edición general
115 meneos
1142 clics
Brian Cox desglosa la ciencia tras "No mires arriba" [EN]

Brian Cox desglosa la ciencia tras "No mires arriba" [EN]

El profesor de física Brian Cox analiza lo que sucedería si un cometa se precipitara hacia el planeta Tierra y comparte sus reflexiones sobre el valor de nuestra existencia, cómo ese valor se encuentra en crisis y las dificultades de ponernos de acuerdo en nuestra aldea global.
1:05 - ¿Realmente ocurren los impactos?
1:41 - ¿Qué es un cometa?
2:51 - ¿Qué protocolos existen para protegernos contra estos eventos?
6:28 - ¿Se ha erosionado la confianza de la sociedad en la ciencia?
9:47 - ¿Tienen los asteroides algún beneficio en la Tierra?

| etiquetas: asteroides , humanidad , universo , dont look up
La primera impresión creía que el de la izquierda era Rafa Nadal con pelo, qué cosas
#1 Más bien parecía Casemiro en blanco
#0 Profesor de Física, si quieres ponerlo más correctamente, aunque Doctor en Física también sería correcto
#2 cierto. No lo puedo editar. Pero quizá algún admin
#3 done.
Aprovecho para recomendar la serie de la BBC de 2011 "Maravillas del universo" presentada y narrada por Brian Cox. Me resultó fascinante.
#4 Y maravillas de la naturaleza, y the planets, y este video en el que tienes el concierto de Holst, los planetas, con intervenciones de Brian Cox explicando cosas sobre cada uno de los planetas www.youtube.com/watch?v=kAMwWrL-edA
#4 Y ahí, en un documental, es donde hay que valorar la calidad de la ciencia que se muestra.

En una película el objetivo es otro totalmente diferente. Y mas en esta que es de denuncia social.
Si curamos la vejez existe la posibilidad que la sociedad vea este tipo de riesgos como más urgentes, tanto el de la amenaza de meteoritos como el cambio climático. Dado que ya no tendría sentido el razonamiento de calcular si eso afectará a la generación actual o "solo" a partir de los nietos.

Deberíamos curar la vejez urgentemente y luego dedicar a la protección de nuestro hábitat combatiendo tanto el riesgo de impactos en el planeta, como el cambio climático y otros frentes de medio y largo plazo.
#5 Me agarro de tu comentario para plantear otro escenario (que Brian Cox toca en este vídeo).

"Los recursos son finitos... En la tierra"
Imagina un mundo donde suficiente gente hagan tal cantidad de dinero, que erradicar el hambre de #11 , la pobreza, la vejez, la enfermedad que esté en boga, sea una insignificancia.

Ese día, el dinero dejará de tener el valor que le damos hoy. Por la única razón que no es suficientemente abundante.

Como el señor Neo donó el 70% de su salario a la leucemia. No es imposible de imaginar.
Igual que vas a un país donde por un par de zapatillas te matan y en otro se te cae el móvil y te lo devuelven, porque es sólo un móvil, pero versión mega
#5 Si curamos la vejez, lo primero que habrá que hacer será limitar radicalmente los nacimientos, porqué pronto no cabremos ni aun muriéndonos como hasta ahora. Al final tendremos un mundo sin niños... No sé si es lo que deseo, aunque eso de tener que envejecer y morir tampoco suene muy agradable.
#15 No, eso no es lo primero que habrá que hacer, de hecho es posible que no sea necesario hacerlo nunca.

El curar la vejez no significa que todos pasemos a ser inmortales, seguirán habiendo muertes por enfermedades (aunque la vejez es un agravante de muchas) así como accidentes o suicidios.

De hecho lo primero que habría que hacer es ofrecer como servicio por parte del estado la posibilidad de un suicidio seguro e indoloro, sin condicionantes de enfermedad ni nada por el estilo. Dado que ya…   » ver todo el comentario
#15 Había un capitulo de la serie Love, Death and Robots, creo recordar, que es exactamente lo que comentas. Había que matar a los niños o a los adultos que tenían hijos para dejar espacio.
#15 Si fueramos inmortales, pues ya tendríamos posibilidades de visitar otros planetas y no quedarnos en uno.
#5 Y de paso arreglar el hambre en el mundo, y parar las guerras, y que el Atleti gane la Champions.
#11 Te estás refiriendo a problemas locales, que haya niños en áfrica que pasen hambre no supone ningún problema para un ciudadano del primer mundo ni para sus nietos, que haya guerras en otros países no supone ningún problema para un ciudadano que no forme parte de esos países, etc.

