edición general
277 meneos
2604 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Afectadas por la vacuna contra el covid-19: “Solo pedimos que se investiguen nuestros casos”

Afectadas por la vacuna contra el covid-19: “Solo pedimos que se investiguen nuestros casos”

No son negacionistas ni antivacunas. Tampoco tienen ansiedad, como son diagnosticadas la mayoría. Un grupo de personas que han enfermado tras recibir la dosis cuentan sus síntomas, que se enmarcan dentro del cuadro de un posible covid persistente, tal y como van a investigar los especialistas de CIR Long Covid. “Mi médica de cabecera lo achacó a salud mental. Me mandaron antidepresivos. Pero yo no me encontraba deprimida”.

| etiquetas: afectadas , vacuna , covid-19 , investigación , persistente , síntomas
«12
  1. Si no se han investigado, ¿cómo saben que sus problemas son a causa de la vacuna?

    cuentan sus síntomas, que se enmarcan dentro del cuadro de un posible covid persistente

    Teniendo en cuenta que ninguna vacuna contiene la enfermedad contra la que te protege, que vengan con "síntomas de covid persistente" y se quejen de que es por la vacuna ya es para empezar a ser muy escéptico.
  2. #1 Solo pedimos que se investiguen nuestros casos

    Los síntomas son muy similares a los de los pacientes con covid persistente post infección. Astenia, niebla mental, dificultad para respirar, poca tolerancia al ejercicio, síntomas dermatológicos, neurológicos, dolor, hormigueos”, afirma el doctor Mera, presidente de CIR Long Covid

    Pues a mi me parece perfecto y deseable que se investigue.
  3. Si tienen los síntomas de covid persistente igual es que tienen covid persistente. Que den gracias a la vacuna, que el tener anticuerpos antes de infectarse les puede haber podido salvar de acabar en una UCI o peor.
  4. #1 La palabra mágica es "autoinmune". Las vacunas y otros tratamientos médicos pueden desencadenar una respuesta inmune exagerada que ataque al resto de células del cuerpo.

    Además, no es nada nuevo. Por ejemplo, hay bastante literatura sobre el síndrome de Guillain–Barré, enfermedad autoinmune que puede ser causada por la varicela (virus), el tétanos (bacteria) o la simple gripe, y que también puede aparecer tras la administración de sus vacunas.

    www.cdc.gov/vaccinesafety/concerns/guillain-barre-syndrome.html

    Así que, francamente, no veo ese argumento como motivo para ser escéptico.
  5. Yo estoy vacunado y no soy negacionista, pero por estas cosas estoy en contra de la vacuna obligatoria o de "enmierdar" a los no-vacunados como decía Macron.
  6. #1 Vamos a ver.
    De repente un grupo elevado de personas que estaban bien, por algun motivo empezaron a sufrir dolencias extrañas a raíz de la vacuna.

    ¿Por qué se está haciendo un esfuerzo activo en demoler cualquier posibilidad de investigación? ¿Qué intereses tienes? ¿Que todo es invent y que por decir algo en contra de la vacuna automáticamente los convierte en antivacunas?

    Y sí, muchas de ellas simplemente han podido contraer covid hasta en el transcurso de acceder a la vacuna, o pillarlo antes, durante o despues o no ser problemas relacionados con la vacuna. Y de nuevo, ¿Hay algún problema en que se investigue? ¿Qué miedo hay?
  7. #1 Tengo un amigo que a los pocos días de la segunda vacuna acabó en el hospital con un doble trombo en los pulmones que casi no lo cuenta. Los médicos dicen que no saben porque es, evidentemente nadie le va a decir que puede ser por la vacuna, que igual no es que igual es uno de esos pocos casos que suceden y al pobre le tocó la lotería.
  8. #3 no van a investigar nada porque hacerlo cuesta dinero y si los afectados son pocos no es rentable para las farmaceuticas y menos aun si da mala prensa sobre sus productos.
  9. #4 pero eso generaría un problema autoinmune, no covid persistente, y fíjate que en un momento determinado empieza a hablar en condicional, no a aseverar la información.

    Vamos, que me puedo creer que sea un problema, lo que me resulta difícil de creer es que ese problema comparta algún síntoma del covid persistente.

