Noticias de ciencia y lo que la rodea
336 meneos
9179 clics
COVID-19 rara vez se propaga a través de superficies. Entonces, ¿por qué seguimos haciendo una limpieza profunda?

COVID-19 rara vez se propaga a través de superficies. Entonces, ¿por qué seguimos haciendo una limpieza profunda?

El coronavirus detrás de la pandemia puede permanecer en los pomos de las puertas y otras superficies, pero estas no son una fuente importante de infección.

| etiquetas: covid19 , superficies , limpieza
158 178 1 K 300
158 178 1 K 300
«123
  1. ¿Igual no son una fuente importante de infección precisamente por que hacemos limpiezas profundas? Llámame loco.
  2. #1 Porque hay que hacer cosas para que parezca que hacemos algo.
  3. Porque así parece que hacemos algo y lo contamos orgullosos cuando comemos el domingo con la familia.
  4. #18 Toda la humanidad es una secta, menos tus quince amiguitos y tú.
  5. #1 Es un articulo de la revista Nature. En inglés. No han oido hablar de Simón en su vida.

    Que menos que hacer click en la noticia para ver si vamos a hacer el ridiculo escribiendo tonterías.
  6. #3 pues viendo de lo que habla el artículo , no te llamaría loco, pero te recomendaría que lo leyeses
  7. De cara a la ciudadanía queda muy teatral y efectivo sacar a los cazafantasmas con el fumigator a la espalda.

    Eso, y cerrar los parques con zonas de calistenia al aire libre... medidas muy efectivas, sí señor... :clap:

    #asustaviejas  media
  8. Creo que fue la paranoia del principio de la epidemia, donde todo el mundo pensaba que estaba en todas las superficies. A mi la verdad que ese miedo ya se me ha quitado, salvo que sea algo en exceso toqueteado por cientos de manos, como los agarraderos del metro. Simplemente me lavo las manos. Eso sí, ya no se si volveré a comerme una tapa de esas que estaban al aire libre en una barra durante horas mientras pasaban docenas de personas hablando y echando felipillos encima.
  9. #12 por el motivo que fuese a la OMS le ha costado admitir los aerosoles.

    Algo q se podía intuir viendo varios estudios allá por primavera...sin ser epidemiológo...

    Y por extensión la cadena burocrática de instituciones y corporaciones que vam detrás.

    En la UE y en el especial aquí no se quiere hacer mucho de lo que sería eficaz justo por eso. La máquina no puede parar. No están para un reajuste dentro del establisment
  10. #9 La oms ya mencionaba esa transmisión en marzo de 2020.
  11. El covid no se contagia por contacto con las superficies. Ni en las terrazas. Ni en el trabajo. Ni en el metro. Ni en misa cantando a pleno pulmón. Ni en los conciertos de Raphael. Ni en los centros comerciales. Ni en restaurantes.

    Solo se contagia en contactos sociales en tu casa. Porque como es imposible rastrear bien todo lo anterior, resulta que si 5 de una familia están contagiados es por contagio doméstico. Aunque el primero haya cogido el bicho en alguna de las actividades mencionadas antes.

    Yo cada vez más pienso en que esto no tiene ni pies ni cabeza
  12. Porque la higiene nunca está de más. :troll:
  13. Para una vez que consigo que mi hijo limpie la habitación, una vez a la semana, durante varias semanas... :palm:
  14. Para poder tener cerrados los parques infantiles desde hace casi un año y j*der a los niños pequeños.
  15. #2 Exacto, y porque "rara vez" no significa "nunca". O sea, que aunque sea pocas veces, ocurre.
  16. #26 Yo por la experiencia de mi pueblo (no son datos fiables, obviamente) la conclusión que sacó es que la diferencia entre un lugar cerrado y el aire libre es abrumadora.
    Jamás hemos tenido un foco en una terraza y si llevamos unos cuantos en reuniones de personas en sus domicilios.
    El gran error de cerrar de las terrazas sin tener un confinamiento, es que, la gente sigue quedando a tomar algo, con la diferencia de que al hacerlo en privado, no tiene a una persona preocupada porque se respeten las medidas porque su negocio esta en juego.
    Nunca en una terraza vas a ver más de 4,6 o 10 personas juntas ( según lo que vayan legislando) , pero en una residencia privada...
  17. #5 Porque asi no paran la economia. La politizada OMS no tuvo narices de admitir que la principal via de transmision es el aire ya que eso implicaria directamente cerrar muchos negocios.
  18. #29 hostelería eso fue las dos primeras semanas de terminar el confinamiento

