edición general
473 meneos
1100 clics
Mientras Europa resucita al tren nocturno, España ha decidido dejarlo morir poco a poco

Mientras Europa resucita al tren nocturno, España ha decidido dejarlo morir poco a poco

Reducir las emisiones contaminantes en los países europeos no es una tarea exclusiva de los vehículos de combustión. Hace tiempo que la aviación está en el punto de mira y el gran beneficiado puede ser el tren. Al menos en Europa, donde se está apostando por devolver al Viejo Continente una red de trenes nocturnos. En España, sin embargo, ya está en coma y las previsiones no son buenas.

10 líneas en 2030. El último en hablar de una apuesta clara por el tren nocturno ha sido Jean-Baptiste Djebbari, ministro francés de transportes. El...

| etiquetas: tren , españa , vaciada , vacía , europa , emisiones
«12
  1. #7 En los nocturnos ha pesado que las locomotoras 252 (pedidas en el contrato del siglo con los primeros AVE para el 92) estan muy cascadas. Siemens dejó de proveer piezas a los 25 años y muchas han acabado canibalizadas para dar piezas a otras.

    Una pena porque es un pepino de máquina y los portugueses les siguen sacando provecho y han sabido actualizarlas.

    Suma que la apuesta de Renfe son los automotores y ya tienes muchos motivos.

    Las ramas del "catalán" (Galicia-BCN), el material nocturno de más calidad del mundo hasta que se retiró, así como los antiguos Elipsos (Ginebra, París...) languidecen en la playa de contenedores del puerto seco de Pancorbo. Mientras, otras ramas gemelas del catalán se metieron a reforma para ponerles cabezas tractoras y hacer trenes de alta velocidad.

    www.diariodeburgos.es/noticia/Z4E38750D-BDD7-1F38-75BD6155FEF772AA/202

    Los Arco, el ultimo material convencional que quedaba (con locomotora y no Talgo) se vendieron a Portugal poco antes de empezar la pandemia.

    Nos convendría mucho copiar a los portugueses.
  2. Haces que de mal servicio haciendo pocas inversiones.
    Se justifica que no hay clientes para no hacer inversiones.
    Se liberaliza el mercado.
    Se privatiza.

    Por el camino algun politico entra en empresas que se beneficiaran de la privatizacion y la liberalizacion.

    Viva el capitalismo!!!!!

    Accesit.- Maniobra valida para trenes, aeropuertos, puertos, TV, hospitales y, en general, cualquier servicio/empresa publico.
  3. #3 Desmantelar servicios publicos para convertirlos en privados -la minima interverncion del Estado- es la esencia del capitalismo.

    Y puedes cerrar empresas publicas directamente pero eso te va a costar las elecciones durante decadas. Pero si en lugar de eso vas dejando de invertir en ellas y haciendo que tengan "mala prensa" a la larga a al gente no le parecera mal "porque para el servicio de mierda que da..."
  4. Yo lo usaría muy féliz cada vez que tengo que ir a Madrid. Y no necesita ir a 240km/h gastanto energía a lo loco.

    Salir de la periferia a las 22:00, llegar a madrid en 12 horas a las 10:00, cenado, dormido, duchado, desayunado y listo para la primer reunión del día. Sin haber perdido tiempo.

    Mi próximo viaje tengo que cruzar la península. Pues en vez de ir en avión, podría salir a las 22:00 en nocturno, despacito, ecológico y aprovechando el tiempo y hacer la mitar del viaje hasta madrid, y luego coger un AVE para la otra mitad del viaje.
  5. #4
    xD xD
    Perdona que me descojone: 12 horas en un tren litera? Eso una vez como chaval está guay, si tienes que dormir en un tren litera de mierda que costará una oasta, con 4 personas más, ducharte dices? Como no sea en un lavabo lleno de mierda.

    Joder de verdad, tanto es pedir trenes rápidos que tarden como 2-3 horas?

    Y por cierto, para cruzar la península un avión no está mal, lo malo es un avión para hacer 200km
  6. #11 Gran comentario informativo. Gracias, Sheldon.
  7. #11: Problema de Renfe: que pidan en los concursos locomotoras que tengan garantía de repuestos de 40 años, o bien la posibilidad de tener todos los planos y derechos para encargar repuestos a otras empresas si la original no quiere venderlos, algo que habría que ver si es verdad, porque ese modelo de locomotora, con algunos cambios, es muy típico en Europa. ¿cómo lo hacen en Portugal, aquí no se puede hacer lo mismo?