    Si fuera así, el covid persistente también sería autoinmune, y estaríamos ante algo mucho más peligroso de lo que creíamos, que ya no tienen nada que ver con vacunas o Covid.
  10. "Esta es la proteína que se inocula en el cuerpo con la vacuna, bien mediante fragmentos de ARN mensajero (Pfizer y Moderna) o bien mediante un vector viral atenuado (AstraZeneca y Janssen). Después de la vacunación, las células comienzan a producir las partes de la proteína de la espícula. Esto hace que el organismo produzca anticuerpos y, en estos pacientes, lo haría de manera descontrolada. “A veces la respuesta inmunitaria no es apropiada y muy probablemente inducirá una hiperestimulación con autoinmunidad cruzada”, asegura Mera. Esto puede ocasionar que los anticuerpos ataquen a células sanas del cuerpo y se desencadena lo que se conoce como reacción autoinmune."

    Sin ser médico, tiene cierta lógica pensar que en algunas personas la respuesta inmune sea "rara" y le genere algún trastorno. Lo que no me cuadra es como ese trastorno se convierte en algo permanente en el tiempo, pero imagino que cada sistema inmunitario es un mundo.
  11. #1 Pues eso piden, que se investigue.
  12. #2 En la noticia de lo que se quejan es de que no se investigue su caso (y por tanto no se les proporciona el tratamiento adecuado). Aparentemente al tener síntomas de covid persistente pero no haber pasado oficialmente la enfermedad ni se les trata ni se les cuenta.

    Eello no implica que no sepan que sin la vacuna podría haber sido peor. De eso no va la noticia. En tu comentario leo entre líneas un menosprecio a estos afectados que me parece injustificado.
  13. #10 "asegura que lanzó la propuesta para que la plantilla fuera incluida en la tanda de vacunación del sector sociosanitario. Y lo consiguió. Quería protegerse a ella y al resto"

    Nunca relacioné los síntomas con la vacuna. El 30 de junio me puse la segunda dosis y ahí se desbocó todo."

    "Mi médica de cabecera lo achacó a salud mental. Me mandaron antidepresivos. Pero yo no me encontraba deprimida"

    "Y repite que las afectadas y afectados están lejos del negacionismo. “Siento que tengo que estar hilando muy fino porque al decir públicamente que me fui a vacunar y me enfermé me meten en un saco en el que yo no estoy. Yo no digo que la vacuna sea mala, no tengo evidencia científica para poder afirmarlo. Tampoco la hay para que yo enferme a raíz de la vacuna. Pero somos unas cuantas y queremos salir del sótano”


    Quienes cansáis sois los que metéis en el saco de los negacionistas y antivacunas a cualquiera que no comparta al 100% vuestra visión. Y os quedáis tan anchos. Llamando negacionista a una persona que propuso la vacunación para todos sus compañeros. Cojonudo. No iba a menear, pero en vista de la ola de votos de intolerantes que hay, esta noticia cuenta con mi voto.

    Estas personas sólo están pidiendo que se investigue lo que les pasa. Cuando un señor de Albacete dice que pasó la CoViD en 2020 y le sigue doliendo la cabeza en 2022, CoViD persistente, segurísimo. No hay duda. Portada de Menéame.
    Cuando 40 personas piden que se investiguen los problemas de salud que tienen después de vacunarse... negativos a paladas. Después, dentro de unos meses, si lo que le pasa a esta gente aparece como efecto secundario poco frecuente en los prospectos de las vacunas... seguiréis llamándoles negacionistas y antivacunas. Seguro.
  14. #8 Ya salió el primer negacionista amigo de Djokovic :troll: :troll:
  15. #10 Buen borreguito.
  16. #1 se supone que tu cuerpo reacciona igual o muy similar al covid y a la vacuna. El covid persistente pueden ser las secuelas de los mecanismos de defensa de tu cuerpo y no del covid directamente.
  17. Bueno, el primer pilar de la ciencia es siempre dudar de lo establecido e intentar romperlo. La fisica de Newton fue destrozada por la fisica cuantica en su dia, cambiando completamente el paradigma.

    Salvando las distancias entre los ejemplos. Es legitimo que haya duda y que los cientificos sigan investigando sobre la seguridad de las vacunas.
  18. #13 Y puede, perfectamente, ser de la vacuna. Es un posible efecto secundario, que si además tu amigo tenía predisposición o alguna interacción con algo que toma o lo que sea, pues peor le ha dado.

