edición general
310 meneos
1262 clics
Los científicos proponen crear zonas libres de gatos en las ciudades

Los científicos proponen crear zonas libres de gatos en las ciudades

Pájaros y reptiles son las víctimas de estas poblaciones felinas, cazadores por instinto aunque tengan suficiente comida, y cuya presencia provoca graves efectos negativos a la biodiversidad urbana.

| etiquetas: gatos , ciudad , aves , biodiversidad
«123
  1. Ya es hora de que se empiece a hablar del mascotismo y se le ponga solución
  2. #1 y zonas libres de perros? para q respiremos los humanos...
  3. ¡A los gatos ni tocarlos!
  4. #11 son depredadores y han proliferado.
    A favor de la petición, los gatos en casa de sus dueños, nada de cargarse lagartijas, pajaritos y otros animales.
  5. #8 eres la voz que clama en el desierto pero tienes toda la razón.
    Ah, y no soy voxirulo, somos de muchos colores los que estamos hartos de tanta tontería animalista.
  6. #12 idem los perros, molestan bastante más, se te acercan, te huelen y pocos van atados.Hay gente que les tienen miedo pero ná, son un poder fáctico.
  7. #20 yo estoy harta de tanto maltrato animal. Fiesta nacional la muerte de un toro.
  8. #20 poner límites al frenesí mascotista que sufrimos actualmente es una postura claramente animalista.
  9. FREE RATAS!!!
  10. #3 Eso me lo explicaba el de la empresa de control de plagas que curra en mi pueblo. Me decía que su trabajo es que no fuesen ni muchas ni muy viejas (estas por las enfermedades), que como somos unos cerdos, necesitaban a las ratas para llegar a donde los poceros no llegan.
  11. #14 ya, pero si andan vagando solos por los barrios los cogen y se los llevan, cosa que no pasa con los gatos que incluso crean colonias y les llevan comida que dejan en medio de la calle.
  12. #4 Respirar está sobrevalorado. Con caminar sin tener que ir esquivando mierdas me vale. Y no solo en aceras, en caminos por parques también, que porque haya césped al lado ya parece que fuera normal dejar la mierda del perro en mitad del camino.

    PD: Césped en el que es mejor no dejar a ningún niño entrar o se lleva el “juguete” a casa…
  13. #48 soy dueño de perro y estoy hasta las narices de pisar mierdas en el césped cuando recojo las de mis perros...
    Por otra parte y relacionado con la noticia, las colonias de gatos son un gran método de control de plagas, cazan ratas y cucarachas.
  14. #5 ahí tienes Teruel, y Soria, Cáceres...
  15. #25 Yo estoy contra el maltrato animal, pero también contra los locos de los gatos que provocan plagas de gatos poniéndoles barra libre de comida.
  16. #8 Con los millones de perros y gatos que hay, decirle a sus propietarios que sus "hijos peludos" son bastante dañinos puede acabar en golpe de estado.

    Ayer mismo paseando por Collserola ni un puto perro atado.
  17. #8 el problema con los gatos es precisamente el no masxotismo, hijo mío. El gato doméstico es una especie que necesita estar en casa y por eso supone un problema cuabdo se deja libre. Entre otras cosas caza por diversión y supone una amenaza para cientos de especies de aves. O te crees que los científicos lo dicen por mis gatos que no han pisado la calle desde que están aquí?
    Pero bueno, ya se sabe que en Meneame no hay que desperdiciar la oportunidad para parecer superior a los demás. Karma fácil.
  18. #24 Llevas 8 años en Menéame, no te hagas el sorprendido de ver que el negativo se usa como "no me gusta".
  19. #4 Siempre he querido ver en Callejeros esos barrios donde vive la gente de Menéame, que están llenos de cacas y meaos de perros, que no les dejan respirar.
  20. No sé hasta qué punto esto es tan relevante. Cuando yo era joven en mi barrio había manadas de gatos por la calle. Hoy no se ve casi ninguno, está muchísimo más controlado. Y los gatos que viven en pisos, si acaso salen al balcón, pero si el dueño es inteligente no salen en absoluto porque se pueden caer.

