edición general
178 meneos
6497 clics
Si piensas comprar un coche eléctrico, olvídate de estos bulos (1ª parte)

Si piensas comprar un coche eléctrico, olvídate de estos bulos (1ª parte)

Como supongo que están haciendo millones de conductores, me planteo la posibilidad de que mi próximo vehículo sea eléctrico. Cuando me pongo a indagar, descubro que dilucidar la conveniencia de la compra de un coche “cero emisiones” me introduce en un terreno donde se pueden leer varios bulos energéticos.

| etiquetas: coches electricos , bulos
«123
  1. Espero que para la segunda parte desmienta "no me llega el dinero" y "con esa autonomía no llego al pueblo sin parar dos días a cargar".
  2. Vamos a ver si nos aclaramos.
    La gente nos compramos un coche porque te da LIBERTAD. La libertad que te da echar gasolina o gasoil en 5 minutos en cualquier pueblo de mala muerte en cualquier parte de Europa. De cambiar de idea en medio del viaje, "Mira que castillo, vamos a verlo" , "A 100 km hay un pueblecillo que mola, vamos a verlo" etc, etc, etc.
    Si tenemos que ir planificando todas las putas paraditas para cargar las pilas, pues entonces me voy en autobus y me ahorro los 40.000 pavos o mas que cuesta cualquier puta lavadora con ruedas.
  3. #2 De hecho no lo desmiente, al contrario. Lo de la autonomía lo dice en el 3, asegurando que como la batería pesa mucho no sirve para transporte, salvo en autobús urbano de pasajeros... que puede parar a recargar cada cierto tiempo. Al pueblo no llegamos con el eléctrico. Y de la pasta que cuestan ni mencionarlo. La conclusión es clara: precio y autonomía limitada no son bulos.
  4. #2 #3 #6 #8 #19 Esta info os puede interesar: www.meneame.net/m/ciencia/baterias-sodio-electrolito-solido-mejor-ambo

    Resumen de lo que hay en los comentarios:
    - Este mismo año ya están saliendo baterías baratas (LFP) con la misma capacidad (Wh/Kg) que las de litio tradicionales, y que cargan a 1 Km por segundo.
    - Las propias de litio tradicionales cuestan a día de hoy literalmente 4 veces menos que hace 2 años (pero en Europa los precios por alguna razón no han bajado, en China sí... :roll: ).
    - Los grandes fabricantes (CATL, BYD, etc.) ya tienen la vista puesta hacia baterías sólidas para 2027 en pequeñas tiradas (léase coches de ultra-lujo), y empezar producción masiva en 2030 (léase, sin retrasos respecto al plan original).
    - CATL ya ha empezado a vender este año baterías de 150 kWh (capaces de hacer 1200 Km CLTL, unos 800 Km reales) que logra recuperar 200 Km de autonomía en 5 minutos y que se estrenará en el Xiaomi SU7 este mismo año.
    - La Universidad Metropolitana de Osaka ya ha descubierto una manera de combinar las ventajas de las baterías de sodio con las ventajas de las baterías sólidas, lo que puede resultar en unas baterías baratísimas con unas propiedades muchísimo mejores que las actuales en cuanto a capacidad en relación al peso, capacidad en relación al volumen (también importante), velocidad de carga, número de recargas posibles, reducción de peligrosidad (no arden ni explotan), reducción de impacto ecológico (en tipos de materias primas usadas, extracción, reciclado...), reducción del impacto geoestratégico de los materiales, precio...

    Vamos, que al contrario que la tecnología de combustión, que cada vez avanza más despacio, la tecnología de las baterías está avanzando cada vez más rápido. Si en los últimos 10 años ya ha avanzado un montón, nos esperan unos cambios para bien en los próximos 10 años que muchos no se esperan/imaginan.

    Hay muchísimos enlaces ahí con información, por si a alguien le interesa.
  5. #10 yo, que soy un gran aficionado al automóvil (y a las motos) te puedo asegurar que eso que dices no es cierto en un % altísimo de los casos. La gente se compra un coche porque necesita un medio de transporte para ir a trabajar, llevar a los niños al colegio, hacer la compra... algunos, por la situación actual de coches eléctricos e infraestructura, no pueden hacer uso de un coche eléctrico (gente que hace muchos kms diarios, gente que hace bastantes viajes largos...). Pero hay mucha, muchísima gente que usa el coche a diario por ciudad y su único viaje al año de más de 50 kms es para irse de vacaciones. Y yo creo que no tiene mucho sentido comprar un coche teniendo en cuenta sólo el viaje excepcional anual y no el uso que se le va a dar los otros 350 días del año.