    Pero es que aquí afirman que la vacuna les ha dejado con síntomas de covid persistente y eso no puede ser. Porque la vacuna no te "contagia", no te provoca COVID.
  19. #1 el tema es que como te pongas a leer los posibles efectos secundarios de cualquier medicamento, le puedes echar la culpa a la aspirina
  20. Y sin embargo creo que aún vacunados, el covid puede dejar secuelas. Problemas de corazón, neurológicos u otros.

    A mí con doble pauta hace casi dos meses que lo pasé (creo que la Delta, porque me contagió mi padre y fue la que le dijeron que había pillado) y a día de hoy no recuperé del todo el olfato (y lo tenía muy bien).
  21. #18 Los tragacionistas sólo sabéis convencer con violencia.
  22. #29 Una cosa es decir que ir de Madrid a Valencia en coche no es seguro y otra muy distinta decir que imposible que tengas un accidente, ambas son falsas.

    No existe ningún medicamento o tratamiento médico 100% seguro (sino mira el prospecto de cualquier medicamento o riesgos de cualquier operación) pero son bastantes seguras considerando que ya está vacunada más del 90% de la población diana en España.
  23. #43 La vacuna no te va a necrosar los pulmones o causar una neumonía como si hace el virus. Pero todos los demás problemas relacionados con la RESPUESTA INMUNE te pueden dar tanto con la vacuna como con el virus. Al final con estas cosas a alguien le toca la china del efecto secundario de 1 entre 1 millón.
  24. #84 No, la EMA no funciona sí.
  25. #37 ¿Mas aleatorio que los grupos de no vacunados? ¿Pretendes decir que hay una especie de plan entre los no vacunados que hace que no sean aleatorios? ¿En que estudio cientifico tienes MILLONES de personas en el grupo de control?

    Las cifras las tienes desglosadas. Lo que pasa que como no te gusta lo que dicen prefieres ignorarlo.
  26. #6 Yo hubiera añadido un "probablemente" en el comentario de #2, que por otro lado suena bastante razonable.
  27. #32 Ningún problema, que se investigue. El problema es que, a día de hoy, ¿quien puede asegurar 100% que no han tenido COVID asintomático o muy leve que les haya provocado secuelas? ¿Quien sabe en qué estado exacto estaba su sistema inmune? ¿Es lógico que se quejen de síntomas de la enfermedad que no han tenido? Porque no pudiendo establecer unas condiciones conocidas y exactas de partida ¿Qué estudio serio vas a hacer? Y si no se puede hacer por no ser riguroso ¿dedicas tiempo y esfuerzo a algo que es 1) de importancia marginal, 2) explicable por otras causas ?

    Puede que por ahí vayan los tiros
  28. #75 Me alegra como intentas mezclar datos que nada tienen que ver con la noticia en concreto. Citando 11000 reacciones graves registradas por el informe Farmacovigilancia... Reacciones que OBVIAMENTE han sido investigadas al formar parte de ese informe. Asi es exactamente como funciona.

    De lo que trata esta noticia es de un grupo de 50 personas que dice que sus reacciones de largo plazo no se estan investigando.

    Yo no he desacreditado a nadie pero tampoco tengo que coger numeros de la noticia que NADA tienen que ver con lo que cuenta sino que solo es informacion de contexto.

    Dicho eso... has sido TU quien ha decidido usar como argumento que se trata de "un grupo elevado". Yo no lo he mencionado. Lamento que al comprobar los numeros te hayas dado cuenta de que no era asi.
  29. #28 Así no funcionan los grupos de control, tienen que ser aleatorios y con un desglose claro de crifras, no maquillando y poniendo franjas de edades que no tienen ningún sentido para forzar los números en la narrativa que nos apetezca.
  30. #23 Hay grupos de control en todos los paises. Ya sabes... la gente que no se ha vacunado y que esta enfermando y muriendo en proporciones mucho mas elevadas que los de fuera del grupo de control.

