edición general
447 meneos
1054 clics
La codicia corporativa deriva en una política de peores condiciones laborales, salarios y despidos masivos de trabajadores

La codicia corporativa deriva en una política de peores condiciones laborales, salarios y despidos masivos de trabajadores

Mientras las grandes empresas y sus accionistas mayoritarios incrementan de manera significativa sus beneficios, llevándose más del 90%, los trabajadores están sufriendo las consecuencias de una estrategia basada en la reducción salvaje de costes para obtener mayores beneficios.

| etiquetas: grandes empresas , accionistas mayoritarios , beneficios , trabajadores
  1. Como los currelas (los de mono azul y los de traje y corbata) sigamos dejando todo al albur de los empresarios y magnates y creer que los derechos menguantes que tenemos son prebendas regaladas por su bondad altruista y filantrópica, lo llevamos muy, pero que muy mal.
  2. "CA-PI-TA-LIS-MO." :take: :take: :take: :take: :take:
  3. #3 Con la gilipollez de la clase media, la propaganda de "sindicatos a las mariscadas" y una parte de la izquierda haciendo el gilipollas sin ton ni son, el trabajador está bien jodido, porque el único fin de una empresa es repartir dinero entre sus propietarios, al trabajador le caen migajas, y la única manera que nos caigan migajas mas dignas es luchando de manera colectiva.
  4. #1
    Eso mismo iba a decir yo.
    En realidad, estas cosas las explica muy bien Karl Marx, F. Engels...

    CC #3 #4
  5. #12 se les prohibe operar en España y punto.
    Que problema ves?

    Quieres un caso REAL? Ryanair se tiró AÑOS sin bases en Francia por que simplemente no les daba la gana aplicar la norma francesa.
    En Italia y España, se pasan las leyes por el forro de los cojones y no hay problemas(hasta 2019 los empleados tributaban en Irlanda, aunque no la hubieran pisado fisicamente en su vida...)
    Por que Francia si se toma en serio sus propias leyes con las multinacionales, y España no?
    Igual habria que empezar por ahi...
  6. #8 pues estaría bien saber de donde sale ese 90% q es confuso. No creo q se refiera al payout.

    Por otro lado, lo q es escalofriante es " los principales ejecutivos corporativos de Estados Unidos ganaban entre 20 y 30 veces más de lo que ganaban sus trabajadores. Hoy en día, tienen remuneraciones 389 veces que el promedio salarial de los empleados."

    Eso provoca mucha desigualdad. El tener el mayor margen de beneficios a toda costa, ya sea despedir, cargar de horas al resto, reducir la calidad del producto, el tamaño del producto etc. Esto claramente no se previene con "el mercado se regula solo". Hacen falta leyes para evitar estas desigualdades
  7. #13 Pero siguen con el mantra de que la ausencia de Estado es bueno "para todos". Es curioso, porque con la profesionalización de las empresas, ha cambiado el discurso y siguen convenciendo. Antes el riesgo que implicaba una inversión, servía para justificar en cierto modo el capitalismo (me juego mi capital, me llevo un beneficio por el riesgo), pero ahora ni eso.

    Ahora hablamos de ejecutivos millonarios, que no han puesto su capital, sino su trabajo, que ejecutan como perfectos negreros encargados de pisar a todo el que tenga debajo, pues saben que es su única forma de supervivencia. Son los encargados de controlar que los trabajadores "no se desmadren", de crear una "cultura corporativa" que ha conseguido que entre compañeros esté mal visto no hacer horas extras no pagadas, o no contestar al teléfono o al correo en fin de semana. Nos han convencido de que podemos ascender en la estafa piramidal que supone que todos quieran ser jefe y lo que esto implica: competitividad, falta de escrúpulos, la forma sobre el fondo, el humo, el engaño, el servilismo y la falta de empatía.

    Y no sigo, que no acabo, pero vaya sistema de mierda estamos creando en el que buena parte de la población está convencida de que es mejor modelo EEUU (con desubicados alabando medidas de Bukele y Milei) que el estado de bienestar que estábamos construyendo en Europa.
  8. Leed Germinal, ahí está escrito nuestro futuro.
  9. ¿Pero cómo es posible que la codicia corporativa derive en una política de exterminio de trabajadores? Es que era inimaginable.

