edición general
268 meneos
1645 clics
Radiografía del problema del acceso a la vivienda: malo si compras, peor si alquilas

Radiografía del problema del acceso a la vivienda: malo si compras, peor si alquilas

La problemática de acceso a una casa en alquiler o en propiedad afecta, en su mayoría, a los hogares con menos renta y poca capacidad de ahorro, mayoritariamente jóvenes y extranjeros, y se concentra en ciudades con gran actividad económica o turística. Adquirir una casa en 2024 cuesta el doble que en 1995, en relación con los salarios actuales. Ocurre lo mismo con el alquiler: el 20% más pobre de la población destina el 45% de sus ingresos de sus ingresos a pagar su renta. El 61% de los hogares en alquiler no disponen de ahorro para comprar.

| etiquetas: españa , vivienda , problema , compra , alquiler
«12
  1. Buenos si construyes, mejor si especulas a través de un fondo, mucho mejor si gestionas el alquiler de otros, etc.

    El problema solo es problema para algunos, para otros es un éxito.

    Los que se benefician son minoría pero tienen mucho poder. Los perjudicados son la gran mayoría pero no pintan nada en la toma de decisiones.

    Si viviéramos en una democracia, la mayoría podría vencer a la minoría y defender sus intereses mayoritarias.
    Pero vivimos en un sistema capitalistas donde el poder te lo da el dinero.
  2. #3 Yo no tengo nada en alquiler, pero por el comentario parece que no te gusté que los propietarios pongan sus pisos en alquiler... y a la vez te quejas de que hay pocos pisos en alquiler... :-S

    Por otro lado, la gran mayoría de famílias, según el instituto de estadística entre el 80% y el 75%, tienen piso en propiedad, así que no es un problema que afecte a "la gran mayoría".

    No estoy diciendo que no sea un problema, lo és, pero considero que el verdadero problema es que no hay suficente espacio en las grandes ciudades para que todo el mundo vivia allí y eso es lo que se ha de solucionar, conseguir que la gente vaya a vivir fuera por elección propia y eso se debe hacer con políticas pensadas para eso.

    Yo tengo un piso de 55m2 en Barcelona, si supiese que no van a quitar nunca el teletrabajo y que podré seguir yendo a mi hospital de referencia (en vez de uno pequeño, con dos médicos y sin especialistas) yo me vendería el piso y por el mismo precio me compraría una casita en Lérida, con jardincito y todo.

    Garantizame que saliendo de la gran ciudad tendré acceso a lo que tengo en la gran ciudad y me iré de la gran ciudad, y creo que, como yo, muchos.
  3. #11 Nada de lo que dices ahí está en el comentario al que respondes, pero bueno:

    A mí, como inquilino, me gusta que los propietarios pongan sus pisos en alquiler.
    Lo que no me gusta es que pretendan hacerse de oro con la excusa de la especulación.
    Mi casero, no tenía ningún problema en tener su piso alquilado por 400 euros en 2018, ya vamos por 500 y ahora que se ha roto el calentador viejísimo y me ha instalado uno de segunda mano de mierda me dice que quiere subir el alquiler 50 euros más, ¡incluso por encima del IPC! Y no es que le vaya peor en la vida o algo, el piso lo tiene desde 2002, le está sacando un pastizal en alquiler y luego encima podría venderlo por más de lo que pedía hace 10 años.

    No, lo que no gusta es la puta avaricia, que lamentablemente no da cáncer.
  4. #2 dime que no has pisado Francia sin decirme que no has pisado Francia.
  5. #12 No has leído bien: "Adquirir una casa en 2024 cuesta el doble que en 1995, en relación con los salarios actuales"

    En 1895 no te comprabas una casa con el salario de un año.
  6. El precio de la vivienda viene a "solventar" uno de los grandes problemas del capitalismo: la independencia del trabajador.

    Ya en el siglo 19 se hablaba de como la independencia, riqueza y prosperidad del individuo era una amenaza. Podemos verlo en los escrito de esta época de Wakefield donde se lamenta de que a pesar de haber recursos en abundancia y grandes capitales dispuestos a invertir se topaban una y otra vez con el mismo problema: la libertad material – es decir, la verdadera posibilidad de enriquecerte con tu propio trabajo – hacia que los trabajadores rápidamente se emanciparan de sus patrones y se establecieran por su cuenta propia.

    Es decir, la libertad no fomentaba el Capitalismo, si no que lo socavaba por la base al sustraerle su elemento fundamental: trabajadores disponibles.

    Wakefield llega a decir: «Si el capital [..] estuviera distribuido en porciones iguales entre todos los miembros de la sociedad […], a nadie le interesaría acumular más capital que el que pudiese emplear con sus propios brazos. Es este el caso, hasta cierto punto, en las nuevas colonias norteamericanas, donde la pasión por la propiedad de la tierra impide la existencia de una clase de trabajadores asalariados» (England and America, vol 2, pagina 33), y continua «Donde la tierra es muy barata y todos los hombres son libres; donde cualquiera que lo desee puede obtener para sí mismo un pedazo de tierra, no sólo el trabajo es muy caro en lo que respecta a la parte que de su propio producto toca al trabajador, sino que lo difícil es obtener trabajo combinado, a cualquier precio que sea» (Ibídem, vol. I, p. 247) «Aunque el producto a dividir entre el obrero y el capitalista sea grande, el obrero se apropia de una parte tan considerable que pronto se convierte en capitalista… Pocos, en cambio, aunque alcancen a una edad inusualmente avanzada, pueden acumular grandes masas de riqueza» (Ibídem, vol. I, p. 131) «Pronto dejan […] de ser asalariados, se […] transforman en campesinos independientes, e incluso en competidores de sus ex patrones en el mercado mismo de trabajo asalariado» (Ibídem, vol. II, p. 5)

    Su discípulo Merivale termina de describirnos la situación «Debido al alto nivel de los salarios en las colonias existe un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial, de una clase a la que el capitalista pueda dictarle las condiciones, en vez de tener que aceptar las que ella le dicta… En países civilizados desde antiguo, el obrero, aunque libre,

    …   » ver todo el comentario
  7. #11 "No estoy diciendo que no sea un problema, lo és, pero considero que el verdadero problema es que no hay suficente espacio en las grandes ciudades para que todo el mundo vivia allí y eso es lo que se ha de solucionar, conseguir que la gente vaya a vivir fuera por elección propia y eso se debe hacer con políticas pensadas para eso."