    Lo que pasa es que los datos del grupo de control no te gustan y prefieres ignorar la existencia del mismo.
  31. #1 Yo conté que en mi caso, sufrí palpitaciones a las 2 semanas de ponerme la dosis de Pfizer. Desde entonces, tengo la tensión irregular. Ya me han hecho pruebas y tengo el ccorazón en buen estado, así que yo lo atribuyo más a un ataque que de ansiedad ( mucho estres personal y laboral) que todavía debo andar arrastrando. Igual la vacuna amplió el efecto, pero a saber.

    Lo que no considero es que sea un veneno, como dicen los magufos.
  32. #43 muchas personas tienen fiebre después de vacunarse, o malestar. Es tu cuerpo desplegando las defensas porque ha identificado la amenaza en la vacuna. Es la prueba de que la vacuna ha funcionado.

    El virus causa la enfermedad, tu cuerpo causa los sintomas. Puede causar parte de los síntomas con la vacuna, los que estén ligados a la mera detección del virus. Las personas que hayan estado muy expuestas a virus similares pueden desplegar ya una gran respuesta inmune sólo con la vacuna, en base al recuerdo de cosas similares (esto causaba muchas de las muertes de la primera ola).

    Esta claro que no es algo común, pero es perfectamente posible, creo que es digno de un mayor estudio.
  33. #70 Es una metáfora, quiere decir que a la gente le pasan cosas y que con cientos de millones de dosis aplicadas pues hay muchas cosas cuya aparición correlaciona con la aplicación de las vacunas.
  34. #1 a mi desde que me pusieron la 2° dosis en verano tengo todo el cuerpo cambiado, me dio una diarrea explosiva 2 dias seguidos y llevo arrastrando sintomas meses, cansancio, dolor de cabeza, hay dias que apenas distingo sabores... 5000 test de antigenos y todos negativos.
  35. #43 Muchas muertes por el Covid eran debidas a la respuesta inmunológica frente al virus, que acababa cargándose lo que intentaba proteger.
    No todo el covid persistente significa que el virus siga en tu cuerpo, sino que los síntomas persisten, y muchos de esos síntomas pueden ser autoinmunes y precisamente por eso, persistir una vez se fue el virus.
  36. #7 Iba a decir lo mismo que #20, según este artículo una de las teorías que barajan para el "covid persistente" es que sea una respuesta autoinmune (no me deja copiar enlace es un articulo de the independent relacionado con omicron y covid persistente).

    Si eso fuera así, y si la vacuna es capaz de producir en algunas personas ese mismo trastorno autoinmune, habría cierta lógica en todo esto. Lo cual no quita que en caso de covid iba a acabar en persistente igual, con vacuna o no.

    Pd: tengo las 3 dosis y me fio de las vacunas, pero no esta mal buscarle explicación a todo esto.
  37. #9 Siempre voy con él para echarnos unas pelotas :troll:
  38. #36 como dices, ese síndrome es real, pero sus efectos son muy diferentes a los que causa la varicela o tétanos (que son muy diferentes entre sí, además).

    En cambio, esta gente tiene síntomas iguales a los de la enfermedad.

    A priori se parece más a dar un marco explicativo por parte del paciente a unos síntomas inespecíficos y habituales.

    Dicho esto, sí, hay que investigar.
  39. #95 puedes ver la historia de las vacunas, por si te interesa saber que es una vacuna
  40. #3 Opino igual, tengo una amiga cercana afectada por la AstraZeneca y de verdad es un drama, desde médicos que le reconocían la relación vacuna/secuela o causa/efecto pero no querían/podían ponerlo en el informe médico (hasta que una interina que desconocía que no debía hacerlo lo hizo), hasta error de diagnóstico que en esencia le hizo perder mucha calidad de vida, en fin, y no, no es antivacunas.
  41. #18 ¿Otro?
  42. #42 Con Pfizer o Moderna no te inoculan ningún virus atenuado. Se inocula una cadena de ADN que genera respuesta en las células, pero esa cadena no lleva la "parte mala" del virus, sólo replica la parte que es capaz de conectarse a una célula para que el propio sistema inmunológico sepa como defenderse. Creo que es una tecnología cojonuda que va a ayudar a terminar con muchas enfermedades, pero desde el punto de vista de la ciencia, sí creo que hay que investigar estos casos formalmente, se descarten o no por causa de las vacunas.
  43. #97 Falso dilema de manual. Pero nada, tampoco me sorprende. Que tengas buena tarde.
  44. #29 El problema real con esto que piden, es que si se investiga (y quien tiene que hacer lo, es la administración sanitaria de sus países), son estos mismos organismos los que tendrían que indemnizar en caso de que se resuelva responsabilidad, a estos enfermos.
    Puesto que es bien sabido que a diferencia con otros medicamentos y vacunas , con estas en concreto, la responsabilidad subsidiaria, fue asumida por los estados compradores de las "vacunas".
    Alguien elegiría de juez a su agresor??
  45. #88 Buen punto.
  46. #32 De repente un grupo elevado de personas que estaban bien, por algun motivo empezaron a sufrir dolencias extrañas a raíz de la vacuna.

