edición general
991 meneos
3162 clics

Las eléctricas amenazan con parar las nucleares si el Gobierno no modifica su plan

El Foro Nuclear ha reaccionado de forma inmediata al real decreto-ley que ha anunciado este martes el Gobierno. "Cese de actividad del parque nuclear si el proyecto de Ley del CO2 sale adelante en los términos planteados", titula el comunicado de la patronal liderada por Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP. Esta patronal rechaza de pleno el proyecto de Ley por el que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico. "Para Foro Nuclear este proyecto de Ley no debe aplicarse sobre la energía nuclear", detallan.

| etiquetas: energia nuclear , foro nuclear , eléctricas
  1. #16 Eso es lo que estamos esperando
    Pero veras como al final no pasa nada. Muchos que están a punto de salir están poniendo 3 en 1 a la silla para que gire mejor.
  2. #14 Precisamente es en las repúblicas bananeras donde se suele amenazar al gobierno desde los sectores privados por un proyecto de ley.
  3. #6 No puede ser que a la nuclear le paguen una prima para no emitir CO2, y al mismo tiempo se pague la producción nuclear, al precio del gas encarecido por el CO2. Es un sinsentido.
  4. #123 no, a controlar que se operen en condiciones por parte de su personal actual.. como bien dice #86, sector estrategico, se militariza el personal (como se hizo con los controladores) y a seguir con el asunto bajo disciplina militar... y a los dueños, que les ondulen
  5. Que saquen a Aznar y a González de sus consejos de administracion. Así algo se ahorrarán.
  6. Pues nada, a follales a impuestos hasta que el 100% de la producción sea renovable y por supuesto a pagar la producción según se genere, no a la más cara.
  7. #80 El tiempo que haga falta. Es mejor que algo funcione regular mientras se le pone solución, que no que funcione cada vez peor sin hacer nada al respecto. ¿No?

    Está claro que la privatización ha dado como resultado un oligopolio extorsionador y corrupto y no ha mejorado la factura del consumidor. Así que, a tomar por el culo la privatización.

    Es que encima somos los únicos lerdos que no tenemos una empresa pública. En fin.
  8. #14 Las reglas dicen que todo queda subordinado al interés general. Así que sí, tanques. Y especialmente las nucleares que son estratégicas para el Ejército. xD
  9. #347 Podría ser si Rajoy y Soria no se hubieran cargado la solar, ahora necesitamos otros 15 años para recuperar el daño causado al país por sus políticas
  10. #378 ¿Cómo que el 6%? No es así. El 6% es en referencia al total de la potencia eléctrica instalada en el país, que es otra cosa. Yo te hablo de producción energética:  media
  11. #86 ¿quieres poner a los militares a manejar plantas nucleares?
  12. #394 Lo hacen desde que se ponen en marcha, les guste o no, la ley les obliga a ello mediente tasas.
  13. #438 Asi es, Ese fondo lo tiene y gestiona Enresa para la encapsulacion de los residuos y la construccion del ATC y del AGP.
  14. #44 6i no sabes lo que es un AGP mejor informate, que parecen un negacionista de vacunas.
  15. #481 El mismo que se puso en Alemania un año antes, que solo se llamó impuesto al sol en España y que no se llegó a cobrar www.meneame.net/story/realidad-autoconsumo-fotovoltaico-alemania
    www.meneame.net/story/autoconsumo-alemania-tambien-cobrara-instalacion

    Si en Alemania la tasa de autoconsumo no se cargó nada, menos en España que no se aplicó.

    PD: Por tu silencio respecto a los datos que re pasé antes deduzco que no quieres reconocer la realidad de la cantidad de renovable instalada en el periodo de Rajoy, ni lo que ocurrió con la fotovoltaica de Zapatero, quien la paró (2009) y quien le bajó un 30% las primas.

    La mentira politica y mediatica hay que mantenerla a toda costa xD xD xD
  16. La codicia y avaricia de esta gente es inabarcable. En este asunto la batalla por la opinión pública la tiene ganada el Gobierno con la gorra.

    Las eléctricas deberían replegar velas, ganar un poco menos este ejercicio, que no perder, y no hacer de supervillanos para que Pdr no parezca el Superman salvador con el que lo comparaban en Estados Unidos.

