edición general
16 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que ves ya ha ocurrido: el cerebro crea una ilusión con toda la información captada en los últimos 15 segundos

La cantidad de información visual que llega a los ojos humanos es ingente. Captan tantas formas, colores y movimientos -además de sumarle el propio parpadeo y el movimiento del cuerpo y la cabeza- que el cerebro debe ayudarlos a generar una imagen comprensible y estable de la realidad. Sobre esta ilusión de estabilidad visual hablan el profesor Mauro Manassi, profesor de Psicología en la Universidad de Aberdeen, y David Whitney, profesor de Psicología en la Universidad de California, en un artículo en The Conversation.

| etiquetas: cerebro , percepción , tiempo
  1. Supongo que no acabo de entender la noticia, yo interpreto que 'ahorramos' cuando no somos capaces de percibir cambios sutiles.
    Decírselo a un conductor de F1, que su percepción va retrasada 15 segundos!! Procesamos imagenes y descartamos mucha información pero hay muchos matices, estas notas de prensa son proclives a generar conclusiones erróneas.
  2. #3 Tu inconsciente actúa solo y después de 15 segundos te enteras de lo que ha pasado, pero como no tienes otras entradas de datos es como si lo vivieras en directo. :-D

    Como cuando estás viendo la televisión y la señal lleva 15 segundos de retraso pero tú piensas que lo que ves ocurre en directo.
  3. Le meten un vídeo de un morphing a la gente de la cara de una misma persona envejeciendo en un vídeo de 60 segundos y le piden al que lo ve que elija la cara de la persona, y quien lo ha visto elije la media de la edad adulta o sea la imagen de los últimos 15 segundos. Cosa normal y lógica. ¿Se desprende que lo que veo y soy consciente ha ocurrido hace 15 segundos? ni de coña, no estaría vivo y la humanidad se habría extinguido hace mucho. A veces se han de tomar decisiones en milisegundos de los que dependen protegerse el cráneo o lo que sea en una caída o cualquier cosa. O atrapar cosas con precisión etc y se hace la mar de bien.

    ¿qué la memoria a corto plazo de la idea completa del entorno sea de 15 segundos?
    Eso podría tener algo de sentido

    pero que lo que veo y siento ahora es de lo que ha ocurrido hace 15 segundos. ¿alguien toca instrumentos musicales de oído al vuelo siguiendo una obra y cosas así?

    Es que ni de coña. La afirmación es objetivamente absurda y contraria a la realidad más evidente y descarada

    Es que ni se podría tener una charla con varias personas a la vez ni nada de nada
  4. #5 Por eso cuando te resbalas y caes de pie, dices ¿Cómo coño he hecho eso?. Respuesta del cerebro a la consciencia: Si te tengo que esperar a ti me puedo dar por muerto imbécil.
  5. #14 En ese sentido existe la hipótesis que la consciencia no toma decisiones, es un mero observador.

    Las decisiones se toman de forma inconsciente y cuasi instantánea, y la consciencia es un observador que busca razones por las cuales se ha actuado de esa forma.

    En ciertos experimentos a personas se les hacen elegir entre dos opciones (por ejemplo dos fotografías, preguntados por que caras les parecen más amables). Y tras hacer varias elecciones de ese tipo se le muestran las fotos de las caras que no ha elegido y se le pregunta por qué ha decidido elegir esa carta (algo que no ha hecho), y en la práctica totalidad de los casos la persona da razones por la que su elección fue esa en vez de negar que hubiera elegido esa foto. Eso aporta indicios que la consciencia lo que hace es buscar motivos que puedan explicar el por qué hemos tomado las decisiones que creemos haber visto que hemos tomado.
  6. #9 claro, siempre hay latencia, pero de milisegundos, no de 15 segundos
  7. #3 es del 20 minutos. Que esperas
  8. No sé si está muy mal explicado o es simplemente una chorrada de talla mayor.
  9. #7 Según este estudio la gente ciega tiene un tiempo de reacción a señales auditivas unos 100 milisegundos más rápida que la gente con visión normal: www.researchgate.net/figure/Comparison-of-human-auditory-reaction-time

    Unos 200 milisegundos de tiempo de respuesta para la gente ciega, unos 300 milisegundos de tiempo para la gente con visión normal.

