edición general
184 meneos
5013 clics
¿Existía algo antes del Big Bang?

¿Existía algo antes del Big Bang?

La evolución del universo es un tema muy interesante porque se vuelve cada vez más extraña y poco intuitiva a medida que nos remontamos hacia el pasado más lejano. Pero, si algo he aprendido de las charlas que doy de vez en cuando es que, cuando se habla sobre la teoría del Big Bang, hay una pregunta concreta que en seguida le viene a todo el mundo a la cabeza: ¿qué había antes de que el universo empezara, antes de que tuviera lugar esa «Gran Explosión»?

| etiquetas: big bang , evolución del universo
  1. Plantearse qué había antes del Big Bang es como plantearse qué hay más al sur que el Polo Sur. Las preguntas "qué hay más al sur" o "qué había antes" parecen tener sentido en nuestro sistema de coordenadas habitual, pero no lo tiene cuando nos acercamos al origen de estos sistemas de coordenadas.
  2. Que pregunta.
    Jordi Hurtado
  3. #5 yo creo que plantearse esas preguntas no tiene nada de malo. Otra cosa es tratar de encontrar una respuesta...
  4. Madrid, Madrid es el Big Bang dentro del Big Bang
  5. #5 Eso venía yo a decir, que el concepto "antes" lo mismo no tiene sentido aplicado al Big Bang, porque es el origen del tiempo.
  6. Pues antes de Big Bang había Friends, las chicas de oro, vacaciones en el mar, Walker Texas Ranger, Los soprano, the wire, Dexter... :troll:
  7. #6 Tal vez me he expresado mal. No quería decir que esté mal hacerse esa preguntas. Al contrario, me parece un tema fascinante. Lo que quería decir es que la respuesta probable por lo que sabemos, es que ni siquiera había un "antes.
  8. #6 El problema de llamar "Big Bang" al límite de la compresión del universo que se llega si miramos hacia atrás en el tiempo es que la gente se confunde y creé que tiene mucho sentido hablar de un "antes".

    Imagina la sucesión f=1/n cuando n->infinito. f tiende a cero. No llega nunca. En relación a n no tiene sentido hablar de f negativo. Pero puedes hablar de un cero como un límite.
  9. Al que lo descubre lo despiertan de la simulación y le dan la lista de trucos para su propio universo simulado. Esos trucos explican la idiotez colectiva de tantos sucesos históricos.
  10. #31 El concepto "nada de nada" como tú y yo lo entendemos parece que no tiene sentido físico. Te recomiendo "Un universo de la nada", de Lawrence M. Krauss. Se lee bastante bien para ser física teórica, y explica para legos cómo pudo surgir el universo de "la nada". De hecho, viene a decir que es lo lógico, dado que "la nada" a nivel cuántico es tan inestable que siempre acaba habiendo "algo".
  11. #2 Buenos días Sr. Cansino
  12. #0 Sería interesante saber si fue primero la nada o fue primero algo que no es la nada... me suena a lo de la gallina y el huevo !!!
  13. #5 se conoce como la gran pregunta, ¿por qué existe algo en lugar de no existir nada?, y lleva siglos siendo debatida o cuestionada, decir que no tiene sentido desde tu nivel de análisis es evitar responderla, lo cauteloso es decir que no lo sabemos, y no pensar que no tiene sentido. Aunque parece que a mucha gente le da miedo la inseguridad de no saber las cosas.

    Viene a ser como decir que plantearte tu pensamiento y tu existencia como persona consciente que puede formular preguntas en menéame no tiene sentido porque tan solo eres un conjunto de partículas aglomeradas, lo cual imposibilita que tenga sentido plantearse si realmente piensas o si un pájaro es un ser vivo porque solo es un conjunto de átomos....

