edición general
200 meneos
3845 clics
Primera filmación en vídeo de un cristal de espacio-tiempo

Primera filmación en vídeo de un cristal de espacio-tiempo  

Un equipo de investigación germano-polaco ha logrado crear un cristal espacio-tiempo del tamaño de un micrómetro que consta de magnones a temperatura ambiente. "Tomamos el patrón que se repite regularmente de magnones en el espacio y el tiempo, enviamos más magnones y finalmente se dispersaron. Por lo tanto, pudimos demostrar que el cristal de tiempo puede interactuar con otras cuasipartículas. Nadie ha podido mostrar esto todavía directamente en un experimento, y mucho menos en un video", dice Nick Träger. Relacionada: menea.me/wx7n

| etiquetas: vídeo , cristal , espacio-tiempo
  1. #5 ¡Por fin puedo ayudar a alguien! Intentaré ser lo más simple posible :-)

    Soy doctorando en el Instituto Max Planck de Múnich y aunque no me considero experto concretamente en esto sí que lo he estudiado profesionalmente durante varios años y he trabajado con colegas que han intentado reproducir algo similar.

    Primeramente, ¿qué es un "cristal espacio-tiempo"? Estamos de acuerdo que la característica que define a un cristal normal es que su estructura se repite y es regular. Pongamos el cuarzo o la sal, por ejemplo, que tienen las siguientes estructuras (imagen): letstalkscience.ca/sites/default/files/2020-05/Molecular_structures_qu

    Como se ve, la misma forma se repite una y otra vez a medida que avanza: es lo que en matemáticas y física llamamos periodicidad. Algo que es periódico se repite una y otra vez. Por ejemplo, el movimiento de un péndulo es un movimiento periódico.

    Para ser más precisos (esto es lo importante) la estructura de un cristal como el cuarzo en el espacio es periódica. Si uno sube, baja, sigue a la izquierda, derecha, adelante o atrás de una imagen al microscopio, la forma se repetiría. Esto significa que el cristal es periódico en sus tres dimensiones, a las que ya estamos acostumbrados.

    Sin embargo, los físicos siempre hablamos de que el tiempo es la cuarta dimensión. ¿Y si hubiera una estructura en el espacio periódica, como un cristal regular, pero también periódica en el tiempo? Eso es lo que viene a ser un cristal de espacio-tiempo, y también es donde aumenta la complejidad.

    La idea básica aquí es que han construido un material que, en las condiciones correctas, tiene la estructura cristalina tradicional y tiene la propiedad de que es periódica en el tiempo. Lo que significa (de forma simple) es que si haces, por ejemplo, un "video" del cristal, no habría forma de saber que lo grabé entre el fotograma 0 horas 0 segundos al fotograma 0:01 del fotograma 0:05 al 0:06 (o del 0:27 al 0:28 o 0:51 a 0:52 y así de forma sucesiva).

    Esto sucede igual que no poder distinguir una parte de la estructura cristalina de otra porque ésta se repite, es decir no se puede distinguir diferentes tiempos en la grabación porque el comportamiento del sistema se repite a medida que pasa el tiempo.

    Ahora bien, hay muchas cosas que seguro que conoces que tienen periodicidad: péndulos, relojes, columpios, ruedas. Pero la distinción clave entre un cristal de espacio-tiempo y uno de…   » ver todo el comentario
  2. ¿Esto nos acerca a conseguir esa máquina del movimiento perpetuo?

    Pero ¿será posible generar un cristal que, en vez de repetir su estructura de forma constante en el espacio, pueda repetirla en el tiempo? Esta inocente pregunta da origen a los cristales de tiempo, una verdadera caja de pandora, pues su creación podría violar una de las leyes fundamentales de la física, la ley de la conservación de energía y generar máquinas de movimiento perpetuo ¡una de las quimeras de la ciencia!
    ciencias.uautonoma.cl/noticias/cristales-de-tiempo/

    Curioso. Meneo :-)
  3. Me encantaría comprender lo que significa. Pero se me escapa por todas partes.
    ¿Algún alma caritativa que dé alguna explicación para simples mortales?

    Meneo a ver si llega a portada y se produce el milagro.
  4. #10 Tu nick es Mientesobresuexpriencia.. Si me he leído todo esto y haces honor a tu nick me voy a cabrear mucho..
  5. #22, pues cabréate, échale un vistazo a su historial xD
  6. Me alucina que hayan sido capaces de infiltrarse en un monasterio klingon y salir de alli con vida :-|
  7. #10 Eres un pedazo de cabron. Jajajajajajajajajajaja
  8. A mí esto me suena a Príncipe de Persia...
  9. #27 Menudo historial: epidemiólogo, ingeniero naval, vendedor de la ONCE (WTF)...
  10. #10 Comentario de categoría. Si estuviera en Munich te invitaría a codillo y apfel strudel en la "augustiner stammhaus" de la neuhauser strasse, pero como no es el caso te invito a que te pegues tú el homenaje en mi honor.

