Noticias de ciencia y lo que la rodea
242 meneos
1441 clics
¿Por qué todos deberíamos escribir a mano? Renunciar al teclado beneficia tu cognición

¿Por qué todos deberíamos escribir a mano? Renunciar al teclado beneficia tu cognición

La escritura a mano refuerza el proceso de aprendizaje del cerebro, mientras escribir mediante un teclado lo puede perjudicar. En un estudio, se comparó la comprensión de unos estudiantes de varias conferencias. Un grupo tomaba apuntes a mano y otro con el ordenador. Al final les hicieron preguntas que requerían recordar datos y preguntas conceptuales. Ambos grupos obtuvieron buenas puntuaciones en las preguntas de recordar datos y hechos, pero los que tomaban apuntes en el ordenador obtuvieron resultados mucho peores en las preguntas conceptua

| etiquetas: escribir a mano , teclado , cognición
105 137 4 K 97
105 137 4 K 97
Comentarios destacados:                        
#9 #4 esto no es que alguien opine, es un estudio. Yo puedo opinar lo que quiera, pero debo presentar evidencias para llevar esa opinión a la categoría de argumento. Por ejemplo, decir que esto es neoludismo no es un argumento, es un ad hominem, lo cual deprecia aún más la calidad de una opinión.

Hay que aportar datos. Escribir a mano es bueno porque... O escribir en teclado es bueno porque... Neoludismo no es un porque, es un ad hominem.
#1 creo que es un problema de la forma de hacer las cosas, no tanto del método de escritura. Es prestar atención a lo que haces, que puede que con ciertas acciones de la escritura, se fuerce más esa atención, pero si escribiendo con teclado adaptas tu forma de prestar atención, puedes lograrlo.

Cuando escribimos a mano, nuestro cerebro recibe feedback, o retroalimentación, de nuestras acciones motoras, junto con las sensaciones del tacto del lápiz y el papel. Este feedback es

…   » ver todo el comentario
#56 yo he tenido clases que por escribir a boligráfo no ha hecho que me entere mejor, y era debido a que o bien el profesor era nulo enseñando o era tal la cantidad de información a recibir que era imposible procesarla adecuadamente.

Cambia mucho cuando te viene un buen profesor.

Si fuera por como escribir, entonces siempre será mejor el escribir con pluma y tinta, ya que requiere de un mayor esfuerzo y concentración, que hacerlo con un lápiz o bolígrafo que es más simple.
Y si ya lo haces picando sobre una piedra, no te digo nada, como las reglas de Moises xD.

Sigo diciendo que el artículo se centra más en la capacidad de atención de quien escribe, y que la escritura a mano contiene más factores que lo facilitan.
#58 Yo no he dicho que no tenga validez, yo solo te digo que tú te estás centrando en decir "escribir es mejor", cuando el artículo resalta que es la retroalimentación que crea la escritura, la que favorece el entendenmiento, y eso es debido a que mejora nuestra capacidad de atención. Algo que podría ocurrir con otros factores como la música, los colores, .... u otro tipo de acitividades.

Por tanto, si cuando escribes vas como un loro, sin prestar atención, te puede dar igual hacerlo…   » ver todo el comentario
#59 Aun cuando lo que digas pudiera o no ser cierto, no puedes defenderlo como estás haciendo. Al menos, no científicamente.

¿Puede deberse a prestar más o menos atención con un método que con otro? Puede sí. Pero el puede sólo es una hipótesis tuya. Como hipótesis, no está comprobada. Por tanto, no puedes defenderla contra datos contrastados como los del artículo, sólo a base de "ideas razonables" (deducciones en base a hipótesis). ¿Quieres defenderla? Diseña un experimento para…   » ver todo el comentario
#68 Cuando escribimos a mano, nuestro cerebro recibe feedback, o retroalimentación, de nuestras acciones motoras, junto con las sensaciones del tacto del lápiz y el papel. Este feedback es significativamente diferente al que recibimos cuando tecleamos. Cuando pulsamos las teclas no obtenemos ninguna representación mental del trazo de la letra. Se desconecta la información que recibimos del proceso de escritura, ya que cuando tecleamos, pocas veces miramos lo que estamos escribiendo.…   » ver todo el comentario
#90 Eso está escrito en el artículo __divulgativo__ de RTVE. Son explicaciones divulgativas para entender los factores que influyen. Eso no es evidencia científica, ni sienta base de relación causa-efecto entre un factor (atención) y un resultado (mejor aprendizaje), que es lo que estás afirmando.