    Creo que la contaminación, la falta de fuentes, las calles más limpias con la basura en contenedores, es bastante más relevante.
  21. ¿Biodiversidad en las ciudades?, ¿Ecosistema?
    No se en qué punto del argumentoe me he perdido, pero está claro que no sigo el hilo argumental.
  22. #22 Eso ya está, se llama ayuntamientos y ministerios... :-D
  23. #92 por no decir que si no se mide la cantidad de comida adecuada a la cantidad de gatos de la colonia se la acaban comiendo las ratas y es peor el remedio que la enfermedad...
  24. Los cuentíficos, horror...es casi broma eh.
  25. #53 Si te consideras parte de una plaga ya sabes lo que puedes hacer para empezar a solucionar el problema.
  26. #36 Y así es como debería, a mi parecer, utilizarse, sin tanto trauma ni lloro por las esquinas. Si el positivo se utiliza para un "me gusta" el negativo debería utilizarse para un "no me gusta".
  27. #23 Hostia! Al final todos los animales cumplen una función.
  28. #8 la solución no sé cuál es, pero el problema lo tengo claro. Mayor cantidad de humanos, mayor cantidad de gilipollas que dan por culo con niños, perros, coches o lo que toquen.
  29. #63 Si quieres esta tarde me doy un paseo y te mando fotos
  30. Unos científicos, no los científicos. Hay muchos (y muchas) que dicen otra cosa
  31. Para cuando zonas libres de humanos?
  32. #18 es que no hay problema con ninguno de los dos... pero hay que ser responsables, llevarlos atados, recoger sus mierdas/tirar agua a sus orines etc y no fomentar colonias, si son domésticos deben tener amo y casa.
  33. #1 el problema de los gatos hay que tocarlo por que es serio, está hiperinfantilizacion que hay en la sociedad actual con resto animales es muy dañina
  34. #23 Cierto. Las ratas ayudan a mantener desatascado el alcantarillado.
  35. #43 No todos los dueños de los perros dejamos la mierda en la calle, para respirar se necesita zonas libres de calefacciones/coches que contaminen pero el propio asfalto contamina.
  36. Zonas libres de gatos pero algunos ayuntamientos se desentienden y no quieren ni hablar del método CER, cosa que sería lo más conveniente. Colonias, sí, pero controladas.
  37. #15 Mira a mi me gustan los dos, he tenido perros , bastantes, y gatos. Estoy jugando un poco ahora, pero prefiero ahora los gatos. Q también son fauna urbana por cierto.
  38. #50 ¿Y de los gatos qué opinas?

    Por hablar de algo del artículo, que digo yo que es de lo que venimos a hablar en una noticia de meneame
  39. #12 Solo una pregunta. Imagina que se redujera la población de gatos domésticos, y los pocos que quedaran solo habitaran en interiores. O mejor aún, imagina que desapareciesen los gatos domésticos. Las aves y los reptiles proliferarían en las ciudades, al ser entornos en los que sus depredadores naturales no entran... ¿qué impediría a los gatos monteses acercarse a las ciudades a cazar?
    Quiero decir, si las ciudades fuesen un oasis de presas disponibles ¿no crees que los gatos salvajes se acercarían al ser humano para sacar partido?

    ¿Cómo crees que se domesticó el gato?

    Solo pregunto.
  40. Los intrusos somos nosotros. Los que deforestamos, asfaltamos, construimos...y luego cuando nos sobran los animales decimos que nos han invadido.
  41. #39 No entiendo lo que quieres decir. Uno de los principales problemas de la desaparición de las aves en las ciudades no es la proliferación de gatos (que para ser sinceros, ocupan el nicho que en las zonas no urbanas ocupa el gato montés), sino la cada vez más grave contaminación (de luz, acústica, del aire...). La ciudad no debería ser un "buffer" de nada, es un ecosistema artificial, en donde no hay grandes depredadores, salvo los propios animales domésticos que conviven con el ser humano. Si las aves no encuentran un ambiente propicio en las ciudades, deberían seguir existiendo en los entornos naturales.

    Y si lo que se quiere es conservar los entornos naturales, las medidas deberían ir en el sentido de proteger esos entornos en lugar de fomentar medidas artificiales en entornos artificiales como las ciudades. Lo que dices es como decir que para salvar el entorno salvaje, lo que debemos hacer es mejorar los zoológicos, que son un "buffer" para la conservación de las especies.

