edición general
251 meneos
2092 clics
Coffe Break: Señal y Ruido, Premio del Público al mejor podcast de 2022

Coffe Break: Señal y Ruido, Premio del Público al mejor podcast de 2022

El pasado sábado, durante el transcurso de la gala celebrada en Madrid con motivo de las Jornadas de Podcasting (JPOD2022), Señal y Ruido recibió el Premio del Público al mejor podcast de 2022.

| etiquetas: cofee break , asespod , premio
113 138 0 K 453 ciencia
113 138 0 K 453 ciencia
  1. Pues felicidades.
    La ciencia como una vela en la oscuridad.
  2. Felicidades Héctor, ahora a por el planeta nuevo Plutón
  3. #10 En mi opinión precisamente el ritmo es uno de sus puntos fuertes. La tónica actual son medios que tratan todo de forma superficial y fraccionada. Encontrar uno que trata los temas en profundidad y deteniéndose en explicaciones y disgresiones es reconfortante.
  4. Oleeeeeee. Mis referentes
  5. #4 Opinión completamente prescindible como la mayoría de las tuyas.
  6. Felicidades al podcast y al director del mismo y futuro premio nobel Héctor Socas Navarro.
  7. #4 Yo los he escuchado todos y precisamente lo que me gusta es la profundidad con la que tratan los temas. A veces hasta se me queda corto. Cierto que veces me pierdo y no entiendo cosas, pero prefiero eso antes que los que me intentan explicar la física de partículas como si tuviera 10 años.
  8. #12 Con lo fácil que es quedarte con lo que a uno le gusta y dejar a los demás con sus gustos, resulta increíble que hasta en este tema se dediquen 5 o 6 comentarios a decir lo mismo una y otra vez.
    Vete con tus maravillosos podcast en inglés y deja a los demás disfrutar haciendo y escuchando lo que nos de la puta gana.
  9. Un podcast en el que hablan verdaderas eminencias de la ciencia. Los sigo desde hace años, reconozco que en muchos capítulos no tengo capacidad para seguir los temas de los que hablan con total aprovechamiento.
  10. Que un podcast de ciencia tenga este reconocimiento por parte del público, los hace grandes vaya mi más sincera enhorabuena. Porque ahí estamos igualmente los más modestos como Locuciencia que con buen hacer sumamos en esto de la divulgación científica, junto a otros más.
  11. ¡Soberbios! ¡Científicos soberbios!
  12. #4 Tira a hacer escalas logarítmicas del bitcoin, que al menos eso sí lo haces bien xD
  13. #10 <<r. Pero el formato que usan me aburre mucho. >> Es tu problema. Si te aburre es que simplemente te supera lo que dicen, no el formato en sí. <<e, para cada dato interesante que dan acabas escuchando minutos y minutos de ellos charlando sin estructura ni un objetivo claro.>> Que añaden más cosa no la quitan << el foco en las personas que lo hacen que en los contenidos, y>> Pues no es cierto. Sólo que además de nombrar los contenidos hacen algo de comentario sobre las personas enm propuestas nuevas lo que permite buscar mástrabajos de esas personas relacionadas con el tema y más colaboraciones diferetentes en los buscadores de papers etc. Hacen lo que se hace al charlar sobre investigación científica de modo distendido sobre cuestiones novedosas.

    <<Escucho varios podcasts de divulgación científica y canales de YouTube>> Con todo cocinado y por tanto sin las disenciones, objeciones etc que hacen grande a este programa y que es precisamente lo que no te gusta

    Para que prácticamente te lean artículos científicos con algún comentario ya tienes otros podcast (que por cierto, envídian a este porque para hacer este senecesita mejor nivel -ejemplo "universo de misterios"-)

    Y para algo como pareces pedir tienes "A ciencia cierta" etc

    Cda uno está en el lugar que debe de estar y eres tu quien elige que consumir y que formato. En lugar de cargarte el del formato que no te guste por cosas más subjetivas que objetivas que intentas racionalizar mal para exponer
  14. El Podcast es una pasada, tiene algunos participantes con unos conocimientos brutales (ese Francis...). Para mi el problema son que algunos participantes desentonan bastante cuando los comparas con los top y para mi aportan más bien poco.
  15. #14 se dediquen 5 o 6 comentarios a decir lo mismo una y otra vez.

    Que me recomienden media docena de episodios de varias horas todos ellos es una clara muestra de que no se ha entendido la crítica que hago. Cuando las respuestas que recibo no abordan las cuestiones a las que me refiero suelo repetirme a ver si hay suerte la próxima vez. Por desgracia en este caso tampoco la ha habido.

