edición general
283 meneos
2943 clics
Lista de evidencias científicas a favor del uso de la tecnología digital en la educación

Lista de evidencias científicas a favor del uso de la tecnología digital en la educación

La lista de evidencias científicas a favor del uso en un aula de instrumentos como las tabletas electrónicas, móviles, pizarras digitales y demás aparatos, de forma habitual, sigue estando, a día 6 de noviembre de 2022, a cero. Tampoco se ha publicado ningún estudio que avale que el aprendizaje por proyectos, el aula invertida, la gamificación, el ABN, el aprendizaje por fenómenos… mejoren los resultados de la educación. Recalcar que «en el cole de Pepito están muy contentos porque están aprendiendo por proyectos" no es una evidencia científica

| etiquetas: lista , evidencias científicas , a cero , tecnología digital , educación
Comentarios destacados:                                  
#6 #2 y #4 y #5 en la Comunidad Valenciana las tenemos hace más de una década. No he encontrado ningún estudio que avale su uso o demuestre que mejoran los resultados. Ese dinero está mucho mejor invertido en profesores de apoyo, bajar las ratios, aumentar los especialistas...
#1 no necesito estudios que me demuestren que para la salud del alumno y para la economía de los padres es mejor que el niño lleve una tableta y una libreta que una biblioteca a la espalda, una calculadora, un diccionario de inglés, otro de castellano, otro de su lengua regional y resto de maravillas.
No necesito evidencia que al igual que antes se nos enseñaba a usar el diccionario y la enciclopedia, es necesario que se enseñe a los niños como encontrar información y como discriminarla.
Y no…   » ver todo el comentario
#139 lo de los estudios que empleas para afirmar las consecuencias de la carga de libros y lo de los problemas de los niños si estudian con tablets deberías de publicarlo, o quitarte el palillo de la boca.

Lo de afirmar que el GPS es a la mecánica lo q una tablet a la alfabetización digital... Pues no se. Q quieres q t diga contra eso? Compra una tablet?
Supongo q la alfabetización digital a tu parecer habría q enseñarla con un cincel y mármol.

Y t repito. El sistema educativo tiene muchos…   » ver todo el comentario
#42 Estoy de acuerdo en que el peso que llevan no es ni medio normal. Pero, en mi experiencia, el libro, el cuaderno, el papel en definitiva, aportan mucho al aprendizaje. Ni siquiera todos los adultos son capaces de organizarse un buen aprendizaje basado exclusivamente en herramientas digitales. Para los niños, una colección de pdf's o presentaciones en un dispositivo son lugares a los que nunca volver. Agarrar un libro y ver la lección que se ha dado en clase junto a la anterior y a la…   » ver todo el comentario
#64 Pues yo que probé como alumno la forma clásica, y más digital o interactiva, prefiero la segunda. Y no sé, pero todos mis compañeros del ciclo superior de Mantenimiento Electrónico, han leído todos esos pdfs, y diapositivas. Si bien a mí me gustaba hacer esquemas, pero vamos. Ni punto de comparación, además que todos los días era aprender a buscar información, para hacer un trabajo o práctica de cada tema. Por ejemplo si dábamo antenas de tv, a buscar que tipos de antenas existen.

Y el…   » ver todo el comentario
#64 mi experiencia es la contraria a la tuya.

De todas formas no creo que nadie prohíba el uso del papel, o el dibujo etc.

Es el del artículo el que ataca a los dispositivos digitales, no lo contrario.
#64 qué puedes hacer en papel que no puedas hacer digital?

Recuerdo mi infancia utilizando el compás, la escuadra y el cartabón para dibujo técnico y otras reglas que no recuerdo el nombre ahora. Era un suplicio, en cambio en digital es todo mucho más ágil y limpio, dependes menos de tu pulso y de la calidad del material que tengas, por no hablar de borrones causados por desprendimientos de la mina y que al poner las manos sobre el papel dejabas rastro.

Para hacer cálculos a mano puedes…   » ver todo el comentario
#42 Falta evidencia para justificar la enorme inversión que supone comprar tanto chisme.

Está muy bien la idea de que con acceso a toda la información del mundo van a aprender a discriminar mejor, pero la realidad es que apenas entienden un párrafo de los libros de texto. Qué van a discriminar si no tienen ni el conocimiento previo para las operaciones más básicas? El lugar en el que se supone que adquieren dicho conocimiento es la secundaria (porque de primaria me mandan unos críos que hasta…   » ver todo el comentario
#60 qué enorme inversión? Una tablet es más barata que los libros de solo un año.
#65 Porque los niños van a usar las tablets para leer el libro y nada más, no van a distraerse con otra pestaña en el segundo en que nadie les vigile...
#84 y eso encarece la inversión?
#60 El mayor inmovilismo lo llevamos marcando generaciones anteriores. Cuando te dejas dar por el culo, con perdón, por miedo a tu jefx. Que esa es la razón, por cierto, de que los sueldos sigan siendo para llorar.


