edición general
312 meneos
2628 clics
¿Han arruinado los móviles la salud mental de los jóvenes? La ciencia busca explicaciones a un problema universal

¿Han arruinado los móviles la salud mental de los jóvenes? La ciencia busca explicaciones a un problema universal

En un polémico libro, el psicólogo estadounidense Jonathan Haidt culpa a las pantallas y a las redes sociales del aumento de ansiedad y depresión entre jóvenes y adolescentes, pero en ciencia la explicación nunca es tan sencilla.

| etiquetas: ciencia , móviles , salud , jóvenes , jonathan haidt
«12
  1. Y la de los adultos
  2. "cometimos el error de sobreprotegerlos en el mundo real, mientras los dejábamos indefensos en el mundo virtual cuyos peligros se desconocían, como si los hubiésemos enviado al planeta Marte sin conocer previamente las condiciones."

    Buena metáfora
  3. #2 Así es. Como si los adultos no estuviéramos enganchados como yonkis. Solo hay que mirar alrededor y es raro no ver a gente como los humanos de peli de Wall-e.
  4. ¿Las de los jovenes nada más? Anda que no se ve a "personas de cierta edad" paradas en mitad de de la acera o de un paso de peatones con el móvil en la izquierda, y el dedo índice derecho apuntando a la pantalla y la vista fija en esta.

    - ¡Pero oiga, no se quede aquí parado/a, por favor!

    - Es que, es que.... Es que me llamó mi nuera, pero como no tenía las gafas a mano no pude ver quién me llamaba para responderle y ahora me mandó un what... un whatsa...

    - ¿Oiga?

    - ¡Que te esperes!

    Se para el mundo cuando un boomer está con el móvil..... Y cuando les da por ponerse a hacer fotitos, los nietos se pueden estar pasando tres pueblos de la comida y metiéndose las salchichas por la nariz, que yo tengo que hacer un reportaje fotográfico para cada grupo de whatsapp....

    Me acuerdo de mi infancia, la hora de la comida y de mi abuela metiéndonos capones como levantaras la vista del plato o pronunciases más de dos frases seguidas y ahora veo a mi madre y a mis tías y.... Ainsss, qué generación los boomers estos y la tecnología.

    :troll: :troll: :troll: xD
  5. No echemos la culpa a los móviles del problema de las apps y el mercado de la atención. El problema no son los móviles sino el negocio de absorber sus mentes.
  6. #7 ya ves, como si se quieren drogar.
  7. #34 Has desayunado? tómate algo hombre... una tila, un café, un carajillo...
  8. #56 Positivo por tener las gónadas en meneame de decir que dos posturas aparentemente contrapuestas tienen, cada una, su parte de razón.

    Lo de binarizar las discusiones debe ser también un efecto negativo de las tecnologías digitales...
  9. #2 <----- +1. Totalmente de acuerdo. Ves pasar (por paso de cebra) a una familia de 4 personas adultas, cada una mirando a su móvil, dos de ellos sin levantar la cabeza de éste mientras cruzan. O ve a una sala de espera. O a un bar. O a un parque con el adulto pegado al móvil sin mirar si el chiquillo sigue vivo o no. O a un restaurante con 5 personas comiendo cada una mirando su móvil. Es una plaga.
  10. #12 Te da la información que crees que necesitas. Sin embargo en lo que es genial es en hacerte consumir cosas que quieren que consumas. Mientras tanto, son horas y horas las que has perdido viendo mierda en tiktok.
  11. #7 Voy a suponer que no tienes hijos. Si los tuvieses, sabrías que pautar un tiempo máximo de uso de pantallas es indispensable para que tu hijo no se convierta en un zombi en cuestión de días. Por lo demás, efectivamente, que hagan lo que quieran con su tiempo libre.
  12. No és el movil o la pantalla. És el tipo de contenido.

    Videos cortos de fácil consumo, con vanidades o estupideces la mayoría.

    Pero siempre nos centramos en el transporte, no en el mensaje.
  13. #6 siempre que me paro dos segundos a evaluar el mundo que me rodea aparece Wall-e como referente.
  14. #3 #4 El problema no son las armas, son las personas que las disparan.
    Por eso el control de armas no funciona.

    Espera... no.
  15. #7 Si te parece los vamos a dejar sin supervisión...
  16. #26 Bueno, eso es de siempre, creo. Las niñas (y ahora, por desgracia, también los niños) tienen complejo de prácticamente cada parte de su cuerpo. Y esto nos sucedía también a quienes fuimos niñas en los 80.
  17. Me parece mucho más interesante la carta en Nature de alguien criticando el libro: www.nature.com/articles/d41586-024-00902-2 y que está en el artículo.