    Vete con tus maravillosos podcast en inglés

    Pues nada, alabemos a los podcasts por el idioma en el que se emiten y no por sus contenidos y la forma de difundirlos.

    Esta aversión a la crítica hace mucho daño, la forma para mejorar es reconocer lo que se hace mal y mejorarlo. Defenderlo de forma fanática no ayuda a largo plazo.
  16. #3 Gracias, se echaba de menos en el envío.
  17. #30 ahí van los mios,

    como, el podcast de autoayuda

    go.ivoox.com/sq/921905

    nadie sabe nada

    radio skylab

    universo de misterios

    pero mi preferido es cofee break
  18. #1 Puedo decir con orgullo que yo les voté. Nunca participo en estas encuestas pero para una vez que lo hago mereció la pena. :-D
  19. #6 ...y después el cinturon de Clarke
  20. #16 Venga que te falta uno más para que acierte mi predicción.
  21. #16 <<Que me recomienden media docena de episodios de varias horas todos ellos es una clara muestra de que no se ha entendido la crítica que hago>> Al contrario. Que sólo te has escuchado 6 de los más de 300 y que con otros pocos se pone bajo falsación tu juicio de sobregeneralización forzada. Simplemente. Y que es eso, que tu juicio es un evidente sesgo
  22. #24 Ni has acabado de leer el comentario entero. Y es a la inversa. Apenas los has escuchado para saber tal cosa.

    Cualquiera que los siga de forma sostenida sabe que tu juicio no es correcto. Y lo mismo digo para las sumas cero
  23. #39 Tomo nota, muchas gracias
  24. #27 Troll nivel Dios.
  25. #11 La tónica actual son medios que tratan todo de forma superficial y fraccionada. Encontrar uno que trata los temas en profundidad y deteniéndose en explicaciones y disgresiones es reconfortante.

    No los comparo con los "medios", que entiendo te refieres a generalistas, sino con otros podcasts de ciencia (en inglés, eso sí). Los otros podcasts no lo tratan de forma superficial y fraccionada, sino todo lo opuesto, lo hacen con mayor profundidad que en la tertulia (salvo contadas excepciones) y con una estructura mejor preparada y más útil. Para encontrar partes interesantes en esta tertulia te tienes que escuchar un montón de comentarios y aportaciones innecesarias, en vez de concentrar lo realmente relevante y útil en un podcast que en vez de durar varias horas (a veces 4h) dure menos de una.
  26. #17 ¿El comentario mío al que respondes según tú es "decir lo mismo una y otra vez"?

    :palm:

    ¿Éste también vas a contarlo en tu predicción?

    :palm:
  27. #23 Si fuera la inversa aún los estaría escuchando, tengo mucha paciencia pero estos han superado mi límite con creces, pero con creces.

    Tu juicio está sugiriendo que aportan poca información en comparación a otros podcasts y es de los que más aporta información de calle por encima de otros podcast estando seguido de "a ciencia cierta"

    En cifras relativas, a la duración del podcast, es el que menos información aporta de calle.

    En cifras absolutas a base de poner morralla de por medio no me atrevería a juzgarlo.

    estando seguido de "a ciencia cierta"

    No conozco este podcast, le daré una oportunidad.
  28. #30 the wild project. Lo puedes encontrar en YouTube.

    Tiene dos episodios semanales, el martes uno de tertulia (no muy interesante) y otro de entrevista (el interesante).

    Por ejemplo, entrevistaron al ex-director del mundo, que cuenta como funciona el mundillo de los grandes periódicos así como su experiencia de vida como reportero de guerra:
    youtu.be/qt6zFuyx1Ek
  29. #35 No seas exigente. Algunos participantes son verdaderas eminencias, pero en ese podcast, los mas tontos saben hacer relojes.
  30. La mejor del programa para mí es el parte metrológico de Málaga... :troll:
  31. #6 Bajo mi punto de vista sin siquiera poner lo de Nuevo sería aún mas troll
    xD
  32. Pués aprovecho para pediros recomendaciones de vuestros podcasts favoritos. Quiero renovar, que siempre ando escuchando lo mismo.
  33. #30 Sobre ciencia los que suelo escuchar siempre son

    Materia oscura: www.ivoox.com/suscripciones_jb_25751080_1.html
    Noticias cortas de actualidad.

    Átomos y bits: www.ivoox.com/podcast-atomos-bits_sq_f168630_1.html
    Pillan un tema y te lo explican en media hora.