    Es igual que los coches arco (serie 2000), que con un sencillo gesto (cruzar la frontera) se han pasado de ser casi chatarra a convertirse en unos vehículos perfectamente útiles. Es como los diamantes y la puerta de la joyería (que cuando la cruzan pierden la mitad de su valor), pero al revés. Que alguien lo explique.

    Luego se les llena la boca con la Agenda 2030, pero hacen lo contrario.
  8. Voy a decir algo que no va a ser popular, pero que creo es la realidad desde mi punto de vista totalmente subjetivo y sin datos.
    Era usuario de estos trenes nocturnos hace mas de 20 años ya por ultima vez y en su momento tenían su interés.
    Creo que a día de hoy con los vuelos a los precios que están la mayoría de sus posibles usuarios van a elegir el avión o AVE a primera hora de la mañana si existiera. Además que muchos de esos usuarios ven un engorro lo de dormir en el tren. A parte el precio de los billetes seguramente necesiten mantenerse bastante caros o similares comparando con las alternativas.
    No creo que vuelva (tengan posibles clientes), al menos en nuestro pais, a no ser que los vuelos suban de precio al triple de lo que cuestan hoy.
  9. #1 En este caso la liberalización ha hecho que Renfe en servicios comerciales (no servicios públicos con subvención) centre toda la artillería (personal, material, etc...) en los corredores con competencia, vaciando donde no la tiene.

    En corredores como el gallego, de los vehículos de alta velocidad que se presuponía iba a haber, se redujeron para pasarlos a la Madrid-Barcelona.
  10. #12 Hace un par de años viajé a Barcelona, desde Vigo, en tren nocturno. Tiene la ventaja de que llegas a tu hora a la estación, te subes en el tren sin llevar una maleta cada vez más pequeña y con un ridículo límite de peso. Puedes dormir mientras viajas y llegas descansado a primera hora de la mañana en pleno centro de la ciudad.
    Si vives con prisas si, el avión puede ser más efectivo. Pero si realmente no te supone un problema el tener que llegar ya, el tren nocturno arroja muchas comodidades. En mi caso viajar de centro a centro, sin depender de taxis, autobuses, etc para completar el trayecto.
    Es más en el caso que yo viví, al estar ya en Sants, solo tuve que coger el rodalies para llegar a Granollers. Desde el aeropuerto, desconozco cual sería el trayecto que tendría que hacer. Desde el desconocimiento, solo se me ocurre ir a Barcelona, ir a la estación y coger el rodalies a Granollers.

    PD: la última vez que lo ví en noviembre, ya no hay ese trayecto nocturno.
  11. #17 hace dos años crucé Ucrania en un coche cama, en un tren que debía ser de la época soviética, y no estuvo nada mal.

    Aunque supongo que dependerá mucho de como duerma cada cual.
  12. #19 Aqui dice que el avión emite de media 7 veces más que el tren:

    www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-10-27/contaminar-avion-tren-esp

    Un avión Boeing 737-800 pesa 44 toneladas, mantener eso en el aire cuesta mucha energia.

    Un Airbus A320 pesa 66 toneledas a una velocidad media crucero de 828 km/h, consume 291,8 litros por cada 100 km.

    Por si te quedaran dudas, Francia ha prohibido los vuelos nacionales de menos de dos horas y media de duración:

    www.rtve.es/noticias/20210414/francia-aprueba-ley-prohibe-vuelos-nacio
  13. #40: Eso es un bulo de Merce Sala.
    O sea, sí hay zonas montañosas, pero... ¿Qué pasa donde no hay montañas? ¿En otros países no hay montañas o qué? Lo de la densidad es otra cosa que está muy cogida con pinzas: en Soria no vive mucha gente, pero... ¿De verdad los más de 30 000 habitantes de la capital no son suficientes para mantener un servicio MD mucho mejor del que hay? Y me voy al caso más extremo, entre Zaragoza y Huesca hay muchos autobuses a al día... ¿No pueden ser trenes?

    Se están haciendo las cosas mal y no se quiere admitir, y para eso se recurre a las excusas.