    Cada vez que el neoliberalismo pasa por un sitio lo transforma en un manicomio.
  10. #16 Si hablamos de una gran empresa seguro que puedes reubicar a la gente o si dura 12 meses, la indemnización por despido será muy baja y fácil de asumir. Es un mal ejemplo.
  11. #18 Depende de la suerte que hayas tenido al nacer.
  12. #29 ¿Hay que recordar cómo era la vida antes del 1900? Si la vida de la gente mejoró fue gracias a los movimientos obreros y al socialismo, todas las ventajas laborales y sociales que tenemos hoy provienen de ese periodo histórico, no de antes, es gracias a las ideas socialistas cuando la vida de la gente mejoró sustancialmente.
    CC a #30
  13. #49 lo curioso es que esa mejora se la concedes al capitalismo y no a que evolucionemos humanitariamente como especie, no a los adelantos científicos y médicos, no a la mejora tecnológica, al capitalismo que posiblemente sea a día de hoy el mayor problema a la hora de generar reparto e igualdad económica.

    Piensa lo que podríamos haber mejorado y no hemos conseguido todavía por culpa del capitalismo.
    A día de hoy es el cancer de la humanidad.

    Tu ahora dirás que esas mejoras tecnológicas y científicas se han dado gracias al capitalismo y yo te diré que las mejoras reales se han dado gracias a fondos estatales sufragados por el pueblo y a pesar de las patentes propiedad de grandes empresas y millonarios.

    Tu capitalismo tira 1/3 del alimento producido mientras millones mueren de hambre, tu capitalismo tira comida para que los beneficios empresariales sigan subiendo a costa de la vida de tus hermanos. Y solo piensas así porque has tenido la puta suerte de nacer donde has nacido, con los padres que has tenido y no estás en el extremo que sufre.
  14. Mientras los altos ejecutivos y los accionistas mayoritarios de las grandes compañías se llevan más de 90% de los beneficios,

    Cualquiera que sepa un poquito de inversión sabe que esto es una chorrada como un piano. Una empresa que tenga un payout del 90% está condenada al desastre.

    El payout de, por ejemplo, Microsoft es del 25%. O sea de los beneficios declarados, el 75% se reinvierten en la propia compañía y solo el 25% se reparte entre los accionistas.

    Que por cierto, cualquiera puede ser accionista de Microsoft...
  15. Eso pasa por que en éste sistema, el fin de la empresa es el simple lucro, no se ha regulado qué lugar tiene o debe tener la empresa en la sociedad.
    Mientras la empresa se vale y aprovecha todos los entes de la sociedad como son sus recursos humanos, espacios públicos, relaciones con los gobernantes, la empresa no tiene responsabilidad sobre ésta, la empresa debería tener, junto con el lucro, una responsabilidad social como la de generar trabajo de calidad y reparto de beneficios.
    Quién se monte una empresa no debe tener la única finalidad de lucrarse, también debe pensar que es para mejorar la sociedad generando trabajo, y si éste trabajo no es de calidad debería tratarse a una empresa como cuando se contrata sin pagar la seguridad social o blanqueo de capital, por que a la final esa empresa se está valiendo de activos humanos y de la sociedad para existir y llevar acabo su actividad.
  16. #29 No hay que confundir capitalismo con revolución industrial.
  17. Guillotina , guillotina
  18. #55 La renta de las clases bajas del 95% de los países capitalistas es superior a las rentas de las clases medias de los no-capitalistas.

    ¿Me puedes decir de donde sacas ese dato? Me interesa leer más sobre el tema. Gracias
  19. #12 Para eso está el periodo de prueba y los procesos selectivos. No aumenta nada el riesgo, eso es una falacia liberal.
  20. #_35
    Me pones en ignore para no ver mi respuesta. Qué valiente eres. xD
    Respecto a tu comentario, te equivocas consciente o inconscientemente.
    Lo que se ha demostrado que es falso es que el capitalismo sea beneficioso para la mayoría de la Humanidad. Y eso también te lo explica Karl Marx.
    xD
  21. #31 eso es una forma muy guarra de hacerlo.
  22. Hoy he ido a Leroy Merlín. En las cajas atendidas por cajeras no funcionaban las tarjetas de crédito. Obligatoriamente, si no tenías dinero en efectivo, tenías que ir a las automáticas. Cada caja automática que utilizamos es un puesto de trabajo que se ahorra la empresa.
    Nunca había pagado en esas cajas, intencionadamente, como protesta por el ahorro de personal.
    Su estrategia ahora es que no te quede más remedio que usarlas. Dentro de poco irás y no habrá ya ninguna cajera.
    Nosotros también colaboramos con los empresarios para que esto ocurra. Si cuando empezaron a ponerlas nos hubiéramos negado todos a utilizarlas, algunos puestos de trabajo no se habrían perdido.
  23. #29 eso es antes del comunismo.
  24. #32 Al trabajador le caen las migajas o panes que le pertoquen dependiendo de lo que aporte a la empresa y esta a la sociedad.