    Parsec: www.ivoox.com/suscripciones_jb_51124180_1.html
    Noticias sobre el mundillo de los cohetes y satélites.
  34. Premio merecidísimo , de lo mejor que hay
  35. #30 La Ruina , para reírte un poco
    A ciencia cierta
    Si entiendes el catalán “Crims”
  36. #20 <<yo sí he escuchado varios de sus podcasts enteros, posiblemente más de media docena>> [...] <<No me he escuchado solo 6, me he escuchado más de 6, que pueden ser 7 o 150>>

    Sorrillo, ya está bien. Está claro que has sesgado y de nuevo haces una huída para adelante cosa que siempre me sienta muy mal por cualquiera

    <<a. Le he dado montones de oportunidades a este podcast, mas de las que se merece.

    <<6 episodios de este podcast son entre 12 y 16 horas. Es realmente ridículo insinuar siquiera que con más 10 horas no basta para tener una opinión formada de los aspectos que critico.>>

    No. No basta, si se lo conoce y menos el juicio que has dado.
    He puesto otros que ponen bajo falsación tu juicio y lo refutan y con escuchar esos sobra si se comparan con alguno de los de "tu misteriosa y desconocida" lista

    Así que sí. Es un claro sesgo tu juicio

    <<Responder a eso con una lista de episodios que suman 14 horas es un insulto a la inteligencia. >>
    Pue no. La generalización sí lo es. Más de 300 episodios que suman más de mil horas

    14 horas es una proporción minúscula en comparación al total. 14 horas es una cantidad grande para nosotros pero apenas nada sobre lo que se está emitiendo juicios

    El insulto a la inteligencia son los sesgos pero los hacemos todos porque somos unos primates los humanos
    Es lo que hay. Y de sesgar al valorar un juego de suma cero también es parte de nuestra naturaleza que busca beneficio en corto pero lleva a la autodestrucción a la humanidad en general. Seguramente ese sí es el gran filtro y por eso el montón de problemas que tiene la humanidad y que no parará de tener uno tras otro hasta que se extinga en menos de 200 años..
    La cosa no pinta bien.. Ojalá me equivoque en ese juicio pero casi no le doy ni dos duros a la humanidad
  37. Totalmente merecido. Gran podcast muy necesario en los tiempos que corren.
  38. #29 no han encontrado nada dentro de los parámetros esperados y tiene pinta de que su teoría puede ser erronea así que nada. se queda en un bonita historia
  39. #4 pues medio escuchado todos los capítulos de los últimos años.

    muchas veces me quedo frito porque son 3 horas y me lo pongo pa dormir pero luego lo continuo al día siguente por donde lo deje.

    me encantan por la forma de tratar los contenidos de una forma amena y graciosa. son uno de los pocos que me hacen descojonarme, sobretodo con las cosas absurdas que pasan en el mundo de la investigacion que en el fondo se agradece entre ese mundo de estirados y gente pretenciosa.
  40. #21 Más de 300 episodios que suman más de mil horas

    Que ese es el problema, que de esas mil horas quizá 200 horas son información interesante y 800 horas son comentarios sin ningún interés. Esa es la conclusión tras escuchar una muestra de ellos.

    Que tú pretendas convencernos que he tenido la muy mala suerte de elegir entre todos los peores episodios es ridículo, no tiene ningún fundamento. Una muestra de más de 10 horas, posiblemente muchas más, da de sobra para tener una idea de la proporción de información respecto a comentarios innecesarios y prescindibles que no aportan nada, desde aportaciones de barra de bar a hablar de sus temas personales y bromas varias entre ellos.

    Lo siento. Es un formato donde la pérdida de tiempo es tal que no compensa por la información relevante que puedan aportar.

    Quizá si contratasen a un editor que les crease un podcast de episodios de quizá 20 minutos con el resumen de lo relevante de esas más de 2 horas podría funcionar mejor, ni que fuera un segundo podcast independiente. Si lo hacen le daré una oportunidad de nuevo.
  41. #6 O "Nuevo Vulcano"... de extremo a extremo (NewVulcan) ummm ¿qué tal?
  42. #22 <<Que ese es el problema, que de esas mil horas quizá 200 horas son información interesante y 800 horas son comentarios sin ningún interé>> Si de verdad hubieras visto las 1000 horas con un reloj en la mano y apuntando en una libreta en lugar de seguir el juicio de tu impresión habrías comprobado que las distribución de cantidades es aproximadamente la inversa de la que pones y además las charlas distendidas generan pausas para ayudar a asimilar la información suministrada. Si de verdad te interesara la información que pones y aprender lo que se dice.

    De hecho alguno me lo he escuchado 2 veces o 3 veces para tener pausas mayores...