    Dime una cosa, si tuvieras que apostar, ¿que porcentaje de conductores españoles crees que ha sacado su coche de la península? A medida que se vaya popularizando el coche eléctrico, irá aumentando el número de puntos de recarga. Muchos de los argumentos que se dan ahora contra el coche eléctrico ("¿y tengo que andar mirando dónde cargarlo?") se leían en los periódicos de hace 100 años contra el coche de gasolina. Imagínate tener que andar buscando una gasolinera, cuando a tu caballo le podías dar forraje en cualquier establo.

    Y créeme, los de las motos tenemos que ir planificando paradas con nuestros ~250 kms de autonomía media, y las usamos como vehículo de disfrute y aventura varios órdenes de magnitud más que lo que se usa un coche promedio.
  6. Hace poco me compré un coche eléctrico, y ahora en casa tenemos 2 eléctricos (uno de segunda mano y otro nuevo). 
    Hace 6 años me compré un C3 diesel de 75 CV que consumía alrededor de 5 litros. Con un depósito te ibas de vacaciones a Galicia y te sobraba el 30%. El coche pedía poco pan y no había tenido averías... aún así al cabo de 10 años el coche nos iba a costar alrededor de unos 30mil: mantenimientos, averías, cambios de frenos, ruedas, diesel, etc.  Cada año le metía al coche unos 20mil kilómetros, por lo que la cuenta puede pasar perfectamente de los 30mil. Es decir, el coche más que duplicaba su precio y joder, que era un C3 que me costó 14 mil.
    Como el C3 se quedaba ya pequeño y el diesel se está depreciando rápido, empecé a mirar híbridos (micro y phev) y rondaban los 30mil fácil (el gasto a 10 años iba a ser de flipar). Miré entonces Tesla, BYD, Kia y Hyundai, y tras recorrerme concesionarios y hacer muchas cuentas, me decidí por el Tesla M3 Standard Range. Ni mucho menos soy un Fanboy de Tesla, pero es verdad que por 39mil euros SIN ayudas es un buen precio y creo que ahora mismo, relación calidad/precio el M3 nuevo está batante bien. Con ayudas se queda en torno a los 33mil aprox en Madrid. 
    El coche lleva ya 3500 kilómetros con un gasto de menos de 20 euros en electricidad. En toda la vida útil del coche voy a gastar menos en electricidad que en un año de diesel. El mantenimiento del coche espero que no sea mayor que el de un coche gasolina o diesel estándar (el cambio de ruedas son 800-900 lereles, eso sí). La mayoría de propietarios están contentos (incluido taxistaS) y si el coche sale bueno, no tiene un gasto ni de lejos parecido al de un coche de combustión.
    En cuanto a autonomía, considerando que es un SR y siendo realistas: el coche gasta unos 12kWh/100Km yendo tranquilos y 18kWh/100Km yendo contentos. El consumo medio que llevo ahora es de 13,5 kWh/100 Km habiendo hecho ciudad, carretera y un par de viajes.... está fenomenal y es una de las razones por las que me decidí por el M3 SR, es super eficiente. La batería son 57 kWh reales y eso da para unos 400 KM en clima templado y unos 300 clima frío, dependiendo de cuanto le pises y por dónde conduzcas.
    A la hora de viajar planifico la ruta (no mucho), generalmente hago 1 o 2 paradas máximo si voy a la otra punta. Las cargas duran entre 15-30 minutos, yéndome más a los 30 minutos si quiero llegar cómodo. Aprovecho para tomar un café, sacar al perrete un rato o comer. A los sitios donde…   » ver todo el comentario
  7. #8 los que son pobres no compran coches nuevos, tiran del mercado de segunda mano y ahora mismo no hay mercado de segunda mano eléctrico que iguale al de combustión donde tienes un diésel con 12 años por 5000 euros. Si la alternativa es un eléctrico de 35k la diferencia da para muchos litros de diésel.
  8. #18 y comerme el cambio de batería? No gracias, prefiero jugármela a cambiar otras piezas de un diésel. Por no hablar que tampoco tengo, como el 90% de la gente, sitio para cargarlo.
  9. millones de conductores

    No sabía que hubiera tantos millones de conductores con tal poder adquisitivo para comprar un vehículo de ese precio y, lo más importante, un lugar donde poder cargarlo regularmente.

    Me alegro mucho de que todo vaya tan bien y que España se vaya pareciendo a Noruega.
  10. #2 Ole ole. Básicamente es lo que nos pasa a muchos, por muy "urbanos" que seamos.
    Tenemos familia y "pueblo" al que ir... Que están a cientos de kilómetros.
    Y vas con tu pareja, hijos si los hay, maletas... Y alegre, que el trayecto es largo.
    Y si no igualmente haces turismo usando tu coche.
  11. #31 y el iPhone lo cargas en casa o lo cargas en el mercadona?
    La gente no tiene donde cargar el coche eléctrico, quizá en 5 o 10 años si, pero a día de hoy no.
    Moverse con un eléctrico con batería degradada que te aguante, 200km? No gracias, prefiero un diésel.