Saludos.
#60 nadie habla de suprimir la escritura, ni el dibujo.
Se habla de modernizarse y adaptarse a los tiempos actuales.
La mediocritud que tu achacas al alumnado yo creo que buena parte de esa responsabilidad es de la baja capacitación del profesorado.

Un ingeniero con un cap de 6 meses que era en mi época o los 2 años que creo q son ahora no se yo si será el mejor nivel de capacitación para formar a nuestros hijos.
#42 Ni tú ni nadie que no sea una persona analfabeta digital. Pero la gente abaquista y neoludita, es lo que tienen...

Saludos.
#1 La cuestión es que todas esas tecnologías han sido creadas por y para gente que nunca contó con ella durante su educación. En otras palabras están pensadas para ayudar con las tareas "analógicas" pero con la desaparición de esas tareas sustituidas por otras digitales la tecnología pierde mucho sentido ya que solo se sirve a si misma y no a una necesidad que provenga del mundo al que podemos acceder sin una pantalla de por medio
#140 Un pc puede ser un taller de revelado, de electrónica, de diseño y decenas de cosas mas pero creo que para saber usarlo correctamente primero hay que estar familiarizado con las tareas para las que quieres emplearlo. Entonces sí sabrás cual es la necesidad práctica y puramente analógica que resuelve con muchas ventajas (y algunos inconvenientes) la tecnología digital.
Sin conocer esas necesidades creo que no sirve de nada saber manejar las herramientas, para mi es como enseñar como pegar…   » ver todo el comentario
#27 La tecnología transforma el mundo y a las personas. Por eso en un siglo hemos destruido lo que la naturaleza tardó millones de años en construir: porque la tecnología nos transformó en seres insensibles al entorno del que formamos parte.
En Catalunya, el ya famoso conseller Cambray, quiere adquirir 30.000 pizarras interactivas. Que mola mucho claro. Me pregunto cuántos profesores de refuerzo se podrían contratar para ayudar a los nuevos alumnos u otros que tengan dificultades en vez de meter dinero en más pantallas.
#6 Totalmente de acuerdo. El "problema" es que un profesor de apoyo vale mucho más caro y "viste" menos.
#8 Y no hay comisiones...
#25 Bingo, los materiales siempre se pueden inflar, y más el tema "tecnológico". Contratar profesores no, el salario es público y no hay sorpresas.
#6 Con lo que cuestan las pizarras de toda la comunidad Valenciana tienes para pocos profesores de apoyo

Son costes fijos prorrateados a ¿diez años? Es bastante poco dinero.
#6 Una vez estaba yo por casualidad cuando le preguntaron a timopuig por el "lliurex" y contestó saliendo por peteneras porque no sabía que era el línux adaptado a SU sistema educativo ya hacía años.
El problema es confundir la herramienta (tecnología) con el objetivo (aprendizaje)
#13 #14 Desde hace 20 años vengo observando que "el sistema educativo" confunde aprender a usar informática e internet (necesario) con usarlos para todo (una barbaridad). La informática tiene su lugar como una asignatura más, pero esa manía absurda de hacerla transversal está destrozando el aprendizaje de las nuevas generaciones.

Otra discusión diferente sería saber qué se enseña en las clases de informática, porque tengo la sospecha de que pocas cosas útiles saldrán de ahí.
#20 Tú lo has dicho, convertimos la herramienta en el objetivo.
Hasta Bill Gates dijo que los ordenadores estaban para solucionar problemas creados por los mismos ordenadores.
#47 Bill Gates dice muchas tonterías muchas veces
#57 Alguna vez se equivocará y acertará.
#13 En las guarderías y escuelas de la ciudad google, están vetadas las pantallitas, todo analógico.
En los últimos cursillos que hice casi con cincuenta años, me ponía enfermo la falta de respeto al profesor y a su clase por parte de alumnos, también de mi edad, por la falta de atención pendientes de chorradas del puto móvil. Yo así no podría dar clase.
#2 Al final las usan como proyector para ver 4 videos. Son un timo. No hay software educativo de calidad que haga que su uso sea mejor que una pizarra convencional.
#5 ¿No se ve mejor.que una pizarra tradicional? Porque me pasé la vida con dificultades para ver la pizarra.
#51 Las que yo he visto no se ven especialmente bien. Como cualquier proyector.
#51 ¡ Qué va! ¡ Donde esté un buen pizarrón, que se quiten todas las tablets! Son súper divertidos! Y la mejor para estar muy motivado para aprender es tener un profesor con voz muy monótona ! Ambas cosas son súper estimulantes!
#5 Eso será por la incapacidad de los profesores funcionarios que no se reciclan porque no lo necesitan.
Hay millones de software accesible y/o gratuito: office (word, powerpoint) y similares, canvas, scratch jr, y millones de cosas más.
Será por recursos gratuitos en internet.