    Plantar cara, casi amenazar, a todo un Gobierno que tiene el BOE en la mano no es una buena idea.
  17. Interesante, sabes cómo evolucionó esto en Alemania? qué ha ocurrido en 11 años?
  18. #46 Pagando una expropiación muchimultimillonaria. Para cerrarlas en pocos años. Gran idea.
  19. #104 No hay cojones. :troll:
  20. #19 En noviembre ya tienen programada una parada varias de ellas para la recarga.
  21. Menuda pataleta rabieta
  22. Es curioso que con esto dejen de ser rentables cuando incluso en estas condiciones las retribuciones son superiores a las de años anteriores, donde no cobraron nada por emisiones.
  23. #85 es una forma de negociar xD
    El gobierno ha dicho lo de la expropiación como otra baza y al final se pondrán de acuerdo en algún lado

    Como el poker, pero pagando nosotros las apuestas
  24. #87 es una manera de verlo, si.
  25. A tomar por culo la licencia de operador
  26. #98 Quieres decir "querido ministerio de ciencia, echa pasta en el CSIC", ¿no?
  27. #26 Si, así de fácil. Y luego por ley les pagas una indemnización muy superior a su precio de mercado.
  28. #30 Ademas, hablariamos de un peligroso precedente a nivel empresa privada.

    Que empresa estaria comoda?
    Muchas optarian por salir de aquí y de muestra Cataluña y la fuga de sedes fiscales. Es mas light, pero es un ejemplo relevante.
  29. #38 y hablamos de que en España hay miles de centrales nucleares en la privada, para recolocarse al día siguiente :palm:

    O es que te puede obligar la eléctrica a irte si o si, si la empresa que viene detrás quiere subrogarte?

    Si, tus comentarios dejan nuestra dialéctica a la altura del betún, y dejan clara nuestra dudosa moralidad....

    Hay que ser muy cuadriculado, o tener mucho interés en deformar la realidad para hacernos creer que tu punto de vista es la única posibilidad y el único desenlace posible, pero bueno... :troll:
  30. #24 Cuando los controladores aéreos le echaron un pulso al Estado este declaró el estado de alarma considerando que, en la situación en que se producía, constituía una "calamidad pública de enorme magnitud por el muy elevado número de ciudadanos afectados, la entidad de los derechos conculcados y la gravedad de los perjuicios causados."
  31. #98 Se están invirtiendo miles de millones en el ITER y todavía no termina de funcionar...
  32. #3 El gobierno les va a responder con un: "que no hombre, que es broma que lo de la Ley de CO2 no se aplica a la grandes empresas ni a su accionariado, que es para el cliente y sus facturas".
    Es que el gobierno está para tranqilizar a los "mercados y su accionariado".
  33. #127 Si es por amenazas a sectores con gran riesgo asociado como son las amenazas a suministros nucleares, me parece que la multa sería para directivos y que la paguen ellos.
  34. #12 Los mismos que critican y criticarán eso que dices son los que casi pedían cárcel para los estibadores que se pusieron en huelga "por privilegiados y extorsionadores".
  35. #347 Para mí la nuclear está bien, que eliminen antes las que más contaminan antes de cerrarlas.
  36. #439 Para evitar que las empresas pacten ya tenemos un organismo que se llama la CNMC. Lo que propone el Gobierno es saltarse las normas que ellos mismos pusieron, por una situación que ellos mismos en parte han creado.

    Lo de que el ejército cuenta con ingenieros y podrían controlar la situación... es discutible. Si las eléctricas deciden cortar el envío de combustible nuclear, las plantas nucleares cerrarán igualmente cuando falle la cadena de suministro.

    Claro que hablo desde el miedo, desde el miedo de que no entendéis las consecuencias de intervenir militarmente una empresa. Perderíamos cualquier credibilidad de cara a Europa y el resto de empresas del mundo. Nadie querría invertir aquí en mucho tiempo. Nos cortaríamos la financiación de nuestra deuda, que y de por sí es elevadísima. En un país con semejante tasa de paro, es un suicidio.
  37. #494 yo soy bastante liberal (no un loco como Rallo, por ejemplo en vivienda sería lo más comunista posible, no puede ser que el 50% del dinero que se invierta en el mundo sea en inmuebles y que de eso, un 80% de ese dinero no sea para construcción de nueva vivienda)
    pero veo bien, si es factible y no va a llegar a ser un pago en diferido -por juicios...- me parece maravilloso formulas que aprieten a las eléctricas, y es algo que con todos los asesores que tienen, podían haber visto antes, coñe, no cobres CO2 a electricidad que no genera CO2 (como son las centrales nucleares) que luego el precio se lo repercutes al usuario y tú no lo acabas pagando

    Por otra parte, la amenaza de las eléctricas (que si lo cumplieran por mi que les caiga todo el peso de la ley y la administración) de parar nucleares por dejar de ser rentables, me gusta por el punto de vista que tengo a favor de las nucleares para el calentamiento global, las necesitamos y todavía no estamos preparados para prescindir de ellas
  38. #41 No y que los actos tienen consecuencias es viejo como la vida misma y que va en ambos sentidos.
  39. #43 también tiene consecuencias no hacer nada.
  40. Que digan exactamente cual es el precio de su Mw/h y se puede estudiar si es viable o no... ¬¬
  41. #18 simplemente hay que sustituir al director de la central, no es tan complicado.