    Hundreds of researchers, myself included, have searched for the kind of large effects suggested by Haidt. Our efforts have produced a mix of no, small and mixed associations. Most data are correlative. When associations over time are found, they suggest not that social-media use predicts or causes depression, but that young people who already have mental-health problems use such platforms more often or in different ways from their healthy peers.

    Lo que penséis es indiferente, lo que importa es ver si los datos apoyan eso o no… Es muy fácil echarle la culpa a las pantallas, no son solo los móviles, y olvidar todo lo demás. Pero la realidad es que en el especio social y político las cosas han cambiado un huevo y parte del otro.

    There are, unfortunately, no simple answers. The onset and development of mental disorders, such as anxiety and depression, are driven by a complex set of genetic and environmental factors. Suicide rates among people in most age groups have been increasing steadily for the past 20 years in the United States. Researchers cite access to guns, exposure to violence, structural discrimination and racism, sexism and sexual abuse, the opioid epidemic, economic hardship and social isolation as leading contributors8.

    The current generation of adolescents was raised in the aftermath of the great recession of 2008. Haidt suggests that the resulting deprivation cannot be a factor, because unemployment has gone down. But analyses of the differential impacts of economic shocks have shown that families in the bottom 20% of the income distribution continue to experience harm9. In the United States, close to one in six children live below the poverty line while also growing up at the time of an opioid crisis, school shootings and increasing unrest because of racial and sexual discrimination and violence.
  18. #34 Sorpresa: podrías estar hablándole a distintas personas, con distintos criterios y opiniones que también cambian en el tiempo.
  19. Los móviles no. Las empresas, que comercian con nuestros datos para alimentar el capitalismo / consumismo.
    El problema no es la herramienta, es cómo se usa.
  20. Ayer leí un comentario en Instagram de una zumbada que aseguraba haberle dicho a sus hijas que no tuviesen hijos, por lo que nos espera con el cambio climático. Es solo un ejemplo para ilustrar el mensaje de fin del mundo que reciben constantemente los jóvenes y que les está robando, precisamente, lo mejor de la juventud y que nosotros sí tuvimos: el poder imaginar un futuro prometedor. Cómo no van a tener ansiedad y depresión?
  21. #38 Pues entonces di eso, que es un medio para niños. No digas que eso tiene mejor información que una revista de antaño, porque es una gilipollez.
  22. No son lo móviles, el problema es que lo que emite la pantallita es el reflejo de una sociedad enferma, vacia de contenido con escasos valores y egocentrica a mas nonooder. Es una pena, pero es una mierdad de sociedad que podría estar muchísimo mejor y que se deja arrastrar por lo más bajo de los que la dirigen.
  23. #34 No tiene por que contradecirse.
    Al inicio una tecnología puede parecer la panacea y no mostrar sus riesgos. Creo que los humanos somos expertos en esto. Por ejemplo, se inventó el casco más tarde que la moto y al principio se usaba solo en las carreras:
    www.rcseng.ac.uk/library-and-publications/library/blog/sir-hugh-cairns.

    Hoy en día sería impensable un código de circulación que no obligue a llevar el casco a los motoristas.

    Quizás tu viste los riesgos antes que los demás, entiendo que sea frustrante.
  24. #23 Siempre alucino con eso de la mierda en tiktok. Yo uso tiktok y no veo mierda. El algoritmo no me la propone apenas, y la descarto inmediatamente.

    Otra cosa son los directos, que ahí hay lo que hay. Es insufrible. La mayoría (no todo) son pedorras maquillándose mientras piden comentarios para no aburrirse. Pero te sales y ya está.
  25. #80 Umberto Eco sabía informática y programaba en Basic en los 80. Eres el equivalente del monje censurador de El Nombre de la Rosa.
  26. Es cierto hoy día la gente vive su vida totalmente alienada...no como antes (la noticia ludita del día)  media
  27. #80 hace mucho tiempo que Enrique Dance no baila por estos pagos.