    Exacto, pero la gente sigue pensando que la culpa es de los trillones de pisos de airbnb y de que hay millones de pisos vacíos...

    Lo vuelvo a repetir, aunque la los pisos en Barcelona fueran gratis seguiría siendo un problema vivir en Barcelona.
  8. Conclusión: estamos jodidos
  9. #18 Lo que no me gusta es que pretendan hacerse de oro con la excusa de la especulación.

    Define hacerse de oro. Tue crees que la mayoria de al gente se hace millonario?
    La rentbabilidad media de un alquiler es un 6%, si ya das un 9% o mas eres el puto amo y son casos contadisimo.
    El problema es que tantimos años las inversiones remunerando al 0-1% y la deuda soberana de algunos paises como Alemania incluso Negativo, pues normal que el capital se moviera a inversiones a otros sectores menos liuido como es el inmobiliario.

    le está sacando un pastizal en alquiler
    Si queires nos sentamos a hacer cuentas que hablar desde el otro lado de la valla es muy facil. No os enterais que estuvimos 2 ańos con la inflacion al 7% subyacente , Y la gente como si nada cuando se imprimian billetes y se regalaba a al gente. Eso tiene efectos

    y luego encima podría venderlo por más de lo que pedía hace 10 años.

    Y por lo mismo 1-2 o mas vivienda es el motor de ahorro de muchas familias. Pues en este pais hay nula educacion financiera y nula emprendedora donde a los empresarios son mas que escupidos en la cara y los inversores uno violadores de niños.

    Quizas deberia preguntarte que te impide a ti comprarte una vivienda. Ya te lo digo yo un 30% del valor ahorrado . por cada 100000 euros necestias 30 000 euros en efectivo , Si compras un piso de 200000 necesitas tener en tu banco 60 000 . Eso ni te lo planteas porque es asi? Te parece normal?
  10. #1 Depende: si tienes más de una vivienda en propiedad, no. Si no la tienes, entonces sí, estás jodido. :troll:
  11. El problema es el sueldo. Mucho mirar al alquiler, pero ha subido todo. Elproblema es que tú nomina no se ha enterado.

    Incluso hay convenios en los que se especifica que los trienios no valen para nada a menos que la fecha de y tu contrato sea anterior a los 90. Entonces es un derecho.
  12. Poner menos pegas al alquiler y mayor seguridad ante impagos o la ocupación seguro que aumentar la oferta y eso llevará a mejores precios.
    Y en la compra venta no entiendo porque no quitan los impuestos alrededor para facilitar la compra, al final se te más de un 10% más cuando compras como poco en impuestos.
  13. #30 Hace 40-50 años la vivienda valia igual que un coche: unos 4 o 5 millones de pesetas... hoy en dia la vivienda pùede valer en muchos barrios de las grandes ciudades como 10, 20 o 30 coches...
  14. [ Modo barrio Sésamo ON]
    Recordad pequeños que hay partidos auto proclamados "constitucionalistas" que han tenido más de 40 años para hacer leyes acordes al principio constitucional que reconoce el derecho a todos los españoles a una vivienda digna, y que justo lo que han hecho es lo contrario, permitir que se especule con ella.

    Cuando vayas a votar en las elecciones, recuerda que tu voto decide cosas como que la vivienda sea un bien de lujo o de mercado, que tengas acceso a buenos colegios públicos, a una sanidad pública decente, a que no se especule con los alimentos, a una justicia sin demoras y gratuita, etc... todo eso lo está decidiendo con tu voto.

    Obviamente si tus compañeros de voto son los millonarios o los fondos de especulación, o la gran banca, esos tienen unos intereses justo contrarios a los tuyos, así que es imposible hacer política para ellos y para tí al mismo tiempo, no hagas el canelo.

    [ Modo barrio Sésamo OFF]
  15. #6 Ese es el tema, mientras otros mirando el dedo que señala la luna
  16. #18 bueno eso de que está sacando un pastizal por el alquiler no lo puedes asegurar. Ese hombre, salvo que lo hayas acordado con él, está pagando Ibi, comunidad, seguro de hogar, y reparaciones varias y salvo que el piso lo tenga pagado no creo ni que esté cubriendo gastos con lo que han subido las hipotecas.
    Ojo que no defiendo los especuladores, pero no se puede acusar así como así a ese propietario de enriquecerse y si crees que se está haciendo rico, no se a que esperas para comprarte un piso y forrarte.
  17. #38
    ¿Para empezar, como explicas que haya viviendas de mas de 40 años que esten en precios por encima de 300000€? ¿Y como explicas que esas mismas viviendas en alquiler esten por encima de 1400€ en muchas zonas de Madrid?

    ¿Como explicas que una vivienda de 1969 (del portal del al lado donde viven mis tios que compraron en 1969) este a la venta por 560000€? ¿Como explicas que un chalet adosado que en 1999 de nueva construccion costara 160.000€ (24 millones de pesetas) y hoy, 25 años despues, se ponga a la venta por 480000€, es decir 3 veces mas con 25 años de antiguedad?