El cambio climático sí puede potencialmente afectar a un ciudadano de cualquier punto del planeta a menos que se muera antes que ocurra, cuanto más tiempo viva más riesgo hay que le afecte. Que un asteroide pueda impactar en la Tierra sí puede potencialmente afectar a un ciudadano de cualquier punto del planeta y cuanto más tiempo viva más probable es que eso ocurra.

De ahí el potencial cambio de mentalidad y prioridades.
#12 Que haya guerras sí supone un problema gordo para el cambio climático, porque son los ejércitos los que más emisiones producen y un tanque no va a disminuir la potencia para complir con las emisiones.
El ejército de EEUU. contamina más que otros 140 países; es necesario reducir esta máquina de guerra
www.climaterra.org/post/el-ejército-de-eeuu-contamina-más-que-otros-
#13 Perfecto, una razón más para curar la vejez cuanto antes entonces.

Y por cierto matar a alguien podría considerarse un acto peor que ahora dado que potencialmente le quitas al otro más tiempo de vida que ahora. En cierta medida es lo que hace que consideremos peor matar a un bebé que a un anciano de 60 años. Si pudiéramos vivir mil o diez mil años el tener 60 años podría ser considerado ser aún apenas un bebé (equivaldría a 5 meses de un bebé actual proporcionalmente).
#13 Una cosa es que contamine mucho y otra que lo haga mas que el resto de actividades económicas. Durante la segunda guerra mundial se produjo menos CO2 a nivel global. 
#30 Pues pon el enlace, porque es difícil de creer y más cuando había más aviación, tanques y fábricas a todo meter que antes.
#12 ¿Entonces hablabas en serio cuando decías que curar la vejez es un paso para arreglar lo del cambio climático?
xD


Eso me recuerda a los que e proponen la conducción autónoma para arreglar los accidentes de tráfico.

No se, tal vez habría algunas "cosillas" un poco más realistas que podríamos hacer antes.
#17 Eso me recuerda a los que e proponen la conducción autónoma para arreglar los accidentes de tráfico.

Me alegro que te recuerde a otra propuesta también en la buena dirección.

El emoticono que has añadido me hace pensar que no has comprendido ni lo uno ni lo otro pero como mínimo has sido capaz de encontrar esos símiles. Ánimos, tú puedes.

No se, tal vez habría algunas "cosillas" un poco más realistas que podríamos hacer antes.

No se han dedicado suficientes…   » ver todo el comentario
#19 Por cierto "curar" la vejez sería una "solución" muy inteligente para acercarnos a toda velocidad hacia el colapso ambiental.

Eso sí, cualquier solución "tecnooptimista (por muy absurda que sea, como es el caso)" es válida antes que tener que enfrentarse a las verdaderas causas del problema.
#20 Para nada, curar la vejez podría facilitar un cambio de prioridades y dar solución a lo que tú llamas "colapso ambiental". Y es que dejaría de ser un problema para próximas generaciones para ser un problema para la generación actual.

Y hemos visto con el covid19 cómo cuando el problema sí se considera real y a corto plazo se actúa de forma significativa y exitosa.
#21 Espero que entiendas lo imposible que es curar la vejez a efectos científicos. Te lo explico con una frase.
Amancio Ortega, Bill Gates y Jeff Bezos van a morir de viejos.
¿No crees que una vez que tienes en el banco 50.000 Millones de euros te empiezas a plantear que puedes hacer para no envejecer? Si realmente hubiera una mínima posibilidad de frenar de forma significativa el deterioro celular, créeme que alguno de estos ya tendría la forma.
#26 La tecnología evoluciona exponencialmente, que hace una década no fuera realista curar la vejez no significa que en ésta no lo sea o no lo sea en la siguiente.

Jeff Bezos invierte parte de su fortuna en esa investigación: thehill.com/changing-america/well-being/medical-advances/571147-jeff-b

No me sorprendería que otros lo estuvieran haciendo también.

