edición general
327 meneos
2371 clics
En busca de fontaneros, electricistas, carpinteros o mecánicos: qué hay detrás de la desaparición de los oficios en España

En busca de fontaneros, electricistas, carpinteros o mecánicos: qué hay detrás de la desaparición de los oficios en España

Encontrar un profesional se está convirtiendo en un problema que afecta a hogares y empresas. Las personas jóvenes desechan la opción de los oficios como salida laboral, a pesar de tener una inserción del 100%. "Las subcontratas nos mandan a gente que no sabe realizar el trabajo y la mayor parte de las veces tenemos que enseñarles nosotros" con el perjuicio de tiempo y económico que esto implica.

| etiquetas: españa , fontaneros , electricistas , carpinteros , mecánicos , desaparición
Comentarios destacados:                                  
#2 "Detrás de la falta de trabajadores de oficios técnicos en España hay varios motivos: por un lado, el envejecimiento progresivo de la población, especialmente en el sector en el que se enmarcan los oficios; y, por otro, la sobrecualificación de la mano de obra más joven..."

Ummmh...si y no.
Cierto que el envejecimiento está retirando del mercado laboral a los profesionales de cada sector. Pero el problema con la juventud no es la sobrecualificación ,es la cruda realidad de unos salarios y condiciones laborales de mierda. Por eso estudian más, para intentar acceder a trabajos mejores.
Si los empresarios ofrecieran mejores condiciones laborales y salariales no se habría llegado a este punto.
"Detrás de la falta de trabajadores de oficios técnicos en España hay varios motivos: por un lado, el envejecimiento progresivo de la población, especialmente en el sector en el que se enmarcan los oficios; y, por otro, la sobrecualificación de la mano de obra más joven..."

Ummmh...si y no.
Cierto que el envejecimiento está retirando del mercado laboral a los profesionales de cada sector. Pero el problema con la juventud no es la sobrecualificación ,es la cruda realidad de unos salarios y condiciones laborales de mierda. Por eso estudian más, para intentar acceder a trabajos mejores.
Si los empresarios ofrecieran mejores condiciones laborales y salariales no se habría llegado a este punto.
#2 Horarios hasta que se soluciona el problema y eso si no hay nada urgente, tienes que formarte continuamente y saber un poco de todo, mucha responsabilidad y riesgo de accidente.

Que "haya trabajo" no significa que las condiciones sean buenas.
#9 Un fontanero, electricista o técnico instalador climatizaciones se sacan hoy, fácilmente, más de 2000 euros al mes.

Conozco un pintor que tiene la agenda más llena que un abogado. Rechaza trabajos y da cita a meses vista.
#98 si echar 10 horas al día y currar sábados es "fácilmente", pues puede que tengas razón, colega.
#98 Hay gente que deja trabajos por ese sueldo por ser auxiliar en la administración.

Suelen ser trabajos sin horario fijo y muy inestable, muchos marrones y desplazamientos, no es atractivo para la gente jóven, por eso son sectores envejecidos.

Cada vez hay mas empresas que se dedican al sector con sueldo y turnos más o menos fijos, además de la competencia con inmigrantes lationamericanos o del Este que aceptan trabajos a cualquier hora por menos presupuesto.

Son buenos trabajos para quien le gusta y tiene vocación pero cada vez cuesta más encontrar gente que se quiera meter o tenga experiencia.
#98 soy carpintero y doy fe de lo que dices,tengo todo el trabajo  que quiera,nunca he tenido problemas en ese sentido 
#98 Hoy en dia con 2000€ al mes andas ya justito si tienes una minima carga familiar. 
#98 soy electricista, y fontanero, e instalador de aire acondicionado. Todo con su correspondiente carné profesional. Y gestiono a un equipo de 10 técnicos. ¿Sabes cuánto cobro yo en la empresa del tipo más rico de mi comunidad autónoma? 1250€ al mes. No te creas todo lo que oyes.
A los jóvenes (algunos con mucho potencial) que caen por aquí se les paga 1100€, con le que si encuentran trabajo de otra cosa, se nos marchan.
Es lo que decía alguien más arriba: pagan a los oficiales poco más que el salario mínimo y a los jóvenes, una miseria. No tienen motivos para quedarse en una profesión penosa en la que un despiste te puede ocasionar un accidente grave.
#98 No sé en que ciudad se ganan como fontanero o electricista 2000 euros al mes fácilmente. En la provincia de Cádiz ya te digo yo que no. En la mayoría de las empresas si llegas a lo que marca el convenio del metal te puedes dar con un canto en los dientes. Y el convenio de Cádiz es de los buenos, que los hay mucho peores.
#2 Desde que Montoro se cargo a los profesionales autónomos llevándolos a una crisis sin precedentes el sistema no se ha recuperado, han sido muchos años de precariedad y búscate la vida, ahora parece que… pero se sigue pagando poco en general y el remplazo ha desaparecido, la prueba es que hay negocios muy viables que desaparecen con la jubilación y esto va en aumento
#10 cuando un autónomo se jubila y. cierra el negocio si tiene algún trabajador se puede presentar algún problema gordo para el mismo/los mismos porque la liquidación no es igual que en otro tipo de empresas
#22 sino me equivoco, si se extinge la empresa no hay que pagar indemnización por despido, porque no los han despedido.

No estoy seguro, ojo.
#51 yo pensaba en el caso de un tendero con dos empleadas que se va a jubilar, con lo que va a cerrar la tienda; no puede traspasarla, el local no es suyo y esta situado en un lugar muy jugoso, por lo que simplemente va a clausurar el negocio.