    ¿No está todo eso amortizado? Te puedo comprar el argumento de la rentabilidad del alquiler en pisos nuevos o seminuevos... en pisos o casas de mas de 25 años... la rentabilidad ya es mas del 6%.... pero mucho mas...

    Otro problema es la centralización de trabajos en las grandes ciudades... proporciona servicios e infraestructuras en otras ciudades mas pequeñas... no todos cabemos en las grandes ciudades... me caguen dios que tenemos terreno en España que ya quisieran en Hong Kong o Singapur....
  18. #84 La vivienda esta transferida a las comunidades autonomas la mayoria en manos del PP... De hecho la Ley de Vivienda no se aplica en ninguna comunidad autonoma y ahora la ha empezado a aplicar Catalunya hace 1 mes escaso...
  19. #99 Que hoy en dia un cliente o empresa necesite presencialismo es para que la UE le meta un puro de multa de tres copones... Nos estan metiendo miles de regulaciones de reduccion de contaminacion en las grandes ciudades, pero no atajan el principal problema: el desplazamiento al centro de trabajo en trabajos que son totalmnete teletrabajables. Hace 30 años cuando no habia internet ni las capacidades de transmision de datos de hoy en dia, era entendible... hoy en dia no... multa o tasa de presencialismo y punto...
  20. #6 No estoy de acuerdo. El precio de la vivienda ha subido muy por encima del de otros bienes, así que sí es un problema en sí mismo.
  21. #61 Y si en tu país de residencia sube, pues entonces lo comido por lo servido. La vivienda está subiendo en toda Europa.
  22. #11 yo tengo piso en propiedad pero mis hijas no, muy poca gente de menos de 30 tiene piso en propiedad , yo hablando con ellas siempre les digo que no me explico como toda su generación no toma las calles y se dedica a quemar contenedores y romper escaparates hasta que el gobierno intervenga el mercado inmobiliario y la vivienda sea un derecho y no un lujo que parece que la Constitución solo vale para hacer inviolable al rey
  23. #24 Cuando quieras haces los cálculos.
    Y te llevarás una sorpresa. El coste de muchas cosas que ahora son baratas era muy alto en 1895: no había tanta industria.
  24. #6 En mi empresa no suben el sueldo hasta que dices que te vas a ir a otra, como si fuera un contrato de teléfono. Por lo que cada año cobras lo mismo pero es como si cobraras menos.
  25. #45 Hya una gran diferencia entre invertir y especular

    1- INVERTIR = generar rendimientos a largo plazo y preservar el capital.
    2- ESPECULAR = obtener ganancias rápidas aprovechando las fluctuaciones del mercado.

    Como ves , la vivienda es un activo poco liquido, un pasivo en la mayoria de los casos.

    se les da una mano de pintura, se les sube el precio y se ponen en alquiler. Eso no es invertir, es inflar el precio, generar inflación y miseria en la población no acomodada.

    Estas muy confundido en muchas cosas.
    La inflacion no esta dado porque las personas suban el precio de la vivienda , estas muy equivocado. En todo caso uno de los factores es oferta y demanda. Y en un mercado inmobiliario quien compra para alquilar no hace desaparecer la oferta, al contrario. Adivina quien hace desaparecer la oferta con leyes? Exacto

    PS: llamar "motor de ahorro de una familia" a la especulación es de cabrones.
    ¿Quieres ahorrar? Trabaja, cojones.


    Con esto ya me doy cuenta que no entiendes lo basico y vas a ser pobre toda tu vida.
  26. #3 No te engañes, el precio de la vivienda es un problema pero solo para una parte minoritaria de la población.
  27. #38 Yo estoy hablando desde el lado interior de la valla. ¿Tú desde dónde?

    Me entero perfectamente de la inflación, y de que los gastos de mantenimiento de la casa no han subido, la inversión está amortizada (es un apartamento de 22 años, que costó 75k euros en 2002 y del que ya ha sacado más de 80k euros en alquileres), y el señor lo que quiere es más dinero porque desde que se divorció y en el curro no le dan más horas no le salen las cuentas. Es el tío de mi mujer.

    Mientras la gente siga creyendo que es correcto coger tu dinero e INVERTIRLO en vivienda para luego ofrecérsela MÁS CARA a los que no tienen dinero para "invertir"...

    Cojones, que eso no es invertir, eso es especular. Se compran casas que ya estaban construidas, se les da una mano de pintura, se les sube el precio y se ponen en alquiler. Eso no es invertir, es inflar el precio, generar inflación y miseria en la población no acomodada.

    PS: llamar "motor de ahorro de una familia" a la especulación es de cabrones.
    ¿Quieres ahorrar? Trabaja, cojones.
  28. #70 No.

    Si yo le meto pasta en una empresa o actividad (como la de construir una casa) para que compren maquinaria, contraten personal, etc. y con eso logran producir más y obtener un beneficio, estoy invirtiendo.

    Si yo compro una casa porque tengo dinero de sobra y luego la vuelvo a poner en venta (o alquiler) por más de lo que me costó, para sacar un rendimiento, estoy especulando. Y no estoy aportando nada.
    Porque no estoy aportando nada, sencillamente estoy provocando inflación y aprovechándome de ello.

    Con esto ya me doy cuenta de que no entiendes lo básico porque no te da la puta gana, supongo que porque tu débil ego no te permite aceptar que seas un especulador que vive a costa de otros. Pero ya ves tú, como si te fuera a quitar el sueño, ¿qué más te da? El dinero te lo quedas igual, ¿no? Pues ya está, no pierdas el tiempo pretendiendo ponerte de santurrón o de ciudadano modelo si no lo eres.