    Mientras no se aumenten los puntos de carga y se abarate el mercado de segunda mano no hay mucho que pensar.
  12. Yo me acuerdo que durante años habia noticias de que comprar en Internet era inseguro.
  13. #2 A poco que tenga una autonomía de 200km (los hay con el triple teórico) tienes que parar, recuerda que se recomienda parar cada 2h o cada X km. Aparte de que tu problema no es ir al pueblo y parar 2 días, es que en el pueblo no tienes donde cargar.

    Lo de no me llega el dinero, la diferencia entre un electrico y un gasolina no es tan amplia, igual son 5 o 7k encima, sobre un coche que vale ya sus 15k, es un 30 o 50% mas? si claro, pero el problema no son los 5 o 7k extra, son los 15k anteriores.
  14. #10 Puntos de recarga en Europa. Cuando se habla de planificar es perder 20 segundos con el movil o con la pantalla de tu coche. Voy mucho por tu pais y aun teniendo falta de puntos en ciertas zonas gracias a partidos como PP,PSOE y VOX, no he tendido ningun problema para hacer 41.000km hasta la fecha.

    La estupidez de decir lavadora es de primero de troll cuñado.

    Por cierto, esta la carretera llena de coches gasolina de 40.000 pavos, sumale gasolina, aceite, filtros,.... En mi caso en 2 años solo he tenido que echar agua en el deposito del limpia.  media
  15. #65 No. La tecnología de las baterías está avanzando cada vez más rápido porque cada vez se está invirtiendo más en I+D de baterías precisamente gracias a que ahora hay muchísimo dinero en juego de cara a los millones de coches que irán a batería a partir de ahora (sin ir más lejos, en China, que no es un mercado pequeño precisamente, ya compra un 40-45% de eléctricos).
    Los primeros fabricantes en conseguir las baterías más impresionantes a menor precio se llevan el pastel, o sea que están compitiendo a un ritmo espectacular (mientras que aquí en Europa miramos los laureles).
  16. #4 www.motorpasion.com/compra-coches/coches-electricos-baten-records-vent

    Según este artículo, el 14,2% de las ventas

    Ya hay mas coches a la venta que linuxes en el escritorio xD
  17. Yo hoy he hecho 290km y estoy en la ciudad destino con unos 110km de autonomia. He hecho misgestiones, y ahora A ver si sale el puto tesla que tengo delante, estoy a punto de csrgar gratis en ikea, entrar a comer algo, y tiro de vuelta a casa.
  18. #35 creo que manejas datos desactualizados. Los coches que tienen mas de 200km no llegan a degradarse tanto. El que se degrada mucho, el nissan leaf, no llegaba a 200km ni nuevo. Bueno, el leaf actual supongo que se degradará lo mismo, pero eso ya es masoquismo del que lo compra ahora que hay 202032394 opciones diferentes con refrigeración líquida.
    por otro lado: has echado un vistazo a electromaps? los puntos de carga no llaman la atención tanto como una gasolinera, suelen ser invisibles a quien no conduce un eléctrico.
    por cierto, el objetivo es que en 2026 haya un cargador a menos de 60km en toda europa. es cierto que estamos lejos, pero te parece poco o mucho esto? ten en cuenta que la autonomía media es de 400km wltp
  19. #60 Y tan "dr", la 1ª, 2ª y 4ª son noticias de baterías que se fabrican/venden a día de hoy, y una de esas menciona que a día de hoy las baterías de litio cuestan 4 veces menos que hace 2 años.
    Ciertamente... has hecho un "didn't read" en toda regla xD
  20. #39 Puedes comprobarlo con ABRP abetterrouteplanner.com/

    Por defecto esta configurado para ser muy prudente, asi que lo que te diga lo haces con margen de sobra.

    #49 Te digo lo mismo, lo puedes mirar.
  21. #2 parar dos días a cargar. es cuando el chiste chorra se convierte en mentira y te das cuenta que no tiene un mejor argumento para explicar las cosas
  22. #1 evidentemente lleva razón en todo, son cosas que caen por su propio peso, pero el problema es el mismo que con cualquier otro tema en la actualidad: es más fácil sembrar las dudas mediante bulos constantes, que después desmentirlas.

    Un buen ejemplo es el de la supuesta imposibilidad de gestionar todo un parque de coches 100% eléctricos. Sembrar la duda es tan sencillo como hacer esa afirmación, es decir, lanzar el bulo. Pero resolverlo requiere hacer muchos cálculos, empezando por el número de vehículos, los kilómetros recorridos, el consumo, la capacidad de generación, etc, etc, y por mucho que te pongas explicarlo, la capacidad atención (No digamos ya de comprensión) de la mayoría de la gente hoy en día es prácticamente nula. De 100 personas que lean el bulo de que la red no lo soporta, quizás 1 persona se interesa en descubrir la verdad, leer y comprender todos los datos que desmienten el bulo.