Me alegro que tengan alguna indemnización, aunque sea poca.
#40 como dices… “si se extingue la empresa”: un autónomo puede tener empresa pero puede no ser societario y como dices… se extingue la empresa como tal (resaltado en la foto)
Debajo te dejo un link
#51 Igual ;)
__

#216 te recomendaría leer lo de abajo porque contempla varias situaciones y una es la que comento… un mes y adiós muy buenas
Ya no es por tener razón o por dejar de tenerla, es porque lo sepas y si conoces a alguien en esa situación laboral para que se lo comentes ;)
Salud!

www.autonomosyemprendedor.es/articulo/tus-finanzas/jubila-autonomo-sit cc #22  media
#40 Es como dices
#22 Si un autónomo de jubila o quiebra por no saber llevar su negocioy tiene trabajadores a su cargo lo que tiene que hacer es guardar todo ese dinero para que no les falte.
Los trabajadores no tenemos que sufrir los delirioss de grandeza de aprendices de explotadores.
Un abrazo
#13 yo hablo de profesionales por cuenta ajena.
De todas formas, facturar y beneficio ,no son sinónimos.
Y mucho menos aún facturar bien y pagar decentemente a tus empleados.
#12 te das cuenta que lo que narras no deja de ser las consecuencias de décadas de sembrar con precariedad y bajos salarios?
#10 exactamente
#24 Décadas, no diría yo tanto
#24 Me parece que resumes mucho.
#2 #3 Pueees, aunque pueda sonar así, lo que veo en mi zona no se corresponde con eso sino con un "no hay gente".

Lo hablaba mi mecánico con otro que tiene taller propio con sus empleados: no los encuentras, ya no es que pongas un sueldo u otro, no los hay.

Así es que el taller del segundo ya no tiene horario de tarde, lo mismo que algún concesionario oficial que ahora están de 9 a 5 y se acabó, y nada de abrir los sábados ni por la mañana.

Cuando ya tienen que rechazar trabajo…   » ver todo el comentario
#12 Que tú mecánico no te cuente películas.

Si pone un buen sueldo, le salen mecánicos hasta debajo de las piedras
#29 Define "buen sueldo", plis.
#36 No nos hagamos los tontines, por favor.

Un buen sueldo es aquel que te permite vivir bien, a ti, con tu pareja, tus hijos, permitiéndote tener una casa con hipoteca, tu coche, e incluso ahorros a final de mes.

Vamos, lo que ha venido siendo lo normal hasta hace cuatro días.

Lo que desde luego no es un buen sueldo es aquel que no te permite siquiera salir de casa de tus padres, y si el que busca empleado espera que con un sueldo así vengan en masa a su empresa, entonces es que no entiende como funciona la oferta y la demanda.
#85 Tan sencillo de explicar y tan difícil de entender :roll:
#85 Un sueldo cómo el que describes es no menos de 2500 euros. 
Para ganar 1800 euros, pues te haces auxiliar administrativo ganando 400 euros menos y ya. 
#29 Si claro, como que es tan fácil ser un mecánico competente, con 18 añitos y uno curso CCC de 3 meses ya puedes arreglar de todo y los talleres se te rifan. :troll:
#43 Pues que formen a los mecánicos. A ver si crees que en informática la gente que empieza viene sabiendo todo. Se aprende currando, pero claro, eso supone invertir tiempo en las personas para que aprendan.
#62 En informática no "se aprende currando". Primero pasas por una formación y luego te incorporas a tu primer empleo.

En mecánica de coches igual. No formas a cualquiera en el taller. Es una temeridad meter a alguien sin conocimientos reglados en un taller.
#29 me ha pasado en varios talleres en varias zonas, dos de ellos lors conozco, son gente honrada y no te pagan el salario mínimo ni haces horas sin cobrar, no encuentran a gente, dan citas a 3-6 semanas
#65 Que te paguen más del salario mínimo no significa tampoco que te pagan lo suficiente.
#29 No es ninguna película. Repito, cuando su empres se ha encargado de los gastos que implica desplazar a un trabajador a más de 150 kms de distancia porque no encontraban a quién, no creo que sea una cuestión de sueldos.

Y es entre dos ciudades por encima de los 200.000 habitantes más lo que hay alrededor.

Pero oye, igual sabes tú más.
#29 Lo que dice #12 se corresponde al 100% con lo que me cuentan amigos mecánicos, carpinteros, electricistas y otros oficios (e incluso fuera de oficios).
#12 Pero si los mecànicos hoy dìa son en su mayorìa "cambiapiezas", al menos en motos. "Toma aquì tienes tu carraca y tus llaves de tubo : ya eres mecànico", creo que es como funciona ahora.
#42 Esa es otra.

Se nos olvida,y especialmente se les olvida a los empresarios,que la educación reglada en este país, especialmente la profesional ,está orientada específicamente a cumplir con las expectativas de las empresas.
Lógicamente de las empresas con la fuerza necesaria como para poder tocar la puerta del ministerio e influir en las decisiones que allí se toman.

Pero claro,las necesidades de las empresas son cambiantes,y muy rápidamente. Algo que ningún sistema educativo puede…   » ver todo el comentario
#57

Pero claro,las necesidades de las empresas son cambiantes,y muy rápidamente.

Las necesidades de las empresas van evolucionando pero ni lo hacen de un día para otro ni lo hacen a sectores totalmente desconocidos por la sociedad (a una ciencia que ni conozcamos). Y en el caso concreto del que hablamos, la mecánica, como mucho ha ido a más, porque ahora es más fácil acceder a un coche que 50 años atrás. Y lo mismo para maquinaria industrial cada vez más compleja.

Aquí la gente se ha formado en otras especialidades porque los oficios estaban mal vistos (con razón o sin ella, no entro) y ahora nos encontramos con lo que nos encontramos.
#81 no, ahora no es más fácil, mientes o no has cogido una llave inglesa en tu vida. Antes no es que los motores fuesen menos complejos, es que era hasta obligatorio que llevases un juego de luces para que las cambiases tu.
#42 Uys, qué lejos.

Mi mecánico tiene poco más de 50 y es que no le pillas en una, se lo sabe todo. Pero es que como autónomo tiene a un chaval con él de unos 30 años y es igual.

Una cosa son aprendices y otras mecánicos.
#12 Cuando les pasa eso es cuando habría que retomar la figura del aprendiz. O llamalo prácticas, pagando decentemente.
#49 esa es la clave. Tener gente como becarios cobrando nada o menos que el salario mínimo es todo un abuso.

Si necesitas capacitación en algo, dedicarte a formar a la gente. El problema es que alguno se irá a otro lado con esa formación, pero igualmente llegarán otros ya formados
#49 El otro mecánico decía que no quería aprendices, quería gente que supiera lo que hace porque el coste de meter la pata el aprendiz son muy gordos en comparación con lo que era, y por otro lado con la carga de trabajo que tiene, iría aún más lento.