Apoyarte en la frase que te conviene y obviar el resto del contenido es algo conocido también en ciencia: se llama cherry-picking y es un sesgo que tenemos todos.

En el estudio lo que han comprobado…   » ver todo el comentario
#107 me parece muy bien, pero me centro en el texto. Si quieres abrir el melón e incluir documentación científica, pues perfecto, pero so el texto es meramente divulgativo no es mi culpa.

En cuanto al texto, tratan de asociar o explicar el motivo de que escribir aporta más que el uso de teclado, y lo llevan más a un terreno externo a la propia escritura, por tanto no es el mero exclusivo hecho de escribir, si no una serie de factores alrededor de la escritura que ppr lo que exponen, de ser…   » ver todo el comentario
#57 #58 A mi escribir a mano me interfiere mas mentalmente que el teclado, porque tardo mas en plasmar lo que quiero. Supongo que depende de lo que estes acostumbrado.
HAbria que hacer el estudio con gente mas diestra en caligrafia o teclado o gente que no escribe a mano nada largo en años o lo mismo con teclado.
Tampoco es lo mismo que te dicten a escribir pensamientos propios.

Sin embargo, reconozco que las actividades digitales requieren menos variedad de habilidades que la reales, sea…   » ver todo el comentario
#80 Hoy con tanta digitalizacion se deberia enseñar a los niños mas manualidades (papiroflexia, ganchillo, arreglar cosas, etc )

El problema que suelen decir, es la falta de concentración. Con la pantallas no es que te vuelva idiota, si no más bien el consumo de información breve y concentrada, que hace que no requiera mucho esfuerzo el procesarla.

Por ejemplo, podríamos decir que el uso del corrector ortográfico es un atraso con respecto a escribir al natural, ya que nos esforzamos más en escribir bien. Pero si eso fuera cierto, al final todos los que escriben mal escribirían bien al final.
El gran avance sería, aprovechando las herramientas, analizar y conocer en que se está fallando, y con ello mejorar.
#58 Mi problema es que puedo escribir como diez veces más rápido con un teclado que a mano, y puedo tomar apuntes mil veces más detallados y con más información que a mano, y al final los apuntes los quiero para trabajarlos después. Si me preguntan sobre lo apuntado igual recuerdo mejor lo apuntado a mano, pero lo que he apuntado en sí mismo no creo que sea de más calidad.
#58 y luego están los móviles, que no te permiten ver lo que escribes mientras que escribes.
Para mí es el peor método de todos.
#57 o que no sabes tomar apuntes. También puede ser.
#74 Todo puede ser.
#57 Eso me pasaba a mi con las clases de historia en bachillerato, que eran un dictado continuo a todo meter. Lo único que sacaba de esas clases eran un montón de apuntes difíciles de leer y dolor de mano.
#50 """cuando tecleamos, pocas veces miramos lo que estamos escribiendo"""

Lo que es increíble es que en una sociedad como la nuestra en la que tantas profesiones requieren del uso de ordenadores, la mayoría de las personas no sepan mecanografía.
#1 Las modas nunca pasan.

Quintiliano, en Instituciones oratorias: "Es muy bueno escribir en tablas enceradas, en las cuales se puede muy fácilmente borrar lo que se escribe. A diferencia de escribir en pergamino, que el constante movimiento del cálamo al tintero frena la mano e interrumpe el proceso mental."
Yo por eso me hago pajas, por la cognición.
#2 #3 lo importante es mantener la tradicion, que la gente coja tu portatil y se pregunte extrañada por que esta duro al abrir y crujen las visagras
#2 pero mirando una pantalla o con una revista en papel? :-D
#2 si te pones una dinamo, puedes ahorrar energía y salvar el planeta.
#51 #2 Un héroe.
#2 jajaja el mejor comentario en los últimos tiempos
Es curioso como el neoludismo nunca muere.
Imagino que en su momento alguien debió decir que se tenia que seguir escribiendo con pluma y no con esos 'horrendos y malvados' bolis bics automáticos porque no se pausaba la escritura en ningún momento.
O que la escritura a máquina no debía perderse por los ordenadores porque se perdía la capacidad de estar atento para no equivocarse...
#6 #9 Yo creo que hay un punto clave que comentan en el abstract de este estudio, no que #4 tenga sesgo.

"We show that whereas taking more notes can be beneficial, laptop note takers’ tendency to transcribe lectures verbatim rather than processing information and reframing it in their own words is detrimental to learning."

Tendemos a ser vagos por naturaleza y como a máquina se escribe con menos esfuerzo, pues los participantes pasaban de entender lo que les explicaban y…   » ver todo el comentario
#55 Potenciar la dispersión y la multitarea no es positivo.