    que mires desde un nivel de análisis no implica que no existan otros.
  14. #5
    <paja_mental_totalmente_metafisica>Pero, cuando llegamos al origen de un eje por valores positivos, nos encontramos otro semieje en valores negativos. De esta forma, si definimos el BB como un evento que ocurrio en el instante cero, es racionalmente posible preguntarse sobre lo que ocurrio en el instante -10s ... eso si, el problema te lo llevas "mas alla", llegara un momento en que vuelvas a preguntarte por el origen del tiempo otra vez, lo cual siempre me ha llevado a preguntarme si el tiempo existe o tiene alguna "significacion fisica" o, simplemente, es un constructo intelectual que nos resulta matematicamente comodo.</end paja_mental_totalmente_metafisica>
  15. No sé como se podría demostrar la existencia de un espacio-tiempo primordial anterior al big bang.
  16. Había uno de Bilbao al que le dijeron "no hay huevos".
  17. #5 Eso mismo pensaban en el siglo XIII respecto a qué hay más al oeste de Finisterre, a principios del siglo XX sobre qué hay dentro de átomo,... Tu criterio no parece la mejor forma de que la ciencia y la humanidad avancen, a no ser que pienses que vivimos en un momento especial de la humanidad en el que hemos llegado a límites infranqueables. De ser así, lamento decirte que la humanidad siempre a tendido a pensar que vive en un "momento especial".
  18. #16 no, rebote.!
  19. #67 El logaritmo de un negativo existe, es un numero complejo, es decir, tiene sentido preguntarse cual es el logaritmo natural de -1 (que viene siendo i*pi)
  20. #12 Sí, aquí tienes la foto  media
  21. #6 yo lo veo muy positivo, enfrentarse a lo desconocido y sobre todo con cosas tan inmensas como el universo hace que los problemas de nuestro día a día dejen de parecer muros infranqueables para la mente sabiendo lo insignificantes que somos.

    Tampoco volverse loco en la imaginación cuando no hay respuesta
  22. #25 Obviamente a su lado tuvo que haber alguien más que le sujetase el cubata, de lo contrario no sería posible.
  23. #30 Esa foto se tomó mucho después del big bang.

    #55 Puedes hacer dos cosas: estudiar y verlo por ti mismo (o plantear una explicación alternativa a los fenómenos observables) o escuchar a los que han estudiado.

    Si sigues sin verlo claro solo demuestras tu ignorancia.
  24. Pregunta con truco. No existe tiempo fuera de nuestro universo, por tanto no existe un antes.
  25. #5 Qué grande Stephen Hawking :-)
  26. #1 El bigbang lo originó el porque se dio cuenta de que existía :troll:
  27. #7 La pregunta no es que había antes, sino por qué existe algo en lugar de no existir nada. El cómo se aborde esa pregunta ya es otro tema.
  28. Además de lo ya comentado de que el concepto de antes no existe para antes del big bang, señalar que estamos dentro del big bang. El artículo comienza como dando por hecho que estamos fuera y eso no tiene ni pizca de sentido.
  29. #62 con esa forma de expresarte estás consiguiendo el efecto contrario de lo que (supuestamente) pretendes.
  30. ¿Existió el Big Bang?.
  31. ¿Otro espacio tiempo diferente quizá? ¿podremos unas criaturas tan insignificantes como nosotros, llegar a comprender algo algún día?

    Mejor optar por el camino fácil y rápido: Es Dios.
  32. #62 Que te den listillo.
  33. #30 Yo sigo sin tenerlo claro pero gracias por el aporte.
  34. Un MacDonalds?
  35. #26 No, es Cthulu.
  36. #40 Ya, eso es lo que digo.
  37. #45 Resuelvo: ex nihilo nihil fit.