    El gato doméstico convive con el humano en Europa desde hace milenios, Lo único que ha cambiado en los últimos siglos es que el ser humano se ha expandido cada vez más, y que estamos contaminando el medio ambiente cada vez más. El problema no son los gatos, el problema somos las personas, y toda la mierda que generamos a nuestro alrededor.
  42. #20 Si confundes mascotismo con animalismo, es que no tienes de p*ta idea de lo que hablas.
    ¿Nos cuentas cuáles son las "tonterías animalistas", por favor?
  43. #1 Antes crearemos zonas libres de científicos en las ciudades.
  44. #14 Entiendo que se habla de gatos callejeros que son un problema ecológico dado que no vamos sobrados de los animales pequeños que matan.
    No creo que vaya de cuanto molestan a las personas.
  45. #97 No siempre pagan castraciones ni recogen. Yo tengo un loco de los gatos en el vecindario, que en un solar les ha construido una caseta y acude 2 veces al día a llevarles comida. Hace unos meses había 2 o 3 gatos. Ahora hay más de 30.
    Los gatos se pelean, los atropellan coches, maullidos a las 3 de la mañana, se cuelan en los portales y garajes, etc.
  46. #40 Entiendo tu comentario, pero me temo que la palabra "animalismo" hoy por hoy está secuestrada por los iluminados tipo PACMA que defienden precisamente el mascotismo, entre otras barbaridades como eliminar las listas de especies invasoras. No creo que se pueda recuperar ya esa palabra para describir algo razonable. Le ha pasado como a otras palabras antaño nobles, como "liberalismo", y como hay peligro de que le acabe pasando a "feminismo".
  47. #4 De perros o coches? Para que no muera toda esa gente por la que nos escandalizamos en Ucrania.
  48. #41 Abandonadas y la desidia de las autoridades. El abandono es maltrato animal.
  49. #37 Aqui se viene hablar del abandono de los animales , los toros son un problema ético donde se ve la moral de una sociedad en el problema del maltrato y abandono de los animales. "El mascotismo o tenencia de especies de animales silvestres con fines de retenerles en cautiverio, como mascotas, o animales en entornos domésticos, es un fenómeno que tiene orígenes y motivaciones multicausales, y que amenaza de manera dramática a fauna y a personas."
  50. #4 y zonas libres de humanos para que los animales respiren…
  51. #30 no le busques lógica, es una lucha contra cualquier tipo de depredador, incluido el ser humano.
    Se mueven por lastima y no por razonamientos lógicos, ahora mismo tienes otra noticia en portada, en las que las malvadas alimañas son los zorros ... Por ser depredadores.
    www.meneame.net/story/gurelur-califica-disparatada-gestion-fauna-nafar
    Hay zonas que por falta de estos depredadores lo que tienes son plagas de animales viejos y enfermos, por ejemplo en la Pedriza de manzanares con las cabras con auténticas epidemias de sarna, pero sin ningún depredador natural.
    No intententes explicar que es un ecosistema y que los depredadores son necesarios es misión imposible.
  52. #46 Puedes largarte del planeta si piensas eso, nadie te obliga a estar aquí si te sientes intruso
  53. #92 y yo pero para esi hay que concienzar a la gente que no los abandones y que los ayuntamientos se impliquen.los particulares son los que están pagando las castraciones, y recogen los gatitos que sean posibles adoptar.
  54. #101 las administraciones deben involucrarse, castrar y soltar y las crías recoger o dar en adopción aquella s que puedan ser adoptado. Pero si, sigue el abandono 150.000 al año es una ardua batalla
  55. #35 para plaga la humanidad
  56. #68 Me han quitado los gatos pero todavía puedo compartir espacio con amebas en Menéame.
  57. #8 Las mascotas no pagan pensiones, yo no tengo nada en contra de los perros, pero animales encerrados en pisos durante 22 o 23 horas al día ????, es cierto que se recogen muchos de los excrementos pero la orina en mobiliario público y particular normalmente lejos de la casa del propietario de la mascota es asquerosa, corroe los materiales y el olor en veranos es insoportable. En ciudades del norte llueve mucho pero en el sur como en Málaga el olor es insoportable en algunas calles. Ahora saldrán diciendo que los borrachos también mean en la calle, y también deben de ser castigados.
  58. A mi me parece que el problema es la contaminación, no los gatos..
  59. Tengo gatos, aunque caseros, y entiendo el problema, no todos los gatos son igual de cazadores pero como te salga uno apañado no deja un bicho vivo en kilómetros a la redonda.