    Y así con todo, nuestra sociedad está abocada al fracaso si no se le paran los pies a los bulos.

    PD: Idea para el dueño del blog si por lo que sea lee estos comentarios: sería muy interesante hacer el mismo tipo de artículos pero para analizar el uso de coches de hidrógeno en lugar de 100% eléctricos. El resumen es muy sencillo: se requiere 3 veces más energía, por lo tanto si supuestamente el sistema eléctrico no soporta un parque de 100% eléctricos, de hidrógeno mucho menos. Pero en los medios leemos ataques a los eléctricos y alabos al hidrógeno. ¿Casualidad? Esto debería hacer dudar a cualquier persona con un mínimo de pensamiento crítico.
  23. #10 En mi caso lo uso para ir al trabajo, 80 kms diario, para lo demás como pone tu comentario, uno de alquiler.
  24. #11 Buenas. Desde la ignorancia te pregunto, si en 2023 se produjeron casi 267 TWh y en el post hablan de que sería necesario generar 56 TWh más y esto más o menos coincide con la diferencia entre lo que se generó en 2002 (222 TWh) y lo que se generó en 2007 (277 TWh), ¿dónde está ahí el bulo?
    Fuentes:
    www.sistemaelectrico-ree.es/informe-del-sistema-electrico/generacion/g
    www.sistemaelectrico-ree.es/historico-de-informes-del-sistema
  25. #73 Pues me marca que con el mio llegas en 10 horas y media y en un gasolina en 9 horas y media (aqui no marca las paradas), en los dos tienes que parar un par de veces por lo menos. Si quieres mirar cargadores concretos y restaurantes: abetterrouteplanner.com/

    De todas formas la primera parada yo la haria en Tudanca (Aranda de Duero)
  26. #30 Pues disculpa que insista, pero
    1.- Esta hablando de sustituir todo el parque móvil español, que no va a ocurrir ni en 10 ni en 15 años y casi que ni en 20.
    2.- En el post no habla de que sea con renovables. Con los ratios de eficiencia de una central diesel, un coche eléctrico y uno de combustión ya compensaría quemar en centrales el diésel que no lo que se quemaría en cada coche.
    3.- Patatas ;)
  27. #43 pues si avanza cada vez más rápido, cuanto más te esperes más barato te va a salir el cambio o más prestaciones tendrás al mismo precio.

    A veces se habla del efecto Osborne y es engañoso. Si tú tienes un coche de combustión en buen estado como para tirar unos años más, sigues pudiendo desplazarte aunque sea con un mayor gasto mensual. Para ir a 110-120 hasta un Saxo 1.1 te sirve. Que gastas 150€ más en combustible al mes? Igual el ahorro en dos años no justifica comprar un coche que va a valer 5000€ menos de aquí a entonces.
  28. #62 Lo he leído todo. Que las baterías cuesten ahora menos que hace dos años no significa que ahora sea baratas. A ver si en verso:

    Cae de cajón,
    que te comes los futuribles con ilusión
  29. "necesitaríamos generar 56,25 TWh

    Generar esa cantidad no es tan complicado. Ese incremento es más o menos el mismo aumento de demanda eléctrica que hubo en España en tan solo cinco años, de 2002 a 2007. Para generar esta cantidad necesitaríamos alrededor de 23 GW de energía eólica o, alternativamente, 35 GW de energía solar."

    Y ahí he dejado de leer, voto bulo.

    www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/nota-de-prensa/2024/03/espana-

    España produjo durante 2023 un 15,1% más de energía renovable que en el año anterior, hasta alcanzar los 134.321 GWh y supera así todos sus récords en materia de renovables a nivel nacional. A este hito histórico ha contribuido principalmente dos tecnologías: la eólica, líder del mix con el 23,5% del total, y la fotovoltaica, que produjo un 33,8% más que en el 2022.
  30. #10 Pues lo has entendido perfectamente. Ve en autobus o alquílate un coche y olvídate del coche privado, que es algo anacrónico y cada vez menos sostenible desde cualquier punto de vista, incluido el económico.
  31. #1 la que me preocupa a mi no es ninguna de esas xD ,
    Miras la calle, llena de coches y piensas.... todos esos tendran de veradad puntos de carga? o es mucha inversion convertir la calle en puntos de carga?

    el problema no es la electricidad para cargarlos.. sino si todos podran cargarse cuadno toque.... ya se han dado grandes colas de carga en vacaciones...
  32. #1 ¡qué individuo tan interesante, muchas gracias por el aporte!
  33. #55 Es que es eso, la gente no entiende que una cosa es generar en un punto y distribuir pequeñas cargas y otra cosa es generar de forma distribuida y distribuir grandes cargas.