    Ya que sacaste por ahí el ejemplo de Catalunya, es como cuando sustituyes al Major de los Mossos, con que cambies a la cabeza el resto del cuerpo va detrás sin mucho esfuerzo.

    Por cierto, ¿tienes algún interés particular con las eléctricas?
  42. No recuerdo si leí en twitter o donde que para dentro de unas semanas ya había prevista la parada programada de varias centrales nucleares para realizar varias tareas, y que eso podría complicar aun mas el tema de los precios de la energía.

    No me extrañaría que ahora esos parones los aprovechen para vestirlos de paso de presiones al gobierno.
  43. Qué buena idea fue lo de privatizar la eléctricas, otro éxito del neoliberalismo.
  44. #14 ¿República bananera? Si te has leído el artículo verás que el motivo de la amenaza no es que el gobierno no cumpla las reglas. El motivo es que no pone las reglas que las eléctricas quieren. Permitir que un agente externo al gobierno dicte la normativa nacional sí que es de república bananera.
  45. #87 La UE es la que empezó todo esto de las privatizaciones. Hoy está diciendo también que las carreteras en la UE tienen que pagarlas los de siempre, como ya insinuó el gobierno. Quieren privatizarlo todo, y la UE la primera. Si miramos a Europa para esto, no sacaremos nada.
  46. #14 La ley del sistema eléctrico obliga a las nucleares a ofertar siempre. Y un cierre patronal es ilegal.
  47. #317 No creo que estén adelantando el dinero de lo que costará en el futuro gestionar esos residuos. Que las empresas (todas) son muy dadas a externalizar sus mierdas para que las paguemos entre todos.
  48. #309 Ya, bueno eso son chanchullos políticos de otro costal xD (más jodios aún)
  49. #11 de exministros y de algún posible futuro ministro.
  50. #51 no por favor, una empresa publica de energia seria mil veces peor,¿ no hemos aprendido de las corrupciones del canal de Isabel II?
  51. #266 bueno es su opinión...  media
  52. #104 Dudo muchísimo que tengamos gente tan cualificada en un puesto tan específico como es técnico nuclear en el ejército.
  53. #18 Pones a los trabajadores de las centrales. Ya te digo que Galán el de Iberdrola no sabe ni maniobrar un interruptor industrial.
  54. #6 En otros sectores incluso podrías llevar algo de razón , pero lo que no pueden es quejarse de regulación cuando les perjudica y quedarse callados aprovechándose cuando les beneficia.

    Quieren libertad de mercado, pues se subvencionan instalaciones solares particulares y lo que sobre qué se inyecte a la red que lo tengan que pagar ellos a precio de mercado, o que se les cobre un canon por el uso de agua de los ríos.
  55. #57 dejan de ganar un dinero ilegitimo
  56. #6 Ya...viniendo de ti con tu perfil; acierto 100% del gobierno....xD xD xD

    Como se quitan las caretas los patriotas ....
  57. #22 Pues invertir con los costes de la luz que tenemos tampoco es que sea algo muy alentador.
  58. #226 No es del todo así, aparte de la propiedad, sea de quien sea, obviamente necesitas una licencia de explotación. Pero Vadellós II y Ascó por ejemplo, aparte de que la licencia la tienen las electricas, tienen como accionistas principales a iberdrola y endesa. La de Almaraz que es la que más produce es de Iberdrola, Endesa y Naturgy. La de Cofrentes es de Iberdrola y la de Trillo igual.
  59. #357 Gracias.
  60. La respuesta a esa tropelía que quieren hacer las eléctricas la tienen que dar los consumidores.
    Bajando el disyuntor a ciertas horas.
    Esto ya no es un tema del gobierno.
  61. #145 Todo ventajas que paren las nucleares y prueben.
  62. #32 Un respeto, eh!!! Monarquía bananera. :-O
  63. Creo que por alguna huelga patronal similar, como la de controladores aéreos, se intervinieron las torres de control de los aeropuertos. Una machada así no debería salir gratis, y ojo porque ya han hecho con esto una declaración de intenciones. Bien harían desde el gobierno en vigilar si misteriosamente se producen más averías y paradas no programadas en las nucleares en los próximos meses.
  64. #132 con que se aplique a quien produce CO2, creo que sería justo, y la nuclear estaría más que contenta de proveer de energía sin producir CO2.
  65. #78 A estas alturas de la peli meterles en la cárcel me parecería hasta leve castigo por todo lo que han hecho, que sigan con su vida a todo trapo después de las salvajadas dice mucho a favor de lo civilizados que estamos como sociedad.
  66. #8 Y después de eso a ver quién te financia la deuda... amén de invertir en el país. :palm:
  67. #6 A lo mejor vale con hacerles pagar por adelantado la gestión, almacenamiento y protección de los residuos nucleares de los próximos, no sé 500 años?
  68. #53 no solo hay que obligarle a cumplir contrato y vigilar de forma celosa que no actúan contra el interés público
  69. #22 ¿Y si la privada aprovechando que son monopolios te ponen el Kwh a 7000 € les lames los huevos también?
    Lo que se está demostrando en que los servicios esenciales deben estar en manos del estado.
  70. #231 precio kwh españa