    Al trabajador le caen las migajas o panes que le pertoquen dependiendo del lo que aporte del mínimo que pueda pagar el empresario por la fuerza de trabajo del trabajador, sin saltarse la ley. Y si ese mínimo es muy alto, el empresario mudará la empresa a otro país en donde las leyes le permitan pagar lo menos posible al trabajador, aunque estos mínimos no permitan una vida digna.

    PD: Y no valen las excepciones, porque confirman la norma.
  25. #6 Rojooooo, Venezuelaaaaa!!! sólo traéis piojos :troll: :troll: :troll:
  26. Yo pondría un impuesto al despido y ampliaría la indemnización al despido para las grandes empresas.
  27. #25 Pues nada, que siga así todo, las empresas acumulando riqueza y los trabajadores explotados
  28. #72 Claro, claro, ahora irán los trabajadores de las fresas a pedir participación al capataz. ¿Y soy yo el de las pajas mentales? Jeje
  29. #74 Lo dicho, pajas mentales
  30. #76 Perdona, que el que empezó con pajas mentales fuiste tú, así que secate las lagrimas de facha empresaurio guayon diciendo que hay que comprar acciones!! Jajaja
  31. #78 Es que las empresas tienen beneficios y no las reparten ¿En que mundo vives?
  32. Mientras el mejor modelo empresarial siga escondido, que es el cooperativista, no habrá nada que hacer. Yo voto por un reanálisis de sociedades pero, dado el nivel de globalización que hay, esto debería llevarse a cabo al menos por toda Europa.
  33. #24 Aunque hayas tenido mala suerte, la vida en un país capitalista hoy día es mucho mejor que en 1800 o mucho mejor que en países no capitalista (salvo que seas parte de su élite o jerarquía titánica )
  34. #30 Depende de donde hayas tenido la suerte de nacer. Angola, Etiopiía, Uganda, Argelia o Haití por ejemplo son capitalistas, y si has tenido la suerte de nacer en ellos o en las clases pobres de la sociedad en cualquier otro pais capitalista, no vas a tener las mismas oportunidades que las clases altas. Así que todo depende de la suerte que hayas tenido al nacer. Por no hablar de los paises productores de esos paises capitalistas, de los que se aprovechan para sacar mano de obra barata.
  35. #12 Cuando hemos tenido el record de paro más bajo, la indemnización por despido era de 45 días, ahora con 33 no llegamos a bajarlo a ese porcentaje. Así que es un falso dilema que encarecer el despido haga que se contrate menos. Intervienes muchos otros factores.
  36. #45 La empresa pagará siempre lo mínimo que pueda

    Entonces no hay que caer en la trampa del libremercado. Sin legislación de mínimos estoy sería Haití.
  37. #40 Hay pobres en 2024, y extremadamente pobres también.Pero en 1800 estos últimos eran el 95% de la población y hoy son el 5%. La mejora es substancial. Se vive hoy en día muchísimo mejor que hace 200 años, que hace 100, que hace 50 y que hace 10 años. Y solo tienes que consultar las estadísticas publicas.
     
  38. #50 Sería más correcto decir que sin sistema feudal no habría nacido el capitalismo. Ya que una cosa no puede nacer de si misma.
  39. #51 Porque prefiero coger paises más capitalistasy menos intervencionistas, que no tengan una base sindical tan alta como Dinamarca, por ejemplo.
  40. #57 A esa guerra civil es a la que le ha llevado el capitalismo que tanto defiendes. Pero tú mismo.
  41. #56 Ni la propiedad privada, ni el ahorro, ni la inversión son inherentes al capitalismo.
  42. #58 Dale una vuelta más a ese ejemplo.
  43. Hay incentivos para los directivos para una cosa, pero no para la otra
  44. #18 díselo a ese 50% de la población mundial que sobrevive con menos de 5.50$ al día. O a los millones que mueren cada año de hambre. ¬¬
  45. #27 Pues que se vayan. Si te cargas a las empresas que externalizan para ahorrar costes, le quitas competencia desleal a los que si quieren hacer las cosas bien.
  46. #59 como si no hubiera más factores...
  47. #16 Te está diciendo como gestionar una empresa un tío que no entiende los conceptos que aparecen en su nómina. Yo no le haría mucho caso.
  48. #10 "la sociedad" no existe como un ente. Una empresa es una persona jurídica y se relaciona con otras personas jurídicas y físicas mediante acuerdos voluntarios. Las interacciones que tiene son por mutuo acuerdo, en las que ambas partes salen beneficiadas; de no ser así, no sé daría el acuerdo.