    Yo si tuviera que cargar el coche en casa lo haría siempre con una batería de pared, que me asegure cierta independencia de la red en un futuro.
  34. En el pueblo tengo un cargador gratuito puesto por el ayuntamiento, pero ignorando eso, tengo enchufe en el patio, en los baños que dan a la calle,...

    Si le haces kilometros la diferencia se amortiza rapidamente, en mi caso 2.500€ al año. En 10 años 25.000€ me abre ahorrado y me habra salido mas barato que un gasolina.
  35. #83 He puesto precios finales. ¿Qué es lo que necesitas? ¿Un croquis?
  36. #6 Ya hay vehículos con autonomía de 500 km, que se quedarán en unos 400 reales. No sé cómo de lejos estará tu pueblo.
  37. #56
    1.- Claro, pero sabes qué? En los últimos 15 años la generación eléctrica ha DECRECIDO.
    datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-generac
    Estamos sustituyendo capacidad no renovable por renovable, lo que está muy bien, pero de ahí a decir que "No es complicado" generar un 20% más... pues mira, no. Es complicadísimo.

    2.- Si, dice que sea con renovables. "Para generar esta cantidad necesitaríamos alrededor de 23 GW de energía eólica o, alternativamente, 35 GW de energía solar." Por cierto, si los molinos tienen capacidad para 1MW cada uno... dónde vas a poner 23000 molinos de viento? Porque eso significa duplicar el número de molinos actuales. Y de solar ya ni hablamos.

    3.- No creo que la biomasa sea una alternativa viable.
  38. #35 El gasolina lo cargas en casa? Porque yo voy a una gasolinera. Si no tuviera cargador en casa, una vez a la semana tendría que ir a algún cargador. Uno rápido serían 20 minutos. O también puedes aprovechar cuando vas a hacer la compra y cargarlo en el supermercado. Muchos tienen cargadores de 22kWh.
  39. #9 Dicho esto Tesla utiliza Linux :troll:

    github.com/teslamotors/linux

    (ya se que has dicho escritorio).
  40. #2 A ver si desmiente también el bulo de.. las reparaciones son más baratas.
  41. #18 Acabas de citar justo un coche que ha dado muchos problemas.
  42. #3 #2 240km tengo hasta el pueblo, de nivel del mar hasta 1.000 metros. Llego de sobra con una carga.
  43. #66 A día de hoy ya son baratas en China ($73,6/KWh de media), y este mismo año se prevé que llegará a bajar a los $60/KWh).

    O sea se: la batería de un ID.3 de 77 KWh de capacidad (unos 600 Km de autonomía, que no está mal) cuesta unos 5300 €, y a finales de este mismo año costará 4300 €.

    A finales de 2023 (o sea se, hace apenas unos meses) esa misma batería estaba a $139/KWh, o sea se, que costaba 10.000 €.
  44. #95 Aquí tienes una berlina por 12.900 € forococheselectricos.com/2024/05/wuling-starlight-berlina-400-km-de-au

    Ahora si aquí no cuesta lo mismo, pídele cuentas a los fabricantes occidentales y a los políticos de la UE.
  45. #4 el dinero en España cada vez está repartido de forma más polarizada. Hay mucho rico, sí. Cualquiera con una vivienda extra que esté alquilando se puede comprar un coche eléctrico.
  46. #27 El bulo es que "Generar esa cantidad no es tan complicado".

    Si actualmente producimos 134TWh con renovables, aumentar 56TWh ADICIONALES es más que complicado.