    Hace tiempo que no veo en cafeterías que DESINFECTEN la mesa después de un cliente, y que yo sepa la normativa no se ha derogado.
  19. Decepcionante artículo del Nature.

    Sí, aerosoles y gotitas son los más contagiosos, pero es imposible desechar los contagios por tocar superficies "infectadas".

    "Excessive attention on making surfaces pristine takes up limited time and resources that would be better spent on ventilation or the decontamination of the air that people breathe, she says"

    A ver, equiparar limpiar superficies con mejorar la ventilación, no tiene el menor sentido.
    Es claro que es más importante lo de la ventilación, pero limpiar superficies es algo que puede hacer cualquier trabajador de la limpieza (sólo necesita ampliar su área de trabajo y tomar medidas de precaución), mientras que mejorar la ventilación depende de reformas de edificios/casas/etc.

    Y da a entender que se hace una cosa u otra, y es un mentira. Se pueden hacer las 2 cosas a la vez, porque son dos cosas completamente distintas...

    Me soprende que más de un año después de haberse iniciado la pandemia, sigan habiendo mensajes TAN estúpidos.

    Y ya lo de pié de foto:

    "Sanitization of public transport in New York City cost hundreds of millions of dollars in 2020."


    El que escribió eso no se enteró que hay una puta pandemia que se ha cargado más de 2 millones de personas? y que CUALQUIER cosa que se haga en pos de reducir los contagios, DEBE hacerse?

    Típica mentalidad yankee... lo primero que piensan es en la pasta...

    Porque aunque los contagios por tocar superficies infectadas sean el 10% (por dar un número), es más que suficiente para tomar medidas.

    A no ser que haya pruebas y estudios reales que dicen que es imposible contagiarse por tocar superficies infectadas, el artículo me parece una puta mierda.
  20. #39 En una terraza lo que veo son grupos de personas que vienen y van, pasan de una mesa a otra, cuadrillas divididas en 3 mesas...un cachondeo vaya.

    Lo que digo es que es muy difícil constatar que alguien se ha contagiado en una terraza, el metro, o la panadería. Y es muy fácil constatar que alguien se ha contagiado en el entorno familiar cuando toda la familia está contagiada.

    Es prácticamente imposible saber dónde se ha contagiado nadie en la mayor parte de los casos y creo que las estadísticas de "como se contagia la gente" están totalmente sesgadas. Es como la historia esa de el borracho que sólo busca las llaves debajo de la farola porque es el único sitio que hay luz
  21. #5 Pues yo ya no digo que sigo desinfectado la compra, las manos después de tocar los pomos y los zapatos al llegar a casa porque me llaman exagerada :-(
  22. #27 Menudas ostias nos han caído a muchos en menéame por decir que cerrar los parques infantiles (y parques en general) es un sinsentido. Y yo ya me pierdo con la normativa. ¿Siguen cerrados?
  23. #10 uy, cada vez menos, pero si tu supieras.
  24. #7 Eso de las tapas en la barra al aire libre no se ve ni en el bar de "Cuentamé cómo pasó"
  25. #7 No son solo los bares y las tapas:

    charcuterías, panaderías, pastelerías, tiendas de comida hecha a granel ...