    Capitán Obvious al ataque.
  38. #63 Parménides no decepciona.
  39. Un solar
  40. El paso del cómo ocurrió el universo ( física) al por qué ocurrió ( metafísica) es la intersección de la filosofía con la física. La nada como existente es pura contradicción. Siempre tuvo que haber algo. Ese infinito...
  41. #7 No tiene por qué ser el origen de nada, puede ser un paso intermedio.
  42. #60 O sin ir tan lejos, en nuestro universo supuestamente infinito, te imaginas un punto intermedio entre dos galaxias. Con el tiempo se van cada una por su lado hasta que dejan de ser visibles. Ahí no hay nada. La energía del vacio se va acumulando y "bang".
  43. #5 Es lo que tiene pensar que cualquier pregunta es aceptable. Hay respuestas erróneas, pero también preguntas erróneas.
    Por ejemplo, las preguntas cargadas, como "Por qué Dios hizo el diluvio?"
    Esa pregunta da por supuesto la existencia de un tal Dios, y de un diluvio. Primero habrá que demostrar que existe ese tal Dios y que ha existido ese diluvio del que usted me habla, que diría Rajoy.
  44. #5 Curiosamente el artículo (escrito por un científico) dice lo contrario, que puede tener perfecto sentido planteárselo. Y curiosamente todo dios a votarte positivo, porque ni siquiera se han leído el artículo. Menéame da para estudio sociológico.
  45. Madrid
  46. Segun la teoria de cuerdas hay big bangs continuamente , incluso mientras escribo este texto.
  47. No había nada de nada. A mí es lo que me parece más lógico.
  48. #5 a mi sí me parece útil. De la misma manera que la física einsteniana resolvía problemas que la física newtoniana no para números de espacio y tiempo inmensamente grandes que hasta fechas muy recientes no se pudieron comprobar pero sí predecir el que la física actual no pueda resolver qué había antes de que el espacio y el tiempo siquiera existieran igual estimula el que se desarrolle otra distinta que sí que igual implica algún descubrimiento revolucionario: ¿nuevas dimensiones? ¿otros universos con otras leyes? ¿la existencia del "Más allá" :roll: ?Quién sabe....
  49. #33 "la nada" a nivel cuántico es tan inestable que siempre acaba habiendo "algo".

    Luego "la nada" no es "nada", sino que es "algo".
  50. #27 Creo que la física que se utiliza en este asunto no tiene nada que ver con tu concepción de tiempo.
  51. #66 es curioso sí, pero es una hipótesis y tampoco resolvería mucho
  52. #15 Antes era todo campo... xD xD xD
  53. #4 O actualidad según como se mire :troll:
  54. #2 ¿Ayuso eres tú? Bienvenida.
  55. Antes la gente estaba enganchada a "Friends", ¿No?
  56. #5 Todo tiene una lógica, más al sur del polo sur está el Norte y antes del Big Bang había un orden abstracto.
  57. #64 No está escrito por un científico, vuelve a leerlo :-P
    ...y no has entendido el comentario que criticas
  58. #5 Es correcto esto, no hay un antes cuando el tiempo no existía, de todas forma ya lo dice el artículo.

    Una de las teorías que tratan de responder a esta pregunta (y mi favorita) es la teoría del universo eterno retorno, en el que la expansión del universo tiene un límite hacia el que vuelve a retornar hacia un mismo punto y volver a generarse un nuevo big bang. Por lo que la existencia de nuestro universo viene precedida por infinitos universos y que, ademas, nos seguiran, otros infinitos universos.

    Pero esta teoría esta casi descartada.
  59. ¿Cómo "antes"?
  60. Sobre qué es real y qué no, recomiendo este libro de Amanda Gefter, que se llama "Trespassing on Einstein's lawn". Según el libro al final nada que sea relativo dependiente del observador es real sino la manifestación de otra cosa. Así que vete a saber lo que realmente está pasando! :-)
  61. Es como preguntarse ¿Existíamos antes de existir?

    P.S. Hay una estrategia que puede resultar útil frente a la pregunta X.... ¿Tiene sentido la pregunta X? (S/N)
  62. De la nada no sale nada.
    Si el universo es único y "respira" lo lógico es pensar que antes del big bang había un universo retrocediendo.
    Si hay más universos la cosa se complica
  63. #20 O quizás un Burger King, ya que Zaphod y los demás fueron al Restaurante al Final del Universo y nos quedamos sin visitar esa hamburguesería.

    #17 El artículo habla de una idea de Penrose según la cual nuestro Universo habría surgido de las ruinas de uno muy antiguo, seguramente por una fluctuación cuántica, con ese Universo habiendo surgido del mismo modo y en un futuro extremadamente distante pasando eso en el nuestro también. La evidencia observacional es dudosa para otros científicos, aunque esa idea del Universo surgiendo de una fluctuación cuántica es posible en teoría.