    Eso de que se "aprovecha" de la sociedad, es una paja mental que no se sustenta en nada.
  49. #16 si tienes una cadena de restaurantes, seguramente cada restaurante particular sea una S.L distinta, por lo que si al cabo de 12 meses, ésa en concreto no funciona bién, se puede cerrar sin afectar al resto y los trabajadores a un ere con motivos, o recolocados en otros locales de la cadena.
  50. #34 si, al nivel de pongo mi sede en un paraiso fiscal para no pagar impuestos. Pero es lo que hacen las empresas. No he dicho que no sea una forma muy guarra de hacerlo, sino que es la forma en la que lo hacen.
  51. #48 Los trabajadores podemos ir adquiriendo participaciones en las empresas y recibir parte de esa riqueza.

    Se llaman acciones y todo el mundo tiene acceso a ellas.
  52. #73 Las acciones se puede comprar libremente en cualquier bolsa de valores.

    No tienes porqué tener acciones de la empresa en la que trabajas, es más; lo suyo es que no lo hagas por diversificar el riesgo entre tú fuente de ingreso por rentas del trabajo y las que vengan de las rentas de capital.
  53. #75 Ajam, o sea, que te pones a lloriquear porque las empresas se forran. Luego te explico como puedes adquirir participaciones en las empresas y forrarte tú también, pero soy yo el de las pajas mentales.

    ¿Entonces qué cojones quieres?
  54. #77 Pues nada chico, no quieres montar tu propio negocio y tampoco quieres comprar partes de uno que ya existe para recibir una parte de los beneficios...

    Luego no te quejes de las empresas tienen beneficios y no se reparten. xD
  55. #80 Las reparten vía dividendos, pero pasa eso tienes que tener participaciones en ella.

    Compra acciones y tendrás tu parte.
  56. #6 lo que provocará que las empresas mínimizen las contrataciones para evitar el riesgo. Todo lo que se puede subcontratar a otros países de la UE se hará (ya ni del tercer mundo, la misma UE ya será más interesante que España).
  57. #14 ajá. Si tengo una cadena de restaurantes, monto uno nuevo en Jaén, lo dejo funcionar 12 meses y los números no dan. Pues lo lógico esque cierre ese local y cortes las pérdidas. Si me obligas/penalizas gravemente recortar ese personal, me estás aumentando todavía más el riesgo.

    Por poner un ejemplo de muchas cosas que pueden pasar.
  58. #17 vas a reubicar camareros de Jaén en Madrid? Lo dices en serio?

    Y no tiene porqué ser una gran empresa, simplemente una cadena con relativo éxito que tiene 4-6 restaurantes.

    En fin, a buen entendedor...
  59. #19 pues que llegamos al caso de Argentina donde decenas de empresas se iban cada año...

    No sé puede gobernar a golpe de puñetazo en la mesa. España no está aislada del mundo y tiene que competir con el resto.

    Y ni siquiera te estoy hablando de competir con Vietnam. Te hablo de competir con países de la UE. Fijate si te lo dejo fácil.
  60. #46 esto es como si te falta un brazo y digas que todavia puede ganar un campeonato de lucha libre.

    Pues como poder si. Pero vas con desventaja.
  61. #54 si, eso es lo que decian en Argentina.
  62. #6 ¿Impuesto al despido?

    Tranquilo, esta noticia es toda mentira. El capitalismo genera puestos de trabajo, que me lo tienen dicho.

    Aunque, por otra parte, no debe parecerles a los proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y ese Reino de España tanto como ellos, los proletarios vasallos españoles, los agradecen a sus padres, en la misma forma de pensiones.

    Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole. Si los proletarios vasallos españoles quieren arreglar la economía con más niños y con más proletarios vasallos en vez de con menos capitalismo y con menos monarquía, están en su derecho, en su costumbre y en su cultura, y se los tenemos que respetar.