    preciogas.com/faq/evolucion-precio-kwh-luz

    este indice es de septiembre 2021 en Francia, se calcula de manera diferente pero la media es 0,14 y la española 0,22, ahora mismo la unica uqe nos pasa claramente es Alemania que se están cargando la nuclear ... un pais que consume energia a lo bestia, pero vamos como tienen pasta... ellos se pueden permitir la transición, si me das un bolsillo alemán pues lo mismo..

    www.lelynx.fr/energie/comparateur-electricite/prix-electricite/prix-kw
  71. #69 rebajando los impuestos a los peajes, por ejemplo
    y poniendo un iva reducido

    No se llamame loco
  72. #50 allí los controladores pedían más dinero.
    Aquí el gobierno quiere cargar a las eléctricas un impuesto por el CO2 a una parte de la energía que no emite CO2. Entonces las eléctricas dicen: vale, pues entonces produzco energía que emite CO2. No se… yo no lo veo igual.
  73. Se ve que es un monopolio (oligopolio) y ellos lo saben con criterio. Tienen la sartén por el mango (Por lo menos se lo creen) y amenazan.

    Proceden igual que los autónomos cuando les suben los impuestos.
  74. #161 Claro, y nos empobrecemos y volvemos a la Edad Media también si quieres, ya puestos.

    A ver, compañero, a mí no es que me agrade la energía nuclear... Pero es que no hay alternativa sostenible por ahora.

    Ni la solar cubre toda la demanda, ni la eólica, ni están cerca de hacerlo. Además que cada una de estas tiene sus pegas particulares.
  75. #178
    _35.... ya había corregido
  76. ¿Las electricas? ya estoy un poco harto de que nos quieran hacer creer que esto es algo impersonal, ¡poned nombres! ¿quiénes son las eléctricas? ¿quién está detrás de esta amenaza? Bien que les gusta a los dueños de las eléctricas los medios que sepamos contra que político debemos arremeter para tenernos distraidos pero daros cuenta que nunca ponen el nombre de los que manejan los hilos, ya sea "las eléctricas", "la banca", la "su putos muertos en almíbar".
    Queda poco para que llegue el invierno, habrá que empezar a encender las chimeneas
  77. Lo están poniendo a huevo para que los nacionalicen. Creo recordar que las centrales nucleares se construyeron con dinero público. Igual que los embalses y la mayor parte de la infraestructura.
  78. #23 con que se cambien de comercializadora y dejen de concentrar todo el mercado en las 4 grandes, ya sería suficiente
  79. #110 Y una mierda. Tu amenazas con riesgos al suministro nuclear de un país siendo directivo de una eléctrica y en una hora estás en el juzgado con una potencial condena de 10 años de carcel como poco.
  80. #8 No hombre, eso solo se usa contra los pobres.
    A los ricos se les lame el escroto, no sea que después no te den puestos de "consejeros" con buenas paguitas o emprendan un linchamiento con todo el lobby chantajeando y boicoteando el país entero, y te conviertan en otra Cuba u otra Grecia... :roll:
  81. Nuestras queridas eléctricas pueden leer el artículo 7 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, que permite al Gobierno operar de forma directa las instalaciones cuando no puedas garantizarse el suministro a la población.