    Ejemplo: se electrficó la línea entre Zaragoza y Huesca, y al poco de terminarlo (no sé si llegaron a circular trenes eléctricos), arrancaron la línea para poner una de 25 kV incompatible con los trenes regionales existentes, de forma que en Huesca siguen teniendo trenes diésel para ir a Zaragoza (que no están mal, pero los eléctricos tienen mejores prestaciones y son más baratos). ¿No se podía llevar la AV a Huesca con trenes como el Sepia de CAF (120)? ¿No se podía hacer una vía en paralelo en vez de meter una de tres raíles que complica la explotación innecesariamente en un tramo tan corto?
  14. El gobierno más progresiste de la historia se dicen de sí mismos .xD

    #1 NADA de lo que has dicho tiene que ver con el capitalismo y si todo con la corrupción propia de los estados y del poder de los gobiernos.
  15. #86 Yo cogí el viaje en gran butaca, no llegué a probar el de camarote. Y aunque soy mal dormidor, con cualquier ruido, no tuve tan mala noche como pensé que tendría. De volver a poner esos trenes, seguiría escogiéndolos frente al avión.

    #55 lo tendré en cuenta, la próxima vez, suelo estar muy perdido al moverme por allí {0x1f605}
  16. #1 lleva más de 20 años ese proceso. Y lo están consiguiendo.

    Cc #3
  17. #23 El Avril, que es de ancho variable. Al final llegan la mitad de unidades.

    Inventa dice...
  18. #58 No, se lleva apostando 40 años por la carretera porque el coche privado da muchísimo más dinero que el ferrocarril, derivado de que el estado sólo tiene que poner las carreteras y cobrar. Y porque hace 40, 50 años las carreteras de España daban pena.

    El problema no es que se apueste por la carretera. El problema es que se apostó en detrimento del ferrocarril convencional.
  19. #15: Si te cobran por 40 km como si recorrieras más de 100... Hay que diferenciar entre falta de uso por no necesitarlo, y falta de uso porque no quieres pagar un dineral. En mi caso es eso, hubiera usado varias veces uno como tren MD y no lo hice porque no quería gastarme más en el tren que en la entrada de la discoteca. Encima como el tren de ida era MD (regional expréss) y el de vuelta LD, no podía acceder al descuento.

    Y de cara a viajar, es posible que de haberlos los hubiera usado de regreso para volver de algunas localidades del Norte en viajes de un día, volviendo en butaca, sin dormir, pero claro, si te quitan el tren antes de que puedas usarlo...

    Y con los trenes regionales lo mismo, si quiero ir de Valladolid a Burgos, la vuelta la tengo que hacer muy pronto si quiero ir en un tren MD, y si quiero ir a pueblos tengo que quedarme a dormir o bien hacer visitas relámpago de prácticamente una hora... ¡Si no hay casi servicios! ¿Cómo vamos a viajar en tren? Y ahora le toca el turno a Salamanca, había un tren que volvía por la noche (22 h) y que ya no se puede usar. ¿Cómo voy a usar el tren de ida, si no tengo el de vuelta? Es que menuda gracia, visitar un sitio y tener que volver casi después de comer... con GIjón lo entiendo, con Salamanca, que está al lado de Valladolid, no. Por cierto, Valladolid - Gijón si lo hice, y pude estar 4 horas, ahora han cambiado los horarios y... ¡2 horas de visita menos! Así que si repito el viaje ya es para ver el tren, el Puerto de Pajares y el museo, si es que no hay un retraso y lo mismo el tren de vuelta sale antes de que llegue el de ida... porque capaces son. :palm:

    Supongo que algunos me tachéis de peligroso perroflauta antisistema por preferir viajar en trenes MD y de Cercanías y evitar los TAV, pero bueno, me da igual, yo cuando viajo por mi cuenta quiero disfrutar el viaje yo, no que lo disfruten los directivos de Renfe, de ADIF y los técnicos del Ministerio de Fomento.
  20. #2 Es decir, no invertir (tener mas recursos) y usar los que tienes cambiandolos de sitio.
  21. #28
    De vacaciones. Irías por trabajo cada 2 semanas de Bilbao a Málaga en coche cama?
    No.
    Porque uno lo que quiere es llegar lo antes posible, estoy trenes cama es de cuando las vías no daban más de sí ni los trenes.
  22. #4 Muy bonito dicho así, pero luego nadie usabs los nocturnos cuando existían.
  23. #4 Hombre, que tus vacaciones ideales sean viajes en el transiberiano o en el orient express no significa que la gente prefiera gastar 12 horas pudiendo gastar 3.

    Y por motivos culturales muy arraigados en nuestro país, la gente no gusta de dormir en los transportes.
  24. #67
    Si, que problemon, te tienes que vaciar los bolsillos y sacarte la hebilla, tardas ni 5 minutos normalmente.
    Luego te sientas 1h y llegas.

