproco?
    Exacto, me lié.
  67. #109 claro, a ver si te crees que alguien va a ayudar a un agricultor, aquí solo hay pasta para el señor feudal que los posea.
  68. #30 Si un chino gana 3 veces más que un español pero también los productos los tiene 3 veces más baratos resulta que tienen el mismo nivel de vida.
    El quid es que China sigue hacia arriba y aquí con suerte nos estancamos.
  69. #27 Ni liberal al uso ni al no uso.

    Lo mismo Japón, Singapur, Corea la buena o Taiwan.
  70. #106 ¿Dónde está el insulto exactamente?
  71. #77 Y también se cultiva mucho y los precios son horrorosos porque se importa producto de otros mercados. ¿Porqué merece menos protección el sector agrícola que sector del automóvil?
  72. #108 Lo has dicho al revés, pero te hemos entendido :hug: :hug: :hug:
  73. #89 "Puto Mao" ... eso lo pueden decir ... los gorriones chinos.
    es.wikipedia.org/wiki/Exterminio_de_gorriones_en_China
  74. #5 Esos coches llegarán a Europa a un precio asequible para que se los compren los propietarios de chaletes con banderas en la pulsera ;)

    harán que la gente se compre un coche barato, y así transmitir a un currito que tiene un estatus más elevado del que realmente es. Eso es más fácil que mejorar el sistema.
  75. #17 no está lo que nunca ha existido. Pero de existir el libre mercado debería ser en todos lados, no solo en uno, sino jamás sería libre mercado v
  76. #20 Pero han mantenido un férreo control estatal que, al menos en lo teórico, no es propio del liberalismo.

    Las condiciones de trabajo han sido pésimas, no se ha ido repercutiendo en la sociedad, o al menos en un ritmo adecuado.

    Sin embargo, la cantidad de chinos con dinero, y la aparición de una clase media, si que ha sido notable.

    El salario medio ha ido subiendo, lo que ha implicado que se pase a deslocalizar muchas empresas.

    Más o menos eso es lo que recuerdo. Tampoco tengo mucho control de la economía como para dar lecciones a nadie.
  77. #22 Tiene un gran intervencionismo en la economía, ha subido el salario medio, hay más gente rica, y ha aparecido una clase media.
    Sin embargo, las condiciones de trabajo siguen siendo malas en muchos sitios.

    Digamos que no siguen un dogma liberal al uso, tienen cierta manga ancha a la hora de querer empresas fuertes, por encima del bienestar del ciudadano.

    Decir que son liberales es decir mucho, eso si es cierto.
  78. #24 se llevaron a cabo hace siglos por un país que ya ni siquiera está en la UE contra un país que poco tiene que ver con el actual. Por no ser no existe ni el mismo sistema de respaldo económico.

    Y no, no soy ningún defensor del liberalismo económico, lo considero nocivo, pero esas frases de “libre mercado el que tengo aquí colgado” están a la altura de afirmar que el comunismo es que Pablo Iglesias te quite la casa para dársela a un mena okupa.
  79. #33 USA vs CHINA

    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/usa/china
    USA CHINA
    PIB anual [+] 2023 25.303.708 M€ 16.456.684 M€ 
    PIB Per Capita [+] 2023 75.866 €  11.657 € 
    Gasto Educación (%Gto Pub)2018 13,15% 10,53% 
    G. Salud (%G. Público Total) [+] 2017 22,55% 9,07%

    Gasto público (%PIB) [+]2022 36,26% 33,40% 
    Gasto público Per Capita [+]2022 26.263 €  4.015 € 
    Gasto Educación Per Capita [+]2018 2.610 € 329 €
    G. Público Salud Per Capita [+]2022 10.108 €  280 €

    SMI [+]2024 1.137,3 € 268,3 €

    Población [+] 2022 333.530.000 1.411.750.000
  80. #38 no te niego el de esperanza de vida, aunque

    USA CHINA
    Ranking global de envejecimiento [+]2015 9º  52º

    El Índice Global de Envejecimiento analiza cuatro aspectos básicos para que las personas puedan alcanzar un nivel de bienestar que son, los ingresos, la salud, las capacidades personales y un entorno social favorable. 


    el de alfabetización no te lo discuto.