    A su vez en este otro estudio se indica que los tiempos de respuesta de la gente con visión cuando reaccionan en la oscuridad son equiparables a los de la gente ciega: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0001691897000073

    Hay efectivamente un tiempo de procesado de la información exterior mediante los sentidos pero todo apunta que está en el orden de los 300 milisegundos, ni por asomo 15 segundos que como bien dices es contrario a la realidad más evidente y descarada.
  10. #23 estaríamos todos muertos en accidentes de tráfico
  11. #6 Pues eso, que todo lo que ves, sientes, piensas y haces ya ha ocurrido y el cerebro tarda un tiempo en procesar y "mostrarte" esa información.
  12. #10 El recuerdo de tu percepción del tiempo queda alterada en circunstancias de alta tensión como la que describes, la hipótesis es que al ser una circunstancia relevante para la supervivencia se almacena en la memoria con mayor detalle y por eso la recuerdas en cámara lenta.

    Uno de los motivos por los que al hipótesis se centra en la memoria es que en experimentos en caída libre no se ha podido medir una capacidad de percepción distinta al grupo de control. Por ejemplo con un aparato de pulsera que muestre información a ciertos intervalos y valorando la información que se ha podido leer del dispositivo en circunstancias distintas.

    Para valorar las diferencias de reacción se requiere del uso de tecnología, las experiencias subjetivas están alteradas por las circunstancias de la persona.
  13. Aquí en MnM con dos segundos y medio nos sobra ya para una información ingente.
  14. #5 claro que sí, y cuando mueves la mano tienes también una latencia de 15 segundos, no? Pero se ve que para el cerebro solo pasan milisegundos
  15. #23 No, lo notarías si fuera de segundos, porque tendrías muchos problemas.
  16. #18 Eres consciente mucho antes de dos segundos. Y el artículo habla de 15sg
  17. #30 si el subconsciente es el responsable de nuestras acciones a tiempo real y nuestro consciente sólo es el reflejo de lo que pasó, no tiene por qué.
    Claro que tiene por qué. 15 segundos es una eternidad. Si el tiempo en que pasa entre que sucede algo y te das cuenta pasaran 15 segundos la realidad insufrible. ¿ Como cogerías algo que te lanzan de forma consciente ? No sería posible. No todo son actos reflejos. Jugando al baloncesto cuando te dan un pase eres perfectamente consciente de qué espacio recorre la pelota y a donde tienes que ir para recogerla cuando llegue, no es un acto ni reflejo ni inconsciente.
  18. Es cierto. El cerebro procesa para que nuestra conciencia lo detecte. Hace unos años tuve un despiste en una autovía. Rocé la mediana en un microsueño tras un adelantamiento. Me recuerdo a mí mismo, viendo mis manos maniobrando para volver al carril, varios segundos después. Conseguí pasar el trance con la aleta y la puerta izquierdas abolladas y con un regusto robótico de haber nacido de nuevo...
  19. #12 El caso es que yo "desperté" viéndome a mí mismo maniobrando, no hice las maniobras conscientemente, ya que de haber sido así la lentitud inherente a la consciencia me habría hecho imposible estar ahora aquí...
  20. #3 así es. La noticia es directamente engañosa.
  21. #7 las decisiones de milisegundos son automáticas, no conscientes. Somos conscientes un par de segundos después. Y en mucho caso las integramos como de isiones conscientes, aunque no lo son... De ahí a lo que dice el artículo..
  22. #8 lo primero
  23. #14 casi todo lo que hacemos es inconsciente. Solo tenemos una consciencia superficial. Ser consciente de algo exige mucha atención y recursos. Vamos teniendo conciencia de ello a posteriori y lo integramos como si fueran una vivencia y reacciones conscientes. Cuando algo nos es desconocido somos más conscientes, enfocamos la atención, y así es como aprendemos. Si se repite la experiencia más veces se va volviendo inconsciente y ya no requiere nuestra atención.
  24. #16 bien explicado
  25. #29 si ese fuera el caso, cuando te das un golpe demasiado fuerte que te quedas sin conocimiento, por ejemplo con un accidente de moto o algo así, perderias la consciencia antes de "sentir" que te das el golpe
  26. #11
    Pues í
    A veces (a menudo) hago cosas muy rápidas y precisas tocando a veces un poco ... bueno (es que hay gente que parece muy lenta .P perdón) y curiosamente en ese momento no miro o apenas me fijo con la vista excepto para saber la orientación de antemano y predecir lo que puede venir por algún indicio. Y funciona. Y parece que empiezo a entender con tu comentario la razón de que no me fije con la vista mucho y sí intuitivamente con la cabeza y lo que siento y donde debe de estar algo de forma intuitiva