    Y lo de que yo sea pobre, será que crees que para que alguien se queje de las injusticias económicas tiene que necesariamente ser de los que no se pueden beneficiar de esas injusticias. Porque cree el ladrón que todos son de su condición.
    Con eso me dejas claro que no eres una buena persona y jamás podrías serlo.

    PS: hay que ser IGNORANTE para decir que el precio de la vivienda no es el principal motor de la inflación en España y en medio mundo. Tienes los cojones bien negros.
  29. #79 Dígale a su amigo que la avaricia está dentro de los 10 mandamientos.
  30. Comprar es malo. Compras, alquilas y sacas rendimiento y vendes por me de lo que compraste... Él problema es que comprar es demasiado bueno :shit:
  31. #44 Comunidad: 40 al mes.
    IBI: 10 al mes.
    Seguro de hogar: no lo paga.
    Reparaciones: no, es un chapuzas, no se ha gastado absolutamente nada en 8 años, lo arregla todo con piezas de desguace que tiene en su terreno y cinta aislante.
    Hipoteca: no tiene, está pagado, le costó 75k en 2002.

    Descontando los gastos, ha ingresado más de 80k euros netos y lleva más de 5k de beneficio si consideras la compra de la casa una inversión (que no, que es especulación, porque ese beneficio sale de mi sueldo haciendo algo útil por el país, no de su "trabajo" de no hacer nada mientras espera que le ingresen el alquiler).
  32. #56 No. El constructor que la construyó la provisionó. Luego hay gente que la compra y la vende, que especula con ella. Eso no hace que haya más provisión de casas, solo que sean más caras y que algunas personas no tengan que mover un dedo para vivir, es decir, se convierten en parásitos de la sociedad.

    En fin, una vez contestado lo de si se saca un pastizal o no, y lo de si provee de algo o no, espero que no haya más falacias que desmentir.

    El que quiera especular con la vivienda y joder la vida de los demás que lo haga, porque la ley les ampara, pero que no se le llene la boca con esas putas mierdas de que están proveyendo de vivienda o aportando a la sociedad o cualquier otra mentira de esas para no sentirse como las garrapatas que son. ¿Quieres ser una garrapata? Selo a mucha honra y no hagas el ridículo.
  33. #89 elderecho.com/derecho-vivienda-y-legislacion-en-comunidades-autonomas-

    "La Constitución de 1978 habilitó a las Comunidades autónomas para asumir, a través de sus Estatutos de Autonomía (artículo 148.1.3ª), la competencia plena en materia de vivienda, al mismo nivel que la ordenación del territorio y el urbanismo."

    "No fue hasta 2007 que se pudo aprobar la primera Ley autonómica reguladora de la política de vivienda, cuando Cataluña decidió incorporar al ordenamiento un nuevo texto que atendiera ese objeto de forma integral y desde la perspectiva de la ciudadanía (derecho a la vivienda) más que desde el sector inmobiliario estrictamente. A este nuevo enfoque podríamos llamarle “la política de vivienda del siglo XXI”, para diferenciarlo de la etapa de pasividad generalizada que se produjo después de la Constitución de 1978 y a lo largo de todo el período de implantación de los gobiernos democráticos, tanto estatales como autonómicos y locales."

    www.congreso.es/entradap/l12p/e12/e_0127797_n_000.pdf
    "La competencia en materia de Vivienda en España la han asumido
    constitucionalmente en exclusiva todas las Comunidades Autónomas y las Ciudades
    Autónomas de Ceuta y Melilla.
    "
  34. #75 Si ese propietario (que llamas especulador) no hubiera pagado la vivienda al constructor el constructor no hubiera construido la vivienda y al final es el que te provee de vivienda, lo dicho, si no querías depender de ningún arrendatario haber comprado.

    #66 Pues yo tambien tengo una hipoteca cómoda y no tengo un problema con la vivienda. En mi caso perdí mi trabajo y no me supuso un problema seguir pagando la hipoteca y aproveché para crear un negocio del que ahora vivo. Circunstancias hay muchas, pero en mi caso estoy contento por el precio que pagué por mi vivienda y lo considero una buena inversión.

    #65 La vivienda no ha subido en todos los paises por igual, ni siquiera en los distintos municipios en el mismo pais e incluso en distintos barrios o zonas del mismo municipio. En mi caso el ratio entre donde resido y donde tengo la vivienda me beneficia, aparte la vivienda que tengo en España como no la alquilo durante todo el año puedo hacer subidas año tras año y donde resido estaré al menos 3 años más pagando lo mismo.

    #73 Pero si quiere vender una vivienda en una localidad donde han subido mas los precios (por ejemplo en una ciudad) para comprar en otra en la que hayan subido menos (pej. un pueblo o en un barrio menos céntrico) si que se verá beneficiado.
  35. #4 Eso te sale bien cuando tienes más de una casa. Si tienes una, entonces la subida de precios no te beneficia.
  36. #3 La solución es que la especulación urbanística no salga rentable: que cueste el dinero.

    Prohibición de que las empresas tengan casas y los particulares: la primera exenta de IBI, la segunda pagando algo más del actual, la tercera pagando el doble de la segunda, la cuarta el doble de la tercera, la quinta el doble de la cuarta... y así sucesivamente.

    Introduciría algunas excepciones en caso de alquileres siempre que sean a un largo plazo, para evitar el alquiler vacacional.
  37. #40 No lo veo. Pongamos que tengo una casa donde vivo.
    - Si me quiero quedar a vivir ahí y no tengo intención de comprar otra, lo mismo me da que suban los precios.
    - Si quiero comprar otra similar para vivir, estoy como en el caso anterior.
    - Si quiero comprar otra mejor para vivir, me perjudica la subida de precios, porque la diferencia de valor entre la mía y la otra se incrementará.
    - Si tengo que mudarme y decido ir de alquiler, tampoco me afecta.
    - Si quiero comprar una segunda residencia, la subida de precios me perjudica.