    De hecho, recuerdo que se le criticaba bastante, por venta de humo al por mayor
  28. #31 no no, es que las armas son las aplicaciones y el negocio completamente descontrolado.
    ¿el problema con el juego son los edificios o la estructura del negocio?
    para mi es contraproducente enfocarlo en el aparato en sí, se le resta relevancia a los modelos de negocio con millonarios estudios psicológicos y de marketing para generar dependencia que son realmente el problema.
  29. #31 Reducción al absurdo de manual.
  30. #17 Sí, perfecto lo que se hacía en casa de mi abuela, léete cualquier manual de protocolo y urbanidad para que veas:

    A la mesa se va a comer, no a dar la chapa con tu verborrea, como hacen muchos.

    Lo de comer y hablar en la mesa es como lo de conducir y fumar: puedes mientras una cosa no te distraiga de la otra.

    Si puedes alternar bien el hablar con el masticar con la boca cerrada y priorizar la comida sobre lo que quieres expresar, habla.

    Si para hablar tienes que pasar de la comida, despreciarla con tu ego, que los demás hayan terminado el primer plato y tengan que esperar por el segundo servicio porque tú estés absorto escuchándote: cállate y come, se habla en la sobremesa.

    Venga, ya te he hecho mucho casito por hoy. {0x1f44b}
  31. #2 Entro en los comentarios.

    Veo que ya está dicho, y me vuelvo por dónde he venido, eso sí, cerrando la puerta al salir.
  32. #78 Hay un poco de comentario en tu soberbia.
  33. #49 No sé qué habrá dicho ese, pero ni te molestes. No vale la pena. No es más que un trolazo lamentable.
  34. #36 Asi están diseñadas, estimulando producción de DOPAMINA
    psiquiatria.com/adicciones/dopamina-y-recompensa-la-historia-de-las-re
  35. Posiblemente también afecte a la capacidad de empatía. Además de sentirse más solos. se está creando un mundo menos solidario y más controlado.
  36. De jovenes y no tan jovenes. Desde luego las móviles aportan cosas buenas pero también malas si los usamos a todas horas para todo y sobre todo para perder tiempo y cosas nada productivas.
  37. #5 "mi abuela metiéndonos capones como levantaras la vista del plato o pronunciases más de dos frases seguidas " y eso te parece bién? En nuestra casa se comía y hablaba del del pasado, del presente y del futuro, sin tele. Al acabar si íbamos al sofá todos juntos a ver un ratito de tele y luego a la cama.
  38. #20 "Nada hay más dañino para un niño que no poder elegir lo que quiere hacer con su tiempo libre"

    ¿en que quedamos? ¿pueden elegir o no?
  39. #20 Las redes son cada vez más adictivas. Como las drogas, como el juego.
  40. #3 El tema es como se aplica la técnica desarrollada, en el mundo análogo era mucho más visible y evidente el fin con el que se concebían los artefactos, en cambio, en el mundo virtual se vuelve todo más difuso.
  41. Cuidado con tomarnos esto a coña, que decían también que la tele y los videojuegos pudrían el cerebro, no les hicimos casos y ahora tenemos a toda una generación de señores peinando canas jugando quejándose del a nueva adaptacion de He-man mientras juegan videjuegos con camisetas de los Goonies y tarareando "la historia interminaaaaable, wowowowowowowowo"
  42. #114 Bueno, el apocalipsis viene ahora: REduccion de la energia y materias primas, Cambio climatico, superpoblacion, microplasticos y otras contamianciones, la IAs que nos van a superar y vamos a ser su subditos, cuando no exclavos...

    No calculo cuando seria lo de la abuela de tu padre. Podria ser en entreguerras o posguerras. A lo mejor tenia motivos, tambien podria tener depresion u otros problemas. En Segun que epoca una mujer mayor no tenia una vida muy enriquecedora y si se mueren sus amigas, peor.

    #118 Yo creo que ahora las chicas no se preocupan tanto de enseñar lorza o se ven mas gorditas enseñando o en bikini. Tampoco se preocupan tanto de estar demasiado blancas antes del verano, tambien he visto alguna retraso en la depilacion.

    En tiempos de mi madre, tener mucho pelo sobaquero no era bien visto, pero el depilado total era de pilinguis.

    #17 Es lo que se recomienda a las familias, aprovechar la reunion de las comidas para comunicarse. Y una de las aficiones mas habituales de los humanos, reunirse para comer y seria raro permanecer la mayor parte del tiempo callado.

    #2 Incluso gente muy mayor de mas de 70 años. Ellos mismo reconocen que el siguiente, siguiente, es como una droga.