    Tuve una gata en un chalet, con acceso al campo, de pequeño y nos trajo de todo, desde lagartos, lebratos y hasta camaleones.

    El daño ecológico que hizo la pobre Lucy tendría cárcel hoy día :-/
  60. #39 Alimentado por las locas de los gatos. En todo barrio hay una
  61. #14 para eso lo que hace falta es control policial. En mi ciudad al menos está prohibido llevar a un perro suelto fuera del parque de perros, y si te pillan multa... Pero de nada sirve una norma si la policía no vela por su cumplimiento
  62. #129 PACMA también promueve la esterilización. Los animalistas abogan en favor de que los animales no sirvan al ser humano. Todo lo contrario a tener mascotas.
  63. #73 Eso depende del sitio, hay sitios en los que es habitual que los gatos salgan de sus casas. Si vives en un piso, probablemente no sea fácil para tu gato escaparse de vez en cuando, si vives en un bajo, un chalet, ya es más común.
  64. #40 Ostias, sentido común en un comentario. Gracias.
  65. #13 No he visto un solo artículo serio, diciendo lo contrario. Las colonias felinas son un problema para la biodiversidad, no creo que eso lo discuta ya nadie. Otra cosa es que hacer. Unos dicen que captura y sacrificio, otros abogan por el CES...pero ya nadie cuestiona el problema
  66. #11 Según la noticia, el informe dice que los pájaros se acercan a las ciudades para escapar de los depredadores naturales, y que en las ciudades encuentran en los gatos a unos depredadores distintos...
    Es decir, que las ciudades distorsionan el medioambiente de ciertas aves, permitiéndoles proliferar de manera artificial (al alejar a sus depredadores), pero que los depredadores que encuentran en las ciudades tienen que ser controlados (?)
    No entiendo el razonamiento, salvo que sea porque quiera que haya más aves. :shit:
    Y luego, lo de que en pueblos y ciudades hay gatos sueltos... lleva siglos siendo así ¿y ahora es un problema porque...?

    Sí, yo también me pierdo con ciertos razonamiento.
  67. #20 Precisamente se trata de animalismo y derechos de los animales.
    Son incompatibles con el concepto de mascota.
  68. #71 para hablar de una situación hay que adentrarse en el problema original , si no seguirá habiendo gatos abandonadosy seguirá existiendo el problema .
  69. #8 . "El mascotismo o tenencia de especies de animales silvestres con fines de retenerles en cautiverio, como mascotas, o animales en entornos domésticos, es un fenómeno que tiene orígenes y motivaciones multicausales, y que amenaza de manera dramática a fauna y a personas."
  70. #11 Yo lo iba a comentar al final, pero me uno a tu comentario.
    ¿Reptiles en la ciudad? Pájaros al alcance de los gatos... en una ciudad?
    Me parecen argumentos capciosos.
    O sea, que es dañino que los gatos cacen -si pueden y cuando pueden- un pájaro cada x días?
    Y claro, en la ciudad tiene que haber lagartos, lagartijas, víboras... sí, necesitamos las calles llenas de reptiles.
    Joder, que se ve el efecto Disney y la mala prensa de la edad media.
    Con argumentos modernos, pero "el perro es el mejor amigo del hombre y el gato es hijo del diablo y las brujas".
  71. #4 Mejor, libre de humanos.
    Donde tengo el terrenico, siempre ha habido gatos y pájaros. Desde que llegaron los turbos (fumigación) y los nuevos vecinos con sus venenos para "ratas" ahora no hay ni pájaros (muchos menos y aún así me dejan sin fruta), ni gatos y un montón de ratas y ratones.
  72. #1 Las plagas hay que exterminarlas
  73. #20 tanta tonteria animalista :palm:
  74. #163 sí y siempre, siempre se ha dicho que no debe permitirse. Por bien del propio gato y del ecosistema.
  75. #153 a mi me gustan, poculero tú.
    Me cansa verperros por todos los lados ahora, he criado más de una docena, listo.
  76. #25 Habría que acabar con eso y concienciar sobre lo dañinas que son ciertas mascotas o animales abandonados para el ecosistema, por muy monos que nos parezcan. Una cosa y la otra no son excluyentes, y yo diría que hasta se complementan bastante bien.
  77. #20 El mascotismo es lo contrario al animalismo.