Que no seré yo quien diga que no a lo tuyo, al contrario, pero no le sirve a muchos.
#12 "no los encuentras, ya no es que pongas un sueldo u otro, no los hay."

Son trabajos que requieren una cualificación y un aprendizaje. Si los sueldos y las condiciones son una mierda, la gente se cualifica en otras cosas.

A mí me resulta complicado encontrar soldadores autónomos por ejemplo y no es porque no haya, es porque prefieren otros trabajos. Son soldadores, tienen equipo de soldadura y les sale más a cuenta dedicarse a otra cosa.

Así está el patio con muchos de los oficios y viene provocado por sueldos bajos y malas condiciones laborales.
#64 pues no habrá tanta demanda de soldadores, si se paga poco y la gente acaba abandonando el oficio. Porque si hubiera mucha demanda ni se pagaría poco ni el sector perdería profesionales.
#84 Igual hay que leerse la noticia. La escasez de trabajadores en ciertos oficios es consecuencia directa de las malas condiciones laborales y bajos sueldos.

Ahora quien los necesita llora y pide más cursos pagados por el estado y "facilidades". Pero no les hables de mejorar las condiciones y pagar más, que eres un sindicalista.

Pues es el mercado amigo.
#64 #84 Completamente de acuerdo con que no los encuentras, y me refiero a buenos soldadores.

Que yo equipos de soldadura en casa tengo tres, pero no porque yo los haya usado. A lo mejor podría salir del paso pero hacer una soldadura propia de hacer barcos, ah, amigo, eso es otro nivel.
#12 Soy profesor de FP de automoción. Cuento como está el panorama por este otro lado
Todos los años se llena. Faltan más plazas en la pública. Hay demanda de alumnos y de empleados.
La administración no saca más plazas. Simplemente promocionan la FP haciendo cartelitos, pero invertir es otra cosa. Nuestros alumnos son muy caros.
Hay gente que no puede acceder y la administración saca más plazas privadas... Muy caras.
Nos llegan muchos alumnos con muy pocas ganas, que se meten a esto porque…   » ver todo el comentario
#75
También que van con el título al taller, y si ganan 20.000 al año son unos con muchísima suerte. 15.000 euros al año y se pueden dar con un canto en los dientes.
#75 doy fe. yo soy profesor de informática (pública). Mi centro lleva años pidiendo un superior de programación multiplataforma a la conselleria. Lo deniegan constantemente. 
En una ciudad con la carga poblacional que tiene Palma (Baleares) sólo hay un centro público que la ofrezca (sobresaturado). Pero hay como 4 o 5 privados / concertados ofreciéndolo. Es ridículo. 
Para la administración sólo estamos para ofrecer medios y básicos. Hacer de la gente que acude a la pública gente mediocre pero mejorando sus estadísticas de fracaso escolar con módulos de escaso impacto laboral a largo plazo 
 
#12 uno de mis mejores amigos era mecánico, de los de fp y con experiencia y lo tenían tan puteado en todos los talleres que estuvo que prefirió dejarlo y desde hace unos 10 años es cocinero. Así que imaginate como estaría.
#95 Muy puteado, que ser cocinero no es nada fácil si quieres ser de los buenos, y no hablo de estrellitas neumáticas.

Pero la cosa ha cambiado un poco, parece.
#2 no es del todo así, hay mucha falta de fontaneros electricistas etc... Y cobran muy bien, yo mismo tengo una casa y cada vez que quiero hacer alguna cosa me cuesta horrores encontrar a alguien, hace poco tuve que arreglar una cosa en la. piscina. 800 euros costaba.
Tarde 6 meses en encontrar a alguien que lo Hiciera
#13 Yo he aprendido a hacer muchas cosas de fontanería, carpintería, electricidad, pintura, etc en casa porque encontrar profesionales cuesta una barbaridad. Pero no ahora: yo empecé hace más de 20 años, cuando el boom de la construcción. Después de meses persiguiendo a un fontanero para arreglar una cisterna, pillé un tutorial online con fotos (creo que YouTube no existía todavía) y me lo hice yo mismo. Igual cuando tuve que arreglar una persiana. Y de ahí, cuesta abajo y sin frenos a que ahora todas las cosas pequeñas de casa, y hasta alguna gorda, me las hago yo.
#2 En la carpintería donde trabaja un amigo creo que ahora hacen jornada continua todo el año, y en verano aún más corta. Creo que a las 16 había acabado de currar.

El sueldo sí que es bajo, por tener el problema de no encontrar gente. Pero, al menos desde el punto de vista de mi amigo, tampoco encuentran gente que quiera hacer ese trabajo, o los que lo prueban no les gusta y se van y duran poco.

Pero, vamos, ciertamente se resolvería pagando más. Porque creo que por ejemplo, allí mejores…   » ver todo el comentario
#35 En mi empresa estamos parecido.
No se paga bien y el dueño se ha visto obligado a adoptar la jornada continua para retener e intentar atraer trabajadores.
Durante lustros prefirió aplicar algunas de las máximas doctrinales entre los empresarios españoles,léase como aquello de "si no te gusta ahí tienes la puerta","para lo que haces demasiado te pago",o " esto es lo que hay,si no te gusta en la puerta tengo otros treinta que estarán encantados de aceptarlo "

Ahora llora... :roll:
#2 yo soy cerrajero y en mi empresa ya estamos en el top posible, no van a subir de categoría a nadie, no hay más donde rascar y no hago urgencias.

Los que conozco están igual. Si, se sigue convenio pero te quedas de operario.

Si, puedes montar tu empresa o ir de autónomo. Pero ya llevo tiempo formándome para otra cosa, pues de esto no puedo vivir en mis condiciones.