    Hemos perdido la soberania tecnologica. Podria ser muy util pero al dejarla en manos de empresas, es util para sus intereses y los de los ciudadanos solo si tambmien son lo de las tecnologicas.
  43. #136 A lo que iba es que me recuerda al clásico "los jovenes de ahora son peores", la gente lleva pensando que es el fin del mundo mucho tiempo, eso no ha cambiado, no trata de si estamos efectivamente peor o no, solo de la percepción que se tiene de ello.
  44. #9 estoy en el metro. He venido veinte minutos leyendo una revista, lo que veo son gente con videos, Tiktok. La que no tiene el móvil encendido lo tiene en la mano o colgando de un cordón en el cuello.

    70-80% mujeres jóvenes y de mediana edad
  45. #28 Pues nada, a jugar con las cheringuillas usadas del parque. Todo bien.
  46. #139 Crecí en un barrio que tal.
  47. #12 si, de maquillaje y ropa las dos que tenía al lado.

    Supongo que sustituye al Vogue, Elle o Telva en su caso. Y la app es la misma para el de al lado pero el contenido no.
  48. #1 ¿Perdón? ¿Buena metáfora? ¿En serio? ¿En un foro en el que gilipolleces del estilo "las pantallas nos harán más inteligentes y aprenderemos más rápido" de gurús como Enrique Fans fueron aplaudidos aquí hasta sangrar? El mismo que dijo que esta iba a ser la "Era de la Información". Iros a tomar viento, hombre.

    No sois más cínicos y más hipócritas porque no os entrenais.
  49. #44 yo iba leyendo The Economist en el Kindle.

    Pero me entró un mensaje de mi padre y saqué el móvil. Y miré el correo y me metí en Menéame. Y vi que alguien me había contestado.

    Realimentación y círculo vicioso. Y no soy una adolescente. Así que a algunos adultos también nos afecta.
  50. #27 ¿Ya te has actualizado el software? Que vida más inhumana...
  51. #85 Que no qué? Los periódicos tipo el caso se vendían como churros.
    La psicología aplicada al márketing es paralela a ésta.
  52. #94 Y las revistas del corazón siguen atontando a las señoras
  53. #51 No te has leído el artículo ¿verdad? Lo primero estas estableciendo una relación entre la depresión y jugar a juegos porque te sale del higo, sin ningún tipo de fundamento. Algo que recriminan los científicos al autor del libro. Y lo segundo estas comparando una acción individual (consumir contenido, en su mayoría basura, como si no hubiese mañana) con una actividad colectiva (jugar a MMORPGs) que requerían socializar en llamada con otros seres humanos. De hecho he visto muchas relaciones de amistad presenciales que han salido de conocerse jugando al wow, aion u otros MMORPGs. Piena que estas socializando con gente con los mismos gusto que tu (en juegos, diversión) es más fácil que salga una amistad de ahí.
  54. #3 el problema de la juventud ahora mismo y con diferencia abismal con el resto de problemas es no poder tener una puta casa.
  55. #8: En una sala de espera puedes aprovechar para repasar temas, que luego sale el sorteo y te toca un tema que conoces poco. :-P
  56. #2 Muy cierto. Aún así, los adultos, al menos, nos damos cuenta y sabemos cómo era el mundo antes (aunque nos cueste desconectarnos igualmente). Creo que a la gente joven le cuesta mucho más ver el problema porque su vida ha sido así siempre.
  57. #65 Tu parte de razón es pequeña (reconozco que he usado ejemplos similares en ocasione). El papel no cambia; da igual que lo leas ahora o dentro de una hora; solo se actualiza una vez al día; tienes tiempo de compartir la noticia con el de al lado porque hasta el día siguiente no hay más. Si usas un lector de noticias (o mucho peor, una red social o las noticias que llegan no sabes cómo al móvil, para estar informado), el bombardeo es continuo; hay que ir achicando las noticias para estar a la ultimísima (y los que aquí estamos no podemos negar eso...); y eso puede crear ansiedad y necesidad continua de ver qué hay de nuevo.
  58. #128 "los que os damos de ostias"

    Tú lees lo que escribes? Me conoces? Te he hecho algo? Hablas así normalmente con los demás?
  59. #134 Vaya, no tienes remedio :-*
  60. #14 Claro... y luego tenemos a niñas con una piel perfecta creyendo que necesitan comprar no se que cosmético.