    Ahora responde una pregunta sencilla: ¿quién ha reducido más la desigualdad y la pobreza en su país en los últimos 30 años? Otra pregunta ¿cómo estaba China en 1990 en esperanza de vida o alfabetización y cómo está ahora?


    pues dime tú, por que si no te valen los datos macro, ¿cómo lo miramos? ¿por noticias de prensa? que quizás podemos ir por otro baremos y alargar más el tema, pero que no hay mucho por donde rascar.
    China es segunda potencia, pero mirando algunos números, está muy atrás en algunjos aspectos. Es sorprendente su crecimiento, no se le puede negar.
    USA es el país liberal por excelencia, no puedo esperar que tengan un gasto social considerable, y pese a ello, se mantiene entorno al medio-alto.
  81. Han tenido en cuenta que en ese caso China (un mercado de 1300 millones de personas) hará lo propio?
  82. #19 No. No lo han hecho. Tienen una economía dirigida y planificada por el estado. Todo lo contrario al libre mercado
  83. #27 Si tiene "un gran intervencionismo en la economía" como van a ser ni siquiera "un poco" liberales???
  84. #75 Y aquí. O te crees que no contratan comerciales, que no hacen falta talleres, mecánicos, administrativos, abren tiendas, concesionarios, etc???

    Y como si la mayoría de las fábricas de las empresas "locales" estuvieran en España.
  85. #61 si quieres montar una empresa te tienes que buscar un socio local que tenga el 51% de la participación

    Mentira, las empresas extranjeras que se quieran instalar en China pueden ser 100% extranjeras y no requieren participación local excepto en los siguientes casos: fabricación de armas, biotecnología o que la facturación supere una cantidad multimillonaria.

    sedeenchina.com/puede-un-extranjero-crear-una-empresa-en-china/
  86. #89 hay una clase media que ha crecido, y una gran cantidad de ricos.

    La cuestión es quienes hacen turismo.
  87. #73 El nivel de impuestos, el retorno del dinero a la sociedad.
    Crecen mucho por la cantidad ingente de dinero de fuera que entró en su momento, con un control total de la economía se decidieron por crecer económicamente, y ha habido un retorno a la sociedad limitado, al menos para el nivel de la 2º o 1º economía del mundo y que no es liberal al uso.

    Quizás, con la clase media que ha aparecido, las cosas vayan cambiando poco a poco.
  88. #71 ¿cómo lo defines exactamente?

    ¿economía intervencionista que abraza el capitalismo?
  89. #68 Y todo esto, en realidad, no desmiente lo que he dicho: que China nunca ha sido liberal, sino un país que planifica su economía.

    Si, pero ha crecido a toda leche en muy poco tiempo a base de meter empresas y priorizar el crecimiento económico. Han sabido leer que luego debía de asentar su propia industria, y entre tanto, ir invirtiendo a futuro.
    El nivel social no lo han descuidado pero no ha sido su prioridad.
    Tampoco es reprochable, si quieres lograr en 30 años, lo que los países occidentales han logrado en unos 100.

    Quizás en unos 20 años o así, sus servicios públicos sean de calidad, y pase un efecto como en Japón.
  90. #67 Pero con una fuerte intervención de empresas extranjeras.
    Sin ellas, la gran evolución de la China de los 90, es incomprensible con solo empresas nacionales.
  91. #118 pero el liberalismo al final predica el retorno indirecto, que no tiene que ser el Estado quien recoja dinero si no que con el beneficio económico los ciudadanos se verán beneficiados.

    El estado ha intervenido en la economía para favorecer su crecimiento, y si no es tu prioridad el bienestar social, al final se espera un crecimiento de los ciudadanos de manera indirecta, que es muy propio del liberalismo.

    Es cierto que al final China puede actuar muy rápidamente y corregir. Y han tenido cabeza para tratar de asentar una industria local a toda costa.
  92. #128 quizás habernos pasado unos 150 años en medio de batallas internas no ayuda.
  93. #126 comunismo y socialismo no es lo mismo.
  94. #122 no se, he ido copiando según iba viendo que era relevante, que no por ello quizás fuese mejor.
  95. #137 me parecía relevante el % con respecto al total del pib y luego el per capita, para hacer comparativas.
  96. #115 Claro. Sometidas a las regulaciones del gobierno chino
  97. #104 Si hay una gran intervención estatal en la economía NO son liberales.

    Es así de sencillo
  98. #78 Lo que producen aquí no tiene aranceles
  99. #152 Eleanor Roosvelt intervino la economía amerocano durante un tiempo, y no creo dejaran de ser liberales.
«12
comentarios cerrados

menéame