edición general
57 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Comer carne "aumenta la esperanza de vida y fue clave en la evolución humana"

Comer carne "aumenta la esperanza de vida y fue clave en la evolución humana"

Un grupo de investigadores de la Universidad de Adelaida, en Australia, ha estudiado los efectos del consumo de carne en 175 países y ha concluido que este alimento ofrece importantes beneficios para la salud y aumenta la esperanza de vida.Además, corrigieron los efectos que otras variables importantes pueden tener en la salud: el total de calorías consumidas, la riqueza medida por el producto interior bruto, la urbanización de los territorios, la obesidad y los niveles de educación.

| etiquetas: carne , dieta , estudio , esperanza de vida
Buenas noticias, los veganos se extinguirán pronto y dejarán de dar la plasta :troll:
#1 No como algunos de los que coméis carne que apenas sentís la necesidad de dar por culo, sobre todo desde que Garzón está en consumo xD
#1 Es bueno que haya veganos por ahí. Así los demás tocamos a más carne :troll:
#1 #3 Dónde esté un buen cerdo ibérico bellotero 100% que se quite un vegano.
#1 Yo hubiese escrito lo mismo sin la carita. Aquí hay que hacer lo que digan ellos; si no, no eres guay.
Según algunos dogmas veganos el consume de carne es cultural, una costumbre, vaya.
#2 Por supuesto, al igual que las comunidades de la India que llevan milenios siguiendo una estricta dieta vegetariana también lo hacen por motivos culturales.
#36 Vegetariana <> Vegana
#37 Eso es indiferente a lo que me he referido, una dieta que incluye carne es por causas culturales al igual que las milenarias dietas de la India que no incluyen carne también lo son por causas culturales. No hay más.
Tan fácil como comer de todo sin abusar de nada
La ingesta de carne no está en entredicho, lo que se critica es la cantidad de consumo actual. Es tan dañino no comer carne cocinada como comerla a diario. Un simple intento de manipulación poniendo el foco de atención en donde no lo está.
#7 casi: es más dañino comer demasiada carne que nada de carne. Ningún nutriente es exclusivo de la carne y todos se pueden conseguir por otra vía.

Y ese "demasiada" es menos de lo que mucha gente piensa.
#13 Tengo familiares vegetarianos (y que consumen astrología, homeopatía, todo tipo de pseudo terapias...) Hasta que no tuvieron diagnosticado la falta de B-12, estuvimos pensando en todo tipo de enfermedades, cáncer, degeneración neurologíca, celiaquía...

Bueno, pues uno de los temas que niegan/desconocen es que lo natural y consustancial a todos homo sapiens es el consumo de proteína animal. De hecho, con el neolítico y la agricultura la salud de la mayoría empeoró (en Sapiens lo resume muy bien Harari):


www.munsa.com.mx/blog/el-trigo-domestico-al-homo-sapiens
#24 pues lo siento por tus familiares,pero no suponen una muestra estadísticamente relevante para nada.
#25 Para ellos no es un problema, porque no creen en las estadísticas. :->
www.webmd.com/food-recipes/news/20030618/vegetarian-diet-b12-deficienc.

They found that 92% of the vegans they studied -- those who ate the strictest vegetarian diet, which shuns all animal products, including milk and eggs -- had vitamin B12 deficiency. But two in three people who followed a vegetarian diet that included milk and eggs as their only animal foods also were deficient.Only 5% of those who consumed meats had vitamin B12 deficiency
#24 Como especie omnívora que somos requerimos una dieta variada desde verduras, frutas a carne (sobre todo por el aporte de vitamina B12). Tenemos una limitacion que no sufren los carnívoros, y es que no disponemos de la enzima necesaria para eliminar el exceso de ácido úrico provocado por un exceso de consumo de carne. Ese exceso de ácido úrico provoca un buen número de patologías.
#13 Error. La vitamina B12 es difícil de conseguir sin comer carne. Los veganos suelen tomar suplementos.
#17 falso. No necesitas comer carne.
#18 Díselo a los inuit y su dieta basada en todo lo que da la tierra.. digo el hielo:

www.directoalpaladar.com/salud/dietas-ancestrales-la-paradoja-esquimal

"Los esquimales, a través de muchas generaciones, parece que aprendieron la lección. Uno de los trucos que utilizan para conseguir vitamina C es comer carne cruda. La carne también tiene vitamina C, pero al cocinarla se pierde. Nosotros, no tenemos problema porque tenemos fácil acceso a verduras y frutas, pero los esquimales, optaron por no cocinar ciertos alimentos y conseguir así su ración de vitamina C."
#26 o sea, que estamos hablando de elecciones personales y te vas al extremo de quién no tiene posibilidad de elegir. Gran argumentación (y encima sin comprensión lectora)

Enga, buen día.
#28 No, lo que digo es que una dieta con un consumo bestial de carne y un mínimo de ingesta vegetal NO tiene problemas de falta de vitamina. Ni tienen problema de obesidad.


Pero al revés, un vegano, sin suplementos, va a presentar deficiencias de B12 (creo que puede comer tierra, eso sí).
#18 No es que que no necesites comer carne, es que como dice #13 es imprescindible para conseguir B12 a no ser que tomes suplementos. Cosas de la selección natural.
#30 infórmate un poco más, de verdad.

La noticia va de consumo de carne, no de veganismo, que algunos se ponen a la defensiva y se van al extremo sin pensar.
#31 Escucha, lo primero respeto. No sabes si estoy suficientemente informado o no.
Lo segundo, tu comentario, al que respondo inicialmente es incorrecto, y el de #13 no lo es. Respondo a eso, a tu comentario donde dices que es falso, no al artículo. Es hablar de veganismo, entra el dogma y la ciencia se va por el retrete.
#32 "La vitamina B12 es difícil de conseguir sin comer carne" Esto es falso.

"No necesitas comer carne (para obtener B12)” Esto es cierto (sin usar suplementos)

Buen día.
#33
"entra el dogma y la ciencia se va por el retrete..."
#34 "manzanas traigo".
#7 Totalmente de acuerdo. Además el cómo se consume es también un problema. Los productos cárnicos ultraprocesados no son buenos, y hay gente que los consume a diario, cuando a diario no se debería consumir carne y mucho menos de esa calidad.

#FreeAssange
Bueno, pues siendo la zona cero del cambio climático que tengan cuidado con que la gente coma mucha carne...
Pues claro que consumir carne es cultural. Sobre todo como la comemos nosotros, que es preparada y cocinada.
Y el veganismo también tiene una componente cultural.

Que algo tenga un origen cultural no es mala. Los derechos humanos también son parte de nuestra cultura y no vamos a pedir su eliminación por ello.
Imagino que si a una dieta "normal" le quitas la carne pues acabarás mal, pero una dieta vegana bien complementada no creo que sea insalubre, y lo dice un omnívoro que ahora está disfrutando unos guisantes con jamón y huevo.
#14 La ignorancia es muy atrevida.
#16 Y si estás orgulloso de ella, difícil de curar.
La carne en barra cuenta? :troll:
Sería interesante saber quien ha financiado este estudio. Hay muchos estudios científicos hechos de una determinada manera que dan los resultados buscados, pero no son suficientemente objetivos.
#20 una parte de la premisa del titular no tiene que financiarla nadie porque se ha demostrado en muchos estudios y es lógica y coherente con la biología. La carne fue clave en nuestra evolución en múltiples niveles. Pero llevarla a la actualidad es sensacionalista y engañoso (comer carne aumenta, en presente :palm: ). Aquella carne no era cocinada (o no bien cocinada), por ejemplo. Y hoy hay muy poca gente que promueva que hay que andar 35 kilómetros todos los días y comer carne semicruda...
comentarios cerrados

menéame