Lo que pasa es que un gran tanto por ciento de profesores funcionarios son unos vagos.
#59 Mucho de ese software q mencionas, en general no está adaptado a pizarras electrónicas, así que no tiene mucho sentido lo que cuentas.
#2 En realidad eso lo ha sacado el gobierno del Fondo de Recuperación y Resiliencia. 820 millones de euros, nada menos ¿No podrían invertirse en algo más necesario y útil?
Hay miles de estudios avalando algunas de las cosas (no todas, especialmente no las que requieren tecnología) que mmencionas. Unabúsqueda rápida valía: scholar.google.nl/scholar?hl=en&as_sdt=0,5&q=flipped+classroom

"In a randomised control-group pretest-posttest experiment, student scores on a post-test and on the final examination were significantly higher for the flipped classroom group than for the control group receiving traditional lectures. This…   » ver todo el comentario
#10 Para eso existen los grupos de control y demás herramientas para separar e identificar las variables que producen los cambios en los estudios.
#3 Con 25-30 alumnos por clase, y con 5 clases de normal, es muy difícil tener el tiempo para preparar nada. A mí me encantaría poder preparar más cosas, pero tengo que dormir las horas para poder aguantar el desgaste y el tipo durante el día. Y si contamos correcciones y preparar lo básico de las clases (sin contar cosas de tutoría y burocracia), tienes suerte si sacas una hora diaria en casa para cada grupo...

La tecnología tiene cosas muy buenas pero desde mi punto de vista, a veces su uso se plantea como sustitutivo del enseñamiento más que como un complemento valioso. No te sirve de nada que los alumnos tengan acceso a tanta información si no se han entrenado ni para comprender un párrafo de un libro de texto.
#3 A ver, es que la persona que ha escrito ese artículo no sabe nada de investigación educativa, así que no sé por qué habla de esas cosas.

Frase del artículo: "Tampoco se ha publicado ningún estudio que avale que el aprendizaje por proyectos, el aula invertida, la gamificación, el ABN, el aprendizaje por fenómenos… mejoren los resultados de la educación."

Efectivamente formas de trabajo como el aprendizaje basado en proyectos o en problemas han mostrado su utilidad en un porrón de…   » ver todo el comentario
#63 Pero el problema principal de estas metodologías es el tiempo.

En el "Aula del Futuro", una nueva metodología que se está implantando, hay diseñadas actividades que necesitan tres veces más tiempo que el método tradicional.

Puede que luego se obtengan mejores resultados en ese aprendizaje, pero ¿se analiza lo que se ha dejado de aprender por falta de tiempo?

Para que se pueden llevar a cabo las nuevas metodologías habría que reducir drásticamente en currículo.
#77 Las nuevas metodologías ya están en los currículos
#3 Has dado en el clavo, funcionarán muy bien pero necesitas mucho más tiempo, tanto de preparación como de aplicación en el aula. Tendría que cambiar radicalmente la enseñanza y lo que se espera de ella.
#7 Deja de leer a Rajoy. Por tu bien. :-D
#7 ¿Rajoy eres tú?
Me parece un desproposito. Las editoriales, para sacar mas dinero por alumno evitando que se compartan libros entre distintos años, estan digitalizando los libros y ofrecen los ejercicios en formato digital. Lo que antes tardabas X en realizar ahora tardas mas por tener que subir y bajar pantallas para ver lo que tienes que hacer, introducir el resultado (en el formato que la aplicacion reconocerá y con los dedos), sin escribirlo en libreta a mano (me juego lo que sea a que si no escribes a lapiz y papel los calculos y resultados el cerebro no asimila igual).... O sea que por la codicia de unas empresas se está experimentando con una generacion entera de alumnos a ver que pasa.
#11 Perdona pero... ¿tu no has tenido que comprar libros nuevos cada año por que las editoriales los "cambiaban" y/o "actualizaban" haciéndole cargar al niño con 15 kilos de libros en la espalda verdad? ¿sabes que los pdf, epub y similares se pueden compartir de forma ilimitada?, para codicia la de las editoriales si, pero es que lo que hacían con los libros era exactamente lo mismo si no mucho peor
#41 Gracias a Dios ya no cambian los libros, mínimo 6 años y aún así los centros no los cambian: la editoriales se ven obligadas a seguir editando el antiguo aunque ya tengan el nuevo.
Que venga a mi el merluzo este y me diga a la cara que Scratch no mejora la competencia STEM de los alumnos. Llevo usándolo con los chavales 11 años y tener a los típicos niños "mi hijo es que tiene TDAH", "mi hijo es que es hiperactivo" una hora entera ensimismados y concentrados resolviendo problemas con bucles For y viendo como el resultado de su esfuerzo genera cosas que funcionan les hace mas que doscientas clases de resiliencia y sororidad con perspectiva de género
#17 Creo que lo que el autor trata de decir no es que no deba enseñarse informática o programación, es que no debe digitalizarse el aula/todas las asignaturas porque lo digital está de moda. Dudo que haya muchos profesores que estén en contra de tener una asignatura de este estilo.
#17 vaya empanada llevas... A que viene lo de género aquí?