    Si si... lo que les gusta
  61. #2 A eso venia yo a comentar. Hace unas decadas, sectas captaban y lavaban el cerebro de aquellos que podian captar destrozando familias y demas. Ahora hay un monton de redes sociales al alcance de cualquiera con grupos liderados por gente de dudosa moral virtiendo su concepcion de la vida a adultos faciles de persuadir.
  62. Te están diciendo todo el puto día que tu vida es una mierda porque no tienes N, con cierta edad deberías poder manejarlo, con 14 años, que no tienes desarrollado ni el cerebro, pueden joderte la vida, o dejarte gilipollas, o las dos cosas.
    Preguntemos a nuestro yo de la adolescencia que tal le habría ido con esos mensajes...
  63. #12 tic toc da estímulos para tu dosis de dopamina, eso dista de información
  64. #42 Me refería con el móvil, pero me apuesto a que la mayoría no tienen control parental ni nada.
  65. #74 creo que no. Lo que digo es que esa tecnologia no tiene el efecto del que se le acusa, son determinadas aplicaciones que se les da. Es como la fisica nuclear y la bomba atómica.
    No se donde ves esa reducción.
  66. #76 No veo relación entre las personas que disparan armas y los usuarios que utilizan aplicaciones que crean adicción.
    Creo que es más fácil controlar el tipo y forma de las aplicaciones que el uso que le puedas dar a un arma de fuego.
  67. #99 era una respuesta a #31 con la analogía que ha usado él, no yo. Y no le ha parecido inoportuna, son problemas asociados a algo
  68. #108 En los chicos sí que veo cambios. Antes los complejos venían del sobrepeso o las gafas. Ahora en cuanto no son altos ni estan esculpidos la mayoría no se siente a gusto con su cuerpo. En mi época los chicos pasaban olímpicamente. Las chicas sí, era algo endemoniado. Si no te gustaban tus hombros eso condicionaba todo, y si te mirabas al espejo no veías más que tus odiosos hombros.
  69. #129 claro que si, pero eso es otro tema
  70. SI, por una única razón: SE INTERACCIONA MENOS SOCIALMENTE, y eso crea neurosis.
    Si tienes una nuera cuéntasela a un amigo y se queda al menos en la mitad...
    (referencia viejuna)
    youtu.be/ULLeWSmWLSg
  71. Lo que me hace gracia es como se normaliza un problema porque se hace "mainstream"
    Es decir, antes habia chavales y adultos que se pasaban el día jugando con la consola o el PC, especialmente si eran MMORPGs como el WoW.
    Claro no había tantos y a esos se les señalaba como frikis.
    Pero ahora es totalmente normal estar todo el día con el movil que incluso se pasan más horas que los antes mencionados porque pueden seguir con su pantalla en el trabajo o en el cagadero.
  72. de los jóvenes dice :-D
  73. #2 Sí, pero no solo es culpa de los móviles, aunque buena parte de culpa tienen.
    Muy recomendable el libro "El valor de la atención: Por qué nos la robaron y cómo recuperarla " de Johann Hari, que descubrí gracias a este meneo:
    www.meneame.net/m/cultura/hemos-perdido-superpoder-nuestra-especie-no-
  74. #65 Los periódicos no estaban diseñados específicamente para ser adictivos por equipos con psicólogos y neurólogos, usando técnicas de neuro-marquetin y haciendo experimentos empíricos y "mejorando" continuamente.

    Creo que es comparar pistolas de agua con bombas termonucleares.
  75. Dejémoslos que se estrellen ellos solitos. Eso si....... los psicólogos se van a forrar.
    Lo que más me preocupa es que estos van a ser los que nos van operar el día de mañana gracias a un vídeo en el que vieron como se hacía en Tik Tok.
  76. #7 Antes una máquinita o la tele no podía quedar con ellos haciéndose pasar por menor ni destruir su autoestima con ataques directos a su persona. Digamos que la cosa ha evolucionado a peor.
  77. #141 Claro, porque ahora no hay camellos vendiendo nada por ahí (cuando no son tus propios amigos) :roll:
  78. #143 Sí, informadísimos jajaja xD
    Te reto a que preguntes a uno, así a modo aleatorio.
  79. El móvil al principio era para poder comunicarse sin mas, pero actualmente es un PC andante, el uso que le de cada uno pues dependerá de sus preferencias y gustos personales, aunque cada cual pensara que el uso propio es el bueno y el de los demás malo.