    Esta es la propuesta al respecto del partido animalista PACMA:

    "Desde el Partido Animalista PACMA exigimos que para hacer frente a este problema deben adoptarse medidas para reducir y prohibir la compra y venta de animales, además de llevar adelante políticas de esterilización y adopción. Proponemos campañas educativas y programas de esterilización de perros y gatos como medida de concienciación social y control poblacional ético".

    pacma.es/animales-domesticos/

    El mascotismo lo que promueve es la compra-venta y crianzas de "animales de compañía".
  78. #34 los gastos descontrolados les arruinan la vida a más de uno
  79. #33 Europa no es EE.UU. ni Australia, donde el gato es una especie introducida (y donde los estudios sí recomiendan controlar seriamente a los gatos para no dañan los ecosistemas naturales). En Europa existe el gato salvaje o montés (felis silvestris silvestris). Si los gatos domésticos dejasen de cazar pájaros y reptiles, es muy probable que el gato salvaje ocupase el mismo nicho, ya que no es muy distinto al gato doméstico, y sería raro que no aprovechasen la abundancia de presas que hay en las ciudades. Quiero decir, así les como se domesticó a si mismo el gato...
  80. #110 Sí por favor, pero mejor un video que empiece con: “Hola soy Zade y este es mi infierno.”
  81. #13 Tampoco hace falta de curro para saber que los gastos son muy dañinos para el entorno en el que viven.
  82. #41 eso a quien los abandone, algunos adoptamos a las mascotas siempre, sacandolas de refugios donde han sido recogidas porque otros pensaron que era muy bonito regalar animales sin hacerse cargo, eso sin hablar de los cachorros abandonados mas de 50 he recogido ya tanto en el campo como en la ciudad, lo mas triste que he pasado y me he encontrado fueraon 5 cachorros de labrador en un contenedor gracias a que chillaban como posesos y los escuche desde el coche, sorprendentemente fui el unico humano que debio escucharlos.
  83. #35 y al toro hay que lidiarlo para que no se extinga xD (igual nosotros somos la plaga y solo es que nos molesta la competencia)
  84. #13 ¿Cómo que científicos que puedas citar? Porque cualquier persona formada y que entienda de medioambiente, ecología y ecosistemas entiende que los gatos son un problema para la biodiversidad urbana (ya de por si frágil) y que tristemente en muchas zonas esta actuando como un buffer de biodiversidad... frente a la extinción masiva.

    Y no el problema no son los gatos en si mismos, sino, de los humanos que además de meter abandonar a un depredador (sin depredador que lo cace) en el ecosistema, este es alimentado, cuidado y protegido por los humanos. Por lo que encima el equilibrio biológico depredador-presa desaparece y se favorece el crecimiento desmesurado de los mismos y una caída en picado de las presas.
  85. Y luego dejamos andar libres por ahí a escopeteros pegando tiros a todo lo que se mueve....
  86. #30 Pues yo no he visto colonias de gatos en mi vida hasta hace unos 8 años. cuando era pequeño en mi ciudad no había animales sueltos
  87. #78 No, el mascotismo promueve la tenencia de "animales de compañía".

    Luego dentro de eso, esos animales se pueden comprar y vender (PACMA se opone) o se pueden regalar o adoptar (PACMA no se opone).
  88. #5
    Para 2023  media
  89. #106 Ya estamos con el anecdótico "cazan ratas". Que alguien con gato de esos que hacen "regalos" mencione cuantos pájaros y cuantas ratas ha recibido.
  90. #63 Solo tienes que pasar por todo el parque de al lado de mi casa. Se alternan las calvas en el césped, los agujeros escarbados, y las mierdas de una forma muy uniforme.
  91. #107 No es considerado, es una plaga
  92. #1 #4 Que se los lleven a "vivir al mismo bosque".
  93. #66 En mi ciudad es al revés, hoy día es muy raro ver algún gato por la calle.

    Quizá los gatos callejeros sí pueden ser un problema que debería atajarse donde suceda. Hay formas de hacerlo, no es complicado.
«123
comentarios cerrados

menéame