    Yo a ti te ponia un viaje semanal de madrid a cordoba en tren cama con otras 4 personas en la litera.
  25. #91 se ve que nunca has viajado en coche cama
  26. #112 A ver, estar en el país de Europa mas montañoso después de Suiza dificulta la explotación ferroviaria, pero los nocturnos se usaban.

    El caso más flagrante fue la eliminación del Costa Brava, que siempre iba hasta las patas
  27. #15 hola

    Pues aquí tenemos que hayan acabando cerrando, porque tú eras el único usuario. Las reaparturas de Europa también te las agradecemos a ti?
  28. #26 Sobre este punto hay que incidir más porque muchas veces se obvia. La geografía española, con mucha montaña y con la densidad muy concentrada en unas zonas, es especialmente mala para el ferrocarril de media distancia. Lo que mejor funciona son los cercanías y la alta velocidad.

    Por eso se lleva 40 años apostando por la mejora de carreteras y no por el ferrocarril.
  29. #38 Está claro que cada uno cuenta la feria según le va en ella, porque yo he usado un tren nocturno 2 veces: una para ir desde Burgos a Paris y otra de Burgos a Oporto. En ambas ocasiones fuimos tres amigos y cogimos un compartimento de cuatro literas para los tres, así evitamos problemas de incomodidades (y de ronquidos). Me pareció cómodo, práctico y a un precio nada caro. Yo sí los echo de menos.
    Por otro lado, el tema de los cuescos, olores y ronquidos los tienes en el transporte diurno, y éste, además, incluye el tema de gente berreándole a su móvil como si se hubiesen tragado un megáfono y como si al resto del mundo le importase su vida.
  30. #5 ni es de ciencia(cambio climático) ni de tecnología(trenes vs coches vs aviones vs...) ni de actualidad(pasado vs presente vs futuro...) ni de política(cada uno a la suya... Europa y España)... O todo a la vez...

    A ver cómo le ponemos al niño...

    De todas formas gracias
  31. #11 También pesa que Renfe perdía dinero a paradas en cada nocturno que explotaba.
  32. #28 El meneo del tren para dormir debe ser muy agradable.
    #29 #24 Que tal se duerme?
    A mi me gusta la idea aprovechas el timpo de dormir y es lo mas ecologico.
    Lo malo es que cada pasajero ocupa mas y necesita pagar mas al personal por ser de noche e ir mas despacio.
    #61 es verdad, porque no sea opcion para uno ni tienee porque serla para los demas.
    #74 no alimentes a los troles.

    #37 se decia que el a380 gastaba por pasajero menos que un coche con un pasajero. No se si 3 o 4 litros.
    #64 Hoy en dia hay mucha paqueteria, se podrian usar los trenes de pasajeros y metro para eso. seria mas eficiente y tiene algunos frecuencias altas.
    #22 Es demencial que pueda salir mas barato que el autobus. No solo combustible, el mantenimiento tambien sale mas caro por todo (piezas, peersonal, mano de obra, exigencia, etc)

    #65 Hazte un blog de trenes o un wiki :-) Que foros visitas o te parecen buenos?
  33. #59 Los convertidores de tracción de las 252 son GTO y en las Eurosprinter son IGBT, son tecnologías diferentes. De hecho creo que los portugueses las pasaron a IGBT con electrónica china.

    De cualquier forma ningún fabricante te va a garantizar 40 años de suministros. En cuanto a los planos, la mayor parte de la serie se construyó en España (CAF, Macosa) , y el material siempre tiene manuales exhaustivos de reparación. El problema es que necesitas un fabricante para los componentes. La tecnología para fabricar los convertidores de cuatro cuadrantes de gran potencia no estan al alcance de muchos fabricantes. Se habló de que se enviarían las 252 a Portugal a hacerlas la R y traerlas actualizadas, pero llegó el Covid.