¿Por?
#102 Es curioso, porque estoy de acuerdo con tu conclusión (potenciar la multitarea no es bueno) pero no con tu premisa (no somos multitarea).

Sí lo somos. Cualquier animal lo es. Las ovejas pacen mientras atienden a depredadores. Los pájaros surcan las corrientes mientras atisban dónde puede haber un bicho. Una gata amamanta a sus cachorros mientras se acicala las patas, los vigila y está atenta a amenazas.

Lo verdaderamente complicado es concentrar la atención en algo al completo.
#102 ¿Perdona? ¿Entonces si "no somos multitarea" en #55 querías decir "Potenciar la dispersión y la multitarea no es positivo." es imposible ?
#52 Más allá del método que se utilice, lo que sí es cierto es que la escucha atenta en las clases y la participación ahorran una barbaridad de tiempo de estudio en casa. Las clases deberían ser más dinámicas.

#FreeAssange
#52 justo el otro día leía un estudio que es abrumadora la cantidad de jóvenes incapaces de concentrarse más de 15 minutos en una cosa.

Más q escribir mejor o peor, la clave creo es la atención. En la carrera (en el plaistoceno más o menos) yo era el rarito que me aislaba del entorno, focalizaba en la explicación del profe y en mi compi q era igual de raruno q yo. Los dos intentamos captar la esencia de lo que decía el fulano y en dos dibujitos chorras lo resumiamos. Nada de copiar, copiar,…   » ver todo el comentario
#52 Yo no sé cómo es posible que estar 6 horas escuchando hablar a uno o varios señores puede considerarse una forma válida de enseñanza-aprendizaje.
#4 Tú debes de ser fan de Enrique Fans, que decía tonterías semejantes hasta que empezó a ver que aparecían estudios profesionales como este (porque es que, además, hay varios).

Menos mal que #9 te ha puesto en el sitio.
#71 Menudo zasca y qué bien dado a #4, al que por cierto ya le había dado #9. Qué daño ha hecho Enrique Fans y sus teorías de "voy a escribir algo en el blog que sino Google no me posiciona".
#9 Dentro de las falacias formales, decir que defender la manuscriptura es ludismo, a mi me parece más hombre de paja que ad hominem ;) ;)
#6 #9 Si, si estudios siempre hay. Hasta de que no hay cambio climático! xD
#43 es la complejidad de los estudios de ahora, realmente escribir es mejor sí, para qué? a que edad?...... que luego se generaliza

hay muchos estudios que dicen que el uso de dispositivos electrónicos también es positivo, obviamente para aprender a escribir no, para otras cosas sí

que además tu tesis y la del artículo está mal, por querer potenciar uno o otro.... no es una competición ni cuestión de que uno sea mejor o peor, lo mejor para la cognición es aplicar el mismo concepto en…   » ver todo el comentario
#9 En mi experiencia, recuerdo algunas de las lecciones que he estudiado por la distribución de palabras en la hoja (es decir, dónde escribí cada palabra en la hoja). Así que voy a decir que en mi caso, escribir mejora mi memoria ya que involucra la memoria visual.
#4 me parece que aquí el que mete el sesgo eres tú negando los resultados de un estudio por tus propios prejuicios.
#4 Sabes que los Ludistas no estaban en contra de la tecnología, sino que esta se aplicase sin beneficiar al trabajador, incluso perjudicandolo, al que se le exigia formarse y adquirir mas responsabilidades del uso de la nueva maquinaria, con el mismo sueldo o menor. 
De la wiki: 
"Estos ataques contra las máquinas no implicaba necesariamente hostilidad frente a las máquinas como tales. La máquina era solo un objetivo conveniente contra el que un ataque podía ser llevado a cabo". El objetivo de los luditas era ganar una mejor posición negociadora con sus empleadores. No tenían miedo de la tecnología per se, pero eran "estrategas laborales".    
#71 Si no ludistas, yo creo haber vivido dos ejemplos claros de lo que quiere decir #4; fotógrafos que despreciaban la tecnología de la cámara digital y arquitectos/ingenieros/delineantes que decían que era mucho mejor hacer un plano con rotring que con autocad. Al final la lógica se impuso, creo yo.
Que conste que estoy de acuerdo en que las cosas se me quedan mejor en la cabeza si las escribo a mano que con el teclado, aunque ya no sé si esto es por boomer o porque es así.
#4 No, nunca ha ocurrido eso más que en tu cabeza.
La escritura china y japonesa con pincel es una especie de arte para ellos. No muy eficiente pero arte.
#33 No se ni que me contestas. Si para ti es comodo este comentario, para los receptores no lo es.
#33 Mira las horas de diferencia. Pude estar en la playa en MNM o en el tren mismamente con el movil y pase como de la mierda.
#38 #37 No, no era mentira. MIra las horas a la tarde.