    Y más si decidimos dejar de usar otras fuentes (cosa con lo que estoy de acuerdo).
  47. #33 yo esta mañana he tomado tostadas y un café doble.
  48. Como técnico de 2 empresas de distribución ya os digo yo que las redes de los trafos a las acometidas de bloques de viviendas no va soportar ese volumen. Se van a cargar los coches durante la noche como máximo a 2,3kw por lo que a bastantes usuarios no les será suficiente tan poca carga. Es el futuro pero estamos bastante atrasados a nivel de Grid.
  49. #32 Se arreglarán con el tiempo.... Llevamso oyendo eso desde el primer día y, sí, han avanzado, pero queda demasiado margen de mejora.
  50. #78 Ya estás moviendo el palo de la meta más allá.
    En fin... De todas formas, en Europa no del todo, pero por "otros motivos". Pregúntale a los fabricantes occidentales que por qué no salen las cuentas.
  51. #87 Correcto. Los coches eléctricos (más específicamente sus baterías) están ahora en el mismo "boom" tecnológico que tuvieron los móviles durante las décadas del 2000-2010.
    Hay muchísimo dinero en juego, no sólo para los coches, sino también para almacenamiento estacionario (tanto grandes estaciones, como para particulares).
  52. #15 El mío a 800 km y debo ir 5 ó 6 veces al año. Un eléctrico me sería complicado de usar en ese caso porque, además, los 200 km finales son con pocas gasolineras en el trayecto como para tener electrolineras.....
    El coche eléctrico mola en muchos caso pero hay otro muchos donde no es viable, la verdad.
  53. #67 Dime que dos localidades quieres recorrer y te digo lo que se tarda, ten por seguro que no paras 2 dias a cargar, para minutos. A ver, cual es el viaje ese que haces todos los fines de semana.
  54. #73 Cada semana pierdes un día al volante yendo y viniendo para ir a esa localidad.
    No parece un caso habitual.
  55. #80 ya te digo que va a pasar , acuérdate de esto: cuando ardan unos pocos de tragos en verano en algún sitio de Madrid, por si es en Salamanca o Barcelona no cuenta, dirán que hay que invertir mucho más en la red eléctrica , que está muy mal y el estado tiene que invertir tropecientos millones de euros a toda prisa porque Europa bla bla , aparecerá el Tito Floren a salvar España con contratos megainflados con empresas de mierda tipo Cobra.
  56. #2 No hables de los siniestros totales cuando el concesionario oficial pide cambiar la batería completa cuando no es necesario. Ni lo que repercute con los seguros, y afortunadamente no han ocurrido incendios en garajes subterráneos, pero eso si que debe ser para preocuparse.

    No se habla del aumento de peso y lo que afecta a la vía. El mayor peso acelera la degradación de las vías. Así como el peligro que puede conllevar el aumento de la energía potencial en marcha frente a un accidente. Otra cosa que se habla poco es de la manía que tienen los fabricantes de recurrir a los servicios conectados.
    Compras el coche con extras y cuando lo vendes, desaparecen los extras.
    Tienes un accidente y saltan los airbag, el fabricante decide desconectarte el vehículo para que no se pueda usar salvo que lo reparen ellos.
    Compras un coche que monta baterías de alquiler. Pasas del alquiler y compras una batería en propiedad. El fabricante no reconoce la batería nueva y te impide usar el vehículo.
  57. #6 Cuanto la penetración del coche eléctrico sea mayor en el mercado europeo apenas vas a notar la diferencia. Actualmente el problema no es tanto el retraso en el recorrido, que apenas se nota realmente salvo distancias muy muy largas realizadas muy a menudo, sino la inversión de dinero que implica comprarse un coche que simplemente no te puedes permitir al precio que lo están vendiendo en Europa.
  58. #10 Dudo que el % de los que tú dices, supere el 5% de los que utilizan su coche...
  59. #18 Lo siento pero NIssan Leaf es un coche que no recomiendo a nadie.
    En todo caso un BMW I3 REX
  60. #43 Esto es completamente normal. Los coches eléctricos son relativamente recientes mientras que los coches con motores de combustión hace casi 150 años que se producen.
  61. #96 Porque alquilar un coche no es una opción, ¿verdad?
  62. #206 Muy bien, enfádese usted lo que quiera. Si se puede permitir un coche en propiedad, adelante. Ya le digo que dentro de 10 años va a ser un lujo que poca gente se va a poder permitir. Y lo cierto es que a mí me parece estupendo que así sea. Pero insisto, su derecho a la pataleta no se lo cuestiono.
  63. #13 yo no lo apostaría tan claro. Yo tampoco voy a cambiar un coche en los próximos 3-4años y tengo claro que HOY no me compraría un eléctrico..... Pero en 3-4 años la película puede haber cambiado mucho (o no)
  64. #45 Yo solo he dicho lo que la DGT recomienda. Luego cada uno xD
  65. #6 alguno que otro gusta de tener un descapotable, un biplaza, un monovolumen, un touring... no todo son suvs, compactos y berlinas. o tiene limitacion de espacio para meter el coche en su plaza...
  66. #43 Insisto, el coste del coche no es solo lo que cuesta comprarlo, es la post venta y las reparaciones. De momento las cuentas no salen.
  67. #82 Y dale con la comparación absoluta.

    Si tras un año de gym dices "estoy más mazas que el año pasado" no significa que puedas decir "estoy más mazas que el Chuache en su mejor época"
  68. #112 no, el diésel lo cargo en la gasolinera 1 vez por semana. Donde tu necesitas 1 carga semanal para un eléctrico yo necesitaría 6 cargas completas ya que hago km.

    Sigo diciendo que en mi caso y en el de muchos un eléctrico sin carga en casa no vale, por más vueltas que le des. A mi no me gusta gastarme 4000 euros anuales en diésel, pero no me queda otra.
  69. #44 Totalmente de acuerdo, pero es que el primer día es antes de ayer, por decirlo de algún modo. El primer Leaf se lanzó al mercado en 2010. Han ido subiendo de precio, pero también han mejorado mucho las prestaciones de unos modelos a otros. De 24kwh a 62kwh. Ahí es nada.