    Curioso. Pue vale

    para mi que han hecho una presunción de la prueba del vídeo sin haber intentado falsar la hipótesis aún
    Bueno
  27. #15 si fuera de milisegundos lo notarías. Que no lo notes significa que lo que ves y sientes ya estaba cocinado.
    Compro la idea de que el subconsciente hace el trabajo y el consciente simplemente retransmite lo que ha ocurrido porque suena guay.
    Pero siendo el 20 minutos seguro que se lo han sacado del culo y la realidad es algo menos divertido.
  28. #18 He sido consciente al acto incluso he cambiado de decisión ocurriendo el evento. Y en una de esas no me mate y estoy vivo por suerte porque pensé la buena, decidí cambiar el el suceso y ya.
    Será plenamente conscientes o normalmente conscientes

    Me parece que el cerebro tiene recursos que puede activar o sobre accionar en casos especiales
  29. #24 no tiene por qué. A lo mejor es el trabajo del subconsciente el mantenernos vivos. Por supuesto, hablo sin saber. Pero mola la idea y no suena tan loco.
  30. #27 si el subconsciente es el responsable de nuestras acciones a tiempo real y nuestro consciente sólo es el reflejo de lo que pasó, no tiene por qué.
    Tus ojos son súper lentos. Antes era cocinero de comida japonesa
    durante casi una década. A partir del primer año más o menos dejé de mirar lo que cortaba y mi velocidad cortando aumento y deje de cortarme la mano. Los ojos son para precisión, para afinar, pero son lentos.
  31. #3 poniendote el mismo ejemplo que dices tu, el de la F1
    Imagina que usas un casco de realidad virtual en un simulador de F1 y te ponen la imagen de un circuito y te piden que conduzcas... Vas a tu ritmo y conduces en tu mejor version a una media de 220km/h en ese circuito. Y cada vez que lo repites, vas mejorando... Etc.

    Pues bien... Ahora en la misma circustancia, con tu casco, con tu simulador... Empiezas la carrera y cada 10 segundos el "coche" da un salto virtual a otra posición en el circuito, una posición aleatoria, cada 10 segundos, otro salto, y así indefinidamente.
    ¿Crees que siendo el mismo circuito, ergo misma dificultad, vas a poder mejorar tu marca en un circuito sin los saltos? ¿Crees que vas a mejorar en siguientes carreras? Y por ultimo ¿crees que el nivel de strees cognitivo al que sometes a tu cerebro tras por ejemplo 5 horas corriendo sin saltos, 5 horas con saltos, va a ser parecido?

    Pues eso. Necesitamos crear la fluidez y economizar desgaste cognitivo a través de conocer el entorno... Y segun la noticia, necesitamos unos 15 segundos de informacion visual para poder estar totalmente acostumbrados a ese entorno despues de cada cambio radical. Eso es al menos lo que yo he entendido...
comentarios cerrados

menéame