    En cuanto a los Arco, tienen muy buenos bogies, pero los coches estaban muy cascados. Fallos en puertas, convertidores auxiliares que fallaban como escopetas de feria y un interior para renovar entero. Además es un material muy pesado para hacer composiciones largas (1 Arco pesa lo que 3 coches Talgo). Se fueron usando y se fueron descartando cuando llegaron al límite de kilometraje antes de realizar la R reglamentaria, que no se tenía intención de hacer. La excusa para retirarlos fue que había partes con amianto, pero lo cierto es que mantener pocas unidades es mucho más caro que tener un gran parque funcionando.
  34. #0 No es una noticia de |ciencia.
    Pongo en copia a @tnt80 por si puede cambiarla.
  35. #19 de todas formas las vías necesitan estar constantemente en uso, por la noche pasa un tren muy lento que verifica que no haya obstáculos y que los trenes del día no se van a encontrar nada en el camino, la cosa es aprovechar esa necesidad para pasajeros
  36. #30
    Y el ave parece que tambien ya que muchos van casi vacios por los altos precios.
    Y para viajar en familia olvidate. 4 personas Mad-Bcn ida/vuelta en 12h y 1,25 depositos que serian ahora 95€ y le añades 40€ de autopista aunque ahora ya no se paga, total 135€. En Ave (ya que la estacion esta cerca y no tengo coger metro/taxi) en horarios razonables para niños se hace en 6h pero la broma te sale aprox. 800€
  37. #26: ¿Y por qué pierden dinero?

    A lo mejor uno de los motivos es porque si con ellos querías recorrer una distancia pequeña, te cobraban un dineral, con lo que no valían para distancias cortas. Y aquí no vale decir "pues vas en tren regional", porque hablo de horas nocturnas donde no hay otros trenes, y son billetes que se pierden, alguno de ellos mío (regresar desde Medina del Campo un sábado por la noche, por ejemplo).

    Es muy fácil culpar al tren (que se lubrica con sangre de unicornio), a la orografía (España, el único país montañoso del mundo), a la densidad de población (el tren solo funciona en Tokio, en el resto de sitios mejor autobuses), a las autovías (no me había enterado de que tengo coche, lo mismo es un Jaguar), y a muchas cosas más para que no se hable de los problemas de fondo.
  38. #27: Porque expulsan a la gente.
    Yo he visto cómo ha circulado un tren casi vacío porque no vendían billetes con antelación, pero además su salida no estaba asegurada hasta poco antes de salir.

    O sea, ponen los billetes a la venta cuando la gente más o menos ya se ha comprado los billetes de autobús o tren, pero luego, por si algún rezagado opta por ir en tren, se le incluye en una huelga (aquí es culpa de los sindicatos también) de forma que no sabes si tendrás tren o te quedas en tierra hasta unas pocas horas antes de que circule.

    Era uno que hacia Bilbao - Málaga.

    Sólo les falta ponerse a disparar balas de goma (riesgo de mutilación o muerte) en las estaciones de tren y golpear a la gente con las porras.
    www.youtube.com/watch?v=8pzaG7YMU7E
    ¡Anda, si ya estaba inventado! Por supuesto era Atocha Cercanías, no la de alta velocidad.
    Ahora me llamáis demagogo, pero bájate de un tren en esa situación. Es cierto que no es algo frecuente, pero es una muestra de cómo los usuarios de tren convencional son despreciados, porque lo suyo es NO realizar cargas policiales, detener la circulación de los trenes... en definitiva, evitar riesgos y NO afectar a los usuarios habituales más allá de lo mínimamente necesario.
  39. #45: Depende: ¿Cuánto cuesta una opción y cuanto la otra? Hablo de la tarifa media, no de "mira qué oferta he visto".
    Yo los trenes de alta velocidad no me los puedo pagar, es algo sin vuelta de hoja, si tengo que viajar tengo que hacerlo en tren normal, en coche o en autobús, así que cuando plantean lo de la alta velocidad como algo útil para todos los ciudadanos me parece un insulto para mucha gente que está en su casa viendo el telediario cómo los políticos hablan como si todos tuviéramos sueldo de político.

    No, la alta velocidad NO es para todos.
    Y los autobuses tampoco, que las personas mayores necesitan hacer uso del aseo, al menos debería haber una red de servicios mínimos convencionales, podemos discutir si los hace Renfe o son alguna concesión privada que garantice un mínimo de calidad y una tarifa similar o menor que la de Renfe, pero hace falta.
  40. #66: Pues mejor que el avión sí me parece, aunque solo sea por no tener que quitarme los zapatos y ser tratado como un terrorista, o depender del vigilante si le da por decidir que la hebilla de mi cinturón es demasiado tocha. :palm:
    Y además, es más seguro.
  41. #79: A medias, hay pasos como Pajares, Despeñaperros, Orduña, Pozazal... que complican el transporte ferroviario, pero... ¿Qué pasa entre Valladolid y Palencia, Huesca y Zaragoza...? ¿También hay montañas?