    Hay mucha comida que se come cruda o ya cocinada y que está expuesta. Las famosas chuches que decía aquel...
  26. #3 El virus no atraviesa tu piel, tienes que llevarte las manos a la boca para que haya contagio.

    A menos que uses las superficies para esnifar coca :shit:
  27. #3 es muy dificil que en la superficie haya suficientecarga viral, y más didifcl aun que tú recogas suficiente para enfermar.
    Se desinfecta por motivos psicologicos y politicos. La gente se siente mas segura. Es como tirar lejia en el suelo. Que desinfectas con eso? Nada.
  28. #26 Las navidades corroboran tu teoría.
  29. #29 tampoco pasaría nada si esa normativa se quedara después de la pandemia. Que parece que después del covid ya no van a existir otras enfermedades que si que se transmiten por falta de higiene.
  30. #4 y tanto...  media
  31. #7 Es que eso antes ya no se podía hacer. Tenían que estar protegidas por una mampara o tapa transparente. Te lo dice alguien que trabajaba en hostelería hace 6 años.
  32. #19 ¿Que quince amigos?
    Compartir un grupo de WhatsApp no convierte a la gente en amigos xD xD
  33. #120 Siendo de riesgo, prefiero pecar de hacer más trabajo del necesario que arrepentirme luego con un tubo metido en la garganta.
  34. #48 En Cataluña la gente sigue trabajando, sigue yendo en metro, sigue comprando en el supermercado, etc., etc. Claro que si alguien se contagia en el metro, a ver quién es el rastreador que concluye que se ha contagiado allí. Es imposible. Esa persona irá a su casa, contagiará a su pareja y ambos pasarán a la estadística de "contagio de origen familiar"
  35. #94 hola

    Exacto, la higiene no ha salvado nunca ni una sola vida, lo sabemos desde la prehistoria.
  36. #12 La estuvo negando o minimizando al menos hasta el verano.
  37. #7 Y por qué te lavas las manos?...
    Pues eso...

    Desde marzo/abril que hay estudios que muestran cuánto tiempo el virus queda "activo" en determinadas superficies. Y se hablaba de, como mínimo, horas...

    Cualquier cosa que se pueda hacer para evitar contagiarse, hay que hacerlo...