Ves? NI te empanas.
#41 Comparado con otros dias apenas es entrar. El resto estuve en la playa y no toqué el movil.
Un par de mensajes sobre juegos de esos por correo (de esos que se juegan un turno por mail incluso un turno por dia y ya) y chorradas cunyadas a la manyana antes de salir,
Ya ves.
Comparado con los pergaminos que escribe mi pareja y los cuasipodcasts que le envian las amigas mi uso es pateticamente ridiculo para el siglo XXI en la era de RRSS.
#45 Todo dispositivo no puedo, no soy rico para comprar libros de divulgacion cientifica o matematicas. No me dan las perras.
Los tengo en el PC porque me valen cero y puedo hacer cuentas mucho mas rapido. No estoy para perder el tiempo para resolver integrales en papel como puedes entender.
Eso si, sin movil puedo estar semanas y meses. No lo necesito salvo para emergencias familiares. Me sobra. Es un trasto inutil.
Sin internet restringido una vez a la semana, perfectamente. Los…   » ver todo el comentario
#7 Vamos, la caligrafía. Exactamente como aquí, vaya.
Hay una tablet de tinta electrónica que me encanta y que tiene una muy buena sensación de escritura a boli/lapiz, se llama remarkable, aparte de que tiene pocas más funciones más allá del libro electrónico (ni navegador, reproductor, cliente de email, mensajería, etc..) con lo cual de manera indirecta te permite centrarte en lo que lees y escribes con menos distracciones que con una tablet "nomal".
#12 También es libro electrónico y te permite pasar de tu escritura a texto bastante bien para tener las cosas bien clasificadas y/o enviar correos de texto que tu has escrito, lo cual es muy curioso.
#12 #15 Y para buscar entre 1000 notas es una mierda. Fin.
#18 Si confundes abrir con referenciar, no tienes ni idea de lo que hablas. Sabes lo que son los enlaces? Algo como Zim, que es es una wiki de escritorio?
#24 Eso no son multitareas, tio. Confundes tener MUCHA documentación referenciada con abierta.

Sabes que puedes usar, esto, como lo llamaría yo para que entiendas, ENLACES en el mismo documento a otros sitios para no tener que abrir algo 200 veces? Asi como locura.

De hecho existen navegadores sin pestanyas.
#26 RSS solo tengo dos canales, y los leo una vez al día, a la noche.
Meneame no, ayer ni apareci, me fui a la playa, con un libro fisico de mates.
Ves? No me conoces :-D

PD: Informatica no equivale a multitearea. El gordo ese de Juego de Tronos usaba un ordenador con MSDOS monotarea con WordStar. Fin.

Tambien conozco un medico donde usaba FreeDOS con otro navegador simple que tenia imagenes y poco mas para estudiar medicina. Tambien monotarea.
#28 Precisamente me estas dando la razon. Mira los horarios :-D
#30 Para ser analogico poco has leido eh? Anda, mira las fechas.
#34 Tan multitarea que no uso multitarea.

Mi netbook no me permite florituras, es abrir dos pestanyas de MNM y morir.
En la playa, leyendo a Ian Stewart. Y tan ricamente.
#38 No, no lo soy. Eso mi pareja, con la TV y el IG abiertos y a mil cosas con el WA.

Yo no tengo ni whatsap, ni instagram ni pollas.

Lo mas cercano a la multitarea que tengo es tener el libro de programacion en el netbook, el entorno para programar asociado al libro y el chat para dilucidar dudas que me surjan. Fin.

EDIT: Y si acaso musica electronica de fondo o bien metal clasico, pero eso no cuenta.
#28 Mira, cosa informatica que evita la multitarea. Un procesador de textos para enfocarte en escribir a pantalla completa y ya:

gottcode.org/focuswriter/

Cuando hasta los pollaviejas escritores tipo King o R.R. Martin son mas modernos que tu, es hora de adaptarse o morir.
#24 Dijo triste mientras escribía en su maquinita.
#18 orgmode.org/

Aqui no se abren mil cosas y este sistema se come a tus notitas pero por goleada. Un saludo.
#16 Clasifica en carpetas y haz limpieza. Muchas veces yo escribo a mano, cuando tengo todo redactado, paso a texto y borro lo escrito, fin.