    Tu a tu bola

    <<e la pérdida de tiempo es tal que no compensa por la información relevante que puedan aportar. >>
    Tu juicio está sugiriendo que aportan poca información en comparación a otros podcasts y es de los que más aporta información de calle por encima de otros podcast estando seguido de "a ciencia cierta"
  43. #27 La excepción en su línea eres tu. No yo. Yo no soy ninguna excepción. Soy un escuchante de coffee break normal

    Tu sí eres una excepción y totalmente a una línea personal ajena al resto de escuchantes. Tu forma de argumentar cosas por meneame también a veces resulta bastante extraña en algunos aspectos. Pero bueno

    Dos. Parecería que te crees por encima de la gente que hace el podcast y para ti no aportan lo suficiente, te sobra, te aburre y los pequeños descansos (que son para poder asimilar lo comentado para la gente porque se supone que es info dura) te parecen interminables

    Lo siento pero con un reloj en la mano contando los tiempos anotando en una libreta con las 1000 horas y pico de programas se puede comprobar que tu juicio sobre el programa es objetivamente falso

    Se pueden buscar programas aleatorizados para no pegarse esa panzada.
  44. #5 ¿pero ya se ha confirmado de que lo han descubierto?
  45. #39 Interesante, le echaré una vistazo... o una escucha... {0x1f44d}
  46. #42 Buufffff, una tertulia donde no se resuelven los problemas del pais ni dan una solución a la gravedad cuántica...
    Eso no es tertulia científica ni nada. :-D
  47. #31 pues de los podcast de ciencia te estás perdiendo de lo mejor. Te animo a que escuches alguno. Muy recomendable.
  48. #9 Los temas de los que tratan por lo general me interesan y sobre el papel los que citas me los querría escuchar. Pero el formato que usan me aburre mucho. El ritmo es la mayoría de las veces desesperante, para cada dato interesante que dan acabas escuchando minutos y minutos de ellos charlando sin estructura ni un objetivo claro.

    El podcast pone más el foco en las personas que lo hacen que en los contenidos, y eso puede funcionar con según qué personas que te da igual de qué hablen que quieres escucharlos, con la mayoría de personas eso no funciona.

    Para mi gusto lo que publican debería ser en realidad la reunión interna para preparar el contenido del podcast y luego sí grabarlo de forma más sintética, con un objetivo divulgativo, y yendo al grano y con conclusiones o preguntas abiertas deliberadas.

    Escucho varios podcasts de divulgación científica y canales de YouTube, e intenté con esta tertulia durante muchos programas pero por desgracia es uno que queda en los descartados.
  49. Primera vez que lo oigo nombrar....
  50. #19 No me he escuchado solo 6, me he escuchado más de 6, que pueden ser 7 o 150. Como borré la suscripción al podcast no tengo el registro exacto y he dicho una cifra que seguro era cierta sin arriesgarme a citar una que quizá no lo fuera. Le he dado montones de oportunidades a este podcast, mas de las que se merece.

    6 episodios de este podcast son entre 12 y 16 horas. Es realmente ridículo insinuar siquiera que con más 10 horas no basta para tener una opinión formada de los aspectos que critico.

    Responder a eso con una lista de episodios que suman más de 16 horas es un insulto a la inteligencia.

    A todo ello es imposible que te hayas escuchado esas más de 16 horas antes de recomendarlas, con toda seguridad son episodios que has escuchado en el pasado y simplemente los recuerdas, o peor, que has mirado los títulos y suenan guai. Cuando precisamente lo que critico no son sus titulares ni los temas que tratan sino el cómo se exponen y toda la morralla que hay entre dato relevante y dato relevante.
  51. #26 Ni has acabado de leer el comentario entero.

    Sí leí el comentario entero antes de responder. Y mientras yo respondía tú lo editaste y añadiste más cosas, que leí posteriormente y edité mi comentario. Si añadiste más luego ya no sé si está o no.

    Cualquiera que los siga de forma sostenida sabe que tu juicio no es correcto.

    Precisamente estoy convencido que los votos negativos y las críticas son mayoritariamente de gente que no ha escuchado el podcast. Tú eres la excepción, en tu línea.
  52. #10 Es una tertulia científica no una clase.
  53. Hace pocas semanas escribí mi opinión sobre este podcast: www.meneame.net/story/podcast-cb-syr-384-premios-nobel-entrelazamiento

    Que haya sido el galardonado es algo que no deja en buen lugar el mundo podcast en español. Esperemos que mejore en los próximos años.

    Para los que se sientan tentados a opinar al respecto, para formarme una opinión yo sí he escuchado varios de sus podcasts enteros, posiblemente más de media docena (cada episodio dura varias horas), ¿y tú?
comentarios cerrados

menéame