    Por cierto, ley hecha por el PP. Más risas aún.
  82. #22 Lo que garantiza que haya inversión es asegúrate de que las empresas obtienen lo que necesitan, que el precio de la energía este a capricho de un oligopolio eléctrico solo le interesa a las eléctricas. Así que nadie en su sano juicio invertiría en un país en el que cierran las nucleares por disputas internas IDIOT.
  83. #30 Cómo se nota que no te han expropiado nunca nada. El estado cuando expropia paga lo que él quiere, no lo que el expropiado pida.
  84. #14: Siempre es mejor negociar, pero las eléctricas se están aprovechando demasiado de una legislación pensada para otro momento. Antes el gas no era tan caro, no había lo del CO2... se aprovechan para inflar sus ganancias a costa de los consumidores: tanto ciudadanos como empresas.

    Es que esto ya no es solo una "medida obrera", esta subida de la luz perjudica la competitividad de España como país, muchos empresarios seguro que dicen, aunque sea con la boca pequeña, que "ya está bien". Es que no es cuestión de apoyar o no al gobierno, es cuestión de no pagar lo del cambio climático en la energía hidroeléctrica, que eso ya es la tomadura de pelo final, ese dinero tendría que computarse tras la subasta, no antes, y solo para el CO2 real emitido.
  85. #76 Todo lo que tú quieras. Pero los beneficios caídos del cielo sin una sinvergonzonería y chantajear para que no te los quiten ya no tiene nombre.
  86. #58 Y habría que mirar si la "correspondiente indemnización" realmente corresponde por los abusos de una posición de privilegio y los beneficios caídos del cielo durante años.
  87. #14 hay unas reglas y una constitución por encima de ellas, el gobierno debe velar por la seguridad y la integridad de los ciudadanos, la expropiación está más que bien recogida en esas reglas.
  88. #120 Solo hace falta expropiar las centrales, no toda la empresa. En eso van incluidos todos sus recursos. Se les paga un justiprecio, se les descuenta todo lo que les prestó el estado y las subvenciones para su construcción y almacenamiento de residuos y a correr.
  89. #302 Puedes ir a un juzgado, otra cosa es que te den la razón. A ver cómo justificas para empezar que tienes cuotas de emisión de CO2 cuando tu instalación no emite CO2. Igual que se concedió esa cuota para incentivar ese tipo de instalaciones, se puede eliminar.
  90. #22 claro, porque a todas las empresas les gusta pagar la luz al triple que antes, no te jode. Igual dejan de invertir, pero porque con esos precios de la energía el negocio no sale rentable.
  91. #12 pero mucho me temo que esta corporación de empresarios, o accionistas, de las energias, nada tienen que ver con los controladores…esta corporación es supra constitucional o supra nacional, vamos, que están por encima del partido político de turno que gobierne, me temo…o al menos tienen recursos y poder como para poder darle la vuelta a todo y poner en jaque al propio gobierno, los veo algo así como los hombres de negro, nada me gustaría más que ver que se le quitase el chiringuito.
  92. #22 Siempre intentando meter miedo.
    Ohh que si hacéis esto bla bla bla.
    Pues que se piren así de simple, ¿Quién se va a ir? los que pagan menos impuestos que yo, se va a ir Apple, Google, Amazon, igual tienen más que perder, o no, se van a ir la empresas de reparto, pues venga, largando que no queremos explotadores.
    Ohhh soy un inversor si no me dejes especular con un bien de primera necesidad me macho. ¡¡¡pues alargateee¡¡¡ ya estás tardando.
  93. #383 Para saber si tiene sentido construir centrales nuevas no hay más que mirar cuantas centrales nucleares se han construido en los últimos veinticinco años, y lo que cuesta construir una central nuclear en tiempo y dinero.
    Que para algunos Hijos del Átomo parece que lo de construir una central nuclear es algo que cuesta cuatro duros y se hace en un par de meses... El único reactor nuclear que se ha construido en Europa en los últimos VEINTICINCO años, el finlandés Olkiluoto-3, inició el proyecto en el año 2000, en este año de 2020 ha recibido la autorización para cargar combustible, y se espera que entre en producción el año que viene. 22 añazos desde que se inició el proyecto hasta que empiezan a salir vatios por los cables. El coste final del mamotreto (que es una expansión de una central existente, no una empezada de cero) es de 6000 millonazos de €. Poca broma. Y para rematar el asunto la autoridad auditora detectó unos 1500 incidentes de seguridad y calidad durante la construcción del grupo generador. Como para fiarse.
    www.daphnia.es/revista/47/articulo/846/Olkiluoto-3-o-el-fracaso-del-re

    Así que si el problema es la generación de energía AHORA, la nuclear no es la respuesta. Siendo espectacularmente optimista, la nuclear de nueva construcción te ofrece soluciones como mínimo a tres lustros vista. Y no podemos dejar de valorar lo que puede mejorar la generación de renovables en esos quince años, vista la evolución en los últimos quince años.
comentarios cerrados

menéame