    La excusa que ponen también es la densidad de población, algo que no tiene sentido porque la densidad de población se obtiene con dos datos, uno por el número de personas y otro la extensión de un territorio. ¿Que el término municipal de una localidad sea mayor o menor influye en el servicio ferroviario, pese a que la gente viva igual de concentrada en torno a la estación?
  42. #82: ¿Sería sostenible si todos pagaran eso? Ese es el problema, que la tarifa a tener en cuenta no debería ser la oferta, sino la media de lo que la gente normal paga.

    Tiene que haber un servicio mínimo MD, no se puede estar dependiendo de ofertas, y los TAVs solo paran en unos pocos sitios.
  43. #84: Perdona, yo solo expongo mis razones para no viajar en avión, que te parezcan bien o mal me da igual, porque el que no va a subir si puede evitarlo soy yo. Ellos ponen sus normas, yo no las acepto, me busco otro medio de transporte mejor.
  44. #86: Te recomendaría ForoTrenes.
  45. #104 Valladolid y Palencia son las capitales más próximas de España, pero creo que hablamos de larga distancia y nocturnos
  46. #12 Es que si queremos que los precios reflejen los costes medioambientales, el precio del avión debería subir notablemente. El avión está hiper-subvencionado porque tiene unas externalidades importantes que no se pagan (y encima el combustible libre de impuestos en toda la UE).

    Contra un AVE mañanero sí que el tren nocturno tal vez no tenga mucho que hacer, incluso en condiciones justas, en trayectos de 2-3 horas en AVE. Ni siquiera tengo claro que sea más ecológico que el AVE (menos velocidad pero más espacio por pasajero. Cualquier tren electrificado hoy por hoy da mil vueltas en sostenibilidad a las alternativas, en todo caso). Pero si en vez de en Madrid-Barcelona piensas en un Lisboa-París o Madrid-Bruselas, la cosa ya cambia...
  47. #27 las necesidades son cambiantes.

    Pero coincido en que la tendencia debería ser a menos desplazamientos y más herramientas de trabajo remoto.
  48. Yo cogí una vez también un tren por la noche hace 20 años y me pareció una experiencia terrible, los que lo defendeis o no lo cogisteis nunca u os gusta sufrir, porque dormir no duermes y si lo haces ni de coña vas a estar fresco al día siguiente.
  49. #70 hay unas normas de seguridad desde hace décadas, si no eres capaz de leerlas y comprenderlas es tu problema…
  50. #98: Ese es el problema, que en ferrocarril convencional la inversión es mínima, tienes líneas con el mismo trazado que hace 100 años, algo que en carretera no ocurre porque se hacen muchas mejoras (normalmente, porque hay algunas carreteras que...). Y no estoy refiriéndome a líneas a sitios perdidos, sino casos como la Ruta de la Plata que iban por el oeste de España.
  51. #4 Entiendo que un tren nocturno va más lento y consume menos, pero también tiene menos plazas. Así que no me queda claro que sea más ecológico necesariamente.
  52. #12 Yo les usé 2-3 veces en los 90 y, a pesar de que estaban bastante anticuados, funcionaban de perlas para hacerte el viaje tranquilamente dormido en tu mini-habitación.

    Para viajes largos en el país o entre grandes capitales europeas deberían ser una opción fuerte. Viajando de noche en tren, por ejemplo una familia en un camarote de 4, es más económico, ecológico y cómodo. Y te ahorras el hotel.
  53. Si solo fuera el tren nocturno.

    España deja morir todos los trenes que no sean AVE.
  54. #86 Yo recuerdo que dormí bien. Eran "camarotes" de 2 literas y, o iba solo o con un compañero de curro. Por aquella época era una alternativa mucho mejor que el avión por cuestión de horarios (no perder toda la mañana el avión), precio e ir más tranquilo.

    Ahora me gustaría esa alternativa para viajes largos por Europa con varias escalas (he hecho varios de turista con amigos y con la familia). Viajando ligero me parece más cómodo que ir con el coche y haciendo noche en hoteles.
  55. Bueno, creo que soy el único que puedo opinar con conocimiento de causa por haber sido usuario intensivo del tren nocturno.

    Porque, ¿cuántos de los que vais a escribir habéis usado más de 4 o 5 veces el tren nocturno?
  56. Solo una vez en la vida cogi el tren nocturo, en vagon cama. Mad-Bcn. Y una vez y no mas santo tomas.
    Primero un viaje eterno, lo se porque lo vivi km a km. En mi vida he "dormido" peor. Un señor mayor roncando, una señora hablando en sueños...Se escucharon 3 o 4 cuescos y el olor fue indescriptible....Toda una delicia de viaje, saboree cada uno de los km que hice.
  57. #4 Venga máquina.