Con 11 años más les valía estar haciendo actividades de comprensión lectora o problemas de matemáticas que les permitan entender la relación entre lo aprendido en clase y el mundo real... o a hacer presentaciones en clase... O teatro... o a plantar hortalizas en el patio o cualquier otra actividad... cualquiera de esas cosas es más útil para esos niños que saber qué es un bucle for... (Más que nada porque dedicarán cientos de horas…   » ver todo el comentario
#32
Con 11 años más les valía estar haciendo actividades de comprensión lectora.

Pues como a ti. Yo he dicho que llevo 11 años, no que los niños tengan 11 años.
#17 nadie dice eso. No es negarse a usar la tecnología digital, es usarla de mejor manera posible en el aula y siempre que tenga sentido o pueda ser una buena herramienta. El problema es cuando todo lo anterior no vale y tiene que ser sustituido si o si por nuevas tecnologías, nuevos métodos etc... La idea es ir adaptando, valorando y si hay algo que mejora usarlo y no quedarte con lo que conoces porque es lo mejor. En muchos casos no lo es, es lo que conoces y punto. Tampoco consiste en la…   » ver todo el comentario
#17 Un alumno puede tener TDAH y perfectamente pasarse una hora peleándose con un problema. La hiperconcentracion es también un síntoma del TDAH y tú como docente deberías saber eso.

Además de que no hace falta ridiculizar trastornos del desarrollo en adolescentes para defender si las tecnologías son útiles o no en educación.
#17 Se te ha olvidado que también es mejor eso que se pongan a hacer asesinatos en masa.
#17 No creo que estéis hablando de lo mismo ni que lo que dice el tipo sea incompatible con lo que dices tu.

Dicho esto: ¿A que edad se puede empezar a enseñar Scratch? ¿Recomiendas algún sitio con material didáctico sobre el tema? Me interesa mucho. :-)
#17 Hablas de que esta mal meter cosa relacionadas con la perspectiva de genero y aprovechas tu argumento para meter cosas de perspectiva de genero.....

La diferencia es que con lo otro educas en valores y tu solo lo usas para atacar
#17 tienes toda la razón del mundo.
Es cierto que sería preferible que hubiera estudios al respecto. Pero personalmente, he probado herramientas digitales en el aula que han dado muy buen resultado.
Y lo de la "sororidad" y la "perspectiva de género" es una ideología que no debería llegar a las aulas. Sin entrar a considerar en si es buena o mala, simplemente no es algo objetivo y como tal, no merece formar parte de las enseñanzas impartidas.
#16 sois pesados de cojones con la matraca esa
#18 Una de dos, o no entienden lo molesto y contraproducente que es o es un ataque de falsa bandera.

Y que conste que en cierto modo, estoy a favor de sus argumentos, pero la hostia que pesados.
#16 @admin ya tenemos aquí al pesado de las 12:00 :wall:
#16 a mi cada día me suena más a "que_me_aticen" ¬¬
¿y lo de los sobres por la compra de todo ese material?

¿es que nadie piensa en los sobres?
La mejor evidencia es que los hijos de los directivos de las grandes tecnológicas estudian en colegios en los que no tocan ni una calculadora con el palo de una escoba.
#30 Eso es un mito.
#62 Ya estamos con detallitos sin importancia :troll:
Decir esto es de fachas
Hombre, pudiendo estar de acuerdo con la hipótesis del autor, que como no da ni una sola prueba, no pasa de ahí, de hipótesis, me quedo un poco "meh", porque criticar que no haya evidencias científicas aportando poco más que una foto con un cero, pues hombre, dime de que presumes...
Y sigo ese blog porque suele contener reflexiones que comparto, pero esta vez, pues no.
El objetivo es idiotizar a los alumnos, poco a poco se está consiguiendo.
En 1 o 2 generaciones tendrán la clase de población que les interesa, incapaz de razonar y pensar.
#36 Razonar y pensar es una decisión personal y no depende de la educación, tener cultura es una satisfacción personal y no da más derechos de meritocracia
Vaya... Que ahora va a resultar que si usas herramientas que le faciliten la tarea a los niños a cambio de que se olviden de resolver tareas por sí mismos, es decir, que aprendan a buscarse la vida. Todo eso ahora va a resultar que los hace más tontos. Pues sí, y como dijo Reverte además más indefensos
El aire acondicionado "no mejora" la conducción, sin embargo creo que nadie en su sano juicio a dia de hoy se compraría un coche sin esta prestación, de la misma manera hacer que los niños carguen con 15 kilos de peso menos en la mochila a diario es un avance, no mejora por sí solo el aprendizaje de los niños (aunque puede hacerlo si se implementan el software adecuado) pero de entrada es una mejora, SIN NINGUNA DUDA, al menos por la parte logística e imagino que por la económica también
#38  Los libros ya no se llevan. Y si pesan mucho se pueden usar mochilas con ruedas de toda la vida. Ese no es el problema
Un artículo de opinión, y completamente erróneo.
Sí que se han hecho estudios que avalan diversas ventajas en el uso de nuevas tecnologías en el aula. Entre ellos, uno cercano, de la universidad de la rioja.
Lo que ocurre es que el autor sólo quería soltar sus opiniones personales, sin molestarse mínimamente en buscar los datos antes de soltar alegremente que no existen. Algo que cualquier crío en un aula con tecnología digital podría hacer en apenas segundos...
#39 Ya lo he respondido antes: sí funcionan pero a costa de comerse muchísimo del horario lectivo. Es decir, con tres sesiones semanales en FyQ es imposible trabajar todo el currículo usando las nuevas metodologías. Si luego se hacen estudios claro que sale que es mejor, pero no tiene en cuenta lo que no ha dado tiempo de enseñar.