Identificado en #45
#35 El problema de las carpinterías y los carpinteros ya lo solucionó IKEA hace muchos años.
#2 If you pay peanuts, you get monkeys
#2 exacto. Yo vi con estos ojitos durante la época de la burbuja inmobiliaria a muchos jóvenes abandonando estudios universitarios e incluso el instituto (estos malos estudiantes "tripitidores" o parecido) para meterse en la construcción apilando tochos, sacándose carnets de gruista, encofradores, etc y no les importaba el trabajo duro y echar horas por la simple razón de que todo eso estaba BIEN pagado... Luego para mi está clara la raíz del problema... Y los pisos ni las reformas son ahora más baratas que entonces, luego alguien se está forrando ahora con estas cosas y no son los curritos precisamente... :-P
#66 Así es,en ese momento también hacían falta trabajadores, especialmente en la construcción,pero no exclusivamente. Y se pagaba bien.
Pero a raíz de que explotara la burbuja las empresas patrias se subieron a un barco de ofrecer precariedad del que no saben ,o no quieren, bajarse.
#66 #97 se pagaba parte en A y parte en B, y estaba asumido por todos que eso era "lo normal" :-/
#2 Yo creo que también se puede añadir que vivimos en una sociedad que busca la salida laboral por encima de todo (cosa que es entendible).

Te están bombardeando con IA y teconología. Que se están destruyendo puestos de empleo o que se destruirán a un ritmo alarmante pero que siempre se necesitará a gente que "construya roboces" y en este contexto a ver quienes son los padres que les dicen a su hijo "tira para carpintero"...

Pues, la mayoría tirará a por una ingeniería o similar o carreras sobre economía y los que no van a la universidad pues FP's tecnológicas o económicas.

Y los que no se sacan el graduado son los que menos porque la educación funciona bastante bien.
#70 Todo lo contrario, precisamente este tipo de trabajos (carpintería, fontanería, etc.) son los no sustituibles por IA.
#94 Aún estando de acuerdo contigo yo, lo que yo percibo es lo que dije en el anterior comentario.
#2 Ya sé que es ir en contra de la opinión que más gusta en esta página, pero creo que te equivocas.
Los chavales sí están estudiando FP, pero es verdad que salen "sobrecualificados" en el sentido de que en la FP aprenden a veces más teoría de la necesaria, pero no lo más básico.
Estoy rodeado de empresas que buscan trabajadores y todos te dicen que el chaval viene de la FP pero que realmente no sabe hacer nada y que hay que supervisar su trabajo, pero que hay que pagarle como a un…   » ver todo el comentario
#72 Totalmente de acuerdo.
#2


Pero el problema con la juventud no es la sobrecualificación ,es la cruda realidad de unos salarios y condiciones laborales de mierda. Por eso estudian más, para intentar acceder a trabajos mejores.

Aquí lo que ha pasado durante muchos años era que los ciclos de FP estaban desprestigiados y la gente quería tener un título universitario, como si simplemente eso te fuera a asegurar un puesto de trabajo (ya no entro en el mejor o peor).

Así tienes a un montón de gente con Filologías,…   » ver todo el comentario
#2 Antes meterse en una FP era gratuito, y los puestos de trabajo una vez acabada te permitian permanecer en esa profesión. Ahora te tienes que gastar un buen dinero en un sitio privado pues las plazas públicas son limitadas, sales con el título y te das cuenta que te ofrecen el salario minimo o poco mas con unas condiciones penosas (periodo de prueba, fijo discontinuo etc). Encima te viene 6 tipos de fuera sin título que están esperando que tu digas no para ellos aceptar el contrato.
A lo mejor hay que promover una campaña para que los empresarios valoren y paguen bien el trabajo cualificado, dejando de quejarse tanto de la falta de personal que es mentira cochina.
#2 te dejas de lado el problema real, lo que significa ser autónomo en España.
#2 No estoy de acuerdo contigo, dos de mis mejores amigos, uno es fontanero y otro electricista, trabajo todo el que quieras y más, bastante dinero, y el problema es que no encuentran chavales con ganas, y el sueldo inicial no es malo, el problema es que no quieren hacer tantas horas (aunque las cobren), el último se fue porque quería viernes tarde libre (no trabajan sábado).
#2 es que estudiar más así sin más no correlaciona mejor salario. Estudiar según qué cosas, sí. Que es lo que comenta #1, se vendió así de forma genérica, "estudia una carrera que ganarás más y con mejores condiciones", y posiblemente un fontanero gane más que muchos con un grado en bellas artes, sociología, filosofía...
#2
Bueno, creo que la gente está más por la autogestión. Por lo menos por aquí.
Si te fijas, las ofertas de trabajo son del tipo "se busca oficial de primera de X. Salario entre 15.000 y 22.000€ brutos al año". Por ese salario un buen oficial no se molesta ni en descolgarte el teléfono. Y los jóvenes piensan "dios mío, si esto es lo que le pagan a un máquina, ¿a que puedo aspirar yo?".
Salarios y conciliación. Si a esto le sumas relaciones horizontales y no ser un perro con…   » ver todo el comentario
#2
Bueno, creo que la gente está más por la autogestión. Por lo menos por aquí.
Si te fijas, las ofertas de trabajo son del tipo "se busca oficial de primera de X. Salario entre 15.000 y 22.000€ brutos al año". Por ese salario un buen oficial no se molesta ni en descolgarte el teléfono. Y los jóvenes piensan "dios mío, si esto es lo que le pagan a un máquina, ¿a que puedo aspirar yo?".
Salarios y conciliación. Si a esto le sumas relaciones horizontales y no ser un perro con…   » ver todo el comentario
#2 la clave es lo que indica #30 : el intrusismo de un montón de empresuchas polivalentes con empleados (o subcontratados) que saben un poco de todo y mucho de nada y que cobran una miseria. Un fontanero cobraba una pasta, pero uno de estos chapuzas cobra una miseria. Y un fontanero no puede competir con estas empresuchas.
#2 Si se pagara mejor el problema sería menor (emigraría menos gente), pero aún así sería imposible la reposición de todos los trabajos en todos los sectores porque no habría gente suficiente.
#2 ¿Pero qué salarios ni empresarios ni que abuela fumadora? Fontaneros, electricistas, carpinteros, pintores, escayolistas, etc, básicamente todos los gremios relacionados con la construcción, son AUTÓNOMOS.

Los progres siempre con la misma gilipollez: demonizamos al empresario, decimos que los salarios son bajos, y hale.