    Mi impresión (y no he dedicado mucho esfuerzo a documentarme) es que los fabricantes occidentales están haciendo todo lo posible para retrasar su masificación, porque el negocio no sale. O por lo menos no sale como antes.

    A ver por donde intentan retener mercado (¿aranceles?), porque el lobby es fuerte (y muchos trabajos dependen de que se produzcan coches nuevos) pero cada vez tienen menos excusa. Un motor mucho mas sencillo, menos mantenimientos y con el kwh de baterias a 50 euros empezamos a ver alternativas orientales que son bastante atractivas. Por mis circunstancias, si ahora rompiese mi Clio de 2007 posiblemente me compraría algún trasto tipo MG4 o parecido. Vértigo, que dure lo que tengo.
  70. En China cuando se te acaba la bateria en la moto, en vez de pararte a cargar, vas con tu tarjeta a un punto de baterias, la quitas, la metes en un cargador, y te dispensa otra cargada, la metes en la moto y sigues tu camino. Ojalá se pudiese hacer eso con un coche.
  71. #21: Y lo era, bases de datos programadas por cualquiera (el que estudiaba FP escribiendo bobadas en la pantalla), formularios que eran recogidos sin control (bienvenidas inyecciones SQL), cifrados con la dureza de un osito de peluche y sin leyes específicas para proteger los derechos de los consumidores... antes Internet sí era menos seguro, no hay duda.
  72. #16 Uno de alquiler que ahora mismo y durante unos cuantos años tendrá que ser de gasolina.
  73. #10 Gracias por decirlo
  74. #25 Es lo suyo, uno eléctrico para el día a día y alquilar algo para los viajes, es un coñazo pero sería lo óptimo.

    La otra opción, tener un coche para todo, parece un desperdicio, tener que mover una batería de 1000 kilómetros si para el día a día con 100 tienes de sobra.

    Lo ideal serían baterías modulares, tener una batería extra en el garaje y usarla solo para los viajes. Como las baterías gordas que se podían poner a los móviles antiguos cuando necesitabas estar tiempo sin cargar.
  75. #22 Toda la razón en lo que afirmas.

    No es cierto que la gente se compre un vehículo por "la libertad" que da para visitar un castillo o cosas del estilo.

    Basicamente es para currar, ir al supermercado y hacer la compra de la semana y a veces, cuando el tiempo se presta, pues hacer de "dominguero", pero este último no escenario no es la principal motivación de la compra de un coche en una inmensa mayoría...

    Voto positivo tu comentario porque ese detalle es altamente certero, y me da cierta "tristeza" ver que un comentario que ya de inicio se basa en una falsa premisa, sea votado positivo como lo está siendo. Sobretodo en un envío que destaca los "bulos" sobre el VE.

    Curioso además que al final de tal comentario acudan a un chascarrillo bastante estúpido como el de llamar a un VE "lavadora con ruedas" :shit:

    De las más estúpidas analogías nivel mofa, que uno puede escuchar sobre los vehículo eléctricos. xD :palm:
  76. #2 Todo apunta a que el precio y la autonomía se arreglarán con el tiempo. Yo por mi parte de momento lo veo detrás de la valla (y que mis coches aguanten sin romperse, por favor), pero el progreso de los últimos 15 años está siendo curioso.
  77. #64 Qué suerte la tuya.
  78. #94 No, una comparación real con el Chuache (con motores de combustión). Evidentemente.
  79. #12 He comprado eléctrico de 2a mano, 18.000€, 2 años de antigüedad, 18.000kms. Corsa-e, 330kms autonomía, ya le he hecho 16.000kms en 11 meses, 100% carga de paneles solares (una especie de reto personal). Respecto a mí otro coche gasolina son 2.000€ en combustible que no han salido de mi bolsillo. También son 30 veces que no he pasado por ninguna gasolinera que en mi caso son 15 minutos entre desviarme a la gasolinera, llenar y pagar, unas 8 horas de mi vida. Si tengo que hacer un viaje en verano a 800kms no me importará una hora más menos.
    A diferencia del coche a gasolina que hay que pagarlo y luego seguir pagando combustible, en 10 años de ahorro de combustible el coche se ha pagado solo.
    Por no hablar de toda la porquería que no he emitido al aire....
  80. #141 2010 hace catorce años, cuando Iniesta demivida y eso.... jajajaj
    Estoy de acuerdo que el lobby de fabricantes está haciedno lo posible para retrasar la implantación del eléctrico frente al quemadinosauriios porque no le sañdrán las cuentas y lso asiáticos comiéndoles la tostada en innovación, precio y calidad.
    Yo ahora tengo un toyota aurys híbrido de 7 años con 50k kilómetros (lo uso poco, sí). Si se rompe no tengo ni idea de qué me conviene hacer, la verdad. Lo mismo no compro y sólo me muevo con alquilados por horas/días, que financieramiente hablando es lo mejor, aunque un coñazo para ir al carreful a la compra semanal (solventable comprando online). Habrá que pensarlo.
  81. #43 Tl;dr: futuribles caros.
  82. #98 ¿No tienes enchufes en casa?
  83. #117 Es un piso y no una casa. Como hablabas del pueblo, entendía que sería una casa.
  84. #79 Hasta donde sé han tenido problemas de degradación de batería, así que como vehículo de segunda mano, salvo que esté corregido, creo que no es una buena idea.
  85. #103 Correcto, y a eso se le llama Osborne Effect:
    en.wikipedia.org/wiki/Osborne_effect
    www.reddit.com/r/electricvehicles/comments/mk5l1w/the_osbourne_effect_