Lo tienes claro en 2º de bachillerato. Para poder dar todo el temario, currículo, no se hacen prácticas de laboratorio y apenas se usan los ordenadores: no hay tiempo, hay que darlo todo sí o sí, está la EBAU al final.
#82 No confundo las nuevas metodologías con tecnología digital, ves que comento, por ejemplo, el uso del laboratorio, algo que se lleva haciendo muchos años.

Y si no daba tiempo antes imagínate con esas nuevas metodologías.
#82 Primero: creo que confundes nuevas metodologías con tecnología digital. Puede que haya algunos aspectos relacionados, pero no es lo mismo.
Segundo: yo estudié sin ordenadores, salvo dos horas semanales de informática. Y no recuerdo haber completado el temario en ninguna asignatura importante. El problema no está en las tic.
Yo lo que puedo deciros es que desde hace años y de manera generalizada los chavales llegan a la Eso sin saber escribir, una caligrafía ilegible y no agarran bien el bolígrafo.
El problema es que se quiere introducir estas tecnologías sin modificar el sistema educativo. Básicamente, utilizan un tablet barato como sustituto del cuaderno... y, efectivamente, no mejora prácticamente nada.

El principal problema es que están pensando más en mantener al equipo docente que en realmente enseñar a los alumnos. Ponles a los chavales Kerbal Space Program delante y déjales que se estrellen (y aprendan con ello), en lugar de mantener a un profesor explicando durante horas…   » ver todo el comentario
#48 Ese es también un problema: las actividades digitales son una mierda. En mi materia tengo que ir a páginas de universidades estadounidenses porque lo que se hace en España es penoso, como todo lo que hizo el CNICE que ya no se puede usar (flash) y que costó un dineral.
#45 pues si has entendido eso, igual tienes que trabajar la comprensión lectora...
#49 Es cierto. El artículo no dice eso. Pero ante un artículo de opinión de ese nivel, mi comentario de ese nivel en Meneame, que es hacer una interpretación de "lo que hay detrás" sin pruebas (tal como hace el artículo).

Me lo tomo a coña porque detallar los problemas de ese artículo de opinión son muy largos.

Algunos problemas (y no me alargo por no seguir) ;

1) Dice que sigue esperando evidencias, como si el fuera un ente pasivo y no pudiera buscarlas (o buscar las contrarias,…   » ver todo el comentario
Un ratio de 10 alumnos por profesor, independientemente de la metodología y aparatos utilizados, seguramente es muchísimo más efectivo que 30 alumnos por profesor.
#52 totalmente de acuerdo. Lo que no quita que a igual ratio, no mejore también el usar diferentes metodologías.
Hasta que no se solucione el problema de la privacidad, lo digital estará demonizado
#53 Eso se soluciona en cero coma: NO lo conectes a internet NUNCA
No es cierto que no haya estudios para ver que funciona y que no funciona en educación. es.wikipedia.org/wiki/John_Hattie se ha dedicaco a recopilar precisamente artículos científicos para ver la influencia de cada cosa:

visible-learning.org/hattie-ranking-influences-effect-sizes-learning-a
Para lo único que sirven la mierda de tablets en las aulas es para enseñar a los niños a no coger un puto libro en su vida. 
Las nuevas tecnologías son un peligro, pero sobre todo son un peligro en el ámbito educativo, nos están volviendo idiotas sin remedio.
De acuerdo con todo.
 