Pero mucho más efectivo que unos pocos ricos inviertan en ello es que se reconozca oficialmente como una enfermedad, de forma que investigadores de todo el mundo puedan obtener financiación para investigarla, en vez de tener el estigma que tiene ahora hacerlo.
#12 <<que haya niños en áfrica que pasen hambre no supone ningún problema para un ciudadano del primer mundo ni para sus nietos, q>> No directo inmediato pero sí lo supone, POr ejemplo en sus salarios que bajarán en el tiempo por ello. Etc,,,
#11 Seguro que conoces de sobra al bot tecno-optimsita de la escala logarítmica, no merece la pena enredarse con él a perder el tiempo. Es un usuario muy cuidadoso en cómo articula su mensaje y su argumentación, si no fuera porque el contenido que suele albergar es ridículo o requiere un salto de fe imposible.
#5 menudos parásitos somos si ese es el curso de acción...
#5 lo que hay que curar es la mente, el alma. Llámalo como quieras. Hay que educar a la gente y las futuras generaciones en el colectivismo: somos seres sociales, dependemos unos de los otros, aunque nos quieran embuchar lo contrario. Empecemos a pensar en colectivo; el individualismo es lo que nos está matando.
#25 Si curamos la vejez esas enseñanzas tendrán efectividad durante mucho más tiempo, enseñándoselo a una persona ese conocimiento puede pervivir en ella diez mil años en vez de cien.

Todo son ventajas :troll:
#27 creo que tengo el sarcasm-detector bastante jodido; ya no sé ni con qué fin ni con qué motivación interactuan los usuarios de menéame. Será que he envejecido de pronto y que ya no tengo uso en plataformas de este tipo o que la gente no está dispuesta a tener conversaciones serias por aquí.
La amenaza de conflictos nucleares es muchísimo mas probable y tarde o temprano estas armas serán más "accesibles" a más paises y se irá todo a la mierda.

Nos lo merecemos por imbéciles.
Aquí en España no tenemos ni medidas contra pandemias, vamos a tener contra meteoritos.
Lo más interesante de esta película es la abstracción y la sociedad ante hechos qué son amenazantes. La sociedad ante eso rociana con la negación, el negacionismo. Pero no es una tendencia tú curras solo te echas extraordinarias cómo la caída de un cometa canción la tierra, siquiera ante una pandemia. Está tendencia de la tenista forma parte te la mentalidad del hombre común, que niega lo que no le gusta.. el problema aparece con claridad ante una catástrofe real cómo puede ser una pandemia. Mientras los hechos solo aceptan a una minoría se pueden negar sin dificultad,, y los afectados centro de que vivir la desgracia mientras toda la sociedad la niega.
#16 te esta dando un ictus
#22 por el texto seguro que lo parece, pero el problema está en el móvil y en que no pude evitar el texto del comentario por qué el tiempo de edición es muy limitado.
Muy interesante el vídeo. Pero el cometa de la película es sólo una metáfora.
La película no habla específicamente de la amenaza de un cometa que impacte la tierra, sino de como un gran peligro se cierne sobre la humanidad, y la gente lo niega, lo rechaza, intenta sacar beneficio de algún tipo, luego cunde el caos, y finalmente lo acepta.

Eso es el coronavirus, el cambio climático, los auges de extrema derecha, las crisis económicas, el agotamiento de los combustibles fósiles, el uso de los…   » ver todo el comentario
6:28 - ¿Se ha erosionado la confianza de la sociedad en la ciencia?

Esta ya la contesto yo: Sí. ¿Por que? porque la palabra "ciencia" es hoy nada más que un reclamo de marketing, se abusa de ella. La gente ya no sabe que creerse.
#29 Y en parte tienes razón. Solo hace falta demostrarlo con los supuestos inventos científicos o avances científicos que nueve de cada diez noticias, son vaporware. Vamos es más publicidad que otra cosa. Esto sin hablar del negocio de la ciencia, como el de la cultura, el deporte...

Saludos.
#31 Eso no es problema de la ciencia, es problema de la prensa que anuncia supuestos avances científicos. "Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia".  media
Ya está bien con la promoción de la peli, no??
comentarios cerrados

menéame