PD: También es genial para dibujar, ahí si que se me va el tiempo y la mano.
#22 Eso no vale para una cosa que necesite 100 referencias anidadas, por ejemplo. Se hace inviable hacer nada a mano.
Con ORG-Mode y Emacs puedes organizar to-do. Lo que sea. 2000 enlaces, tablas, documentos, bibliografía, ecuaciones, todo. Una maravilla.
#8 Se me cae la baba cuando la veo anunciada, pero es carísima y me faltan reseñas de primera mano.
En la primaria de mi pueblo el maestro nos obligaba a escribir con el tipo de letra que él consideraba mejor, y ya en la capital en el instituto me obligaron de nuevo a cambiar mi escritura, lo que me costó varios años. Más adelante vi cómo retenía mejor las clases si pasaba mis apuntes a máquina, eso sí, tardando horrores porque sólo escribía con dos dedos. El proceso se automatizó tanto que durante toda mi vida profesional he escrito al ordenador con dos dedos y bastante fluidez. Ahora es el día que me cuesta volver a escribir a mano, y reconozco que el esfuerzo implicado en ello redunda en una mayor necesidad de organización previa de las ideas. Necesitamos atención y tiempo, pero el cerebro lo agradece.
#11 lo que ayuda a la memorización, dicho sea de paso. xD
#17 Hay ahora equipos que no necesitan batería. Literal.

hackaday.io/project/184340-potatop

Tu serias feliz con esto y un prcesador de texto simple, como el que usa el creador de Juego de Tronos.
#47 Lo que te pasa con el movil me pasa a mi con la lectura y el netbook. Son libros caros y que no puedo permitirme pagar 100 euros al mes en ellos.

Con lo del movil mira, puedo usarlo de MP3 pero ni loco para navegar o usar RRSS. Uso Telegram y por la pareja por si hay que avisar para lo que sea.
El resto paso porque odio manejar un cacharro donde no pueda manejar la informacion a mi manera. O peor aun, con dificultades para crearla. Un teclado fisico es muy superior a la porqueria tactil del movil.
Pues el artículo parece incidir en la diferencia entre transcribir y anotar, que requieren diferentes procesos cognitivos, más que centrarse en la herramienta (boli y papel frente a ordenador).
Es algo que ya he visto en cuentas de divulgación pedagógica.
¿Y copiar a mano de Stack Overflow? :ffu:
#61 eso hacia yo con los programas en código máquina de la microhobby.

Ya sabes ... qui escribit bis legit
¿Escribir? Eso ya lo hace ChatGPT por mi.

Lo único que escribo yo son comentarios en Menéame :-/
Yo pienso que si volvemos al martillo y al cincel todavía es mejor que la escritura en papel. Además de ser tan bueno o más para incentivar la creatividad, pienso q reduce el sedentarismo, la obesidad, la diabetes y beneficia a la salud del corazón.
Todavía recuerdo cuando se programaba con bolígrafo  media
#0 Gracias por descubrir esta publicidad encubierta de una empresa que desarrolla juegos tipo Brain Training en los blog de RTVE...

El artículo contribuye a perpetuar un mito relativamente poco fundamentado...

Lo que permite que la información se fije mejor en nuestra memoria depende de cómo elaboremos la información que queremos aprender y no tanto de cómo la anotemos (si transcribimos literalmente lo que dice un profesor tanto da si lo hacemos con un teclado o a mano).

Además el Brain Training y similares ya se demostraron inútiles para mejorar las capacidades cognitivas como prometen (www.nintenderos.com/2010/04/brain-training-no-mejora-nuestro-cerebro/).
Desconfío mucho de este tipo de estudios. No es lo mismo la gente que escribe con uno o dos dedos de cada mano, que los que usan los 10.

Es obvio que escribir en papel tiene otras capacidades, necesitas percepción espacial para dibujarte y escribir medianamente recto. Pero sólo utilizas una mano.

Escribiendo en teclado utilizas las dos manos, utilizas memoria espacial para pulsar las teclas sin mirar y puedes atender a la persona que te está hablando, recibiendo mucha más información. Prueba…   » ver todo el comentario
Lo mismo que los que os pasáis escribiendo a mano, o manejáis muy bien el ábaco, necesitáis cincuenta horas para escribir el mismo texto en el ordenador, por no saber la colocación de las teclas... Aún quienes saben escribir a máquina, lo lograrán mucho más fácil.

Saludos.
El futuro será que el texto lo transcriba una IA y tú estés jugando al Candy Crush en la conferencia
«12
comentarios cerrados

menéame