Pero llamemos LUDIFICACIÓN a los que los anglófilos pretenden llamar "gamificación". Somos herederos de la cultura latina y no nos debemos dejar colonizar por la cultura anglosajona.
#68 Yo uso muchos materiales digitales. Y en confinamiento el 100% de los recursos fueron digitales de forma nativa, o adaptados.
Y estoy muy a favor del juego. No exclusivamente, pero como un recurso más que cumple unos objetivos (como práctica de X, como premio, como lo que se tercie). Muchos de ellos involucran tecnología y dan muy buenos resultados. Pero sé que a un juego nunca volverán en su estudio. Y también sé que no puedo contar con que, sin supervisión al menos, sean capaces de llevar un sistema ordenado de materiales. La finitud de un libro también creo que tiene una repercusión psicológica, ayuda a percibir el progreso y la meta, no sé.
#71 te doy positivo. pero quien excluye al libro?
Los libros de texto deben de ser digitales. Si o sí. Pero hay lectura, biblioteca y múltiples recursos de educación en los que poder introducir los libros.
Igual que nadie dice que no tengan que escribir cosas en papel. Pero los ejercicios de clase deberían estar digitalizados y en plataforma.
#72 Pues no lo sé, a lo mejor tienes razón. El tiempo lo dirá, porque muchos centros públicos van ya casi exclusivamente con tablets.
Por eso las infantas han estudiado sin tecnología...
#74 claro. Y son un ejemplo de meritocracia. :troll:
Espero q aprueben la carrera de reina e infanta respectivamente. Mucha suerte!
"¿Eres de esas personas que, ante un nuevo dispositivo electrónico, leen el manual de arriba a abajo? ¿O, por el contrario, eres de las que se lanzan a tocar botones para ver qué ocurre? Si eres de las segundas, estás practicando el learning by doing, que puede traducirse como aprendizaje experiencial."

“El aprendizaje sucede cuando alguien quiere aprender, no cuando alguien quiere enseñar”

www.becas-santander.com/es/blog/learning-by-doing.html

¿Qué es aprender?

concepto.de/aprender/

Causas de los logros en el aprendizaje

sede.educacion.gob.es/publiventa/hacia-un-modelo-causal-del-rendimient
Desde que me inicié como docente hace ya la friolera de 23 años, jamás he visto un método que sea abrir la caja de Pandora. De hecho la experiencia me dicta que siempre hay que utilizar varias metodologías, sea el grupo que sea, puesto que una sola jamás tiene validez.

¿El uso de la tecnología? Sin duda, sí, pero mezclada con otras teorías.
#67 El alumno llega mediocre a secundaria. Acepto que culpes a los profesores de secundaria de la mediocritud con la que llegan a la universidad, pero cuando nos llegan así es culpa de padres y maestros de primaria. Y lo que importa de verdad: independientemente de quién tenga la culpa, es una realidad, y nos la estamos comiendo con patatas porque los suspensos son violencia emocional.
#86 A secundaria llegan mediocres tanto los alumnos como los profesores. Ese es el secreto de nuestro sistema: la mediocridad es la norma.
#95 Mediocres los profesores? Si hoy necesitas una nota muy alta de la carrera para acceder al máster. Luego, las oposiciones de siempre, algunas con temarios draconianos. Toda programación tiene que ser enfocada a la práctica y al aprendizaje diverso y individualizado. Desde l'Escola Moderna que no hay un mejor sistema. Pero claro, no es que tengan aulas abarrotadas de críos mimados sin ningún tipo de poder disuasorio contra el comportamiento violento o antisocial, es que son mediocres. Si…   » ver todo el comentario
#86 la culpa siempre es de otros. Si no tienes control sobre el resto de medios, intenta hacerlo mejor. No crees q es muy mejorable la docencia? Yo empezaría por formar a los docentes y exigir algo más que un cap. Una carrera, por ejemplo específica para la formación y prácticas, como el mir. Y de sde luego, los exámenes los haría para evaluar al profesor, no al alumno. En esas aulas en las que aprueban 3 una asignatura, se que no estarás de acuerdo, pero ese profesor o no sabe enseñar o no sabe evaluar. Lo mires por donde lo mires. 
#86 la culpa siempre es de otros.

Si no tienes control sobre el resto de medios, intenta hacerlo mejor. No crees q es muy mejorable la docencia? Yo empezaría por formar a los docentes y exigir algo más que un cap. Una carrera, por ejemplo específica para la formación y prácticas, como el mir.

Y de sde luego, los exámenes los haría para evaluar al profesor, no al alumno. En esas aulas en las que aprueban 3 una asignatura, se que no estarás de acuerdo, pero ese profesor o no sabe enseñar o no sabe evaluar. Lo mires por donde lo mires.
#86 la culpa siempre es de otros. Si no tienes control sobre el resto de medios, intenta hacerlo mejor. No crees q es muy mejorable la docencia? Yo empezaría por formar a los docentes y exigir algo más que un cap. Una carrera, por ejemplo específica para la formación y prácticas, como el mir. Y de sde luego, los exámenes los haría para evaluar al profesor, no al alumno. En esas aulas en las que aprueban 3 una asignatura, se que no estarás de acuerdo, pero ese profesor o no sabe enseñar o no sabe evaluar. Lo mires por donde lo mires. 
#80 coincido con tu comentario, pero quiero remarcar algo: donde dices "[...] dependes menos de tu pulso y de la calidad del material que tengas, por no hablar de borrones causados por desprendimientos de la mina y que al poner las manos sobre el papel dejabas rastro." Yo quiero añadir: el hecho de que un error tenia un coste (volver a empezar el dibujo/trabajo) hacia que estuvieras mucho mas centrado en no equivocarte. Actualmente hay un problema enorme de gente descuidada, en IT,…   » ver todo el comentario
#91 el pulso firme para dibujar no es algo que tenga todo el mundo, así que en digital hay más gente que puede trabajar en ello.