La realidad es más sencilla:
1. La gente joven no quiere ensuciarse las manos
2. Nadie quiere ser autónomo en España porque hay demasiado riesgo y se pagan unos impuestos disparatados
Pues un par de generaciones donde a la FP “iban los que no valían para la uni” juntado con que “tienes que ir a la universidad o no tendrás un buen trabajo”
#1 ojito al cambio con la FP que solo se pueden permitir (o casi) los que se la pueden pagar (o endeudarse)
#21 yo tengo dos FP superiores y no pague nada por cursarlos. Y pude sacarlos currando. El segundo me costó porque era dual, pero se sacan bien.
#55 eso era antes, yo también tengo una FP2 que me costó solo el seguro escolar (unos 5€ por curso, más los impuestos que pagamos todos los españoles), ahora por ejemplo en la Comunidad de Madrid son 400€ por curso y si se repite alguna asignatura 120€ por módulo.
No digo que sea mucho dinero pero está claro que habrá personas a las que les suponga un gran esfuerzo.
#77 No serán centros privados homologados? Que yo sepa la FP es prácticamente gratuita en centros públicos y creo que eso es a nivel nacional...
#90 Pero hay poquísimas plazas.
#90 Nop. Estoy cursando una fp superior de Higiene bucodental y son 400€ el curso en centros públicos.
Una vergüenza lo que están haciendo los pp y psoe con lo público. Vergüenza y asco
#90 En Madrid por lo menos es lo cobran en la pública, una vergüenza.
#90 No, he mirado en el centro público en Madrid donde hice el FPII el título que sería equivalente ahora, el centro sigue siendo público pero ahora cuesta 400€/año. Por lo que leo en Cataluña pasa igual. Es un tema de la comunidad autónoma que es quien tiene las competencias en educación.
www.eldiario.es/sociedad/madrid-catalunya-unicas-comunidades-cobran-fp
#77 Yo estudié un grado medio en Sevilla hace 20 años y no me costó ni un céntimo y hasta me dieron beca. Eso sí, por el título (la cartulina esa grande) me cobraron 18 euros, lo cual me pareció bastante feo en su día.
#77 el segundo fp lo acabe el año pasado. Yo creo que te refieres a los FP privados. Esos si que los hay que pagar.
Lo que puede pasar es que determinado FP no lo impartan cerca de tu casa y tengas que desplazarte o ir a vivir a otro lado.
#77 Eso en el paraíso de la libertad que es Madrid. En la Comunidad Valenciana son unos 50€ el curso. Por ahora.
#77 Jooopeta. Yo como #55 unos 28€ por todo el ciclo superior. El seguro era obligatorio por usar el patio del cole, cosa que a mis 38 añitos no pensaba usar, pero dado por bien invertido. Ni a libros me obligaron. Uno descargado, me lo pidieron para compartir con otros alumnos. Otros tiempos... Buena gente.
#185 No, soy testigo de lo que dice #77 y corrobora #172, he estudiado hace pocos años FP superior en Cataluña en un centro 100% público y la matrícula de un curso completo eran algo más de 400€. En los que no son públicos 100% es aún más caro.
#21 Será en comunidades libeggales porque lo más común que conozco son institutos públicos.
#21 Ahí venía yo a sacar ese tema, hay comunidades autónomas que sistemáticamente sacan miles de plazas menos en FP pública de las que se piden, es obvio que hacen falta más, pero prefieren que los ciudadanos se vean forzados a ir a una privada.
#21 El precio de la matrícula es anécdotico respecto al alquiler.
#1 La cosa es más bien lo que indica en la entradilla: "subcontratas nos mandan a gente que no sabe realizar el trabajo". ¿Por qué hay subcontratas cutres de profesionales que unos días están soldando tuberías, otros días de camareros, otros días cortando madera...?

Sin estabilidad, no te puedes profesionalizar, esas empresuchas de mierda deberían estar formando al empleado cuando hay menos trabajo en vez de mandarlo automáticamente al paro. Pero luego verás aquí algunos defendiendo que hay que abaratar todavía más el coste del despido cuando los empresarios patrios reinvierten cero en formación porque ganan un poco menos a corto plazo. :roll:
#30 made in spain. En alemania un trabajador de estos cobra un pastizal y estan muy bien preparados.
#47 En Alemania cuesta encontrar este tipo de trabajadores. Desde la pandemia no hay y los que hay están completos.
#47 en Alemania no creo que hubiera el sentimiento general de que los buenos van a la universidad y los malos a FP. Y de esa creencia estos resultados: un montón de gente que habiendo hecho carreras universitarias trabajando en sectores totalmente diferentes (porque no hay tanta demanda de esos empleos) para los cuales una FP hubiera ido perfecta.
#47 Un sobrino mío se fue a Bélgica, su madre es francesa y no tiene problemas de idioma, a trabajar por su cuenta de electricista y vive mejor que la mayoría de titulados de su edad aquí viven aquí.

Eso sí, nada de subcontratas.
#30 a ver... que los costes no se sostienen con trabajasores que no producen. Es muy fácil y muy bonito decir, "si no hay trabajo, te gastas el dinero en formar al trabajador", pero así no dan las cuentas, que en este país los costes laborales, sobre todo en la construcción, están apretados al extremo.
Y menos para formar a trabajadores en trabajos que no les interesan y ejercen porque no les queda más remedio, esperando dedicarse a algo más cómodo.
#67 Las empresas cobran la hora al doble o triple de lo que la pagan por trabajador. Bien pueden estar formándose entre trabajo y trabajo en vez de mandarlos al paro un mes.

Y lo veo en programación entre UK/USA/Alemania y España...
#92 no tienes ni idea. Las empresas de construcción trabajan con márgenes mínimos. Está muy apretado el sector. No es programación, estás comparando cosas totalmente distintas.
Quizás el doble del sueldo del trabajador te parece mucho cobrar, pero le añades la cotizaciones a la SS (sobre un 35% del sueldo), el tiempo de desplazamientos, vehículos, herramienta, costes indirectos (administración, seguros, almacén, formación obligatoria, reparaciones en garantía, etc.) y te quedará un margen minimo, no te sobra para tener al personal sin producir.
#99 No me cuentes cuentos con los vehículos y las herramientas, que las furgonetas tipo Berlingo están tiradas y yo mismo tengo un taller medianamente decente. El empresaurio patrio siempre racaneando con el material que es cada vez más barato y pago fijo.