    Un hacendado saludo.
  58. #78
    Vamos que 3stas llevando esto al límite por no reconocer tu chorrada.
  59. #38 existen los vagones de clase turista en cápsula individual(no habitación en si), OBB los tiene en Europa y son estándar en China.
  60. #4 se nota que no lo has hecho nunca…. Dormir es imposible y llegas hecho mierda.
  61. #69 Tienen toda la población concentrada en valles, es como si fuera un corredor del Henares contínuo. Que es uno de los corredores ferroviarios más eficientes que tenemos.
  62. #24 Lo mató el covid y no han vuelto
  63. #40 en Suiza y Austria los trenes van de cine, debe ser que no tienen ortografía complicada
  64. #17 Supongo que hablas sin conocer el material nocturno moderno y te quedaste en los trenes de los 80.

    Lo mismo digo para #71
  65. #58 Perfil de vía Paris-Algeciras

    www.carreteros.org/congelador/curiosidades/imagenes/perfil.gif

    Creo que hay poco que decir.

    Centroeuropa, quitando las grandes cordilleras, es extraordinariamente plana
  66. #60 #65 En un tren de larga distancia no puedes bloquear plazas para trayectos de menos de 50km, por eso el precio no es proporcional a la distancia del billete. No tiene sentido hacer un nocturno Coruña-Barcelona para vender un billete Ponferrada-Astorga y que otro viajero que sí necesite cruzar España se quede en tierra. Por eso hay MD y LD. Ya no hablemos de si vas en cama, que no puede volver a ocuparse por otro viajero hasta que llegue a destino y cambien las sábanas.

    En cuanto a la pérdida de dinero, efectivamente el catalán era el tren mas deficitario de renfe con mucha diferencia (varios millones al año). Teniendo en cuenta que movía 8 maquinistas, 5 máquinas y una tripulación del copón...
  67. #108 El problema de la LAV de Burgos fue un puente que tuvieron que tirar porque no cumplía especificaciones, y el del túnel de Andrómeda vaya usted a saber qué (pasé hace un par de días y ya habían asfaltado).

    Que hay problemas en toda la red es evidente, pero ya digo, pensaba que estabamos hablando de nocturnos y LD
  68. #110 Es que los nocturnos iban llenos
  69. #116 La altimetría
  70. #118 Los valores de abajo es el kilometraje de las líneas
  71. #2 Lo que la gente inventa para sentirse agraviados ¿Qué vehículo es ese que tenía que estar en el corredor gallego y está en Madrid-Barcelona? ¡Si ambos corredores ni siquiera tienen el mismo ancho!
  72. #12
    Hombre pues si, porque tu quieres llegar lo antes posible si es por trabajo o vacaciones, no dormir en una litera sucia y tirarte 20 horas dentro
  73. ¡Qué recuerdos de viaje!
    m.youtube.com/watch?v=UEPna_EwGgo
  74. #31
    Claro y vacaciones en VR
  75. #1 Vaya películas que te haces.
  76. La nostalgia con los trenes nocturnos/coches-cama de todas las semanas en MNM. Probablemente alimentada por gente que nunca tendrá que sufrirlos.
  77. #23 Si entrar en la polémica de si han quitado trenes o no, eso que has dicho del diferente ancho de vía, es una verdad a medias.

    El ancho desde Ourense a Madrid es ancho internacional, igual que el trazado Madrid-Barcelona. Luego cambia para el resto del trazado con un intercambiador de ancho de vía.

    Según Renfe, esta diferencia es temporal y se espera utilizar el ancho internacional dentro de un tiempo (indefinido).
  78. #37 Estaba comparando con un ave.
  79. #47
    Esa informacion me llega 25 años tarde, aun asi probablemente no me lo podria haber permitido.
  80. #41
    Ya pero por el dia, y hoy en dia, hay cascos y portatiles. A mi los poco viajes que he hecho en Ave Mad-Bcn hasta me han parecido demasiado cortos porque estaba tan liado con el portail que me jodia la productividad....jejejeje
  81. #50
    Hoy coger un AVE Mad-Bcn para mi familia(3) sentado en clase turista me cuenta 600€ en coche <100€. Y no se si queda algun tren ya que no sea ave, se los han cargado casi todos.
  82. #24 pues si te bajas en la T2 puedes pillar el rodalies a Sants , unos 20-30 min y allí cambiarte al de Granollers. Si te bajas en la T1 pues casi lo mismo pero con unos 10-15 minutillos más de bus para llegar a la otra terminal
  83. #47
    Por cierto eso de "cápsula" suena ideal para claustrofobicos.
  84. #17: Habla por ti, no por los demás.
  85. #46: Depende de muchas cosas, porque el TAV no consume mucha energía, pero también hay que ver la energía que requiere el mantenimiento de la LAV, mientras que una línea convencional requiere de menos mantenimiento y sobretodo, se usa también para mercancías, y eso es un ahorro de energía muy grande.