    En serio que no entiendo.
  38. #13 ese el gran éxito de los que realmente se benefician de la situacion: hacer creer a la mayoría que "ellos no tienen el problema".

    Que yo tenga una casa en propiedad con una hipoteca cómoda, o incluso una segunda vivienda , no me hace beneficiario de la situación, pero si hace creer que no tengo un problema con la vivienda.
    Pero si lo tengo, como la mayoría.

    Tengo que poner la mitad de mi sueldo durante toda mi vida productiva para comprar una casa.
    Mis hijos no podrán acceder a una vivienda porque para ellos será aún más caro acceder al requerir mayor entrada, porque los precios suben y suben.

    Mientras mis padres con un solos sueldo pagaron la casa en 15 años, yo lo hago en 35 y mis hijos quizás en 50.

    Todo ese dineral no lo puedo emplear en invertir en empresas , en cultura, en conocimiento, en formación para mis hijos, etc. La hipoteca me genera esclavitud y dependencia. No puedo arriesgarme a perder el trabajo para no quedarme sin casa. Así no puedo probar a crear un negocio, por ejemplo.

    Eso frena el crecimiento de la sociedad. Tenemos que meter ingentes cantidades de dinero (y tiempo de trabajo) para pagar una vivienda improductiva.

    Mientras una minoría que controla el mercado se lleva todo ese dineral a su bolsillo.
  39. #60 Eso muestra que tener en propiedad una vivienda es beneficioso, no que la subida de precios es beneficiosa.
  40. #60 Imagina que tienes una casa donde vives que compraste por 200k. Pongamos dos casos:
    1. Desde que compraste el precio de la vivienda se ha incremento un 50%.
    2. El precio de la vivienda se ha mantenido estable.

    Si quieres comprar otra igual para irte a vivir, vendes la tuya y compras, y te quedas como estabas. Ni te ayuda ni te perjudica que el precio haya subido.
    Si quieres comprar una segunda residencia, te perjudica que el precio haya subido.
    Si quieres pasar a una casa el doble de grande, con la subida de precio pierdes.
  41. #52 Creo que te has columpiado. En los años 60, un coche valía 60.000 pesetas...
    La ratio no ha cambiado tanto.

    Cuánto costaban los coches antes y ahora: ¿es un 600 más caro que un Ibiza?
    www.topgear.es/noticias/garaje/evolucion-precio-coches-espana-es-600-m

    cc #54
  42. #2 Más vivienda social, como en Viena. Tienen unos barrios en los que da gusto estar, son tan agradables. Uno echa de menos no tener barrios por estatus social, guetos...
  43. #26 Dices que los materiales se los regalaron y que su sueldo como obrero eran 0 euros, ¿no?

    No, en serio, prueba otra vez.

    Si yo me voy al pueblo familiar, me pongo en una parcelita de mi propiedad y digo "voy a hacerme aquí una casa con mis manos", los abuelos del pueblo se me mean en la cara de risa, si no se mueren en el sitio.
    ¿Por qué te crees que las nuevas casas de los pueblos se hacen con ladrillos en vez de con piedras del monte? ¡¡POR EL PALIZÓN DE CURRO!! Ponte tú con la carretilla a subir y bajas con las piedras, y a ensamblarlas en el muro medio bien. Incluso pagándote cada hora de trabajo a salario mínimo te sale la chabola como una mansión.
  44. #3 Votar cada 4 años no nos convierte en una democracia. Hay muchas cosas que no van a cambiarlas nunca.
  45. #58
    "Pero en serios chicos , soys niños o que? NO sabeis lo que es la inflacian , NO saben porque sube el precio de las cosas ? Teneis 12 años? O son de los que dicen pues yo con 100 peetas hacia bla bla bla."

    Acorde a la inflación, esa casa de 480.000€ o el otro piso de 560000€ no deberian de costar mas de 260.000€... ¿Cuando compras un coche nada mas salir del concesionario se devalua y si lo has comprado por 20000€, en 15 años su valor baja a 5000€ o menos... con la vivienda no, porque lo han convertido en un producto financiero especulativo...

    Y el precio de la vivienda en las grandes ciudades esta adulterado por la concentración de trabajo, economia y ahora turismo que crea una demanda altisima artificialmente...

    Yo lo tengo claro, primero redistribuir los trabajos y la economia y los servicios por otras ciudades medianas y pequeñas y sus pueblos de alrededor, y luego limitar precios,,, a tomar por culo, veras que rapido los fondos de inversion se les quita las ganas de invertir en vivienda como activo financiero...
  46. #1 la vivienda en pueblos y ciudades de la "España vaciada" es barata, yo recomiendo huir y buscar otro modo de vida...
  47. #62 No es el constructor el que te provee de vivienda, es el propietario que te la arrienda a ti. Si no querías depender de un arrendatario haber comprado al constructor hace 22 años...
  48. #71 Básicamente estoy en Barcelona por el trabajo, aunque trabaje en casa, ya que un día me puede convenir cambiar o la empresa puede decidir que hemos de volver o subcontratarme a un cliente y tener que ir a su sede (todo esto me lo he tenido que hacer en mi vida laboral) así que me interesa estar en la ciuad porque hay la tira de empresas dedicadas a IT y si me envian a un cliente o a un proyecto que no me interese podré cambiar de empresa y seguir teletrabajando, pero es más dificil que me contraten si no estoy en la ciudad, por si "un día me necesitan presencialmente".
  49. #99 Gracias por contestar.
  50. #5 Francia me ha pisado a mí… claro que he estado en Francia y la he tomado en Puteaux
  51. #22 es que eso no es peor aún?
  52. #29 SIEMPRE te va a beneficiar cuanto mas tiempo tienes un casa , luego te es mas sencillo comprar otra.