    El principal problema lo veo con las redes sociales, donde la gente esta permanentemente escrutada, vigilada y donde muchas personas intentan mostrar lo que no son, al final es todo apariencias. es como la vieja del visillo del pueblo pero a lo bestia.
    Sobre todo en los mas jóvenes todo el tema de redes sociales ejerce presión social y vigilancia continua, lo que creo no es muy sano para ellos y pueden tener problemas de ansiedad, sociabilidad, etc
  80. #12 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAA. Es brutal. Brutal. Ni siquiera eres consciente del ridículo ajeno que hace sentir este tipo de comentarios. ¿Pasas de los 25 años?
  81. #82 Jajajajajajajaa, no sé por qué pero, cuando uno rasca, siempre aparece este tipo de acomplejados intelectuales. Es como un nido en el que se juntan todo tipo de alérgicos a lo intelectual. Y además queréis ir de ello, claro. Es una paradoja absoluta.
  82. Respuesta corta: si y mucho.
  83. #95 Tú realmente no comprendes dónde reside la crítica. Ni tienes capacidad para hacerlo. Te limitas a llamar "ludita" a gente que sí entiende sobre el conjunto de las cosas. Eres, siento decírtelo, un colgado.
  84. #103 Jajajajajajaja, anda, anda, que tengo cosas que hacer.
  85. #126 Me es indiferente. Sus tonterías, como las de los Gómez-Cuñado y similares (por supuesto también Galli hablando sobre lo mala que era la prensa que no le dejaba poner enlaces porque querían cobrar; eso sí Menéame lo vendió, no lo donó), se amplificaron muchísimo a través de esto.
  86. #130 Yo no he podido escribir eso porque he leído y conozco las reglas ortográficas de mi idioma natal. Tú debes haber leído lo mismo que yo ido a comprar relojes. Eres la representación perfecta de la pobredumbre intelectual de foros como este. Suéltame el brazo.
  87. El subnormalizador de la sociedad
  88. #10 Lee un libro " como ligar en el metro" :-D :-D a mi me funcionó.. es coña eh
  89. Puede ser que sí, que los jóvenes de hoy en día presenten perfiles psicológicos distintos de los jóvenes de otras épocas, pero aún así no se puede decir alegremente "la culpa es del rock&roll".

    Habría que demostrar la causalidad, algo que no está.

    Cada vez que aparece alguna novedad tecnológica importante tenemos a una caterva de imbéciles echándole la culpa de lo que sea. Pasó con los libros, pasó con la televisión (y fue mucho más duro que esto), pasó con los juegos de rol, pasó con los videojuegos, pasa con las pantallitas y pasará con total seguridad con la siguiente invención que nos caiga.

    No significa nada.
  90. #34 Yo he defendido la computación abierta, no la basura del smartphone la cual es heredera de tu mundo periodístico con sensacionalismo y venta del terror y del like.
    La informática de consumo la jodieron los tuyos.
  91. #54 Jajajajajajajaa, es que es brutal. En serio. Tú serias capaz de decir que Tik Tok tiene información más filtrada que una revista científica o un mísero Muy Interesante. Sois Dunning-Krugers de manual.
  92. #56 Cualquiera que no fuera un imbécil sabía lo que iba a pasar. Lo explicó Umberto Eco con otras cosas y en foros de inútiles como este se le echó a la hoguera digital. Y eso, obviamente, tiene sus porqués. Te puedes ir a blogs de tecnogurús como Enrique Fans, tan aplaudido por estos lares, y verás qué le decían ya por 2010 y similares.

    Es debido a esos lastres que las sociedades no avanzan como deberían (y ellos creyendo que sí "porque tenemos más tecnología").
  93. #78 La Wikipedia hace mucho que ha superado a la Larousse en muchos ámbitos. No la española, si no la inglesa.

    Sobre la era de la información, después de lo de "Los peligros de los juegos de rol de mesa" y luego con lo de la katana en el periodismo, no deberíais haber abierto la boca en siglos por pura vergüenza. Porque la mayoría de artículos tras 25 años no valen ni para limpiarse el culo.

    He visto mejor periodismo en blogs, (y hoy Gopher y Gemini) que cualquier semanario cutre de periódico.

    Sobre las descargas, eran legales antes de internet si no hay lucro, y con él siguen siendo legales. Las quejas, al juez. Lloricas.

    Ah, en literatura, el Proyecto Gutenberg se os folla de pleno desde los 90 conservando clásicos de de dominio público. Ahí me conseguí todos los de Holmes, Las mil y una nochesy Astounding Stories.
«12
comentarios cerrados

menéame