    1. No es un grupo elevado.

    2. No sabes si estaban bien, o tenían ya problemas previos o latentes.

    3. No sabemos si hay una relación entre las dolencias y la vacuna, cosa que tú afirmas sin pruebas.

    ¿Que está bien investigarlo? Por supuesto. ¿Que hay que argumentarlo en base a falacias o datos incompletos? Por supuesto que no.
  47. #32 ¿Un grupo elevado?
  48. #41 deben de asumir que ningun medicamento es 100% inocuo y ser solidarias y pensar en el bien común, no en su ombligo y sus supuestos efectos, me parece vergonzoso esa mentalidad egoista de esta gente, teniendo en cuenta lo peligroso que es no vacunarse. Si fuera en mi caso me callaría y me meteria la cabeza en un cubo por respeto a los muertos por covid. Que vayan a un medico si quieren pero cargar contr las vacunas no es ético. En españa de hecho es legal la eutanasia si no encuentran solución,n tenemos un sistema sanitario que contempla todos los casos posibles, incluso cuando hay solucion, el estado da una solución digna que todos podemos usar y yo usaré cuando llegue mi dia.
  49. #87 EMA está por encima.
  50. #8 Es un porcentaje estándar a igual que cualquiera de las medicinas puestas en la sociedad. De pensar así no tendríamos o deberíamos de tener ninguna medicina. También es cierto que no hay que poner negativos a la noticia y hacer frente a estos problemas.
  51. #19 Sería mejor si hubieran puesto grupos de control en todos los países en los que se implementó la vacunación masiva. Ahora ya es tarde y nunca estaremos seguros de los efectos.
  52. #14 Imposible no es, pero no creo que sea por ello, a menos que me estés hablando de que puedan ser efectos psicológicos o psicosomáticos. Quizás como dice otro comentario autoinmune, pero eso no sería en sí mismo covid persistente. La vacuna no causa la enfermedad, es como que me cuentes que por un simulacro de incendio aparecen cosas quemadas y lo único que han hecho es sonar un aviso.
  53. Circulen, que aquí no hay nada que ver
  54. #73 Y, de toda la vida, correlación no implica causalidad
  55. #15 Te espera un buen strike
  56. #7 es que a día de hoy tenemos poca idea de qué es el covid persistente
  57. #3 lo que me pasa a mi desde la 2° dosis
  58. #50 #32 Pero hay que diferenciar entre los síntomas de cualquier infección, que son los que dices (que es lo que se genera en respuesta de una vacuna, que al fin y al cabo es un simulacro de infección) y los síntomas de la enfermedad (que son unos cuantos más, más cojoneros y que no dispara "cualquier infección" ni "cualquier simulacro de infección").

    Otra cosa es que la vacunación haya despertado o descubierto alguna infección latente que quedara mal curada u oculta anteriormente y eso sea lo que esté generando esos efectos, pudiera ser y si que tendría sentido, habría que investigarlo:

    www.antena3.com/noticias/sociedad/estudio-senala-que-covid19-podria-de

    Igualmente, el problema no sería la vacuna del covid en si, sino los virus que aún estuvieran por ahí pululando (por ejemplo, desde la gripe A o el sars, que entiendo que podrían tener reacciones similares al covid19).
  59. #34 Quizá hasta es posible que no haya nada por investigar.
  60. #59 Creo que no he conseguido transmitir lo que quería o no me has entendido bien. No he negado los posibles efectos secundarios de la vacuna. Eso sería de tontos, es un tratamiento médico y puede tener un efecto secundario no deseado. Pero cuando el técnico arregla el ordenador y la señora dice que desde entonces no le funciona la minicadena... igual suena raro y el seguro no le hace ni caso. Y cuando alguien afirma tener covid persistente sin haber tenido covid, lo mismo. Y si lo ha tenido, entonces no es de la dosis de la vacuna, sino del covid. Y como no puedas aislar y establecer a qué se debe porque hay demasiadas variables y además resulte que son pocos casos, de ahí que no se destinen fondos a eso.
  61. #93 "son casos tan anecdoticos que no merecen que el estado gaste un solo recurso en investigarlos"

    Aquí he dejado de leer. Eres el claro ejemplo de todo lo que está mal en nuestra sociedad.
  62. Es una noticia sensacionalista porque crea una alarma innecesaria mencionando primero los efectos secundarios de la vacuna que ya se sabía que tenían y podían dar como los trombos, como si fuera que ayer se descubrieron nuevos efectos secundarios. Luego relacionan los síntomas del covid persistente con la vacuna, lo cual en principio no tiene sentido, si pones ese tipo de relación tienes que explicar muy bien donde lo pones que en principio eso no tiene sentido, que son declaraciones de los afectados, o poner alguna prueba médica que los síntomas esos son en relación a la vacuna cosa que no parece que existir. Que ya llevamos 2 años de covid, meter este tipo de artículos cuestionando a las vacunas que puede meter miedo a la gente sin pruebas ninguna está feo.
  63. #2 En ni opinión el problema no es que no se investigue este caso, es que el sistema sanitario actual o es urgente y vas a urgencias o vas a tu médico de cabecera (cuando te den cita) y si quiere te manda a un especialista o te hace pruebas y si no a tu casa porque "será cualquier cosa".

    Ante la falta de medios se está ahorrando en pruebas y en salud de todos...
  64. #53 Y por eso quieren que se investigue. Para ver si puede haber una responsabilidad humana en aquellos casos de gente que solo haya podido estar en contacto cuando fueron a vacunarse. O que ni lo hicieran y la vacuna pudiera haberles hecho un efecto. Es lo mismo que si tu te vas al medico, te tomas una pastilla y te hace reacción. Vas a querer averiguar por qué te hizo reacción para evitar un tipo de medicamentos en el futuro.

    Vuelvo a repetir. ¿Por qué en vez de dejar que se investigue lo primero que hacemos es desacreditar estos casos? ¿Por qué hasta eres capaz de valorar tu, y no un grupo de médicos si la vacuna ha podido tener un efecto o no, para que en caso de que no lo tenga esto pueda comentarse en revistas y la gente deje de culpabilizar la vacuna? ¿Y si sí puede tener algo que ver? ¿Quién decide lo que debe o no investigarse? Y , ¿Por qué ese esmero activo en desacreditarlos ?
  65. #23 No es ético establecer grupos de control o darle a la gente placebos si no son participantes voluntarios de un experimento controlado. Y tampoco veo a la piara de antivacunas presentándose voluntarios para participar en estudios.
  66. #95
    1. Esos medicamentos se consumen a paladas en el primer mundo y no es necesaria ni receta para comprarlos.

    2. Dices que esta vacuna se inyecta de forma masiva, ¿y las otras no? ¿La triple vírica o el tétanos no se inyectan de forma mavisa?
  67. #95 ¿Me puedes decir cuál de estas vacunas es la que NO se inyecta de forma masiva?
  68. #120 Repito, falso dilema de manual.
  69. #6 Se llama lógica. Con cualquier vacuna te inoculan parte inactiva del virus para que tu cuerpo lo identifique, cree anticuerpos y lo elimine. Así la próxima vez que te infectes tendrás una respuesta inmunitaria más rápida evitando que el virus se multiplique. La vacuna inoculada no se comporta de forma agresiva, porque no puede. Si tienen sintomas de covid persistente es muy probable de que sea porque se han infectado del virus, probablemente alguna variante anterior a omicrón, que eran más agresivas y haya dañado su sistema circulatorio/respiratorio/nervioso, y haya concidido con la inoculacón de la vacuna. Con un virus tan transmisible es lo más probable.
  70. #13 Yo tengo un amigo que a los pocos días de la segunda vacuna le atropelló un camión y casi no lo cuenta.
  71. #21 Me hace gracia que llaméis «tragacionista» a todo el que no crea en hipótesis conspiracionistas, porque en realidad, ¿qué hay más tragacionista que tragarse hasta el fondo cualquier desinformación de un blog "alternativo" o de un Youtuber "gurú" cualquiera, tal cual llega, SIN contrastar nada en ningún momento?