    Deberiais hacer numeros y conocer cuales son las leyes. Vais muy perdidos
  53. #12 por eso se puede comparar "cuantos años de sueldo bruto debo dedicar a un piso" y con eso verá lo chulo que está el panorama. Así que si se pueden comparar.
  54. #14 Me encanta ver lo alienados que estais.

    Desde 2018 que tenemos al PSOEMOS en el poder, la vivienda ha subido de media un 7% anual, de hecho la mayor subida en 10 años fue justamente ese año con un 8,2%, y una subida acumulada desde entonces del 30%.

    Es decir, que en 6 ños no han hecho absolutamente nada y el unico movimiento, la ley de vivienda, lo que ha hecho ha sido disparar los precios de los alquileres.

    Eres la Charo del meme  media
  55. #82 también dependerá de la flexibilidad de llevar ligues a casa de los padres
  56. #88 En Baleares que no te pille el ligue en ese caso sin reserva de hotel porque que putada en Agosto por una vez que pillas los hoteles al 100%. :-D
  57. #73 Vamo a utilizar los 2 casos que las puesto (1) y (2)

    1- Ni te ayuda ni te perjudica que el precio haya subido
    Si has tenido has tenido una casa por ejemplo 10 anos pagando hipoteca y la vendes como minimo se ha mantenido el precio, cuandolo normal e sque se doble el precio cada 10 años y aunque se mantenga el mismo precio adelantas capital. En vez de estar 10 años pagando (a) alquiler vendes la casa (b) Toda la ganancia va a tu cuenta (c) El banco confia mas en ti para darte una segunda hipoteca despues de estar pagando hipoteca 10 años (d) La ganancia patrimonial lo reinviertes en la casa 2 y si gastas todo ese dinero en la nueva casa te desgrabas ese dinero en la siguiente delcaracion de renta

    2- Si quieres comprar una segunda residencia, te perjudica que el precio haya subido.
    Te perjudica en el sentido que has gastado capital en la casa 1 y tienes menos margen para hipotecarte, si

    3- pasar a una casa el doble de grande, con la subida de precio pierdes (<- Arugemtna eso . Porque pierdes?)

    Eso si no tiene ni pies ni cabeza porque con la primera casa tienes los beneficios de a,b,c,d que te comente en el punto 1.
    De echo para mi la forma mas facil de hacerte con una cosa es comprar un uchitril o estudio cuando estas en tus 20 y luego años mas tarde comprar tu casa. Por todos los beneficios que te comento en 1 . Pero mucha gente espera comprar la casa de sus suenos al final de los 30s cuando es mas caro y dificil.

    La mayoria de los argumentos que veo aqui veo es de personas que tienen pocos conocimientos de economia, del mercado de viviendas , de leyes y demas
    Si yo supiera lo que se hoy hubiera comprado hace muchos años.
  58. Lleváis 100 años dando lavará con la matraca del problema de la vivienda y nadie dice que las políticas de vivienda oficial, protegida, rehabilitación, lesiones estructurales, etc que había en los años 90, ahora ha desaparecido.
    Nadie dice que la vivienda en este país tiene un sobrecoste bestial a causa de la propia administración.
    Nadie dice que la administración sus estúpidas normas genera escasez de suelo.
    Nadie dice que la misma legislación restrictiva dificulta y mucho, la construcción y rehabilitación de viviendas incluso en municipios con escasa o nula actividad urbanística.
    Nadie dice que el Estado pone todas las trabas posibles para hacer viviendas en el mundo rural y sin embargo está llenando de edificaciones todas las montañitas próximas a las playas donde al parecer no hay ley de costas, suelo no urbanizable especial, zonas LIC, zonas Zepa, Ley de patrimonio, ley de carreteras...
    Menos tonterías.
  59. #36 Barcelona fisicamente no puede cosntruir mas (ya esta con el mar por un lado, la montaña por otro, y poblaciones limitrofes separadas por una calle por ambos lados...

    Madrid igual, aunque aun le queden algunos huecos, esta practicamente unido a Coslada por el este (queda un hueco que planifican tener un barrio tamaño Vitoria-Gasteiz para 2051, si es que no quiebra antes el modelo que lo hara), por el sur Carabanchel ya esta unido a Leganes, por el norte ya esta practicamente unido a Alcobendas, las poblaciones del cinturon sur ya estan todas unidas practicamente... eso hace que Madrid sea insostenible: transporte publico saturado, atascos cada dos por tres, etc etc...

    Es necesario redistribuir los trabajos, economia y servicios por otras ciudades medianas y pequeñas y sus pueblos de alrededor...
  60. #54 Si yo te daba la razon en que la vivienda ha subido más que otros productos por lo que si es un problema la vivienda... y te ponia la comparación con la relacción precio entre casa-coche hace 40-50 años y ahora.
  61. #49

    ¿Para empezar, como explicas que haya viviendas de mas de 40 años que esten en precios por encima de 300000€?

    Que es precisamente lo que no entiendes. Esta muy claro . EL metro cuadrado tiene un precio , en Madrid en Paris y en Amsterdam . Hay casas en AMsterdam de 1882. Segun tu eso deberia estar mas barato? Pues no . EL precio del metro cuadrdo es el que es segun la oferta y la demanda.

    hoy, 25 años despues, se ponga a la venta por 480000€, es decir 3 veces mas con 25 años de antiguedad?

    Pero en serios chicos , soys niños o que? NO sabeis lo que es la inflacian , NO saben porque sube el precio de las cosas ? Teneis 12 años? O son de los que dicen pues yo con 100 peetas hacia bla bla bla.