Si el sector está apretado que quiebren los marranos que hacen dumping en precario a los empresarios que hacen las cosas bien. Sobra mucho chupóptero y faltan pagar bien y formar al que curra de verdad produciendo.
#99 clar claro claro. Por eso las constructores cierran, por falta de beneficios...
#99 pues que pidan más dinero. Margen hay de sobra los precios de los pisos nuevos no bajan. Todo lo contrario no paran de subir.
De hecho salió otra noticia en la que decía que los jefes de obra cobraban más que el arquitecto ya que había pocos buenos.
#67 si lo formas no pidas gente formada, el que está bien formado esta trabajando o no necesita aplicar a tu empresa
#30 Tal cual, conozco a varios trabajadores de gremios y todos dicen lo mismo; "solo me ofrecen trabajo en contratas de mierda, me quedo donde estoy o todo es empeorar. Y buscarme la vida de autonomo no es una opcion porque gran parte del curro de dia a dia sale de los seguros que van con las subcontratas". Nadie quiere pagar a los buenos profesionales.
#30 Parte del problema es lo de que una empresa llama a una subcontrata para un fontanero y quiere pagar entre menos y nada. Si tuvieras a un fontanero fijo y le pagarán lo que es debido, yo tengo familiares electricista con carnet profesional y ganando un buen dinero pero trabajan en una empresa de electricidad no en Adecco o una mierda de esas
#30 O la ultima, "la gente de aquí no es lo bastante competitiva" que se han inventado en Málaga ahora que el Paco de la Torre del PP quiere universidades privadas para sacar tajadita.
#1 buen trabajo no se a que llamas, pero a día de hoy en determinadas comunidades-ciudades sin estudios superiores acceder a un sueldo que te permita vivir es bastante más jodido. O tienes pareja que también trabaja u olvídate de plantearte intentar independizarte.
#32 Es la idea que había, al menos en mi generación, nacidos en los 80. Eso hizo que todos fueran a las universidades porque sin un título no tendrías buen trabajo. Así que había demasiados títulos para los trabajos y al final te encontrabas licenciados en derecho en la caja del McDonalds...
#1: También hay que tener en cuenta que con una FP luego como funcionario no puedes aspirar a gran cosa, si te metes a FP sabes que estás limitando tus salidas profesionales en el futuro. Luego claro, para subir te piden tener una carrera universitaria y la gente se termina metiendo en magisterio "porque es pinta y colorea", o estudiando en una universidad Pay2Win.
He tenido varios alumnos con formación en mecánica buscando irse a otro sector porque en los talleres se trabaja diez horas al día por el sueldo mínimo y en las fábricas les exigen saber de una máquina concreta sin darles formación. No sé hasta donde será generalizable.
También tengo compañeros dando clase en FP que son ingenieros porque aunque los sueldos en ingeniería son más altos el resto de condiciones son peores
#3 Es altamente generalizable.
#3 eso es lo que yo esoy viendo también, carnets y formaciones específicas que te tienes tu que pagar y las quieren para antes de entrevistarte.
Uno de los principales problemas en los trabajos técnicos es lo que explica #3, exigen una formación que no dan, que además en muchos casos es inútil y de calidad dudosa, sacarte carnés que son "paga el dinero y toma el carné". Cual es el problema de todo esto, que dejas mogollón de gente fuera para un curro que si que podría hacer por no tener una "titulación" que no sirve ni de papel higiénico, lo se porque he hecho varios cursos similares y ahora soy experto en un montón de cosas porque lo dice un papel, es que es para mear y no echar gota.
#3 ¿En los talleres que te cobran entre 30 y 40 euros hora de trabajo pagan el minimo? Normal que no haya mecánicos, curro peligroso, sucio y malpagado
#19 Y lo de montarse un taller por tu cuenta es privativo por todas los requisitos legales e inspecciones.
Eso sí, 3 mecánicos ilegales conozco trabajando desde su cochera.

Faltan profesionales Autónomos.
Para contratar monos están los zoologicos.

Legislación pensando en talleres de 5 empleados o más sobra. Hay que tener en cuenta a los que están empezando desde abajo. No se puede exigir lo mismo si no hay escala.

El gobierno se ha cargado la formación en las empresas con lo malo y lo bueno…   » ver todo el comentario
#41 Yo soy autónomo, pero tengo la suerte de que mi materia prima son conocimientos, y es lo que vendo, con lo que los gastos variables son cortos, pero meterte en el marrón de montar cualquier negocio que implique la adquisición de maquinaria cara, como es un taller, desde luego que para empezar el prohibitivo y si además te contratan por cacahuetes pues nunca vas a poder despegar como para montarte tu negocio, en el capitalismo va a así el primero que llega puede hacer lobby para que las leyes impidan la llegada de una competencia por debajo, solo pueden caer ante otro que venga más grande y con más capacidad de hacer lobby para que no le jodan.
#54 Es lo que votamos, es lo que compramos, son nuestras elecciones de cada día.
El mercado no son las empresas ni los señores feudales de antaño, nos autoengañamos nosotros mismos para no reconocer nuestra culpa a la hora de comprar.
Son los consumidores los grandes beneficiarios del mercado cuando todo sale bien, y también son los más perjudicados cuando gana la avaricia.

Acaso el consumidor ha penalizado a todas esas empresas que se han ido a montar fábricas en el extranjero? No verdad?…   » ver todo el comentario
#41 si no quieres trabajar tantas horas, hazte autónomo

Me temo que ser autónomo no funciona así. :roll:
#19 30€ la hora, si quitas gastos (local, material, facturas) e impuestos, da para pagar poco al trabajador. Piensa por ejemplo si eres asalariado cuanto sale tu hora en bruto (teniendo en cuenta vacaciones) y verás.