    Los medios mienten, sí, pero eso no quiere decir que lo que se encuentra por Internet sea más fiable, ni mucho menos, y tragárselo hasta el fondo por el mero hecho de ser información "no oficial" sigue demostrando muy poco sentido crítico.
  72. #95 Claro, los medicamentos sirven para tratar una enfermedad o síntomas, si no estás afectado no tienes por que tomarlos, en cambio una vacuna se aplica a toda la población de riesgo.
  73. No sean conspiranoicos... el sistema siempre vela por nuestro bienestar :tinfoil:
  74. #40 Eso que dices tú lo suscriben también las personas que aparecen en esta noticia y que algunos están acusando aquí de "antivacunas" de "negacionistas" y de alentar la "plandemia".

    Se vacunaron y se movieron para que los demás se vacunasen. No niegan en ningún momento la efectividad de las vacunas. Lo único que quieren es que se les trate como dios manda y se investiguen los efectos secundarios que sufren. Porque como no tienen un PCR positivo pero sí tienen síntomas... enfermos mentales, negacionistas y antivacunas. Todo correcto...

    Vuelve a leer las declaraciones que copio en #29 y dime quién, con dos dedos de frente, puede acusar a estas personas de "negacionistas" y "antivacunas".
  75. #13 Nadie puede cerciorarse pero ese caso debe ser notificado y, si los médicos que le atendieron han hecho bien su trabajo burocrático, así habrá sido
  76. #26 hay tantas enfermedades autoinmunes que no se investigan porque carece de potencial comercial para las farmaceuticas que esta solo seria otra mas a añadir a la lista.
  77. #54 Lo de la responsabilidad de las farmacéuticas es un caso aparte, la gran mayoría con poner el efecto secundario en prospecto que nadie lee se lavan las manos.
  78. #68
    >> Según el último informe de Farmacovigilancia de la vacuna contra el covid-19, desde el inicio de la campaña hasta el 9 de enero se han administrado en España más de 80 millones de dosis y se han registrado un total de 55.455 notificaciones de acontecimientos adversos, un 74% registradas por mujeres. De ellas, 11.048 fueron consideradas graves.

    >> Marta asegura que la mayoría de médicos han visto una posible relación con la vacuna. De hecho, la recomendaron paralizar la segunda dosis

    >> Y repite que las afectadas y afectados están lejos del negacionismo. “Siento que tengo que estar hilando muy fino porque al decir públicamente que me fui a vacunar y me enfermé me meten en un saco en el que yo no estoy.

    Si yo lo sé, si sé que lo primero es desacreditar. Ni siquiera leyendo la noticia nos sirve. Una vez queda la mofa ya no hay lugar para la investigación. Ahora lo importante es tratar de desvirtuar la conversación metiendo a debate qué significa un grupo elevado. Pero bueno, a mí me da igual. Ni tu ni yo vamos a investigarlo. Pero no deja de hacerme gracia el asunto.
  79. #80 con que no haya interes economico es mas que suficiente para que no se investigue
  80. #86 no me refereia a la EMA sino a las farmaceuticas
  81. #36 Tener una enfermedad autoinmune no significa en absoluto que la vacuna tenga nada malo, igual que ser alérgico a los cacahuetes no significa que los frutos secos sean mortales si los ingieres.
  82. #4 bueno las reacciones inmunológicas no son muy anormales, otra cosa es que tengas un sistema inmune alterado y eso sí te afecte, con esta vacuna y cualquier cosa
  83. Suena a que le han achacado a la vacuna unos problemas cuando tienen otra cosa que se les ha juntado cuando le pusieron la vacuna con los efectos secundarios. Porque lo de que tienen todos los síntomas del covid persistente por la vacuna no tiene sentido, ya que no te meten covid directamente, quizá tuvieran covid mismo antes de ponérsela vete tu a saber. Que investiguen cada caso personal, quizá no están relacionados. Lo de los casos de "trombos" raros que lo dice como si se hubiera descubierto otro efecto secundario, cuando ya se sabe desde hace tiempo, es más, están contabilizados los muertos que ha habido en relacion a los efectos secundarios, que vamos cada vacuna y medicina tiene efectos secundaros. Podría ser hasta un lote defectuoso como pasó en una ocasión, pero el tema es que los síntomas que relatan no parecen tener que ver con la vacuna.
  84. #60 Supera esto: un vecino mío murió al poco de ponerse la vacuna. Está claro que fue por la vacuna porque nunca se había muerto antes.
  85. A ver si lo que tiene es obesidad.
  86. "Solo pedimos que se investiguen nuestros casos"