    Porque se quedan en algo tan superficial y facil de entender y porque no se preguntan cosas mas profundas?
    Poruqe otras personas se pueden permitir comprar una casa y yo no?
    Cuales son las barreras que me impiden hacer eso?
    Quien pone y controla esas barreras?
    Poruqe hay personas que acumular activos en viviendas y proque se permite?
    Que beneficios hay para eso?
    Porque no se elimina esos beneficios?
  62. #65 La vivienda sube en toda europa por que se esta produciendo un fenomeno o varios promocionados por el sistema neoliberal y los gobiernos: primero, concentracion de trabajos en las grandes ciudades y concentración de servicios en las grandes ciudades en detrimento de ciudades medianas o pequeñas y pueblos de alrededor, lo que hace que cada vez mas gente se mueva de pueblos o ciudades pequeñas a estas grandes ciudades. Sumado al deterioro del transporte publico, la gente quiere irse mas al centro porque de otra manera seria sufrir horas de transporte insufrible (saturacion de transporte publico, retrasos, averias, atascos en las carreteras, etc) y esto sumado a la proliferacion del turismo, apartamentos dedicados al turismo y sumado a la inversion de fondos globales extranjeros hace que la vivienda en las grandes ciudades europeas sea una bomba de relojeria... ese modelo neoliberal de concentracion esta hinchando una olla a presión que cuando estalle no va a ser ni medio bonito...
  63. #94 #84 Ya lo ha dicho la ministra de vivienda del PSOE: queremos la participacion publico-privada en el negocio de la vivienda...

    El PP y el PSOE llevan 40 años vendiendo España a fondos de inversion, los primeros 25 años allanando el camino y los ultimos 15 ofertandolo barato barato... fondos de inversion extranjeros comprando todo el pais (vivienda, sanidad, educacion, etc) y unos culpando al PP y otros al PSOE... pero si se la estan vendiendo por igual!!! Que a Podemos le tuvieron de manos atadas cuando Pedro Sanchez no podia dormir por las noches con podemos en el gobierno!!!
  64. Alquilar es como pagar una hipoteca perpetua, pero cuando dejas de pagar no tienes nada.. cuando España era un país bastante más pobre la gente podía permitirse comprar una vivienda sin hipotecarse de por vida, es que algo está roto y tenemos que tomarnos en serio arreglarlo, porque que será lo próximo? que haya que alquilar la comida para olerla porque no podremos comprarla? :roll:
  65. #107 De tu articulo:

    "Dando un salto en el tiempo, en 1974, un Citroën 2CV costaba unas 85.000 pesetas. En ese momento, el salario mínimo era de unas 4.500 pesetas al mes, en 1975 iba a crecer hasta unas 8.000 pesetas al mes. En 1974 la vida ya se había encarecido notablemente, pero los precios de los coches no habían subido mucho: el salario mínimo prácticamente se había cuadruplicado en apenas una década. Un periódico ya costaba ocho pesetas, mientras que un piso en Plaza de Castilla costaba 2,5 millones de pesetas. Teniendo en cuenta que el precio de un coche era unas diez veces el salario mínimo, se podría decir que un Citroën 2CV de 1974 era algo más barato que un Citroën C3 a día de hoy (11.750 euros)."
  66. #116 Entonces tú claro, como no vas a fomentar la especulación, cuanto saques a la venta el piso de tu abuela, vas a tasarlo en el precio de costo que pagó tu abuela. 
  67. #124 no todos los pueblos son tu pueblo
  68. #71 ocio, Internet a toda pastilla, centros comerciales, restaurantes...
  69. Pues te quedas en casa de tus padres. El que pueda.
  70. #52 Eso no responde a mi pregunta: ¿En qué beneficia a quienes tienen una sola vivienda la subida de precios?
  71. #57 Vale, perdona, creía que contestabas a otro comentario mío.
  72. #37 Dependera del indice de esclavitud blanda al que estes sometido en general.
    www.meneame.net/story/the-invisible-slavery-provocador-film-denunciara
    www.meneame.net/search?u=capitan__nemo&w=comments&q=Esclavitud
    ¿que precio tiene en el "indice de esclavitud blanda" vivir donde tus padres frente a tener que pagar un alquiler o una cuota de la hipoteca?


    Si en tu casa te tratan peor que en el trabajo. O si te tratan mal en el trabajo y bien en casa, o bien en casa y bien en el trabajo pero con lo que te pagan en el trabajo no te llega para nada.

    Si solo te llega para alquilar una habitacion (lo que le esta pasando a mucha gente) prefieres de compañeros de piso a unos random cualquiera o a tus padres.
    Tambien hay que tener en cuenta que muchas veces en casa tienes "pension completa"
  73. #83 «En mi caso el ratio entre donde resido y donde tengo la vivienda me beneficia»
    Pero podría haber sido al revés. La subida de precio no beneficia per se, depende de dónde se produzca y dónde no.

    «Pero si quiere vender una vivienda en una localidad donde han subido mas los precios (por ejemplo en una ciudad) para comprar en otra en la que hayan subido menos (pej. un pueblo o en un barrio menos céntrico) si que se verá beneficiado»
    Y si es al revés, se verá perjudicado. Volvemos a lo de antes.
  74. #85 para eso estan las pensiones y los hoteles.

    ¿Tu te compras un coche para usarlo solo 4 veces al mes?
    ¿A partir de cuanto uso te lo compras?
  75. #96 en HotBedBnB puedes alquilar habitaciones, o caravanas, autocaravanas, chabolas ... por horas.