Pero claro, pídele al cliente 50-60€ la hora ....
#19 ¿Qué taller cobra entre 30 y 40 EUR/hora? Dímelo que voy corriendo a buscarlo. Hace años que no veo un taller tan barato.
Habrá que ponerle nombre a esta nueva era del capitalismo de oligopolios en la que se acabó la competitividad y la calidad; y prima el ultra low cost, la rentabilidad de la inversión y la mano de obra a más barata mejor, aún de pésima calidad; que una vivienda de nueva construcción esté peor construida y con materiales más baratos; y vaya a durar menos que una de los años 60.
#4 Liberalismo.
#4 de verdad que chorradas hay que leer.
De verdad crees que una vivienda de obra nueva esta peor construida que una de los años 60? Y encima le votan positivo.
Ay meneame quien te ha visto…..
Pay them more... No es solo estas profesiones. La gente quiere estabilidad, un salario digno, poder tener un techo dónde vivir, y trabajar para vivir no vivir para trabajar. 
El problema es el capitalismo salvaje, no la gente. Esto se va a la mierda y es irremediable mientras imperen las medidas liberales, no hay más. 
#11 Y a mi que me da que la cifra de la que habla aquí es mucho más alta:

“… una de cada cuatro pymes que han participado en la elaboración del estudio confiesa que tiene dificultades para cubrir vacantes porque "no puede asumir las condiciones retributivas que exigen los candidatos".”
#23 Las pymes quizás debieran de repensar los contratos. Las nuevas generaciones quieren (una vez tengan un salario digno) tiempo. Y la mayoría de pymes te proponen horarios partidos. Las nuevas generaciones ven la jornada partida como sinónimo de esclavitud. y por tanto tienen todo el derecho pedir un salario alto a cambio de libertad.
#23 al final las empresas/sectors también compiten por atraer a la gente, y si en otros sectores la gente se gana mejor la vida pues normal que acaben desapareciendo del mapa para los que pagan mal.

Habría que ver exactamente por qué pagan mal y si no pueden seguir compitiendo tendrán que cerrar, digo yo.
#93 Exacto!
#11 Eso les digo yo a los que se quejan del precio de los pisos en el centro de las grandes ciudades. Pay then more..

Si no te vas a construir tu mismo tu casa, paga más o hazte albañil... (Y luego paga a hacienda su parte, que luego queremos sanidad, educación y chiringuitos)
#46 ah no, pero ahí no cuenta. No ves que tengo que pagar yo? :troll:
#46 Yo he visto casas con el cartel del la Instituto Nacional de la Vivienda a un precio disparatado, digo yo que ya las habrán amortizado hace mucho.
Pues nada, sigamos sin ver que el problema son los salarios + condiciones
#7 si la mayoría son autónomos y ponen el precio que ellos quieren, cual es el problema?
#26 Que debería haber menos autónomos, menos pymes y más estructura empresarial eficiente con sueldos decentes. No es viable que un mecánico sepa de todo para todos los coches hoy en día, y además de electrónica.
#26 El problema es que todos queremos que paguen mejores sueldos, pero que no nos lo repercutan a nosotros en los servicios y los productos. Queremos que los camareros cobren más, pero que las cañas nos las cobren a precios de los 2000.
#7 A mí me llama la atención este punto, ya desde el comienzo del artículo:


"como ingeniero no solo realiza los proyectos, los diseña y calcula los presupuestos, sino que, en muchas ocasiones, y ante la falta de personal para contratar, se arremanga para hacer labores de instalación."

Vamos, que el mismo ingeniero hace de electricista, lo cuál (suponiendo que tenga la certificación para actuar como tal, algo mínimo si tales proyectos son firmados por él y debidamente…   » ver todo el comentario
#26 El problema es que empezar es jodido, y lo de poner el precio es discutible.

Pero son las empresas las que tiene la mayor parte de las quejas, no los usuarios finales.
#26 creo que estamos hablando de empresas que buscan trabajadores.
Yo acabo de terminar FP superior de electricidad y estoy alucinando con las ofertas. Las empresas pretenden que salgamos de clase sabiéndolo todo y que por arte de magia tengamos tres años de experiencia demostrables. Entiendo que las tenemos que hacer ganar más dinero de lo que le costamos pero la figura del maestro y el aprendiz en la propia empresa sigue siendo necesario, la diferencia teniendo FP es que aprendemos más rápido con esa base. Los salarios son muy locos pero es que ya lo de los horarios, flipas. 41 años, universitaria, en activo desde los 19. 
#14 Creo que ese también es un problema. Antes se cogían aprendices en los talleres de todo tipo, se les pagaba menos que a los oficiales y en unos pocos años ya te sabían hacer casi de todo. Ahora los oficiales lo mismo cobran poco mas del sueldo mínimo y los empresarios no quieren invertir en tener trabajadores cualificados al medio plazo.
#17 es una de las consecuencias de subir el salario mínimo tanto.

Si se pudieran contratar aprendices por, digamos, 700€ al mes. Pues más de una empresa aceptaría la oferta y tendríamos aprendices. Sabiendo que un oficial le saldría como un 100% más

Pero cuando exiges un salario mínimo de 1100€. Pues contratas oficiales directamente. Total si ya cobran casi lo mismo.

"Pues podrían subirle los sueldos a los oficiales". Claro, pero esque el cliente no te va a pagar un 30-40% más.
#91 qué saladio mínimo ni que ocho cuartos. Esos escalones ya los marcan los convenios.
#91 Si ya siendo oficial cobras poco más que el SMI lógico que nadie se quiera meter.

En España hay un problemas con los trabajadores cualificados a precio de saldo en muchos sectores.
#91 He ahí el error. Los salarios estaban "bien" escalados cuando el SMI era de ~700€, ahora, con la subida de un 30% de los SMI + las subidas de precios de los básicos (comida, energía, vivienda y vehículos) y dejar los convenios prácticamente igual, tenemos un monto de gente cobrando salarios bajos. y por tanto necesitando que los precios de los servicios no suban porque no se podrían pagar.