    Edit: veo que has editado... pero eso de que es engañoso... no estoy de acuerdo.
    No sé a quién quiere engañar el hecho de que existe un fenómeno sociológico real que se llama así.
    Que la gente "no sepa" hacer números es otro tema.
  86. #86 Está claro que para el día a día de ir/venir a trabajar si no usas transporte público puede hacer el apaño pero también hay que tener cargador en casa y plaza de garaje cerrada (aunque sea comunitaria) . En V.E. ahora mismo es un lujo al alcance de poca gente, no sólo por el coste en sí del coche sino por muchas otras cosas alrededor como se dice: autonomía, tiempo de recarga, infrestrucutr doméstica, precio de adquisición....
    Y luego el melón de las baterías y su fabricación y reciclaje, que aún no nos hemos metido en ello de forma masiva y no hay un consenso de si el costeecológico de las baterías es positivo o negativo para el medio ambiente.
  87. #119 Correcto. A día de hoy la inmensa mayoría de la gente no tiene coche eléctrico (por ahora).
    Quien usa su coche de combustión no tiene ninguna prisa por comprar algo caro y limitado (por ahora).
    Conozco muchísima gente que está postponiendo su renovación de coche por dos razones: ver cómo avanza el tema coches eléctricos, y por el precio.

    Los coches eléctricos, para quien le da uso al coche (no lo tiene parado semanas) y tiene donde aparcarlo/cargarlo, ya sale a cuentas. Es más caro de comprar, pero muchísimo más barato de mantener y de usar.
    Los taxistas con coche eléctrico que cargan en casa calculan que se ahorran unos 600 € al mes, o sea se: unos 7.200 € al año con respecto a un híbrido/gasolina. O sea que sólo en combustible, se ahorran unos 72.000 € durante la vida del taxi. A eso le añaden un mantenimiento muchísimo menor, y que ya no hay que andar cambiando de batería por degradación como antaño... y les sale muy muy a cuentas.
  88. #122 Tú las cuentas no las has hecho creo yo... jajaja
    Lo que tiene que empezar a haber en España son cargadores en las farolas que, a diferencia de otros países, es donde están muchísimos de los coches aparcados. Esta es "una" de las razones por las que Portugal nos triplica en venta de eléctricos.
  89. #131 Mejor pedirles cuentas por todo lo que no han estado haciendo estas décadas de atrás para dar pie a que haya coches eléctricos baratos en Europa también.
  90. #12 Vendo Opel Corsa eléctrico...
  91. #188 Correcto. Y cuál es el problema.
  92. #170 En China no son caros. Son baratos en el presente.
    Aquí una explicación del porqué: www.youtube.com/watch?v=bmz4nzcsx-4
  93. #12 Creo que este es el verdadero problema de los eléctricos ahora mismo en España. Acompañado de los muchísimos mitos que veo a diario que hacen pensar que no merecen la pena.
    Pero la realidad es que aún son caros para la mayoría de la gente, cuando haya más modelos asequibles (aparte del Dacia Spring) la cosa cambiará
  94. #2 al final del artículo vienen las siguientes partes (y en 1)
  95. #113 que en el caso del Osborne la inmensa mayoría de la gente no tenía ordenador

    El que lo usase como máquina de escribir no tenía prisa por comprar algo caro y limitado. El que lo usase para programar y como herramienta de trabajo si podía asumir el riesgo de la obsolescencia porque el retorno era inmediato y no subirse al carro "early adopter" podría ser una pérdida de competitividad
  96. #125 luego están los taxistas que no cargan en casa, o los que realquilan el taxi para que lo trabaje otro.

    Sigo sin entender por qué las restricciones no empiezan precisamente con los conductores profesionales que más km hacen por ciudad. En vez de hacerlas de forma general.
  97. #120 Ninguno de esos avances son como los pintan. En especial el de la captura de CO2, los números son ridículos.
  98. #140 Gran coche el Model Y!
«123

menéame