    Lo que pasa en temporada alta es que hay mucha gente de vacaciones, pero tambien mucha gente trabajando muchas horas. Entonces todas las horas que la gente esta trabajando, sus alojamientos estan vacios. Para no desaprovecharlos y que los pueda usar la gente cuando estan vacios esta HotBedBnB.
  76. #110 Creo que no nos estamos entendiendo. Yo no hablo de que tener casa te perjudique, hablo de que si tienes una sola casa, que la vivienda suba no te beneficia.
    Vamos con un ejemplo para que se entienda. Imagina que compraste una casa de 60m hace 10 años y entonces el precio de la vivienda era de 1500€/m. Gastaste 90k€.

    Consideremos dos escenarios, en el primero el precio se mantiene estable y en el segundo sube a 2000€/m.

    Caso 1: quieres vender la casa y comprar otra igual.
    En el primer escenario vendes por 90k y compras por 90k. En el segundo, vendes por 120k y compras por 120k. Te da igual que el precio haya subido.

    Caso 2: quieres comprar una segunda residencia de 40m, manteniendo tu vivienda.
    En el primer escenario te cuesta 60k, en el segundo 80k. Pierdes 20k, con lo que te perjudica la subida de precio.

    Caso 3: quieres cambiar de casa por una más grande, de 100m.
    En el primer escenario vendes por 90k y compras por 150k; te gastas 60k. En el segundo escenario vendes por 120k y compras por 200k, te gastas 80k. Te perjudica que haya subido el precio.

    Recalco: no he dicho en ningún momento que sea mala idea comprar casa (de hecho, creo que es muy buena idea), hablo de si te beneficia o no la subida de precios si tienes una sola vivienda.
  77. #84 Nadie te está obligando a quedarte en España, donde gobiernan los malvados comunistas (socialdemócratas más bien, pero a ojos de un ancap todo es comunismo). Puedes tranquilamente irte al nuevo paraíso liberal de Argentina, donde dentro de unos años acabarás atando a tus perros con longanizas.
  78. #3 Siempre hay alguien en el lado correcto de la historia...
  79. #3 la mayoría tiene el poder de convencer a la minoría de ellos también son mayoría.
  80. #47 Hombre, algo si hace, te está proveyendo a ti ya tu señora de una vivienda...
  81. #54 Yo tengo una vivienda en propiedad en España que tengo en alquiler y soy inquilino en otro país. Si la vivienda ha subido y el año que viene la alquilo más cara cuando en mi país de residencia sigo pagando lo mismo, eso que me llevo...
  82. #36 Y seguirían faltando pisos... de hecho, faltarían todavía más.
  83. #86 Bueno eras tu quién decía que teniendo una sola vivienda no te beneficia. Hay casos en que si y otros en que no, a mi particularmente si que me beneficia.
  84. #98 nada salvo seguir fomentando la creación de riqueza en bolsillos de amigos y familiares.
  85. #2 claro, porque en Paris (10.000 euros metro cuadrado )o Marsella (5.000 euros metro cuadrado) los pisos están más baratos que en Barcelona (4.100) o Madrid (4.000), mu bien chaval

    Spoiler: Fuera de españa, el mercado inmobiliario es incluso peor. En alemania los precios de las viviendas se han multiplicado x2 en los últimos 10 años, y el precio de TODO le ha seguido la estela.
  86. Pues venga, a pinchar la burbuja, como le decían a Zapatero
  87. #14 Dame la papeleta hombre, que me da angustia adivinar, hay tantas opciones... xD
  88. #2 Me ha hecho gracia el comentario, pero eso no es por la vivienda social, es por el tipo de gente con las que las han llenado.
    (Cosa que iba a pasar igual aquí).
  89. #3 Vivimos en una democracia donde la mayoría vota a los que defienden a esa minoría.
  90. #18 Un amigo me dijo una vez un pensamiento muy filosófico muy curioso: "¿A que todas las religiones tienen de pecado asesinar? ¿Y también las leyes? ¿Por qué no la avaricia?" .
  91. #3 ¿ Y los "grandes gestores" pperos que van a hacer para solucionar el problema ?
    NADA, mas claro no lo han podido decir. 
    twitter.com/AlmeidaPP_/status/1445705963663622145
  92. ya aburres con esa IA...
  93. en 1995 costaba la mitad, y en 1895 la decima parte, joder, en serio estamos comparando los precios de algo con los de hace 30 años? esto es como la pela con la que tu padre se iba al cine y se compraba un helado...

    solo por curiosidad, alguien ha comparado los precios de 2008 con los de 1995? porque mi hermano se compro una casa por 15 millones de pelas en los 90 y cuando fui a comprar en su bloque estaban a 500k euros (en 2008)
  94. #20 en 1895 no te comprabas la casa porque la construias con tus manos, si comparas el precio actual con el coste de los materiales de entonces, ya te digo yo que no es el doble ni multiplicao por 100, te vas bastante mas alla.

    p.s. me atreveria a decir que te vas a mas de 100x solo con el coste del proyecto del arquitecto, sin empezar a construir ni na
  95. #3 Además el alquiler se aprovecha de la inflación...
  96. #11 alquila el piso... cambia de modo de vida, con el alquiler paga una hipoteca en Lérida..
  97. #6 si se ha enterado... del mordisco.
  98. #5 Creo que depende de que zona hayas pisado....
  99. hicieron malabares para que no cayese el precio en 2008 y ahora el problema más grande, y otros relacionados...
    es el mercado, pero cuando se autoregula a las bravas que intervenga el estado para asumir las pérdidas.
    pd.- ah, y al título le falta lo de okupar, no sé cómo no okupamos todos, porque de ser así el caso a ver quién ponía vivienda para que se okupara.
  100. #34 ¿como en cualquier país del mundo dices? O te crees que en Suiza no hay barrios chungos…

    Lo que es pura ignorancia es hacer de la excepción categoría.
«12
comentarios cerrados

menéame