    Si los médicos que les han atendido han hecho bien su trabajo, sus datos ahora mismo estarán en los departamentos de farmacovigilancia correspondientes para su investigación.

    ¿Están dando por supuesto que no se van a investigar sus casos?
  87. #10 No veo la relacion entre pedir que se investigue para ayudar a la gente a quien la vacuna le ha dado una reacción super chunga y ser antivacunas. Si acaso, saber que vas a tener ayuda si tienes la mala suerte de que te toca el efecto chungo de 1 entre 1millon, seria un argumento totalmente pro-vacunas.
  88. #23 Los antivacunas y gente que no pudo vacunarse pueden servir de "grupo de control" :shit:
  89. #36 justo le dio eso a un primo segundo mio… se quedó paralítico de la noche a la mañana tras la vacuna y poco está recuperando la movilidad…

    Al final es mala suerte… si no hubiese sido la vacuna hubiera sido otra cosa lo que la desencadena
  90. (Soy provacunas) desde el día de la tercera dosis pfizer, hace un mes, tengo dolor de cabeza ligero y estable a diario, como una pequeña resaca. Os aseguro que nunca antes había tenido dolor de cabeza más que con las resacas. Es una mierda porque no me concentro bien, no pienso bien, estoy torpe en todos los aspectos, no duermo bien, aumenta con el ejercicio físico y me quita las ganas de hacer cualquier cosa. Casi he descartado que sea por otra causa, sigo buscando la causa en mis hábitos por si no fuera por la vacuna. Nunca he pasado el covid. Los tests desde la tercera vacuna han sido negativos y no he tenido síntomas ni antes ni después. Espero que se pase pronto porque me tiene medio anulado. Me pongo en el lugar de esta gente llevando meses así y los comprendo. Ya os contaré mi evolución.
  91. #3 La verdad, igual que quiero que se investiguen las enfermedades raras que tiene muy poca gente, quiero que se investigue lo que les pasa a estas personas que tienen un cuadro de enfermedad y no se tiene claro a qué se debe.

    Si resulta que es COVID persistente y que la vacuna les ha salvado la vida, bien.

    Si es una reacción a la vacuna, lo mismo que producen un porcentaje de reacciones casi todas las demás vacunas, pues bien también, que le busquen y apliquen los tratamientos que necesiten.

    Con la misma indemnización que un reaccionado por la vacuna de la polio, de la gripe, de la tosferina...
  92. #35 Supongo que no será solo eso, hay muchas enfermedades autoinmunes en las que prácticamente no se ha llegado a nada, y que tampoco son raras. En todo caso, estas personas parece que piden que se investigue que lo causó, algo que igualmente tampoco es tan relevante.

    Y en todo caso la noticia también comenta que casos así se investigan, otra cosa es que puedas investigarlos todos, o tenga sentido.
  93. También menciona la propia noticia que esos casos se van investigar, otra cosa es que se investigue en ellos personalmente. Quizás sería menos noticioso hablar sobre cómo en general, se le da a la espalda a ciertos enfermos crónicos cuando no se sabe que les pasa.
  94. #60 Igualito oye...
  95. #36 Gracias por el aporte, muy clarificador.
  96. #42 Con cualquier vacuna te inoculan parte inactiva del virus para que tu cuerpo lo identifique, cree anticuerpos y lo elimine

    Hay vacunas que funcionan así... y muchas otras que no. Las de ARNm no lo hacen, por ejemplo.
«12
comentarios cerrados

menéame