    No sé si un tren nocturno será sostenible, yo creo que sí, pero en todo caso hace falta unos servicios convencionales mínimos (trenes MD), la alta velocidad no garantiza una movilidad, no puedes obligar a la gente a depender de ofertas que van y vienen y son servicios que hacen muy pocas paradas.

    Lo que se plantea en Cuenca de basar todo en la alta velocidad (o lo que pasa en la ciudad de Toledo) es una barbaridad, es elitismo en estado puro. En Toledo pudieron poner la vía de la LAV justo al lado de la que había y mantener los servicios de Cercanías (eran regionales, pero bueno), y en Cuenca que arreglen la línea, que cuando hay problemas en la LAV también la arreglan.

    Ahora en Cuenca quieren hacer algo parecido, quitar la línea convencional para que solo vayan trenes de alta velocidad. Ellos verán, porque no van a ir los trenes turísticos (como el Al-Andalus o el Tren de los 80) y como en Toledo, tampoco van a poder poner una terminal de Carga, al menos en Toledo no están muy lejos de Algodor, en Cuenca está peor.
  86. #68: El problema es que digan "no puedes subir con esto, tienes que tirarlo a la basura o quedarte en tierra".

    Y en todo caso no me interesa viajar en avión, son bonitos desde tierra, pero no tengo interés en viajar en ellos, prefiero viajar en otros medios de transporte, sea tren, autobús o en coche. Si total, tampoco tengo interés en viajar lejos, así que me da igual...
  87. #73: Si o no digo que estén bien o que estén mal, solo digo que no quiero cumplirlas, así que opto por otros medios de transporte alternativos donde no soy tratado como un terrorista y tener que ceñirme a normas que no comparto.
    Al que le guste viajar en avión, que lo disfrute. :-)
  88. #77: Una hebilla de cinturón tocha, pero aunque la deje en casa, son unas normas que no comparto, pero las respeto, y lo que hago es no recurrir a ese medio de transporte. :-)
    Y con el TAV lo mismo, yo no quiero vivir en una sociedad donde todos seamos terroristas "hasta que se demuestre lo contrario", y tengamos que andar ya no pasando por detectores de metales, sino con restricciones a objetos que no deberían ser un problema bajo mi punto de vista. Cualquier día prohibir también los zapatos con cordones por si los usamos para estrangular a la gente.
  89. #63 yo que se, entiendo que sin antelación es caro, pero yo me hacia hace años Pamplona-Malaga por 40 euros, y hace pocos nos fuimos la familia a Madrid a pasar unos días, 19 euros por billete y trayecto. Más barato imposible
  90. #71 lo he hecho hace 2 años de Kiev a nomerrecuerdocomosellama en el oeste de Ucrania, y el tren era bastante viejuno
  91. #45 mientras duermes no"gastas" tiempo
  92. #33 lo antes posible es: despertar allí.
  93. #73 esas normas de seguridad son pura fachada para crear sensación de seguridad
  94. #100: Eso es #Cherrypicking, de cientos de casos quedare con el que nos interesa.

    Centroeuropa, quitando las grandes cordilleras, es extraordinariamente plana

    ¿Dónde están las cordilleras entre Valladolid y Palencia?
    ¿Y entre Madrid y Albacete?
  95. #106: Valladolid y Palencia son las capitales más próximas de España, pero creo que hablamos de larga distancia y nocturnos

    Es que no son solo los trenes nocturnos los que funcionan mal, sino todos en general, incluso los de alta velocidad a veces tienen problemas, mira todo lo que están tardando en abrir la LAV a Burgos. Hasta las obras complementarias van mal, como un paso inferior que están haciendo en mi ciudad y que llevan haciéndolo 6 años.
«12
comentarios cerrados

menéame