    A ver si España deja de sea el país europeo con más contagios totales diarios de los últimos dias....
  38. #3 Mentirá! es una conspiracion de las empresas de lproductos de limpieza para vender mas, ademas aprovechan para meter chips que se van dispersando por las superficies asi pueden vernos y escucharnos en todo momento ya que esto se combina con las vacunas que estan por venir, por eso debemos quemar las torres 5g
  39. De marzo a junio limpiaba con lejía la compra antes de meterla en casa. Poco a poco fuimos viendo que los contagios de casi todos los conocidos eran por estar en un sitio cerrado sin mascarilla, así que dejamos de hacerlo. Eso sí, conozco varios casos de gente que usando ffp2 y ventilando, no saben cómo se han podido contagiar.
  40. #66 yo sigo con todo eso. Infrecuente no significa imposible. El mismo artículo dice que es posible el contagio por contacto, aunque poco probable. De ahí me quedó con en "posible".
    También estaba loco por usar FFP2 y 3 desde marzo, y ahora están los suministradores quedándose sin stock porque se están dando cuenta que "igual mejor esa que el trapillo de tela".
  41. #1 más que eso será porque se ha metido ya en normativa (hostelería, comercio, deportes). Y ya en este punto hay que cumplir la normativa hasta que alguien la cambie. Y eso no va a ser facil, porque rectificar es de sabios y eso no se suele dar mucho.
  42. #44 sin coste? En mi instituto hay unas 50 clases, cada una con su bote de gel y su flisflis. Más otros dos botes en cada entrada (hay 5) y más en cada sala de profesores, departamento, administracion,... Los de las aulas se acaban a diario, ya que nos lavamos muy a menudo.
    Cada bote vale sobre 5 euros. Los frisfris solo los rellenamos, porque es muy fácil, supongo que es mucho más barato. Para un instituto es un gasto descomunal, aunque se compense con lo que ahorramos al no haber salidas.
  43. #20 no solo se podía intuir, sino que era lo esperable, porque es así como se transmiten gripe y catarros.
  44. #48 Eso de que no mejora.. Gracias a esas restricciones ( vigentes desde antes de Navidades) llevamos 12 días con todos los indicadores bajando, lo que quiere decir que en las próximas semanas se comenzarán a liberar camas de UCIs, que es el objetivo.
  45. Porque mañana dirán lo contrario.
  46. #10 aquí en Vitoria en la mitad de los bares. Y con COVID menos, pero alguno hay.
  47. #10 En Coruña han proliferado unos locales de tapas nocturnas que tienen las tapas a la vista en la barra.
    No se si volverán a abrir, pero antes de la pandemia un viernes o sábado a partir de las 20, no se cabía ni en la calles.
  48. #47 Creo que va más bien a que sí se toman medidas en la limpieza (bien), pero por ejemplo en el aforo de espacios cerrados (metro, autobús, oficinas, centros comerciales), no se toman medidas.
    Mi percepción es que la limpieza es una medida cosmética, y mucho más barata que aumentar frecuencias, disminuir aforo y obligar al teletrabajo.
    Deberíamos centrarnos en limpiar SOLO cuando hayamos luchado a tope por aminorar las principales causas de contagio (aerosoles y espacios cerrados), y no hacer el paripé de poner gel en el metro, cuando luego permitimos ir hacinados con mascarillas de chichinabo.
  49. #77 #66 Yo también lo sigo haciendo, por si acaso. Además, la cepa británica es más contagiosa, los parámetros que teníamos han cambiado...
  50. #38 pues yo sigo limpiando la compra con lejía. Que sea poco frecuente el contagio por esa vía, no significa que sea imposible.
  51. #43 no estoy de acuerdo. Y la señora a la que han fuñigao tampoco

    youtu.be/be7M0oGCqO4

    (En el rural han desinfectado en mogollón de sitios, por aplacar al personal)

    CC/ #23
  52. #7 hola

    Habrá un antes y un después en lo que a higiene se refiere. Tanto tratar a los japos de chalados por ir a todos lados con mascarilla y ya ves cómo hemos terminado.
  53. #6 Ya hay positivos con esa técnica  media
  54. #66 yo menos lo de los zapatos, aunque nos los quitamos nada más entrar, el resto lo hago.
  55. Si tenéis duda ante esto... os propongo el siguiente "imagínate", ok?

    Limpiarías una superficie donde ha tosido, estornudado o hablado alguien con Covid? pondrías tu plato de comida o a tu bebé encima sin limpiar? No te arriesgas, no? pues esto es lo mismo, te vas a arriesgar por tener que limpiar? la gente es super cerda y es algo que ya mas de uno tendría que saber...