    Un saludo :hug:

    Edito: pedazo cabrón me la has colado pero bien!!!! :-D
  11. #10 Te voto por el curro.
    Pareces un verdadero sofista, puedes hablar de cualquier tema pareciendo completamente creíble!
    cabronazo! :-D
  12. #11 El escritorio ya es bastante irrelevante a nivel personal. Casi todos escribimos desde un dispositivo Android con Linux.
  13. #10 ostia eres elmundotoday de los usuarios de meneame, me la has colado pero bien! xD mis dieses
  14. #27 #22 #34 Eh, que una cosa es que mienta sobre su experiencia, que lo hace, y otra cosa es que sean mentira las explicaciones que da, que creo que no lo son xD
  15. #22 #27 Pfff... pues a mi me la coló xD
  16. Los magnones están buenísimos al ajillo
  17. #10 Admito que por tu nick pensé que era broma, pero todo lo que comentas tiene mucho sentido, y además explicado muy bien y de manera bastante sencilla y amena, así que aunque fuera un engaño igual te ganas mi positivo. Lástima que en Menéame no hay awards como en Reddit, te merecerías uno. Gracias.
  18. #9 Un magnon es una cuasipartícula, una excitación colectiva de los electrones que giran en estructura en una red cristalina. En la imagen de onda equivalente de la mecánica cuántica, un magnón puede verse como una onda de espín cuantificada.

    Los magnones llevan una cantidad fija de energía y momento o impulso cristalino, y son de espín 1, lo que indica que obedecen al comportamiento de los bosones (condensado Bose-Einstein).
    De Wikipedia.
  19. Me recuerda a la thiotimolina
  20. #27 labirgen! Es incluso bailarina profesional desde los 15 años..

    Lo mejor de todo es que todos sus comentarios son coherentes, incluso diría que didácticos.

    Club de fans ya, por favor.
  21. #10 Jojojo qué cabronazo.
  22. #10 vamos que han hecho 'un péndulo' que no tiene pérdidas de energía por rozamiento/fricción lo que sea y se mueve igual 'eternamente'.
  23. #3 llevan 20 años diciendolo, es como lo de "este es el año de linux". Un mantra
  24. Pero ¿tiene grafeno? :-D
  25. #5 creo que #4 más o menos lo explica
  26. Suena interesante pero creo que no lo entiendo ¿Alguien me explica lo relevante de este experimento?
  27. #10 Gracias por la explicación.
  28. #10 Gracias por tu explicación!!

    Entonces... lo mismo digo una burrada pero: Algo fabricado con ese cristal, podría considerarse imperecedero al paso del tiempo?
  29. whaaaaaaaaaaaat?????
  30. #10 Grandísimo comentario. No he podido evitar ver ciertas similitudes con las proyecciones de una dimensión superior y ya me he rallado la cabeza.

    ¿Podría ser que un cristal temporal fuese un objeto de 4 dimensiones que rota uniformemente en 4 dimensiones y del cual sólo vemos su proyección en 3 dimensiones?

    No podríamos extraer energía de dicho cristal porque no podemos controlar dicha rotación, sólo vemos una pequeña parte. Sería como tener una esfera en 3d rotando y que alguien de un mundo 2d la viese girar.

    Hale, se que no tendrá mucho sentido pero me apetecía decirlo.
  31. #42, hombre, lo que ha dicho básicamente está en el artículo.
  32. #34 Pues me he leído lo de las mascarillas, que había escrito a fines de marzo, y decía cosas que muchos meses después a la gente le costaba entender... (en especial lo de que cualquier mascarilla sirve, aunque en muy poca medida, pero todo ayuda).
  33. Para el que le interese, aquí hay una explicación un poco larga pero bastante detallada y sencilla sobre los cristales en el tiempo: cuentos-cuanticos.com/2016/10/07/cristales-en-el-tiempo-check/
  34. #10 No hace demasiado me acordé de ti, pensaba que ya habías abandonado a la comunidad para siempre.
    Sigue dejándote ver aunque sea muy de vez en cuando para seguir compartiendo tu ingente experiencia.
    De hecho, veo como diste en el clavo en tu anterior comentario, ni la OMS.
  35. #15 Veo que a #5 le pasaba lo mismo
  36. #10 gracias!!
  37. Nadie tiene ni puta idea de lo que significa esta noticia incluido yo.

    PERO los cristales de espacio-tiempo lo petan en las raves de los 2000
  38. #10 muchas gracias :hug: :hug: :hug:
  39. #10 Vaya, mil gracias caballero.
  40. #26 Esto es física avanzada, pero avanzada de verdad.
  41. #2 No! pero es la proóxima revolución de baterias :-D
  42. #1 pues a mí esto me hace ilu, ya mismo tenemos condensadores de fluzo en el mediamark...
  43. #10 “Ten en cuenta también que no es un movimiento perpetuo, al menos en el sentido tradicional. No puedes alimentar nada con este cristal: no tiene energía de sobra para dar”

    Pues que lástima... y entonces qué utilidad puede tener?
  44. Y eso pa'que sirve miarma! :troll:
  45. #10 Muy interesante. Gracias por la explicación.
  46. #10 El retratador de menéame. Mis dies.
  47. #10 WoW muchas gracias.
  48. #32 eso mismo me pregunto yo, solo se me ocurre hacer un reloj súper preciso. Entiendo que el objetivo no es hacer juguetes :-S

    Pero sinceramente es la primera vez que oigo esto y probablemente ni lo haya entendido bien. Lo que soy bastante exceptico es en que una maquina de movimiento perpetuo no sale de esto.
  49. He entendido lo de "Un equipo de investigación germano-polaco ha logrado crear". A partir de ahí, me pierdo...
comentarios cerrados

menéame