    El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los proletarios vasallos españoles, y se los tienen que respetar así como ellos, los proletarios vasallos españoles, también respetan las costumbres y culturas ajenas.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes…   » ver todo el comentario
  63. #29 #18 "Vivir bien"... depende a quién se lo pregunte... :take: :take: :take: :take:
  64. #41 hombre lo ideal esque hacer las cosas de forma correcta no suponga comerte estos marrones/sobrecostes brutales.
  65. #5 Sobre el tema de la avaricia capitalista trata el documental "Inside job"... sobre la crisis de las subprime y como la avaricia llevó al sistema a otra bancarrota... aunque seguimos funcionando porque acabamos pagando los mismos... :wall:
  66. Ampliar la "defensa propia" a los casos de abuso empresarial también podría ser una opción.
  67. el problema es que a determinados puestos sólo llegan psicópatas hijos de puta
  68. #26 Yo he dicho grandes empresas en mi primer comentario. Evidentemente en pymes no aplicaría esta medida. No se puede comparar Telefónica con panadería la Chari. Incluso a los autónomos haría que la indemnización la pagará el estado si es una empresa muy pequeña.
  69. #27 la UE es una asociacion de mercaderes, no una Union de Estados como es USA, por ejemplo.
    Mira, hasta que no se prohiban y /o expulsen todos los paraisos fiscales dentro; y la dinámica sea competir a ver que pais puede empobrecer mas a sus trabajadores, ser mas miserables; todo por la "competitividad"; honestamente me pueden comer los huevos.

    Y ni siquiera te hablo de competir con Vietnam, si no aplican las normas UE, NO SE DEBERIA DEJAR IMPORTAR.
    Sin matices.

    Sigue defendiendo las grandes empresas, sigue defendiendo el capitalismo, el Liberalismo.
    Hasta que volvamos al SXIX en materia de derechos.
    Sabes lo competitivos que eran en las plantaciones de algodon?
    Y en las primeras fabricas?
    A los niños les podian pagar 1/5 del salario de un adulto.
    Y si se mueren, envenenan o enferman, a su puta casa.

    ESO SI QUE ES COMPETITIVIDAD; CARAJO!
  70. #1 Pues no vivirías así de bien sin el capitalismo…
    Hay que recordar cómo era la vida antes del 1800+?
     
  71. #5 Que cosas explican? Porque sus teorías económicas han sido refutadas desde hace muchos años. Demostradas más que falsas. 
  72. #12 claro, pq las empresas contratan por repartir pasta y no pq lo necesiten
  73. #15 Lo dice: el 90% de los beneficios. 
  74. #6 Cárgate más aún el mercado de trabajo. Y luego que si nunca bajamos del 10% de paro…
  75. #22 Eso hicieron en Camboya y en Ucrania. Quieres millones de muertos por hambre ?
  76. #44 A ver, no seamos ignorantes: La empresa pagará siempre lo mínimo que pueda y que también le garantice su visión sobre el trabajador en la empresa. Y el trabajador pues intentará sacarle a la empresa lo máximo. Es de perogrullo. El contrato resultante es siempre un acuerdo voluntario entre las parte. Y siempre se firma, si el resultado es siempre una mejora de la condición anterior de ambas partes.
     
  77. #43 El capitalismo fue precisamente lo que permitió que existiera una revolución industrial. Es precisamente la capacidad de ahorro e inversión lo que permitió que se pudiera invertir en fábricas, industria, maquinaria, etc.
    Así, que sí, son diferentes, pero sin capitalismo no hubiera existido la revolución industrial que tuvimos.
  78. #47 Haití? Vas a elegir el país sin gobierno?
    ¿Por qué no eliges un país sin salario mínimo como Dinamarca, Italia, Suecia, Islandia o Noruega?
  79. #42 La renta de las clases bajas del 95% de los países capitalistas es superior a las rentas de las clases medias de los no-capitalistas.
    La diferencia son brutales.
    Pero es que si además, buscas países con economías liberales, ni te cuento.
    Que alternativas tenemos al capitalismo? Corea del Norte? Laos? Cuba? Si quieres en poco tendremos Venezuela?
  80. #52 La diferencia es notable. Sin propiedad privada, ahorro e inversión nunca hubiera habido una revolución industrial.
  81. #53 Haití es un país sin estado y en plena guerra civil, si para tu argumento contra el capitalismo quieres usarlo de ejemplo, adelante. Sigue la argumentación tú solo, y conmigo no cuentes.
  82. Tengo la opinión de que la codicia es el origen de la inmensa mayoría de los despropósitos que la humanidad está cometiendo contra sí misma y contra el mundo. Sin embargo llega a ser aplaudida y fomentada.
  83. #1 Pero qué bien se vive en el sistema capitalista, eh.
  84. #9 Al trabajador le caen las migajas o panes que le pertoquen dependiendo de lo que aporte a la empresa y esta a la sociedad. 
    No me dirás que no hay trabajadores a millones viviendo estupendamente.
    La opción alternativa es por supuesto montar tu propia empresa. 
comentarios cerrados

menéame