edición general
26 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este estudio demuestra que las pantallas tienen efecto negativo en el desarrollo de los niños

Limitar el uso de pantallas (videojuegos, móvil, ordenador y tablet) por debajo de dos horas al día (en España la media está por encima de las 3 horas) es el factor más importante para determinar los progresos en el funcionamiento cognitivo. Hasta la llegada de las pantallas, el ejercicio y el sueño eran los factores más determinantes para un buen estado de salud emocional e intelectual. Los investigadores destacan que hay una asociación directa entre el tiempo que pasa el niño con pantallas y la pérdida de horas de sueño.

| etiquetas: estudio demuestra , pantallas , efecto negativo , desarrollo de los niños
#15 Sí, sale en la segunda noticia que he enlazado y que enviaste tú.
Está lincado en donde dice: Y que incluso en críos más mayores, alrededor de los diez años, también parecen lastrar su desarrollo cognitivo.
Miedo me dio ayer mismamente donde vimos a un bebé de no más de 1 año en carricoche enganchado al móvil del padre viendo dibujos…
#2 Yo también flipo cuando veo algo parecido, aunque nunca he visto uno tan pequeño, normalmente suelen ser de 2~4 años.
De los niños dice...
No es personal, voto bulo porque es un bulo. Las pantallas no tienen efectos negativos en el desarrollo de los niños.
#6 ¿Oye ya te vale no? ¿Como que luego ladras? Encima que hablo con respeto. Que te den.
Por cierto, DUPLICADA.
¿Y lo calladitos que se quedan?
No me gusta nada, pero antes nos tenían también delante de la tele (otra pantalla).
#12 A mí me limitaban bastante ver la tele. Desde luego no llegaba a las tres horas diarias pero ni de lejos.
#13 En mi casa la tele estaba controladisima y mas adelante la videoconsola, me llamo la atencion mucho cuando me fui de casa con 22 años a compartir piso y mis compañeras VEIAN LA TELE COMIENDO. En mi familia eso ha sido tabu siempre.
#14 En la mía igual. La hora de comer/cenar era reunión familiar, para comer y conversar, nada de tele. La tele tenía su hora, que era la de la merienda. Merendabas viendo los dibujos, que sería como una media hora, hacías lo deberes y luego a la calle a jugar. Luego sí es cierto que cuando cambiaron la tele, la vieja (que funcionó durante unos 25 años) acabó en la cocina y entonces sí se ponían las noticias de fondo para comer. Pero en esa época ya estaba en la facultad. Para mí la hora de comer sigue teniendo un componente social y hasta me parece de mala educación que te ignoren para atender la tele.
Es una de las cosas que me hacen darme cuenta de lo distinto que es mi mundo del mundo en general. Los hijos de mis amigos, mis sobrinos y los hijos de mis primos que son los niños con los que tengo mas trato tienen limitadisimo el uso de movil hasta edades tan altas como 13 o 14 años o incluso mas (con obligacion de dejarlo en la mesilla de los padres por la noche por ejemplo). Los niños de menos de 8-10 años no tienen permitido usar el movil solos y siempre para cosas como buscar informacion,…   » ver todo el comentario
Pues yo lo que veo es que dice que hay una relación directa entre niños que más usan las pantallas y niños que no duermen lo suficiente... Por lo que parece que el abuso de pantallas puede ser un factor más de ciertos desórdenes en otras áreas relevantes, un síntoma más de una posible irresponsabilidad de los padres. No creo que haya que demonizarlas, mis hijos han aprendido muchas cosas a través de pantallas: vocabulario, sobre naturaleza, sobre historia... Es verdad que salvo el fin de…   » ver todo el comentario
#22 Yo dormía poco y no era por las pantallas. Me han pillado igual de madrugada despierto jugando con la consola que leyendo libros.
Estudio subvencionado por la asociación de fabricantes de radios :troll:
Pero no pasa nada, porque A3Media ha creado una campaña equivalente a la rendición de Breda o la creación de la constitución americana para que los chavales levanten la vista (R) de las pantallas. Detalles... en su página web.

compromiso.atresmedia.com/levanta-la-cabeza/actualidad/levanta-cabeza-
comentarios cerrados

menéame