Coincido en que hay mucha gente descuidada en IT, pero esto es provocado más por falta de madurez, niños de 30 años que no tienen ninguna responsabilidad en su vida, en parte porque los salarios de mierda no les permiten ser independientes, y/o por falta de motivación, especialmente en subcontratados que van a cobrar lo mismo lo hagan bien o mal.

En agile, lo que…   » ver todo el comentario
#80 tomar notas fácilmente, hacer esquemas, dibujar, etc.
#93 tengo un ipad con lápiz digital y puedo hacer todo eso mucho más rápido y con más claridad en digital que con boli y papel. Necesito menos espacio, puedo en cualquier superficie y con menos bolis, lápices, etc.

Antes tenía un móvil con stylus y lo mismo.

Con la palm también era sencillo tomar notas.
Lo que dicen en ese artículo es falso, y en un comentario se lo desmontan:

www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1747938X19300211

Un meta-estudio en el que se observa un efecto de "moderado a alto" en los resultados de los alumnos.

Además, por otro lado tampoco se trata de demostrar si las herramientas digitales provocan que se aprenda mejor una asignatura. Simplemente son un nuevo medio, con el que es bueno estar familiarizado y por lo tanto deben estar…   » ver todo el comentario
#100 ahora entiendo lo que dices. Hay herramientas que se ponen de moda y te salen expertos que se han hecho cuatro tutoriales, pero a la hora de la verdad no tienen ni puta idea de trabajar ni tampoco ganas. Eso sí para estudiar, sacarse masters y mierdas de esas siempre tienen tiempo, pero luego no saben materializar esos conocimientos.

Un ejemplo claro con servicios springboot que leen datos de host, pues a pesar de explicar a varios chavales que los campos tienen longitudes fijas que se…   » ver todo el comentario
#103 ¿para acceder a qué máster? ¿Al de educación secundaria? Ahí entra cualquiera, y si no, lo sacas privado por no mucho dinero...
Aún así, puedes ser muy bueno en tu profesión, y después ser un docente mediocre, si tu formación en el máster es deficiente...
Y lo de memorizar un "temario draconiano" como signo de capacidad, ya me parece demencial... más bien servirá para desincentivar a cualquier persona con un interés genuino en aprender sobre pedagogía.
#130 Para entrar "cualquiera", recuerdo un año reciente en el que se quedó fuera casi la mitad de los solicitantes. En Cataluña necesitas un 7,5 de media de la carrera en la mitad de los másters. El privado más barato te costará 6000 euros. Y en las oposiciones lo que más se valora es la parte didáctica y práctica, al menos en Cataluña. Lo que no quita que el temario sea eliminatorio.
#134 pues no lo veo yo unos requisitos tan duros... sobre todo teniendo en cuenta que el máster privado lo puedes compatibilizar con el trabajo, 6.000 € son asumibles, aunque obviamente depende de circunstancias personales.
#94 En un siglo hemos destruido lo que la nat. tardó millones de años en destruir porque hemos cuatruplicado nuestro número y nuestro consumo. En eso, la tecnología no ha tenido nada que ver.
#137 Yo creo que sí.
#143 Cierto, estamos cagandola en muchos sentidos y da miedo pensar en las consecuencias
#143 Creo que esto es gran parte del lo que subyace trás lo que intentaba expresar sobre la educación:

31. Puntos ciegos algorítmicos:

Encontramos el crecimiento mientras buscamos otras cosas. Los algoritmos nos dan exactamente lo que queremos a la carta, por lo que nunca necesitamos buscar, y nunca encontramos lo que no sabíamos que necesitábamos.

Si quieres crecer, desafía las recomendaciones de los robots.

Viene de aquí: www.meneame.net/story/40-conceptos-utiles-debe-conocer-eng
#146 Hay varios estudios y hasta recomendaciones de la OMS acerca de la carga de libros y los niños. Que tu no los conozcas es una prueba más de la baja formación en aspectos fundamentales que tiene el profesorado.