    Ideas alternativas son las del multiverso inflacionario, en las cuales el nuestro sería uno más solamente entre una infinidad de ellos incluido haber surgido de dicha fluctuación.
  64. #33 La nada filosófica es un constructo que puede que siquiera existiera -incluso eso es contradictorio-

    La nada/vacío en física cuántica no tiene nada que ver con la filosófica
  65. #49 Es interesante saber que la suma total de materia y energía del universo es cero.
  66. #65 Hay curvas que son así y otras que no, por ejemplo los logaritmos.
  67. #17 En un universo en expansión acelerada, esto del big crush, cuesta.
  68. #12 Es un límite que hay detrás de lo que podemos observar, incluso desde muy cerca. Es como un ideal no demostrado.
  69. #14 Solo el campo gravitatorio justifica el espacio-tiempo.
  70. #40 Eso es como no decir nada (chiste facil)
  71. Yo creo que un naranjo.
    Siempre han dicho que el Universo estaba concentrado en una naranja, pero claro, digo yo que la naranja la daría un naranjo. ¿No?.
  72. #62 Como todas las fotos, que no representan la realidad en el momento del disparo. Cuando le haces una foto a tu novia no la retrata como es en ese momento sino como era antes, cuando emitió la luz que un tiempo después llegará a la cámara. Por eso que en las fotos siempre sale un poco más joven de lo que realmente es.
  73. #82 esa imagen es evidencia del big bang pero no es una foto del mismo, ya que la radiación no pudo escapar durante los primeros 370.000 años tras el instante inicial.

    No es que haya que restar a la edad el tiempo que ha tardado en llegar a la cámara, como sugieres con el ejemplo de la foto y la juventud del sujeto fotografiado. Es, simplemente, que del sujeto no sale nada durante un periodo de tiempo.

    Y precisamente cuando sale, la razón por la que sale es que el Universo se encuentra en un estado distinto que al principio, por lo que no, no es una foto del big bang, por reveladora que sea la imagen.

    Con tu ejemplo de la foto es como si intentas hacerle una foto a la persona cuando era un zigoto y resulta que no se la haces hasta que vas a la eco de los tres meses y hay un mogollón de células. Aún no es un ser completo pero no me permite estudiar los primeros estados del embrión.

    Así que no, no hay foto del big bang. Hay una radiación cósmica, plasmada en esa preciosa imagen, que se explica con la teoría del big bang.
  74. Antes del big bang habia friends
  75. #7 Tiempo es la Diferencia entre antes y después. Y si en algún momento ha habido una diferencia clara entre un antes y un después fue en el big bang.
  76. Justo ando leyendo "Antes del Big Bang".
  77. Cuesta hacerse a la idea del concepto real de infinito, en él el universo conocido y supuestamente creado por el Big Bang es un grano de arena en una infinita playa de arena de otros Big Bang. Por desgracia confirmar o descartar esto mismo está actualmente fuera de nuestra capacidad tecnológica. Por el momento a cada paso que damos en la investigación descubrimos nuevos y mas lejanos horizontes. Sorprende lo logrado en los tres últimos siglos, hemos pasado de apenas conocer nuestro sistema solar a descubrir la galaxia, el resto de galaxias y el universo supuestamente creado por el Big Bang ¿Que descubriremos este siglo?.
  78. Un señor dándole a Ctrl+F5 para ejecutar fuera del IDE la simulación en la que vivimos
  79. No existe un "antes" del BigBang. Ahí se creo tanto el tiempo como el espacio.
  80. antes del bing bang existia otro bing bang y antes otros asta el principio que nunca existio,cada dia somos mas torpe tanto que nos inventamos dioses a sabienda que la inteligencia tiene limites
  81. sí, una estrella supermasiva que agotó su energía en otro universo o lo que sea
  82. #64 En noticias de física esto se convierte en ignoranteame y se llena de filósofos diciendo bobadas
  83. Yo creo que es más interesante preguntar si este universo tiene sentido.
  84. #3 Puedes tener sentido crítico y consultar la hemeroteca sin coger la píldora roja.
comentarios cerrados

menéame