    Yo no sé ustedes, pero a mi no me compensa poner en riesgo e infectar a mi familia por que no quise tratar de limpiar algo que me lleva, literalmente menos de 1 minuto.
  56. #134 el único motivo para hacer eso es el pensamiento mágico. Llevar una mascarilla cuando vas solo dentro del coche te protege del coronavirus igual que una medallita de la Virgen del Pilar.
  57. #3 Igual es un poquito ridículo y cuñao responder a los titulares sin haber leído las noticias?
    Igual los que te votan positivo son igual de ridículos y cuñaos dejandose llevar por el primer zasca de barra de bar, pero ni siquiera capaces de hilar una frase propia, ni que sea estúpida?
  58. #47 ¿Y si la posibilidad de contagiarse por contacto es de menos de 1 entre 2.000 (menos de un 0.05%) como dicen en el artículo?
    Yo lo tengo claro, no vale la pena gastar esfuerzos en esa vía de contagio.
  59. #32 pues yo veo otra cosa distinta. Limpieza continua de superficies en todos los lados. Imagino que cada municipio o comunidad habrá hecho seguimiento o vista gorda en función de... ¿Quien mandé?
  60. #97 Argh, no había ninguna necesidad de poner eso xD
  61. #66 un pelín, xD . Tranquila, a las madres y las abuelas les.pasa hasta sin coronavirus.
  62. #83 Ni que fuera tan raro llevar la mano a la boca.
  63. #83 Lo cual no es tan raro. Si vieras la cantidad de gente que se chupa los dedos para poder abrir las bolsas en el supermercado...
    Dedos que antes han tocado botones de ascensor, pomos de puertas, teclados de cajeros....
  64. #20 No es por defender a la OMS, pero son muchos los que tardaron mucho en admitir lo de los aerosoles... y eso que ya había estudios en Abril que confirmaban lo de los aerosoles.
  65. #47 Por fin un comentario sensato, porque el artículo no es erróneo ni sensacionalista pero en la mente media española es un peligro. Aquí cualquier aseveración que implique que la gente relaje las medidas sanitarias es aplaudida con las orejas sin pensar. Yo llevo lavándome las manos y lavando las cosas que no puedo dejar en cuarentena en una habitación que tengo, y de momento me ha ido bien. ¿Que me irá bien sin hacerlo? Es posible, pero prefiero no comprar números para esta lotería, al menos si puedo evitarlo. Ya me endosará alguien algún número sin que me de cuenta yo, y me tocará a lo mejor.
  66. #17 Esto lo veo pasando de generación en generación: "limpia tu habitación o te dará COVID".
  67. #83 la coca no sirve de desinfectante?
  68. #69 #79 Ya, y yo te lo digo en un local que trabajaba hace 5 años. Las mamparas las pusieron mi útimo año, pero estaba abiertas por los lados y como tampoco entraban todos muchos acababan encima de las maparas. Por el sur no se, pero por euskadi es/era bastante común. Creo que la pandemia cambiará todo cuando reabran.
  69. #83 Ya empezamos con la discriminación :shit:
  70. #24 está bien lavarse las manos? Claro. Pero esto también sirve para los gobiernos, medida sin coste alguno en la que se podía poner mucho ímpetu
  71. #5 por lo mismo que llevamos mascarilla cuando vamos solos dentro de nuestro propio coche?
  72. #5 para algo bueno que ha traído la pandemia que es que la gente se lave no vayamos a joderlo ahora...
  73. #7 no te creas que sólo al principio, estuve trabajando en un par de sitios ayer y también me trataron (como era el de fuera) como a un apestado. En fin.
  74. #51 muchos no lo admitían porque la OMS no lo hacía. La OMS emite directrices que los gobiernos siguen.
  75. #211 Pienso lo mismo. Pero luego...
  76. #116 te falta un hervor, perdona la acritud.
    Ya te he dicho que nos lavamos muy a menudo. :troll:
  77. #119 De "forma comun" estoy de acuerdo contigo. Pero... No se como estara ahora pero en mi epoca estudiantil (suena a historia de abuelo cebolleta...). En algunos bares guarretes(economicos para nuestros presupuestos) de Madrid tambien los tenias. Y alguna vez tambien lo he visto en bares de Mallorca que intentaban imitar el concepto del pintxo pote. Y en algunas tavernas vascas de Barcelona igual.