La tablet no enseña nada. Es el profesor el q debe enseñar. Y una tablet o un pc es tan necesaria como un libro, papel y un bolígrafo. O más. Ya q hace las veces de los 3. Y ahí t parece la información real, no en el diccionario ordenada alfabéticamente, ahora se busca de otra…   » ver todo el comentario
#148 la mala educación es una cosa, el fracaso escolar otra.
Creo q de lo q se habla es de paliar lo segundo.
Da igual. No creo q vayamos a sacar nada claro dialogando tu y yo. Cuanto más hablamos más clara tengo mi opinión y creo q a ti t pasa lo mismo.
Sea como sea. Espero q la cosa mejore, pq se está quedando mucha gente en la cuneta muy válida y triunfando académicamemte personas de capacitación laboral muy muy muy limitada. No se como ni me corresponde a mi decidirlo, pero hay q hacer mucho al respecto.
#150 yo lo llamo agotamiento y desidia por que tu forma de argumentar ya se cae al suelo
en tu primer párrafo cuando te inventas aserciones sacadas de estudios de la universidad de tus Santas gónadas. Ahora te digo yo que hay tanto ingeniero maleducado como fracasado escolar educado y tengo bastante más razón que tu. Una cosa no implica la otra. No así, debido a la carencia del profesorado, las horas que pasen los padres con sus hijos sustituyendo al profe, el estrato social que les permita…   » ver todo el comentario
#152 el adhominem, te queda precioso, pero eres tu quien lo emplea y afirmas cuestiones falsas totalmente, revisa lo q escribiste.
Como ejemplo lo de que hablas desde la evidencia científica, como aseverando la relación entre educación social y fracaso escolar, o lo de las mochilas, que veo que tu t quedas con eso, y una cuestión para rebatir las falacias que empleas en tus argumentos para ti se convierte en una cuestión fundamental de la discusión.
Cómo resumen, no he visto ninguna evidencia…   » ver todo el comentario
#155 los críos, los padres, etc. Balones fuera lo llamo en mi trabajo. No me imagino a nadie de alguno de mis equipos que aluda a situaciones que no están bajo su control como excusa.

revistas.um.es/rie/article/view/342521

Eso es evidencia científica, hay más sobre el control y formación del profesorado en los resultados académicos de los alumnos, y sobre la integración de nuevas tecnologías, miles más, y eso sí es ciencia. El profesor de turno hablando que bajo su experiencia…   » ver todo el comentario
#157 no me fastidia nada. Pq tendría q molestarme?
Yo he aguantado la vela de enseñarles a mis tres hijos todo lo que los profesores no les enseñaban en el instituto. Eso sí. Los deberes se los prohibía, en casa, si hacíamos ejercicios, los ponía yo. Y la verdad es q les fue bastante bien. Pero claro, como tu bien dices, aguantando mi vela y la de las carencias del profesorado.
Haciendo el hipócrita cada vez que iba a ver al tutor de turno y dándole la razón en todo y listo. Niños perfectamente…   » ver todo el comentario
#159 bueno. Al menos reconozco q es el primer comentario en el q no tiras de falacias y muestras algo de nivel.
Incluso te daría la razón en buena parte de él.
Es evidente que los niños aprenden en el colegio. Es evidente que es bueno que los padres ayuden cuando pueden, pero no puede ser imprescindible como es ahora.
Y no puede ser q un niño q tenga q cuidar a sus hermanos tenga menos posibilidades q el resto pasando 6 horas en el colegio, no puede ser q la condición social sea el factor más…   » ver todo el comentario
#161 me pregunto quien es nosotros. Me intriga.
No se trata de buen o mal profesor. Se trata de un profesor q entienda y esté formado para la ejecución correcta de su trabajo. Y no lo están. No quiero volver al principio, es así, y tu lo sabes.

Las 6 horas q esta el niño en el colegio deben de ser suficientes para propiciar el ambiente, la metodología y los medios para que el alumno adquiera unos conocimientos mínimos suficientes que no le quiten oportunidades en el futuro. 6 horas al día. Q se dice pronto.
#163 si. No puedo evitarlo. me intriga saber en q clase de colectivo me estas incluyendo.

Conocimientos tengo suficientes para ayudarles a pasar la eso, de sobra. Y leerme un tema, asimilarlo y explicarlo no es nada complicado a esos niveles.

Y no, los formadores no están capacitados académicamente. Te repito q el temario de la asignatura más difícil de toda la eso es ridículo para un ingeniero de caminos, pero no tiene ni puta idea de pedagogía, empatía social y herramientas para tratar con…   » ver todo el comentario
#165 todas las tardes no. De lunes a jueves. 1 hora u hora y media como mucho. E íbamos siempre por delante en el temario, así cuando explicaba el profesor servía de repaso. Volvíamos atrás para los exámenes.

Mis niños nunca me protestaron, ni les dije lo q pensaba acerca del profesorado nunca, e hipócritamente siempre le di la razón al profesor. Pero por el bien d mis hijos. No les voy a hacer pagar a ellos las luchas q yo tenga.
#167 me rindo. Estoy agotado. D verdad q no es por ti, ni pretendo faltar te al respeto diciendo esto. Pero n veo evolución. Y creo q el sentimiento es recíproco.

Mi forma de pensar es q el mayor problema de la educación, que no el único, es la capacitación y la forma de afrontar la docencia del profesorado, y no por ellos ni pq sean malos. Creo q la orientación académica no es la correcta y creo q la forma de evaluarlos, incentivarlos y auditar sus resultados no es la adecuada. Y q mejorando…   » ver todo el comentario
«12
comentarios cerrados

menéame