Estamos en un punto de pescadilla que se muerde la cola
#91 "Pues podrían subirle los sueldos a los oficiales". Claro, pero esque el cliente no te va a pagar un 30-40% más"

Es que es un error lo que estas diciendo, si te suben al mes 200 euros no quiere decir que a todos los clientes les tengas que pedir 200€ mas...
La otra opcion es no subir el salario y que la gente no pueda vivir, ya se sabe que la inflacion viene por la avaricia de las empresas en mayor grado y que los salarios apenas han tenido impacto.
#91
Creo que confundes aprendices con esclavos que se alimentan del aire.
No me gusta el mundo en que vives.
#91 efectivamente, si un aprendiz me cuesta 1400 lereles y un oficial 1800, está claro a quien elijo. Que lo suyo sería subir salario al oficial? Pues sí, pero el precio final sube y los clientes no pagan ese sobreprecio
#17 Es que ahora es muy fácil que un aprendiz llegue al trabajo y sepa más que el oficial y el ingeniero si ha pasado por una FP y eso frustra un montón. El problema es que no se le reconoce a nadie nada y todo el mundo va a por el mínimo absoluto en todos los sentidos.
#14 La figura de los maestros y aprendices ha sido erradicada, como efecto colateral de la total destrucción del valor de la figura paterna respetable encarnada en el hombre de mediana edad heterosexual. Ahora quién sabe es quién ha podido heredar la empresa de sus padres( y su conocimiento) o quién dedica toda su vida a trabajar, no hay más.
#14 Es que la mayoría de las veces no quieren a un electricista. Quieren a alguien que ponga tacos en el techo 10 horas por el salario mínimo y después de hacer eso el 99% del tiempo que el otro 1% sepan hacer de todo.
Buscan trabajadores cualificados y con experiencia por salarios basura; y luego impuestos hasta por respirar.

Viene mucho migrante que acepta y suple esos puestos de trabajo basura, pero con una falta de capacitación y experiencia alarmantes; y luego con mucho recambio continuo de personal que impide el desarrollo de esa capacitación y experiencia. Lo que da la sensación de que los trabajadores de perfil técnico en las grandes ciudades están siempre en su "primerito día".
El que sepa hacer ñapas yo creo que tiene un futuro prometedor, mejor que se lo monte por su cuenta y se deje de subcontratas y sanguijuelas varias.
A mí parecer es la consecuencia de infravalorar las profesiones que hemos mamado a lo largo de nuestras vidas, donde el mantra siempre ha sido, estudia, ve a la universidad y sacate una carrera para ser una persona de provecho.
#28 Totalmente de acuerdo, pero también influye el que la gente no quiere mancharse las manos, ni trabajar duro. Y es un problema gordo, porque la única forma de avanzar es capitalismo, ahorro y trabajo duro, duro, duro.
"programar es el futuro" programarás en una casa con fugas, goteras y mal aislada, pero vivirás en el futuro
#31 "si no sabes programar no sabes informática"
Que ofrezcan condiciones atractivas y cambio de sector. Es el mercado, amigo.
#8 Y que tengan en cuenta que los efectos de eso tardan unos 10 años en notarse de verdad
Aquí los mecánicos cobran muy bien.... Si hacen >12 horas al día. Si pretenden hacer solo 8, van a cobrar lo normal que cobra cualquier trabajador con un trabajo mediocre de fábrica.
#25 No, eso no es cobrar bien. Eso es cobrar mucho. Si tienes dos trabajos, también cobras mucho.

Lo que importa es lo que se cobra por hora trabajada.
Aunque te caigan mal los programadores no son la causa de este problema.
En la electricidad, a lo que me dedico, llevan las empresas subcontratando al personal 30 años, estaba harto de oir "la gente no es problema, se consigue" ahora se lloran porque la gente que encuentran ni sabe ni le interesa. Que les aproveche.
También tiene que ver que la gente luego no quiere pagar por ciertas reparaciones mucho dinero... Muchas veces la reparación cuesta casi o incluso más que el producto nuevo... Cuanta gente ha cambiado un electrodoméstico de menos de 100€ porque le cobraban 60€ o más por arreglarlo? Y arreglar un mueble lo mismo.
Hoy en día todos tenemos que ser médicos ,si no eres un don nadie sin derecho a querer cobrar más que el salario mínimo.Ya no nos acordamos de como se criticaba a los albañiles
Exportando universitarios e importando trabajadores.
"Pay them more" y turbomejora las condiciones (turbomejoras para un turbocapitalismo). Estas medidas no tienen resultado inmediato, hay que esperar 1 o 2 años tras la implementacion de las mejoras y siempre que el mercado no se hunda otra vez. Es como cuando por el cambio climatico muchas cosechas bajan mucho su rendimiento y hay que buscar variedades alternativas que soporten las nuevas condiciones.
Pues las empresas no son precisamente baratas y están más que solicitadas, para una ñapa de mierda tienes que (intentar) hablar con 20 empresas de las cuales igual tienes respuesta de 2.
Sin mencionar los portales que quieren cobrarte por ponerte en contacto con las empresas, los que quieren cobrarte solo por hacerte el presupuesto, los que te piden el ingreso del 50% o los que te dicen que si no te corre y puedes esperar al mes siguiente y mis nuevos favoritos los que quieren cobrarte por…   » ver todo el comentario
Este tipo de profesiones deberían de ser de las de funcionario. Son imprescindibles y no se pueden dejar en manos de la oferta privada o de la oferta y la demanda alias capitalismo
#33

no se pueden dejar en manos de la oferta y la demanda

Sí, mejor lo dejamos en manos de alguien que no piense en la oferta y la demanda, que seguro que nos va mejor :troll:
El viejo chiste del mecánico y el tornillo.
Yo he hecho varias FPs, con los nuevos planes de estudio la calidad de la FP ha bajado bastante. Por ejemplo la FP que se hacia a mediados de los 80, carpinteria, electronica, electricidad.. era muy buena y te servia para entrar a trabajar en cuslquier cosa que tocaba algo de lo que habias estudiado. Por ejemplo si estudiabas electronica tanto te servia para entrar en una fabrica que necesitasen un reparador de placas circuito, soldadura componentes, diseño, dibujo tecnico, programar…   » ver todo el comentario
Hace dos dias que comenté este tema con la construcción y ya lo dije, si no hay inmigrantes no hay construcción y menos oficiales que sigan con los oficios.
#58 Tengo un colega, encofrador asturiano, emigró a Australia cuando se quedó sin trabajo en la crisis del ladrillo. Ahora no quiere volver. Que paguen más y así los que está fuera volverán.
«123

menéame