    cc #10 #45 #109 que los mencionas tambien.
  78. #138 En el tigre... Puedes estar contento si solo pillas COVID.
  79. #10 Date una vuelta por el casco viejo de cualquier ciudad vasca y luego me lo cuentas. Bueno, ahora no, que está todo cerrado . . .
  80. #36 Pues yo sí que lo veo normal, por un mismo tobogán que pasan 30 niños 10 veces cada uno, niños que se tocan cara y ojos...
    El estudio será por contacto por superficies "casuales". No es lo mismo una bandeja de carne del super que el pomo de una puerta.
  81. #92 Lástima que el gel no te vaya a ahorrar ningún contagio y que al final tengas que pagar el gel y el ingreso.
  82. #106 Claro que es una medida de higiene fundamental dejar los zapatos fuera, pero no parece que tenga mucho que ver con el coronavirus. Y no tiene sentido poner una alfombrilla desinfectante en la entrada de un hotel en el que luego no se toman medidas más importantes relacionadas con la ventilación, por ejemplo.
  83. #26 en Catalunya la hostelería está “casi” cerrada desde hace meses y tiendas de más de 400m y centros comerciales totalmente cerrados y aún así la cosa no mejora así que yo si creo que se contagian cuando no están en “público”.
  84. #19 Puede que toda la humanidad no sea una secta, pero el comportamiento sectario que denota una mente sectaria, está más extendido de lo que parece y no solo abarca la religión.
  85. #99 Hablamos de gel hidroalcohólico y de covid. Lee el envío, es muy bueno.
  86. #66 Pues quizá si. Y si afecta a tu vida diaria y a tu estado de ánimo más de lo que te gustaría quizá sea buena idea comentarlo con tu médico de cabecera. Te lo digo totalmente en serio y sin ánimo de ofender.
  87. #10 Pásate por cualquier bar de pintxos y nos cuentas si se ven o no.
  88. #47 pero si la cosa está es que en un año de pandemia todavía no se ha comprobado científicamente Ningún contagio por superficie. En cambio por goticulas o aerosoles hay evidencias sobradas.
    Por lo tanto darle tanta importancia a algo que no tiene base científica es absurdo como bien dice el artículo.
    Si fuera un 10% de contagios por superficie como dices si estuviera
    más que justificado tomar tantas precauciones, el asunto es que ahora mismo supone el 0.0% de contagios...
  89. #26 Hombre, no he oído ni leído a ningún experto diciendo que en misa cantando a pleno pulmón no se contagia, ni en los restaurantes. Has mezclado muchas cosas diferentes. Pero parece que por contacto con superficies, casi que no.
  90. #20 intuir, ese verbo tan científico y por el que se deben regir las instituciones cientificas internacionales.
  91. #235 Dicho por nadie el 30/01/2021... Capitán a posteriori.
  92. Nadie va a hacer la broma de limpieza profunda y PCR por donde la espalda pierde su...?
  93. #20 ¿Que es lo que no se quiere hacer aquí que sería eficaz?
  94. #38 que algo sea poco probable no lo hace imposible. Los chinos han detectado contagios por alimentos congelados.
    Cada uno debería evaluar su exposición al riesgo y actuar en consecuencia. Yo nunca entraría en interiores sin ffp2/3 voluntariamente, pero paso de agobiarme de forma extrema con la comida
  95. ¿por qué seguimos haciendo una limpieza profunda?

    Para eliminar la gripe y el resfriado, así los consouranoicos dicen que el coronavirus no existe porque la gripe ha desaparecido.
  96. #48 Cada cierre de hostelería en Catalunya ha coincidido en unas semanas con una mejora de la situación.
    Ahora también.
  97. #79 No hace falta un Delorean. Solo date una vuelta por Bilbao.
  98. #42 teletrabajar por ejemplo
  99. #218 Efectivamente, y por eso un científico nunca dara una respuesta en base a la intuición (todo el mundo sabe) sino que lo hará en base a la experiencia (no se ha podido demostrar todavia).
    El fallo de la OMS fué aceptar dar ua respuesta cuando no la tenía. Dijeron lo que la gente quería oír, y eso fué un error. Deberían haberse quedado callados, pero hablaron de lo que se sabíaí...y lo que se saba no era cierto.
«123
comentarios cerrados

menéame